JJuris10125
MEDIDA PROBATORIA. Realización en extraña jurisdicción. Exhorto. Deber de las partes.
Procede la nulidad de la medida probatoria realizada en extraña jurisdicción en virtud de no haberse informado debidamente a la contraparte de Juzgado, lugar y fecha de realización de dicha medida Extracto: Si bien la intervención de la contraparte en el diligenciamiento
ver completo
JJuris10124
USUCAPIÓN. Procedencia. Requisitos. Prueba testimonial. Defensor de oficio. Honorarios.
Se rechaza el recurso de apelación contra la sentencia que hizo lugar a la prescripción adquisitiva del inmueble en cuestión, ello en virtud que lo expuesto por la parte no trasunta más que una mera disconformidad con el fallo atacado. Extracto: Si bien
ver completo
JJuris10123
EMBARGO. Límites. Características.
No procede el embargo preventivo de cuentas bancarias sin la previa acreditación de inexistencia de otros bienes libres a embargo. Extracto: El derecho de embargo debe ser ejercido con máxima circunspección y prudencia, limitándose siempre a los bienes necesarios para cubrir la deuda y las costas. Ahora bien, en
ver completo
JJuris10122
EMBARGO. Características. Bienes embargables. Televisor.
Procede el levantamiento del embargo trabado sobre un televisor por considerárselo un bien propio de un hogar medio e importante para el esparcimiento e información de las personas. Extracto: El televisor es un bien que por sus características resulta -hoy por hoy-, propio de un
ver completo
JJuris10121
MEDIACIÓN PREJUDICIAL OBLIGATORIA. Características. DECLARATORIA DE POBREZA. Ámbito de aplicación.
Se desestima el recurso de apelación interpuesto contra la resolución administrativa que denegó el beneficio de gratuidad a los fines de la mediación, ello en virtud de que dicha impugnación debe canalizarse por la vía de la ley 11.330. Extracto: La ley 13.151 que
ver completo
JJuris10120
PERITO OFICIAL. Recusación. Causal. Enemistad. Procedencia. Requisitos.
No se hace la recusación del perito oficial planteada por la parte actora fundada en enemistad hacia el mismo, ello en virtud que no se vislumbra ningún encono del auxiliar. Extracto: Si bien el art. 190 del Código Procesal Civil y Comercial de Santa
ver completo
JJuris10119
PRUEBA. Ofrecimiento de prueba. Oportunidad.
Se declara improcedente la prueba incorporada al proceso sin que se haya dictado el proveído de ofrecimiento de prueba por parte del Tribunal. Extracto: La regla general aplicable al trámite oral indica que la posibilidad de ofrecer prueba precluye con los escritos constitutivos, con dos salvedades: a)
ver completo
JJuris10118
MAGISTRADO. Recusación. Causal. Enemistad. Procedencia. Requisitos.
Se declara bien rechazada la recusación, en virtud de que la causal de enemistad debe ser debidamente fundamentada y además la causa se hallaba en etapa de ejecución de sentencia. Extracto: En cuanto el recusante no exprese cuáles son los hechos en que fundamenta la causal de
ver completo
JJuris10117
FALTA DE LEGITIMACIÓN PASIVA. Excepción. Características. HONORARIOS PROFESIONALES. Regulación. Pautas.
Se rechaza el recurso de aclaratoria de la sentencia de baja instancia, dado que no se ha incurrido en error al no regular autónomamente los honorarios por la excepción de falta de legitimación pasiva. Ello en virtud de que al ser una defensa de fondo no corresponde una
ver completo
JJuris10116
AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA. Características. EMPLEO PÚBLICO. Caracteres. Acto de nombramiento.
Se declara improcedente el recurso contencioso administrativo contra una Comuna de la provincia de Santa Fe, tendente a obtener el cobro de la suma de pesos en concepto de indemnización sustitutiva en caso de incumplimiento de la entrega de certificación de servicios y remuneraciones y que se disponga la inclusión ...
ver completo
JJuris10115
MEDIDA CAUTELAR AUTÓNOMA. Procedencia. Requisitos.
