JJuris8645
OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA. TRATADOS INTERNACIONALES. PESIFICACIÓN. BENEFICIOS PREVISIONALES. PENSIONES. RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA.
Se desestimó el recurso interpuesto por el Estado Nacional por resultar inadmisible y confirmó la sentencia que le ordenó abonar en euros la pensión de la actora, la cual tiene derecho a cobrar dicho beneficio previsional proveniente de Italia
ver completo
JJuris8644
DERECHO PROCESAL PENAL. INVESTIGACIÓN PENAL PREPARATORIA. ART 214 CPP. DETENCIÓN DEL IMPUTADO POR PARTE DEL FISCAL. CONSTITUCIONALIDAD. ART 18 CN. AUTORIDAD COMPETENTE PARA DISPONER LA DETENCIÓN DE UN CIUDADANO. FACULTAD DE LEGISLAR EN MATERIA PROCEDIMENTAL. ESTADOS PROVINCIALES. DIFERENCIA ENTRE AUTORIDAD COMPETENTE Y JUEZ QUE CONTROLA SU ACTUACIÓN. INEXISTENCIA DE VIOLACIÓN DE LA “IMPARCIALIDAD FISCAL”. PRINCIPIO NO CONTEMPLADO EN LA LEGISLACIÓN. INEXISTENCIA DE VIOLACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE ARMAS.
1. En cuanto a la solicitud de declaración de inconstitucionalidad del artículo 214 del Código Procesal Penal; que faculta al Fiscal a ordenar la detención de un imputado cuando los elementos reunidos en la Investigación Penal Preparatoria, le autorizaran a recibirle declaración como
ver completo
JJuris8643
DERECHO PROCESAL PENAL. SENTENCIA PENAL CONDENATORIA. RECURSO DE APELACIÓN. RESPONSABILIDAD PENAL. VALORACIÓN PROBATORIA. TESTIMONIOS DE PROXIMIDAD. DISMINUCIÓN DEL VALOR CARGOSO DE LOS TESTIMONIOS. REVOCA SENTENCIA APELADA. ABSOLUCIÓN DEL IMPUTADO. ÚNICA SOLUCIÓN POSIBLE. REFORMATIO IN PEIUS.
1. Examinando detenidamente el razonamiento volcado por el A quo en el decisorio impugnado (sentencia mediante la cual el imputado fuera condenado, como coautor del delito de homicidio en riña a una pena de cinco años de prisión, accesorias legales y las costas del proceso. (Arts. 5, 12, 19 -inciso
ver completo
JJuris8642
CULPA MÉDICA. RESPONSABILIDAD DEL OBSTETRA. FETO MACROSÓMICO. DELITO DE OMISIÓN. CESÁREA.
Atendiendo a los antecedentes personales y patologías que padecía la paciente (40 años, obesa, hipertensa, diabética, con seis partos anteriores- y las características del feto -feto macrosómico de entre 4.000 y 5.000 gramos) omitió programar una operación cesárea para minimizar el riesgo de distocia de hombros del feto. Por lo ...
ver completo
JJuris8641
TERCERAS EMPRESAS. SOLIDARIDAD. Art. 29 LCT. INDEMNIZACIÓN.
Se les aplicó a las empresas lácteas codemandadas la solidaridad prevista en el art. 29, LCT; resultando condenadas a resarcir en forma integral a la accionante por la afección portante, todo ello con fundamento en el art. 1113, Código Civil, y en su
ver completo
JJuris8640
RESPONSABILIDAD CIVIL DEL TRANSPORTISTA. VENTANILLA SIN VIDRIOS.
Se condenó a la empresa de transportes demandada a resarcir los daños y perjuicios sufridos por la actora, al evidenciarse un incumplimiento del deber de seguridad impuesto al transportista, pues el vehículo no tenía instalados en las ventanillas los vidrios irrompibles e inastillables. toda vez que, fuere cual
ver completo
JJuris8639
HERENCIA. ACCIÓN DE PETICIÓN. LEGITIMACIÓN PASIVA. CÓNYUGE SUPÉRSTITE. NULIDAD DEL MATRIMONIO.
Tiene legitimación para ser demandada en un juicio de petición de herencia quien invocando vocación hereditaria forzosa -cónyuge supérstite del causante, excluida de la herencia por haberse declarado la nulidad del matrimonio que la unió con el difunto-, asumió la apertura del sucesorio y
ver completo
JJuris8638
EMPLEADOR. FALLECIMIENTO. CIERRE DE ESTABLECIMIENTO. RESPONSABILIDAD DE LOS HEREDEROS.
