JJuris299
CONCURSOS. Pronto pago laboral. Privilegio que comprende no sólo al crédito laboral sino también a los honorarios del letrado del trabajador. Art. 183 ley 24522. Crédito con privilegio general.
El artículo 183 ley 24522 refiere de modo general a “deudas” que pueden ser satisfechas con los primeros fondos que ingresen al concurso, señalando las comprendidas en los artículos 241, inciso 4º y 246 inciso 1º, es decir no sólo a créditos
ver completo
JJuris296
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. Registro Nacional de las Personas. Daños y perjuicios sufridos por quien inició el trámite pertinente para obtener un triplicado de su Documento Nacional de Identidad (DNI). Daños causados por el uso que un tercero hizo del documento, encargado al registro e indebidamente sustraído de su custodia, con el cual se abrieron sendas cuentas bancarias con datos falsificados para dar lugar al ulterior libramiento de cheques sin fondos contra aquéllas. Irregular prestación del servicio al que se encuentran obligados conforme a la ley 17.671 y al decreto provincial 871/93
"El uso indebido por un tercero del documento de identidad cuya custodia fue insatisfecha por las agencias estatales intervinientes y con el cual se abrieron sendas cuentas bancarias con datos falsificados para dar lugar al ulterior libramiento de cheques sin fondos contra aquéllas, que a la postre
ver completo
JJuris295
DERECHOS DE AUTOR - Renuncia tácita a la prerrogativa de invocar la condición de aforada a la competencia originaria de la Corte Suprema de la Nación
"Concurre en el sub lite una circunstancia decisiva que obsta a la radicación de esta causa por ante esta instancia originaria y de excepción. Ello es así, pues desde antiguo el Tribunal ha reconocido la validez de la prórroga de la competencia originaria de la Corte en favor
ver completo
JJuris294
RIESGOS DEL TRABAJO – Incapacidad – Posibilidad de reclamar una indemnización prevista en la Ley 24557 al tiempo que se pretende la inconstitucionalidad del Art. 39 inc. 1 del mismo cuerpo normativo. Inexistencia de interdependencia o solidaridad inexcusable entre las normas de las que se valió el actor para obtener de la ART lo que le era debido por ésta, y el art. 39.1 que exime de responsabilidad civil al empleador
“Es doctrina permanente de esta Corte, que el voluntario sometimiento, sin reserva expresa, a un régimen jurídico, a una decisión judicial o a una determinada jurisdicción, comporta un inequívoco acatamiento que fija la improcedencia de impugnación posterior con base constitucional (Fallos: 316:1802, 1804, considerando 7°
ver completo
JJuris293
RECURSO DE QUEJA por apelación denegada. Desestimación por inobservancia del Art. 283, inciso 1º, del CPCCN. Improcedencia. Omisión del estudio de una cuestión de naturaleza federal: Emergencia económica
"Si bien las resoluciones que declaran la improcedencia de los recursos deducidos por ante los tribunales de la causa no son revisables -como regla- por la vía del art. 14 de la ley 48, cabe hacer excepción a ese principio cuando lo decidido constituye un exceso de
ver completo
JJuris292
RECURSO DE QUEJA por apelación denegada. Desestimación por inobservancia del Art. 283, inciso 1º, del CPCCN. Improcedencia. Omisión del estudio de una cuestión de naturaleza federal: Emergencia económica
"Si bien las resoluciones que declaran la improcedencia de los recursos deducidos por ante los tribunales de la causa no son revisables -como regla- por la vía del art. 14 de la ley 48, cabe hacer excepción a ese principio cuando lo decidido constituye un exceso de
ver completo
JJuris291
CONTRATO DE SEGURO. Franquicia obligatoria establecida por Resolución Nº 25.429/97 de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Cobertura básica del seguro de responsabilidad civil. Vehículos destinados al transporte público de pasajeros. Fundamentos del aseguramiento. Remisión a la doctrina de los fallos "Nieto" y "Villarreal"
"Los agravios de la recurrente remiten al examen de cuestiones sustancialmente análogas a las resueltas por el Tribunal en las causas N.312.XXXIX "Nieto Nicolás del Valle c/ La Cabaña S.A. y otros" [Fallo en extenso: elDial - AA3900] y otros y "V. 482. XL. RECURSO DE HECHO
ver completo
JJuris290
TASA DE JUSTICIA. Exenciones tributarias. Dispensa establecida en el Convenio Constitutivo de la Corporación Financiera Internacional