Se rechaza el pedido de medida cautelar autónoma en virtud de no haberse acreditado en la causa los presupuestos necesarios para su procedencia. Extracto: La admisibilidad de una medida cautelar autónoma exige la concurrencia de alguna circunstancia de la que pueda extraerse la
ver completo
JJuris10114
MEDIDA CAUTELAR AUTÓNOMA. Procedencia. Requisitos. Vicio de desigualdad de trato.
Se rechaza el pedido de medida cautelar autónoma cuyo fundamento se centra en el incumplimiento por parte de la Administración Provincial de Impuestos de Santa Fe de una medida cautelar dictada por la Cámara Federal de Mendoza. Extracto: La admisibilidad de una medida
ver completo
JJuris10113
CADUCIDAD DE INSTANCIA. Procedencia. Requisitos.
Se declara la caducidad de instancia en virtud de encontrarse cumplidos en autos los elementos que de manera objetiva hacen procedente dicho instituto, esto es, el transcurso del plazo legalmente contemplado y la falta de actividad idónea para impulsar el procedimiento. Extracto: El plazo que establece el artículo 30 de
ver completo
JJuris10112
PERSONERIA. Representación inexistente. Pautas. Subsanación. ACCESO A LA JUSTICIA.
No todas las cuestiones vinculadas a la acreditación de la personería en juicio son de orden público. Extracto: La mera reedición de objeciones formuladas en las instancias anteriores no cumple la formulación de una crítica concreta y razonada de los fundamentos desarrollados por el a quo. El defecto o error deslizado en el ...
ver completo
JJuris10111
NULIDAD. Procedencia. Requisitos. Principio de trascendencia.
Las nulidades no tienen por finalidad satisfacer pruritos formales sino enmendar los perjuicios efectivos que pudieran surgir de la desviación de los métodos de debate cada vez que esta desviación suponga restricción de las garantías a que tienen derecho los litigantes. Extracto: En materia
ver completo
JJuris10110
NOTIFICACIÓN FICTA. Retiro del expediente. Validez.
El retiro del expediente se considera como notificación ficta. Extracto: No se viola el derecho de defensa por interpretar que el retiro de los autos asentado en el Libro de Recibos autoriza a considerar notificada a la parte de una resolución o providencia. Tal entendimiento no contradice el
ver completo
JJuris10109
CONTRATO DE APUESTA. Características. Ley de Defensa del Consumidor. NULIDAD RELATIVA. Fundamentos.
La Lotería de Santa Fe está obligada a pagar el premio ofrecido oportunamente, aún cuando la apuesta la hubiera hecho un menor, si ello fue permitido por el Permisionario. Extracto: En los “Concursos Extras de la Quiniela de Santa Fe”, la relación entre el
ver completo
JJuris10108
RECUSACIÓN Y EXCUSACIÓN. Procedencia. Requisitos. AMPARO. Excusación. Interpretación restrictiva.
La recusación o excusación de un magistrado en el trámite de un amparo debe ser interpretada con criterio restrictivo. Extracto La excusación es el medio que la ley proporciona al juez para apartarse espontáneamente del conocimiento de todo proceso respecto del cual no se
ver completo
JJuris10107
RECURSOS. Expresión de agravios. Subsidariedad. PLANILLA DE LIQUIDACIÓN. Aprobación. Impugnación. Requisitos.
Para impugnar una planilla de liquidación, resulta necesario puntualizar específicamente cada uno de los errores que aquélla contiene y practicar las cuentas que se creen correctas. Extracto: El principio de subsidiaridad en materia del recurso de nulidad determina que cuando los gravámenes del recurrente encuentran suficiente remedio por vía de apelación
ver completo
JJuris10106
FILIACIÓN. Acción de reclamación. Daños y Perjuicios por falta de reconocimiento. Declaración de testigos.
Procede la acción de daños y perjuicios contra el progenitor biológico que no sólo no ha reconocido al niño al momento de tomar conocimiento de su paternidad sino que no ha colaborado en el proceso para la obtención de la verdad real. Extracto: Dentro de
ver completo
JJuris10105
FILIACION. Acción de reclamación. Acción de impugnación. Prejudicialidad objetiva.