No se aplica lo dispuesto en el art. 249, LCT, al momento de calcular la indemnización debida a los actores en razón de la extinción del vínculo en tanto se estableció que la falta de continuidad del emprendimiento comercial en donde prestaban tareas (una ferretería) se debió a
ver completo
JJuris8637
PRUEBA. CARGA DE LA PRUEBA. ARBITRARIEDAD. CULPA CONCURRENTE. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL. ACCIDENTE DE TRABAJO.
Revocó por mayoría la sentencia que resultó adversa al trabajador. Había iniciado una demanda contra su empleador por el accidente de trabajo que sufrió mientras operaba una máquina trefiladora que le ocasionó una seria lesión en su mano derecha. La sentencia
ver completo
JJuris8636
ENTORPECIMIENTO DE SERVICIOS PÚBLICOS. PIQUETES. ACAMPE. RECLAMOS. APELACIÓN DEL PROCESAMIENTO. CONFIRMACIÓN DEL PROCESAMIENTO. CIRCULACIÓN AFECTADA. ART 194 CP. DERECHO AL RECLAMO. APROVECHAMIENTO INDEBIDO DEL ESPACIO PÚBLICO. SUJETOS DE TUTELA ESPECIAL. DISCAPACITADOS. ANCIANOS. EMBARAZADAS. IMPOSIBILIDAD DE ACCESO AL TRANSPORTE PÚBLICO. CLEARING DE VALORES.
1. El haber impedido durante nueve días la circulación -por haber efectuado un acampe-, de los vehículos del transporte urbano de pasajeros, ambulancias, bomberos y toda clase de vehículos automotores, claramente encuadra en el tipo penal del artículo 194 del CP; el aprovechamiento indebido del espacio público
ver completo
JJuris8635
APELACIÓN DEL PROCESAMIENTO. DECLARACIÓN TESTIMONIAL. VALORACIÓN DE LA RPUEBA. MODIFICACIÓN DEL CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN. FUNDAMENTO. INTERPRETACIÓN ARMÓNICA. AGRAVIOS SOBRE EL VALOR ASIGNADO AL RECONOCIMIENTO JUDICIAL. VALORACIÓN JUDICIAL DE TODAS LAS PRUEBAS. RECHAZO. PROCESAMIENTO. JUICIO DE AUTORÍA PROVISORIO. DUDAS INCOMPATIBLES CON LA PROBABILIDAD NECESARIA PARA EL PROCESAMIENTO. FALTA DE MÉRITO. ART 327 CPP.
1. Si bien el testigo depuso en varias oportunidades y modificó el contenido de su primer declaración, luego explicó debidamente los motivos por los cuales llevó a cabo tal conducta, manifestando en tal sentido que tenía miedo ya que los asaltantes le
ver completo
JJuris8634
PENAL. PRINCIPIO NON BIS IN ÍDEM. ART 9 CONSTITUCIÓN PROVINCIAL. DERECHO DEL FISCAL DE APELAR UNA ABSOLUCIÓN DE PRIMERA INSTANCIA. INTERPRETACIÓN ARMÓNICA DE LA LEY. TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. DERECHO DE ACCESO A LA JURISDICCIÓN DEL ACUSADOR. ACTA DE PROCEDIMIENTO. ASPECTO OBJETIVO. ASPECTO SUBJETIVO. VALORACIÓN. VALIDEZ. ACTA RATIFICADA POR TRES TESTIGOS. CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA TESTIMONIAL. ABSOLUCIÓN REVOCADA. PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO DE USO CIVIL SIN LA DEBIDA AUTORIZACIÓN.
1. En el principio “non bis in ídem” la identidad refiere a tres aspectos: identidad personal, identidad sobre el hecho e identidad en la causa de persecución. Nuestra Constitución Provincial lo regula en su art. 9°: “No se puede reabrir procesos fenecidos, sin perjuicio de
ver completo
JJuris8633
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO INAPLICABLE. INAPLICABILIDAD DE LA LEY 22250. INCUMPLIMIENTO DEL ART 118 LCT. APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO. ART 1 LEY 25323. EXTINCIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO. RELACIÓN REGISTRADA DEFICIENTEMENTE. PAGO POR CONSIGNACIÓN. ART 759. MORIGERACIÓN DE EFECTOS. RECHAZO DE LA CONSIGNACIÓN. INSUFICIENCIA. ART 260 LCT.