"Es doctrina de V.E. que las exenciones al pago del tributo fijado por la ley 23.898 pueden provenir, aparte de los casos previstos en su art. 13, también de lo establecido en disposiciones de otras leyes nacionales (Fallos: 321:426 y sus citas). Si esto es así respecto de
ver completo
JJuris289
DEMANDA INTERPUESTA CONTRA LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. Concesión. Contrato de locación de obras, servicios, o suministro de materiales entre los acreedores y la empresa concesionaria. Caducidad de la concesión emitida mediante el decreto municipal 36/1983. Pretensión del síndico de la quiebra de Interama, en representación de la masa de acreedores de esa empresa, de obtener el pago de las indemnizaciones por el costo de construcción realizada de buena fe en el terreno de dominio público municipal. Art. 2588 del Código Civil. Indemnización que no procede cuando ha mediado un contrato específico relativo a la edificación o provisión de los materiales. Los artículos 2588 y 2589 del C.C no se aplican en los casos en que hay entre las partes relaciones de carácter contractual directamente relativas a la edificación. Daños y perjuicios. Improcedencia
"La sentencia apelada incurre en graves errores de concepto acerca de la naturaleza y alcance de las relaciones jurídicas existentes en la municipalidad concedente, la empresa concesionaria Interama S.A., y los terceros acreedores de esta última, que verificaron sus créditos en la quiebra de la concesionaria y
ver completo
JJuris288
PROCESO PENAL. Provincia del Neuquén. ACUSACION. TSJ que revoca sentencia de condena entendiendo que el tribunal de juicio no se encuentra habilitado para condenar si el fiscal solicita la absolución, aunque la parte querellante formule requerimiento de condena. RECURSO EXTRAORDINARIO. PROCEDENCIA. PARTICULAR QUERELLANTE: FACULTAD DE FORMULAR EN FORMA AUTÓNOMA LA ACUSACIÓN. Derecho de defensa. Derecho a la jurisdicción.
"Los magistrados que conformaron el voto mayoritario sostuvieron que el tribunal de juicio no se encuentra habilitado para emitir sentencia condenatoria si el agente fiscal, en la discusión final, postula la absolución, aunque la parte querellante formule, a su turno, requerimiento de condena. En ese sentido, expresaron que el
ver completo
JJuris287
LESIONES CULPOSAS GRAVISIMAS. Médico anestesiólogo. Omisión de suministrar la asistencia necesaria y urgente a una paciente en el acto de parto, provocando mediante su desatención que la misma evolucionara hacia un estado vegetativo persistente. Condena. RECURSO EXTRAORDINARIO. INADMISIBILIDAD. Art. 280 CPCCN. DISIDENCIA: Admisibilidad del recurso - EXCESO JURISDICCIONAL - el sentenciante excedió la pretensión punitiva del órgano acusador e impidió con ello el pleno ejercicio de la garantía de defensa en juicio - el fallo no guarda una completa correspondencia con las circunstancias fácticas tenidas en cuenta por el acusador para formular su requerimiento punitivo, razón por la cual la sentencia condenatoria se funda en elementos que no habrían sido incluidos en aquel acto procesal y respecto de los cuales el imputado no ha tenido oportunidad de defenderse - reformatio in pejus
"El recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación). Por ello, se desestima la queja." (Del voto de los Ministros de la Corte en mayoría) "Toda vez que el derecho de defensa
ver completo
JJuris286
ACCIÓN PENAL. PRESCRIPCIÓN. Morosidad judicial. Derecho a obtener resolución judicial en un plazo razonable y sin dilaciones indebidas. Remisión al precedente "Barra" de CSJN. Recurso extraordinario: Procedencia. Sentencia equiparable a definitiva
"Aunque este Tribunal tiene dicho que las decisiones que rechazan la defensa de prescripción no constituyen sentencias definitivas, en tanto no ponen término al pleito ni impiden su continuación, también ha sentado el criterio de que dichas resoluciones pueden ser equiparadas a
ver completo
JJuris285
COMPETENCIA. Residuos peligrosos. Presunta infracción a la ley 24.051. Derrame de sustancia tóxica que ocasionó un incendio y generó una nube tóxica que habría afectado la salud de los vecinos. COMPETENCIA DE LA JUSTICIA LOCAL
"La presente contienda negativa de competencia suscitada entre el Juzgado de Garantías N° 4 y el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1, ambos de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, se refiere a la causa instruida por la presunta infracción
ver completo
JJuris284
