JJuris10750
ARRAIGO. Características. Desestimación.
En el marco de una excepción de arraigo, a los fines de la demostración de bienes suficientes no se debe computar el bien objeto del litigio. Sumario: Para lograr desestimar una excepción de arraigo, es menester la acreditación de un estado patrimonial del actor que
ver completo
JJuris10749
DIVORCIO. Código Civil y Comercial de la Nación. Presentación conjunta. Régimen comunidad de bienes. Art. 438 CCyCN. Art. 437 CCyCN.
Se declara el divorcio. Sumario: El plazo de prescripción comienza a contarse desde que el crédito es exigible. En el caso de los rubros reclamados en autos, a excepción de los salarios adeudados y diferencias salariales, el cómputo del plazo comienza desde la comunicación rescisoria, esto es, desde el 28/12/09,
ver completo
JJuris10747
EJECUCIÓN DE SENTENCIA. Planilla de liquidación. Modificación de oficio.
El Tribunal posee la facultad para modificar de oficio la planilla de liquidación de la sentencia, aun cuando las partes no la hubieran observado. Sumario: Ni la inactividad de las partes, ni sus expresos planteos, ni la temporaneidad de sus objeciones, vinculan al Tribunal en el
ver completo
JJuris10742
RELACIÓN DE CONSUMO. Accidente de tránsito. Nexo causal.
Para que proceda la reparación en el ámbito civil, se debe observar el cumplimiento de requisitos esenciales: antijuridicidad o ilicitud, imputación, perjuicio y relación de causalidad. Sumario: La reparación en el ámbito civil, implica previamente que se hayan producido conjuntamente todos los elementos necesarios a los fines de que se configure la ...
ver completo
JJuris10741
INCAPACIDAD LABORAL. Incapacidad parcial, permanente y definitiva. Pericial médica oficial. Comisión médica. Valoración de al pericial ART. Examen preocupacional. Ley 24.028. Ley 24.557. Art. 101 CPL.
Se resuelve rechazar el recurso de apelación interpuesto por la demandada, hacer lugar parcialmente al recurso de apelación interpuesto por la actora. Consecuentemente, se revoca el rechazo del rubro: indemnización art. 80 LCT, el que es receptado. Se confirma, en
ver completo
JJuris10740
MAGISTRADOS. Excusación y recusación. Procedencia. RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Legitimados pasivos. Características.
Las excusaciones y recusaciones de los miembros de la Cámara de lo Contencioso Administrativo deben interpretarse con un criterio restrictivo aún mayor que el que impera en general para los demás magistrados. Sumario: El criterio restrictivo que impera ya en materia de
ver completo
JJuris10738
DOCUMENTACIÓN LABORAL. Multa. Mora del acreedor.
Se recepta el recurso de apelación de la demandada, revocando el resolutorio alzado y en consecuencia, se entiende que la omisión de concurrir a la sede de la empresa por el trabajador, que lo coloca en situación de mora accipiendi, purga la mora del deudor y, en
ver completo
JJuris10737
INCIDENTE. SUSTITUCION DE EMBARGO. COSTAS. Inmueble.
Se resuelve hacer lugar al recurso de apelación interpuesto y modificar parcialmente el auto en cuanto a la imposición de las costas, las que deberán ser soportadas por su orden (arts. 250 y 251 inc. 1°, CPCC). Sumario: - Entrando al análisis de la temática
ver completo
JJuris10736
COBRO DE PESOS. Tacha de testigo. Relación laboral. Testigos. Ley 25.323. Ley 24.013. Art. 93 CPL. Extensión de responsabilidad socios. Socios. Art. 59 de la Ley 19.550. Socio gerente. Art. 127 de la Ley de Sociedades. Art. 274 de la Ley de Sociedades. Art. 2 de la Ley 25.323. Art. 8 ley 24.013. Art. 15 ley 24.013.
