jurisprudencia

JJuris572
CONCURSO REAL. Robo con armas consumado y nuevo acontecer fáctico delictual autónomo por privación de libertad. Robo con armas y tenencia de arma de guerra. Portación anterior al hecho y utilización en el mismo.

Dable es advertir que el hecho de robo con arma de fuego del que fueran sujetos pasivos A. C. y M. G., ya se había culminado, en cuanto acontecer fáctico delictivo, habiendo los sujetos activos emprendido la retirada, circunstancias ésas en que

ver completo

JJuris571
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Impugnación por parte de un ente municipal del decreto que adjudicara a empresa privada la concesión del servicio público de provisión de agua potable y desagües cloacales. Alegación de desconocimiento de potestades tributarias, de policía sanitaria e higiene urbana y de policía medioambiental. MUNICIPALIDAD. Eximición de tributos locales. Concurrencia de potestades en la preservación del medio ambiente.

Conforme surge del relato que antecede, la Municipalidad de Esperanza promueve recurso contencioso administrativo contra la Provincia de Santa Fe, impugnando el decreto Nº 2141/95, por el que se adjudica a Aguas Provinciales de Santa Fe S.A. la concesión del servicio público de provisión de agua

ver completo

JJuris570
RECURSO DE NULIDAD. Omisión de su deducción. Vía recursiva que no se encuentra implícita en la apelación en el proceso laboral. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Inadmisibilidad.

Carece de idoneidad para lograr la apertura de la instancia extraordinaria los cuestionamientos atinentes a la falta legitimación de la parte actora, pues tal como lo sostuvo acertadamente la Sala, la recurrente omitió deducir recurso de nulidad contra la sentencia, no obstante la claridad del artículo 113 in fine

ver completo

JJuris569
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. Despido indirecto. Causa del despido. Acreditación de las causales invocadas. Comunicaciones. Eficacia de la notificación.

El despido indirecto que produce la accionante resulta infundado al no haber logrado acreditar la causales invocadas en la carta documento, vale decir: silencio ante intimaciones hechas de modo fehaciente, actitudes maliciosas (negativa a recibir certificados médicos, imposición de suspensión injustificada y maniobra tendiente al despido sin causa). En rigor, no ...

ver completo

JJuris568
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. Abandono de trabajo. Trabajadora en estado de gravidez. Intimación a re¬to¬mar tareas y comunicación de la dependiente que se hallaba impedida de prestar servicios. Prueba del impedimento.

Se advierte que la falta de entrega en tiempo del certificado respectivo ocasionó a la actora la limitación de la chance de conseguir otro empleo, ya que la chance implica una probabilidad suficiente de beneficio económico futuro, que integra las facultades de actuar

ver completo

JJuris567
DEMANDA. Identificación inicial del demandado. Imposibilidad de condenar a persona indeterminada. HORAS EXTRAS. Acreditación de la habitualidad de su prestación. Recaudos laborales. Presunciones. Registro de horas suplementarias implementado por la ley 11544. DAÑOS Y PERJUICIOS. Falta de aportes a la obra social. Carácter personal del daño. Acreditación.

1. Conforme se desprende de las constancias de autos, la demanda se enderezó contra “Liliana B. Migliore y/o Propietarios Bar Oran¬ge y/o Titulares del establecimiento gastronómico Bar Orange y/o quien resulte laboralmente responsable con domicilio en Suipacha 1 de esta

ver completo

JJuris566
APORTES PATRONALES. Imposibilidad del trabajador de obtener beneficio jubilatorio privilegiado por no haber ingresado la empleadora el adicional por tareas penosas. Obligaciones del empleador. Irrenunciabilidad de derechos. DAÑOS Y PERJUICIOS. Cuantificación.

Frente al reclamo de daños en razón de no haber obtenido el bene¬ficio jubilatorio por tareas penosas, conforme las tareas realizadas entre 1964/1976 para la demandada, por considerar el organismo previsional (ANSES) que se habían acreditado aportes, primero, por el año 1974 y segundo,

ver completo

JJuris565
TERCERÍA DE DOMINIO. Levantamiento liso y llano de embargo de bien mueble. Importancia de la ubicación del bien al momento de la traba de la cautelar. Artículo 2412 Código Civil. Casos en que no se presume la mala fe del adquirente. MEDIDAS CAUTELARES. Traba y levantamiento de la medida.

Orlando R. promovió medidas de aseguramiento de bienes -en cantidad suficiente para cubrir la suma de U$S 115.000- contra Daniel Eduardo R. -domiciliado en General Pinedo, Provincia de Chaco- sobre esta plataforma fáctica: a) en octubre de 2002, había depositado en el negocio de Sr. R. dos cosechadoras

ver completo

JJuris564
SUBASTA JUDICIAL. Ejecución de vivienda única, familiar y de ocupación permanente. Suspensión de términos proce¬sa¬les por leyes de emergencia provinciales. Acreditación mediante declaración jurada. Necesidad de comprobación de la falsedad de la declaración.