JUICIO EJECUTIVO. Letras de cambio expresadas en dólares estadounidenses libradas en el extranjero (Ecuador) y pagaderas en el país. Emergencia económica. Pesificación. Aplicación del Art. 1, inc. "e", decreto 410/02 y de la Convención Interamericana sobre conflictos de leyes en materia de letras de cambio, pagarés y facturas de Panamá de 1975. Inaplicabilidad del principio de la autonomía internacional cambiaria
"Se trata en autos de la ejecución de letras de cambio expresadas en dólares estadounidenses, libradas en Guayaquil (Ecuador) y pagaderas en el país, que tienen su causa en un negocio internacional consistente en la importación de bananas por parte del deudor domiciliado en
ver completo
JJuris283
DAÑOS Y PERJUICIOS. Suspensión del trámite del proceso que tiene por objeto la pretensión de indemnización de los daños ocasionados por la explosión de una fábrica estatal de armamentos. Aplicación arbitraria del art. 1101 del Código Civil que dispone que "no habrá condenación en el juicio civil antes de la condenación del acusado en el juicio criminal". Violación del derecho de defensa en juicio. Privación de justicia por suspensión indefinida del proceso penal. Afectación a la garantía constitucional del derecho de defensa. Doctrina del fallo "Ataka"
"El punto federal propuesto por la actora consiste en la violación a su derecho de defensa en juicio derivada de la decisión de no dictar sentencia, por aplicación del artículo 1101 del Código Civil, en la presente causa que tiene por objeto su pretensión
ver completo
JJuris282
LABORATORIOS. MEDICAMENTOS. Infracción al art. 19, inc. d, de la ley 16.463. Prohibición de publicitar productos cuyo expendio haya sido autorizado "bajo receta". MULTA al laboratorio y a su directora técnica. RECURSO EXTRAORDINARIO. Confirmación de sentencia
"La recurrente, entre otros argumentos, sostiene que la resolución 1622 de 1984 no prevé sanción alguna para los directores técnicos de establecimientos de especialidades medicinales cuando se diese a publicidad algún producto cuya venta sólo fue autorizada "bajo receta"; solamente los penaliza -alega- en
ver completo
JJuris281
QUEJA POR RECURSO DENEGADO. Art. 286 CPCCN. DEPOSITO. Monto. Planteo de inconstitucionalidad de la Acordada de CSJN 2/2007. Oportunidad en que debe plantearse. Improcedencia. Facultad de la CSJN de establecer aranceles y fijar sus montos y actualizaciones. Facultad de adecuar el monto proporcional o fijo de la queja establecido en el art. 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
“Es tardía la impugnación con base constitucional en la acordada 2/2007 formulada al contestar la intimación de la secretaría a efectuar el depósito previo, toda vez que el cuestionamiento debió hacerse al plantear el recurso ante la Corte (Fallos: 316:361;
ver completo
JJuris280
JUBILADOS Y PENSIONADOS de la Provincia de Córdoba. Cálculo de los haberes. Impugnación del Dec. provincial 1777/95. Procedencia. Quita ilegítima en los haberes jubilatorios. Indebida asunción de potestades reglamentarias en materia que es de exclusiva incumbencia legislativa
"La remuneración contemplada a los efectos indicados en la ley 8024 de la Provincia de Córdoba, es todo ingreso que percibe el afiliado en dinero o en especie susceptible de apreciación pecuniaria, en retribución o compensación por los servicios prestados en relación de dependencia,
ver completo
JJuris279
EXTRADICIÓN. Inobservancia de las disposiciones concernientes a la intervención del requerido en la forma que establece la ley 24.767. Nulidad del auto que, al admitir la extradición inaudita parte, privó al requerido de la garantía de la defensa en juicio y del debido proceso
"Los principios que rigen el proceso de extradición referidos a la conveniencia universal del enjuiciamiento y castigo de todos los delitos y al interés y a la seguridad de las sociedades humanas no puede llevar a la conclusión de que el sujeto requerido no se encuentre
ver completo
JJuris278
PRUEBA DE HISTOCOMPATIBILIDAD. Juez de instrucción que ordena una extracción compulsiva de sangre a los fines de una posterior peritación genética. Violación del derecho a la intimidad. RECURSO DE CASACION. RECHAZO sustentado en que los recurrentes intentaron reeditar planteos que ya fueron resueltos, y que en razón de los principios de preclusión y progresividad, no pueden ser tratados nuevamente. RECURSO EXTRAORDINARIO. PROCEDENCIA. Arbitrariedad.