Se resuelve rechazar el recurso de apelación de la demandada. Se confirma la sentencia de primera instancia que rechazó la tacha de testigo interpuesta por la demandada y condenó solidariamente a los demandados a pagar a la actora la suma que
ver completo
JJuris10734
ARRAIGO. Constitución. Caducidad de la instancia. Costas.
En caso de caducidad de instancia por falta de constitución del arraigo las costas deben ser soportadas por la parte actora. Sumarios: Las costas del juicio perimido por falta de constitución de arraigo, deben ser soportadas por la actora; pues en este caso solo
ver completo
JJuris10733
SOLVE ET REPETE. Reforma constitucional de 1994.
El recuso directo contra una resolución que impuso una multa, no puede prosperar sino se acredita que la suma que se debe abonar en concepto de multa sea desproporcionada en relación a la capacidad económica del obligado. Sumario: La regla “solve et repete” no ha sido derogada
ver completo
JJuris10732
COBRO DE PESOS. INDEMNIZACION art. 80 LCT. Art. 8 ley 24.013. Solidaridad. Socio gerente. Prueba. Testimonial. Pericial. Confesional. Testigo. Valor probatorio. Cuenta corriente. Vales. Adelantos sueldo. Perito contador. Mercadería. Art. 118 CPL. Responsabilidad del gerente. Art. 119 CPL. Art. 11 ley 24.013.
Se resuelve rechazar el recurso de apelación interpuesto por la demandada y hacer lugar parcialmente al recurso de apelación interpuesto por la actora. Consecuentemente se revoca el rechazo del rubro indemnización art. 80 LCT, el que es receptado se confirma en lo demás la sentencia impugnada. Sumario a) La conexión ...
ver completo
JJuris10730
RECURSO DE NULIDAD. Características. Procedencia. Requisitos. MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA. Características. Procedencia. Requisitos.
Se hace lugar al recurso de apelación opuesto por la parte demandada y se deja sin efecto la medida cautelar innovativa urgente ordenada, ello en virtud no se han cumplido con los presupuestos que habilitan el despacho de la cautelar. Sumario: La finalidad última del recurso de nulidad es el resguardo
ver completo
JJuris10728
EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. Características. Requisitos. JUICIO EJECUTIVO. Excepciones. Carga probatoria.
Se rechazan las excepciones interpuestas por el demandado en virtud que el pagaré presentado reúne todos los requisitos exigidos por el Art. 101 del Decreto-Ley 5965/63 para ser un pagaré, con fuerza ejecutiva, en particular la firma que se atribuye al demandado; y que, invocada su
ver completo
JJuris10727
RELACIÓN LABORAL. TESTIGO DE OÍDAS. Testigo. Testimonios. Eficacia probatoria. Testimonios de oídas. Primacía de la realidad. Art. 9 LCT. Prueba confesional. art. 8 ley 24.013.
Rechazar los recursos de apelación incoados por la actora y los co-demandados. Confirma la sentencia de primera instancia en cuanto fue objeto de recursos y agravios Sumario: No empaña lo expuesto el hecho del juicio que contra mantiene el actor contra los demandados y que se considere acreedor
ver completo
JJuris10726
SENTENCIA. Pago de condena. Procedimiento. Principio de legalidad presupuestaria.
Si la Administración condenada no ha establecido la previsión presupuestaria necesaria a los efectos de la inclusión del crédito en los ejercicios presupuestarios pertinentes, será procedente el apremio a los fines de ejecutar la sentencia. Sumario: El principio establecido en la ley N° 12.036 consiste en
ver completo
JJuris10725
VIOLENCIA FAMILIAR. Magistrado. Excusación. Características.
En el marco de un proceso de violencia familiar toda cuestión en materia de excusación es de interpretación sumamente restringida. Sumario La ley 11.529, art. 11, ordena que en las medidas cautelares tomadas en el marco de su propia normativa se aplique los Códigos de Procedimientos. En tal caso, y dado
ver completo
JJuris10724
DIFERENCIAS SALARIALES. Excepción de cosa juzgada administrativa. Pago insuficiente. Ley 19.549. Excepciones de pago liberatorio y defecto legal. Pago insuficiente. Salarios. Convenio colectivo trabajo. CCT n° 77/89. Trabajador de industrias químicas y petroquímicas. Decreto 392/03. Relación de dependencia. Negociación colectiva. Incremento salarial. Adicionales salariales. Art. 9 LCT. Cláusula de absorción. Art. 9 inc b) de ley 14250. Carga probatoria.