1. Para que resultara aplicable al trabajador el convenio pretendido, era necesario no sólo que la actividad fuera la conducción habitual y permanente, sino que los vehículos estuviera afectados a la prestación del servicio que constituyera la actividad de la empresa la que, a su vez, hubiera debido tener representación
ver completo
JJuris8632
AMPARO. IAPOS. DERECHO A LA SALUD. INTERNACIÓN GERIÁTRICA. ESCLEROSIS MÚLTIPLE. COSTO DE LA INTERNACIÓN. LEGITIMACIÓN ACTIVA. HERMANOS. ALIMENTOS. OBLIGACIÓN ALIMENTARIA. AFECTADO. ART 43 CN. ADMISIBILIDAD DE LA ACCIÓN DE AMPARO. EXCEPCIONALIDAD. ADHESIÓN GRADUAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE A LAS PRESTACIONES BÁSICAS EN HABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN INTEGRAL A FAVOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. COBERTURA TOTAL A CARGO DEL IAPOS.
1. Según los términos en que se trabara la litis, la actora reclama que se ordene al I.A.P.O.S., asumir la cobertura de la internación de Emilia Andrea Luciani en una institución geriátrica o similar habilitada y apta para la atención de personas que sufran
ver completo
JJuris8631
RECHAZO DE LA DEMANDA. TACHA DE TESTIGOS. TRABAJADORES DEL EMPLEADOR. TESTIGOS NECESARIOS. VALOR PROBATORIO. APRECIACIÓN ESTRICTA. DESPIDO INDIRECTO. INDEMNIZACIÓN. VIOLACIÓN AL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA. PRUEBA QUE NO ESTABA OBLIGADA A PRODUCIR. ART 243 LCT. PROHIBICIÓN DE VARIAR LA CAUSA DE DESPIDO. DERECHO DE DEFENSA. SALARIOS ADEUDADOS. ULTRA PETITA. FACULTAD DE LOS JUECES LABORALES. LAXITUD DE LA CONGRUENCIA EN LOS PROCESOS DE TRABAJO. INAPLICABILIDAD. INJURIA NO INCLUIDA EN LA LITIS. SENTENCIA EXTRA PETITA.
1. En la medida que las tachas constituyen circunstancias con idoneidad suficiente para disminuir el valor de las declaraciones de los testigos que las partes señalan al juez para que las aprecie en la sentencia, deben surgir de sus dichos suficientes motivos de sospecha
ver completo
JJuris8630
DERECHO A LA SALUD. MEDICINA PREPAGA. PMO. OBLIGACIÓN DE LAS EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGA. TRATAMIENTO DE BRAQUITERAPIA. TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER. DERECHO A LA VIDA. INVIOLABILIDAD DE LA PERSONA. PRESTACIONES NO INCLUIDAS EN EL PMO. LEY 24754. IGUALES PRESTACIONES QUE PARA LAS OBRAS SOCIALES. ADECUADA ATENCIÓN MÉDICA. FIN DE LUCRO DE LA EMPRESA DE MEDICINA PREPAGA. INEXISTENCIA DE EROGACIÓN EXTRAORDINARIA. DAÑO MORAL. PROCEDENCIA. IMPROCEDENCIA DEL DAÑO PUNITIVO O MULTA CIVIL. ART 52 BIS LEY 24240. ALEGATO. TARDÍA INTRODUCCIÓN.
1. En primer lugar, cabe colegir que la posición de la demandada es ciertamente ambigua. Pues por un lado niega que haya tenido la obligación de asumir el tratamiento de braquiterapia, pero luego dice que consideró que el caso de
ver completo
JJuris8629
MANDATO. DOCUMENTOS QUE ACREDITAN LA REPRESENTACIÓN INVOCADA. MENCIÓN DEL REGISTRO. CONSTANCIA DEL ESCRIBANO. FE PÚBLICA NOTARIAL. AUSENCIA DE PRUEBA. DEUDA POR EXPENSAS COMUNES. NEGATIVA DEL DEMANDADO. INEXISTENCIA DE COMPROBANTES DE PAGO. RECONOCIMIENTO TÁCITO DE LA DEUDA. CUANTÍA DE CADA PERÍODO. JUICIO SUMARÍSIMO POSTERIOR. DETERMINACIÓN. MORA EN EL PAGO DE EXPENSAS COMUNES. DÉFICIT CUBIERTO POR RESTANTES PROPIETARIOS. TASA DE INTERÉS ELEVADA.
1. Se ha aceptado que no es necesario la agregación al instrumento de mandato de los documentos acreditativos de la representación invocada; basta la simple mención del registro en el cual el poder habilitante se halla inscripto o la simple constancia puesta por el
ver completo
JJuris8628
INCIDENTE DE NULIDAD. RECHAZO. LEGITIMACIÓN ACTIVA. MANDATO EXTINGUIDO POR FALLECIMIENTO DEL MANDANTE. INTERÉS PROPIO DEL LETRADO. PRESUPUESTOS DE LA DECLARACIÓN. INEXISTENCIA DE ACTO PROCESAL NULO. DESESTIMACIÓN DEL INCIDENTE. COSTAS AL VENCIDO. ART 251 CPCC. CADUCIDAD DE INSTANCIA. LEGITIMACIÓN. POSIBILIDAD DE DECLARACIÓN OFICIOSA.