I. En el concurso especial promovido por el BID -su quiebra-, en la quiebra de Susana Beatriz Arominio, en los términos del art. 209 LCQ, tendiente a la ejecución del inmueble de la fallida gravado con hipoteca a favor del promotor de estos actuados, tras hacerse

ver completo

JJuris563
REVOCATORIA “IN EXTREMIS”. Contra la decisión que admite la queja. Improcedencia.

Voto de los Dres. García, Serralunga y Rodil: 1. Mediante el auto impugnado, se admitió la queja por denegación de los recursos de nu¬lidad y apelación en subsidio interpuesto por la actora contra el decreto del 1 de abril de 2005, dictado

ver completo

JJuris562
RECURSO DIRECTO. Expresión de agravios respecto de la resolución denegatoria de la apelación. CONCURSOS. Inapelabilidad del decreto que ordena notificar al domicilio “real” de los cautelantes el pedido de levantamiento de las inhibiciones que pesan sobre la concursada.

a) Mediante el decreto impugnado, la a quo ordenó correr traslado a los peticionantes de las cautelares que afectaban a la concursa¬da, del pedido de levantamiento efectuado por ésta, y dispuso que las no¬ti¬ficaciones a aquéllos se cursaran a sus domicilios reales y legales; b)

ver completo

JJuris561
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Arbitrariedad de sentencia. Introducción de la cuestión constitucional pretendida. Oportunidad. Argumentos no expresados en instancias anteriores.

En el escrito en análisis no se demuestra que oportunamente se haya introducido la cuestión constitucional pretendida y que se haya resuelto dicha cuestión constitucional en forma contraria con lo pretendido. No se han planteado al contestar la demanda los argumentos constitucionales que aquí se pretenden introducir. Conforme lo

ver completo

JJuris560
RECURSO DE APELACIÓN EXTRAORDINARIA. Apartamiento manifiesto del texto de la ley. Admisibilidad e improcedencia. DEPÓSITOS JUDICIALES. Mantenimiento en la moneda de origen. Características y fines de la imposición. Titularidad. Disposiciones constitucionales y legales que rigen la cuestión.

1. El Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual Nº 6 desestimó el recurso de revocatoria interpuesto por el Nuevo Banco de Santa Fe S.A. contra el auto que ordenó el mantenimiento del depósito en moneda de origen. Interpuso recurso de apelación extraordinaria. Invocó que el decisorio

ver completo

JJuris559
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA. Adquisición del dominio. USUCAPIÓN. Presentación intempestiva del plano de mensura. COSTAS. Apelación por la defensora de oficio. Condena¬ción provisoria a la parte actora por el trámite de alzada.

La juez de grado hizo lugar a la demanda de prescripción adquisitiva -imponiendo provisoriamente las costas al actor-, con los siguientes fundamentos: a) Se encuentran satisfechos los requisitos establecidos en los in¬cisos a), b) y d) del artículo 24 de la ley 14.159: 1) a fojas 38

ver completo

JJuris558
PRENDA CON REGISTRO. Obligaciones pactadas en dólares. Solicitud de reestructuración. Pretensión de “esfuerzo compartido”. Ley 25.820. Prueba del daño sufrido.

La sentencia de primera instancia admitió la demanda. La actora reclamó una reestructuración de obligación por la teo¬ría del llamado “esfuerzo compartido”, a raíz de la compra de un automóvil Fiat Uno, por lo que se instrumentó un contrato de prenda con registro en dólares. Conforme la normatividad vigente,

ver completo

JJuris557
PESIFICACIÓN. Teoría del esfuerzo compartido. Recomposición no automática a partir de la demostración del ma¬yor valor de la contraprestación. Aplicación del C.E.R. e in¬tereses. Incidente de demostración del perjuicio o mayor valor de la cosa. INTERESES. Aplicación de la tasa de interés puro del 8 % anual.

En la consideración del reajuste efectuado en autos, advierto que la a-quo no sólo ha aplicado la doctrina del esfuerzo compartido en forma automática sino que, además, a dicha recomposición le ha adicionado la mitad de la diferencia de valor del dólar

ver completo

JJuris556
PERSONERÍA. Falta de certificación actuarial del poder general. COSTAS. Imposición por incorporación tardía de do¬cumental que debe acompañarse con la demanda. Artículo 137 CPCC.

Tras la radicación de los autos en esta sede y advirtiendo acerca de la irregular acreditación de la personería del doctor M. -por falta de certificación actuarial del poder general glosado al expediente-, la demandada solicita que se intime al referido profesional a acompañar el instrumento original de

ver completo

JJuris554
HONORARIOS DEL PERITO. Apremio iniciado por pericia practicada en medidas de aseguramiento de prueba. EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TÍTULO. Inexistencia de condena en costas. MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO DE PRUEBA. Legitimación pasiva para reclamar honorarios del perito.