"La Cámara de San Martín tomó nuevamente intervención en el caso y decidió -en lo que aquí interesa- revocar la decisión del juez a quo, y ordenar que la extracción de sangre y la peritación genética fueran practicadas en términos similares a los dispuestos,
ver completo
JJuris277
MAGISTRADOS - Cesantía. Supresión de un juzgado a través de un acto administrativo del Superior Tribunal de Justicia de San Luis. Pretensión de invalidez e inconstitucionalidad de la decisión administrativa por la que la actora fue declarada cesante en el cargo de juez del Juzgado de Paz Letrado de la localidad de Justo Daract. Rechazo de la demanda. Sentencia arbitraria
"La corte local rechazó la demanda con el único fundamento de que no había relación entre lo demandado y el acuerdo n° 378 en el entendimiento de que la actora había impugnado sólo este último y no la ley 5136. Este argumento, además de no ser fiel a
ver completo
JJuris276
RETIRO POR INVALIDEZ. Otorgamiento de la indemnización del Art. 212 4to. párrafo de la Ley 20744 al dependiente que obtuvo el beneficio de retiro por invalidez. Procedencia
"El derecho a percibir la indemnización prevista en el cuarto párrafo del Art. 212 de la LCT no podía desconocerse so pretexto de que el dependiente ya había obtenido el beneficio de retiro por invalidez. Asignarle ese alcance a las disposiciones del mencionado art.
ver completo
JJuris275
INDULTOS. INCONSTITUCIONALIDAD del decreto del Poder Ejecutivo 1002/89 que dispuso el indulto de Santiago Omar Riveros, ex General de las Fuerzas Armadas, procesado por delitos cometidos durante la ultima dictadura militar. DELITOS DE LESA HUMANIDAD. Imprescriptibilidad. Derecho a la verdad. SUPREMACIA DEL DERECHO DE GENTES
"En cuanto a lo sustancial de la cuestión, referente a la interpretación adecuada de los delitos de lesa humanidad, cabe señalar que esta Corte los ha definido y examinado exhaustivamente en los precedentes "Arancibia Clavel" [Fallo en extenso: elDial - AA2363 ](Fallos: 327:3312) y "Simón"
ver completo
JJuris274
JUICIO EJECUTIVO. Obligaciones contraídas en moneda extranjera (dólares). Emergencia económica. Pesificación. Dec. 214/02. Exclusión de la aplicación del CER -Coeficiente de Actualización de Referencia-. Improcedencia. El CER es inescindible del capital pesificado
"El CER es inescindible del capital pesificado, toda vez que el artículo 8° del Dec. 214/02, luego de establecer para las obligaciones no vinculadas al sistema financiero, la conversión de UN DÓLAR ESTADOUNIDENSE (u$s 1) = UN PESO ($1), dispone la aplicación a
ver completo
JJuris273
RIESGOS DEL TRABAJO. Condena al empleador y a la ART. Responsabilidad por el vicio o riesgo de la cosa. Art. 1113 del Código Civil. Responsabilidad de la ART por el deficiente ejercicio del deber de control en materia de higiene y seguridad. ARBITRARIEDAD DE LA SENTENCIA que eximió de responsabilidad a la ART al considerar que ésta no puso una causa adecuada o condición relevante del resultado dañoso sufrido por el actor. Recurso de queja y Recurso extraordinario. Procedencia. DISIDENCIA de los Ministros Lorenzetti y Fayt: No hay en el derecho vigente una responsabilidad civil del Estado por todos los accidentes en los cuales se verifique una omisión de control abstracta, sin que se acredite el nexo causal