1. El incidente de nulidad planteado se sustenta en la aparente falta de personería del Dr. Nicolás Nuñez, quien habría actuado en ejercicio de una relación de mandato extinguida por el fallecimiento de su mandante (art. 1963, inc. 3, Cód. Civil y art. 47, CPCC) y
ver completo
JJuris8627
HOMICIDIO CULPOSO. COLECTIVO. NEXO DE CAUSALIDAD. PRINCIPIO DE CONFIANZA. RIESGO. VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN. PENA DE INHABILITACIÓN. MAYOR EXIGENCIA A CONDUCTOR PROFESIONAL. INCUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE. AZAR. RESULTADO TÍPICO. TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS. PROHIBICIÓN DE CIRCULAR CON LAS PUERTAS ABIERTAS. MEDIOS DE TRANSPORTE PÚBLICOS.
1. En cuanto al planteo sobre la falta de acreditación del nexo de determinación, no puede acogerse ya que aplicando la teoría de equivalencia de las condiciones con los correctores de la conditio sine qua non, la ley general probabilística, los postulados de la Teoría de la Causa Humana
ver completo
JJuris8626
LEGITIMACIÓN PASIVA. SIMPLE NEGATIVA DE LA DEMANDADA. CONSTANCIAS DE LA CAUSA. EXPLOTACIÓN DE CINES DEL SIGLO. ART 196 CPCC. COOPERACIÓN ORDENADA POR EL JUEZ. PRUEBA PERICIAL. AFIRMACIONES DE LA PARTE CONTRARIA. DEBER DE COLABORACIÓN. ART 24 CPCC. CONDUCTA OMISIVA. ART 56 LEY 11723. REMUNERACIÓN POR COMUNICACIÓN PÚBLICA DE INTERPRETACIONES. DECRETO 746/73. INTÉRPRETES. ACTORES DE OBRAS CINEMATOGRÁFICAS.
1. En autos se encuentra controvertida la legitimación pasiva de la demanda. La demandada basa su defensa en la simple negativa de la explotación de las salas Cines del Siglo, que la actora le atribuye. Sin embargo, tal desconocimiento ha sido desvirtuado por las constancias de autos, indicios graves, precisos
ver completo
JJuris8625
DESALOJO. CONCUBINATO. DERECHO COMÚN. CONFLICTOS. CONVIVENCIA EXTRAMATRIMONIAL CON EL TITULAR DOMINIAL DE UN BIEN. SITUACIÓN DEL CONVIVIENTE NO TITULAR. TENEDOR PRECARIO. VÍNCULO DE HOSPITALIDAD. SIMPLE TENEDOR. PROCEDENCIA DEL JUICIO DE DESALOJO. INEXISTENCIA DE SOCIEDAD DE HECHO. AUSENCIA DE PRUEBAS. FIN DE LA CONVIVENCIA. ALLANAMIENTO DE UN LITISCONSORTE. INCONDICIONADO. CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓN. LITISCONSORCIO NECESARIO. INEFICACIA. INDIVISIBILIDAD DEL OBJETO LITIGIOSO.
1. El concubinato por sí solo no es fuente de derechos de índole patrimonial entre los integrantes de la pareja; probada una relación concubinaria, no resultan aplicables analógicamente las normas matrimoniales, sino que la solución de todos los conflictos entre quienes han convivido en aparente matrimonio,
ver completo
JJuris8624
INCONSTITUCIONALIDAD. ARTS 2 Y 6 7055. RECHAZO. CONTROL DE ADMISIBILIDAD DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. DOBLE JUZGAMIENTO. RECHAZO. NON BIS IN IDEM. DOBLE INSTANCIA. INEXISTENCIA.
1. En primer lugar corresponde examinar la solicitud de inconstitucionalidad de los artículos 2 y 6 de la ley 7055. El planteo se refiere a que no debe ser el mismo órgano jurisdiccional que dictó el acuerdo impugnado el que resuelva la admisibilidad del recurso de inconstitucionalidad. Los
ver completo
JJuris8623
DEPORTES. ÁRBITROS. PROFESIONAL. BÁSQUET. INEXISTENCIA DE RELACIÓN LABORAL. DISPONIBILIDAD DEL PRODUCTO DEL TRABAJO. INEXISTENCIA DE DEPENDENCIA ECONÓMICA CON LA ASOCIACIÓN.
1. El árbitro en principio no sería ubicable en el esquema de que si cobra “trabaja” en tanto podría ser un profesional de la actividad pero actúa en forma independiente de los clubes y asociaciones que son las organizaciones que, tradicionalmente, aparecen como patrones
ver completo