Se resuelve hacer lugar al recurso de apelación interpuesto por la misma parte. En consecuencia, se revoca la sentencia de grado en cuanto rechaza el reclamo por diferencias salariales por el período entre el 01/07/2003 y el 31/07/2004, las que se receptan, debiendo calcularse el monto adeudado conforme las pautas ...
ver completo
JJuris10717
COBRO DE PESOS. Rubros laborales. Responsabilidad al socio gerente. Principio de congruencia. Prueba testimonial. Absolución de posiciones. Onus probandi. Rescisión de contrato. Causa justa art. 242 LCT. Art. 118 CPL. Comunicaciones postales. Administrador. Aportes no ingresados. ANSES. Aportes previsionales. Art. 59 LSC.
Se resuelve rechazar el recurso de apelación incoado por la demandada. Se recepta el recurso de apelación opuesto por la actora. En consecuencia, se revoca la sentencia impugnada en cuanto rechaza la demanda entablada contra Fernando Luis Villar. En su lugar,
ver completo
JJuris10716
LOCACIÓN. Plazo. Vencimiento. Tácita reconducción.
No implica la celebración de un nuevo contrato el hecho de que, una vez vencido el plazo de la locación, el locador continúe percibiendo el cánon locativo. Sumario: Una vez vencido el plazo pactado en el contrato, o bien el plazo mínimo establecido legalmente, si
ver completo
JJuris10714
MAGISTRADOS. Recusación y excusación. Características.
El prevaricato no se encuentra contemplado como causal de recusación de un magistrado, según la enumeración taxativa del art. 10 del CPCC. Sumario Las normas que organizan y reglamentan la recusación de los magistrados deben ser interpretadas en forma restrictiva, a fin de que los juicios se inicien y concluyan ante
ver completo
JJuris10710
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Características. Proceso. Forma. Escrito de cargo. Manifestación. AUTOCONTRADICCIÓN. Procedencia. Requisitos.
No procede el recurso de nulidad cuando las manifestaciones de la impugnante evidencian el sólo disenso con la conclusión a la que arribara fundadamente el Tribunal analizando las constancias de autos y la normativa aplicable, no configurando causales de nulidad. Sumarios: La Ley 11.330 legisló
ver completo
JJuris10705
DESPIDO DIRECTO SIN EXPRESION DE CAUSA. Ley 23592. Periodo de prueba. Acto discriminatorio. Discriminación. Medida disciplinaria. EMBARAZO. Art. 178 LCT. Reinstalación. Extra petita. Notificación embarazo. Art. 92 bis LCT. Hipermercado. Certificado médico. Indemnización agravada 182 LCT.
Se resuelve hacer lugar a la apelación de la codemandada LX SA ARGENTINA SA, revocando la sentencia en la medida del recurso y los agravios. En relación a la actora y LX SA ARGENTINA SA se distribuyen las costas de ambas instancias por su orden (art. 102 CPL).
ver completo
JJuris10702
COBRO DE PESOS. DESPIDO DIRECTO. Justa causa. Ausencias injustificadas. Certificado médico. Injuria. Ausentismo. Contrato de trabajo. Art. 209 LCT. Accidente doméstico. Reposo. Secuelas. Escribano. DESPIDO POR ACTA NOTARIAL. Art. 243 LCT. Abandono de trabajo. Constatación notarial. Impedimento de ingreso art. 63 LCT. Examen preocupacional. CORREOS ELECTRONICOS. Accidente inculpable. Art. 209 LCT. Art. 17.4 ley 26.773.