"La Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, con motivo de la apelación de la aseguradora, revocó la condena que pesaba sobre ésta. Consideró la alzada que, en virtud de lo resuelto en los dos antecedentes de esa cámara que citó, "no puede responsabilizarse
ver completo
JJuris272
CONCURSO PREVENTIVO. Emergencia económica. Excepciones al régimen de pesificación establecido en el Decreto Nº 214/02. Créditos verificados o declarados admisibles en la moneda de origen en el marco de lo dispuesto por el Decreto Nº 410/02
"La Ley Nº 25.561 no deroga las previsiones del Decreto Nº 410/02 que, en cuanto a las excepciones al régimen de conversión a pesos establecido en el Decreto Nº 214/02, dispuso su artículo 1º, sino que por el contrario el mismo se
ver completo
JJuris271
PENSIONES - Reconocimiento del carácter de aportante irregular del causante. Dec. 460/99 apartado III
“La actora funda su derecho a obtener la pensión derivada del fallecimiento de su esposo en las prescripciones del decreto 460/99, que resulta de aplicación retroactiva en los términos de su artículo III. Por su lado, el defensor oficial aduce, en representación
ver completo
JJuris270
EJECUCIÓN HIPOTECARIA – Obligaciones contraídas en moneda extranjera. Emergencia económica. Pesificación. SISTEMA DE REFINANCIACIÓN HIPOTECARIA. Opción posterior a la fecha en que quedó firme el pronunciamiento que mandaba llevar adelante la ejecución de acuerdo al principio del esfuerzo compartido. Cosa juzgada. Art. 7 Ley 26167: Posibilidad de que el deudor pueda cancelar parte del crédito con fondos propios y pagar la parte restante mediante la utilización del fondo fiduciario. Procedencia. DISIDENCIA
“En la presente causa se encuentra en juego la pretensión del deudor de que se apliquen las normas que previeron el régimen de refinanciación hipotecaria (leyes 25798, 25908 y 26167 y decreto reglamentario 1284/2003), efectuada con posterioridad al dictado de una sentencia que declaró la
ver completo
JJuris269
COMPETENCIA FEDERAL – DEFENSA DE LA COMPETENCIA – RADIODIFUSIÓN. Causas vinculadas con transferencias accionarias o fusiones entre sociedades por violación al régimen de defensa de la competencia de los mercados. Causas vinculadas con la caducidad de licencias de radiodifusión
“La materia y las personas constituyen dos categorías distintas de casos cuyo conocimiento atribuye la Constitución Nacional a la justicia federal. En uno y otro supuesto, dicha competencia de excepción responde a distintos fundamentos. En el primero lleva el propósito
ver completo
JJuris268
DEFENSOR DEL PUEBLO - LEGITIMACION PROCESAL - Emergencia económica. Depósitos bancarios. Promoción de acción de amparo con el objeto de que se declare la inconstitucionalidad del Art. 2°, inc. a, del Dec. 1570/01, y de los Arts. 1°, 2° y 3° del Dec. 1316/02. Rechazo de la legitimación. Derecho de carácter patrimonial e individual. Ausencia de derecho de incidencia colectiva
"Queda exceptuada de la legitimación del Defensor del Pueblo contemplada en el art. 43, segundo párrafo, de la Carta Magna la protección de los derechos que son de carácter patrimonial, puramente individuales, cuyo ejercicio y tutela corresponde exclusivamente a cada uno de los potenciales afectados (doctrina que surge de
ver completo