El perito inició apremio contra el demandado, en virtud de la regulación de sus trabajos profesionales en los autos caratulados “Lippi, Silvio c/ Hernández, Armando s/ Aseguramiento de pruebas”; el accionado opuso excepción de inhabilidad de título aduciendo que no había sido condenado en costas, que aquellas

ver completo

JJuris553
HONORARIOS. Base regulatoria en obligaciones pesificadas. Improcedencia de deducción del capital percibido por la actora.

En cuanto al agravio de la parte actora que critica la sentencia por haber ésta dispuesto que la base regulatoria de los honorarios estaría constituida por la suma que arroje la planilla de reajuste e intereses adeudados, deducido el capital percibido por la actora,

ver completo

JJuris552
EXCEPCIÓN DE PAGO. Pago parcial. Admisibilidad. Documento emanado del acreedor con relación al crédito que se ejecuta. Improcedencia de la acreditación del pago mediante pericial contable si no contiene imputación explícita al documento ejecutado.

La quejosa adjudica al pronunciamiento en recurso autocontradicción al afirmar y negar al mismo tiempo la acreditación del pa¬go parcial alegado por la accionada. No se advierte la autocontradicción reseñada ya que la jueza de grado coincide con el dictamen pericial en cuanto

ver completo

JJuris550
EXCEPCIÓN DE FALTA DE LEGITIMACIÓN ACTIVA. Ejecución iniciada por librador de letra de cambio. Tenencia material del documento. Adquisición de la legitimación por recupero del documento. LETRA DE CAMBIO. Ley de circulación. Acción cambiaria y de regreso. Omisión de la denominación en el título. Cláusula “a la orden”. ENDOSO. Vía de transmisión distinta al endoso.

En lo que refiere al agravio consistente en que no se ha justificado la legitimación de la accionante para la promoción del juicio atendiendo a que el último endoso en la letra de cambio se hizo a favor del Banco del Suquía S.A., la crítica no puede prosperar. Se ha

ver completo

JJuris549
EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA. Cláusula de prórroga de la competencia. Legislación común. DEFENSA AL CONSUMIDOR. Cláusula abusiva violatoria del derecho de defensa en juicio. Oferta dirigida a persona indeterminada. CONTRATOS DE ADHESIÓN. Condiciones predispuestas.

La actora promovió medidas preparatorias de juicio ordinario contra la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU) y contra el Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario y Empresa Epreco SRL. Al comparecer la DPVyU, opuso excepción de incompetencia pues en una cláusula

ver completo

JJuris548
EJECUCIÓN HIPOTECARIA. Tercer poseedor. Adquirente de inmueble hipotecado por boleto de compraventa. Embargo no trabado. Notificación del proceso. Edictos. Cédula al deudor.

Ya dictada la sentencia, compareció al proceso M. T. V. quien -en su carácter de adquirente (mediante boleto de compraventa de fecha 25-03-2002 inscripto en el Registro de la Propiedad) del inmueble objeto de la ejecución hipotecaria -pidió la suspensión de términos y

ver completo

JJuris547
DEFENSA EN JUICIO. Citación a juicio por edictos conociéndose el domicilio real del demandado. Nulidad. DOMICILIO. Domicilio convencional. Ineficacia del establecido en documento privado mientras no esté reconocido en juicio. NOTIFICACIONES. Notificación por cédula y notificación edic¬tal. Demostración de la imposibilidad fáctica para conocer el domicilio real del demandado. DOCTRINA DE LOS ACTOS PROPIOS. Constitución de la relación procesal.

Al fallar, la Alzada ha omitido ponderar adecuadamente concretas y decisivas constancias del expediente que demostraban la existencia de una irreparable lesión al derecho de defensa de los co-deman¬dados Samuel B. Slepoy Teitelman y Guela Raquel Hartmajer de Sle¬poy, derivada de

ver completo

JJuris544
DAÑOS Y PERJUICIOS. Daños causados por automotores. RESPONSABILIDAD OBJETIVA. Daños causados recíprocamente entre cosas riesgosas. Embestimiento entre una motocicleta y un tractor con barrenadora. Eximentes. Presunciones. Art. 1113 del Código Civil y responsabilidad por culpa.

1. Ante el Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontrac¬tual Nº 1 de la ciudad de Rosario, Juan Carlos Palacios entabló una demanda contra Epifanio Sánchez y la Empresa 9 de Julio S.A. tendiente al cobro de los daños y perjuicios con fundamento normativo en el art. 1113, segunda parte, segundo párrafo ...

ver completo

JJuris543
DAÑOS Y PERJUICIOS. Accidente de tránsito. Prioridad de paso. Presunción de autoría. Demostración de atribución subjetiva por parte del demandado.

De acuerdo al sentido de circulación de los rodados el actor contaba con prioridad legal de paso por venir por la derecha, circunstancia que lo ampara con una presunción legal de responsabilidad tanto en la ley vigente (ley 24.449) como en la erróneamente invocada en

ver completo
Abrir chat