Se hace lugar a la apelación de la actora, revocando íntegramente la sentencia en revisión. Se hace lugar parcialmente a la demanda, condenando a SENSOR AUTOMATIZACIÓN AGRÍCOLA SA a pagar a Ana María Campobasso los siguientes rubros: indemnización por antigüedad; sustitutiva del preaviso; indemnización del art. 2° de la
ver completo
JJuris10701
NOTIFICACIÓN POSTAL. Validez.
Se considera válida la notificación postal efectuada por pieza postal única remitida a los codemandados que poseen el mismo domicilio. Sumarios: Para la notificación postal (art. 66, C.P.C.) no rigen las exigencias del art. 63 del C.P.C., bastando, por tanto, que el acuse de recibo que se agrega a los
ver completo
JJuris10696
DAÑOS Y PERJUICIOS. Automóvil. Provincia Santa Fe. POLICIA. ACCIDENTE DE TRANSITO. Pasajero transportado. MOVIL POLICIAL. Cruce semaforizado. Semáforo. Luces de balizas. Sirena. OPERATIVO DE EMERGENCIA. Art. 1113 CC. Art. 57 Ordenanza n° 6543. Art. 61 ley 24.449. Ley nacional de Tránsito. Código de Tránsito de Rosario.
Se resuelve hacer lugar a la demanda y condenar a la provincia de Santa Fe al pago de una indemnización debido a que no se han dado en el caso los hechos constitutivos de la norma que eximan al móvil policial de la Provincia de Santa
ver completo
JJuris10695
DEBER DE INFORMACIÓN. Estudios jurídicos. Conducta intimidatoria. Deuda. Crédito. Deuda cedida. Información. Agravios morales. Integridad física. Integridad moral. Situación crediticia. LEY 24.240. CONTRATO DE MUTUO. DERECHO DEL CONSUMIDOR. RELACION DE CONSUMO. Arts. 1 y 2, Ley 24.240. Art. 53, ley 24.240. Art. 42 CN.
Se resuelve hacer lugar parcialmente a la medida autosatisfactiva ordenando a la demandada que deberá detallar al actor el "estado" de su préstamo, si ese crédito fue cedido a "terceros" y si encomendó el cobro a alguna otra entidad. Se imponen las
ver completo
JJuris10694
COBRO DE PESOS. CONTINUIDAD LABORAL. Responsabilidad solidaria. DESPIDO POR ABANDONO DE TRABAJO. Telegrama. Prueba documental. Prueba informativa. Pieza postal. Vencimiento reglamentario. Destrucción correo. Boliche. Testigo. Art. 228 LCT. Art. 225 LCT. Sociedad comercial.
Rechazar los recursos de apelación incoado por ambas partes. Confirma la sentencia impugnada que hizo lugar parcialmente a la demanda contra Complejo Schlau S.A. y la condenó a abonar al actor, en el término de cinco días, la suma resultante de la planilla
ver completo
JJuris10693
INDEMNIZACIÓN ARTS. 10 y 15 DE LA LEY 24.013. Horas extras. DESPIDO INDIRECTO. Salario. SAC proporcional. SAC sobre vacaciones proporcionales. Vacaciones proporcionales. Intereses. Jornada laboral. Audiencia del art. 51 CPL. 66 CPL. Confesión ficta. Cuenta sueldo. Incorrecta registración de jornada Incorrecta remuneración. Falta de pago de diferencia horas extras. Licencia sin goce de sueldo.
Se resuelve desestimar los recursos de nulidad y apelación interpuestos por la demandada. Se confirma la sentencia alzada. Se imponen las costas al recurrente. Sumario: La prueba testimonial no resulta idónea para tenerla como prueba en contrario a la presunción. Puede dejarse de advertir, y censurar, que
ver completo
JJuris10692
PROHIBICIÓN DE INNOVAR. Plazo.
Se resuelve revocar la resolución recurrida dejando sin efecto el plazo de vigencia de la cautelar y ordenando se mantenga la prohibición de innovar mientras dure el proceso y hasta que se dicte en él sentencia definitiva. Sumario: La medida cautelar de prohibición de innovar está prevista en el art.
ver completo