No pudiendo una persona tener doble filiación, la acción de reclamación de filiación queda supeditada a la resolución de la acción de impugnación de la paternidad del que lo ha reconocido de forma anterior. Extracto: El inicio de la acción de impugnación
ver completo
JJuris10104
DIVORCIO. Nuevo Código Civil y Comercial. Artículo 7. Aplicación de la ley en el tiempo. Cambio en la distribución de costas.
La entrada en vigencia del nuevo código civil y comercial implica su inmediata aplicación a los procesos de divorcio que aún se encuentran en trámite. Por tanto, el divorcio dictado por culpa de una de las partes puede ser modificado por sentencia de
ver completo
JJuris10103
RECUSACIÓN Y EXCUSACIÓN DE MAGISTRADOS. Interpretación. Causales.
No procede la recusación de un magistrado cuando la parte que lo interpone justifica su defensa en un sentimiento de perplejidad y temor de parcialidad del sentenciante. Extracto: En materia de excusaciones y recusaciones de magistrados, su interpretación y aplicación son de carácter restrictivo. La mera propensión a sentirse ante la eventualidad
ver completo
JJuris10102
EMPLEO PÚBLICO. Ingreso. Requisitos. Idoneidad. Concurso. Estabilidad.
Son validos los actos administrativos que deja sin efecto el ingreso de personal a la planta permanente de la Administración pública que fueron efectuados sin concurso. Extracto La designación de personal administrativo en carácter permanente, obviándose llevar a cabo los concursos abiertos pertinentes, no es sino
ver completo
JJuris10101
MEDIDA CAUTELAR. Interposición. Efectos. TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. Características.
Se rechaza el pedido de medida precautelar tendente a que se ordene la suspensión de la elevación de las ternas del Concurso de jueces comunitarios, impugnadas hasta tanto la Cámara resuelva la medida cautelar objeto del presente incidente. Extracto: Si bien es cierto que la sola
ver completo
JJuris10100
MEDIDA CAUTELAR AUTÓNOMO. Procedencia. Requisitos. Desviación de poder. Desigualdad de trato.
La medida cautelar autónoma en principio no procede frente a la alegación de vicios de desviación de poder y/o desigualdad de trato por la necesidad de su comprobación mediante la actividad probatoria pertinente. Extracto La admisibilidad de una medida cautelar autónoma exige la concurrencia de
ver completo
JJuris10099
CONTRATO DE TRABAJO. Injuria laboral. Características.
En principio el traslado de un empleado de una sucursal a otra de la empresa, no constituye una conducta injuriante de la empleadora, no implicando ningún incumplimiento contractual en virtud de estar en el marco de las facultades asignadas en la L.C.T. Extracto El
ver completo
JJuris10098
ARRAIGO. Características. Procedimiento. NULIDAD PROCESAL. Convalidación.
La nulidad procesal solo procede si se demuestra el perjuicio que la irregularidad procesal originó al interesado. Extracto: El incidente de arraigo tramita por el procedimiento de juicio sumarísimo por lo que toda la prueba documental de que pretenda valerse debe acompañarla el demandado
ver completo
JJuris10097
DOMINIO. Caracteres. ACCIÓN REAL REIVINDICATORIA. Características. Procedencia. Requisitos.
La propietaria de un inmueble con derecho a la posesión que pudiera haber perdido, y con ello está legitimada a solicitar la reivindicación. Extracto: El derecho de dominio es exclusivo, cuando su titular debe ser una sola persona y no es factible la
ver completo
JJuris10096
MEDIDA CAUTELAR. Características. VEROSIMILITUD DEL DERECHO. Características.
Se confirma la resolución impugnada que decidió rechazar la revocatoria interpuesta confirmando la cautelar de prohibición a los demandados de ingresar con animales y/o muebles al campo en cuestión y, por otra parte, oficiar al Juez Comunitario de Pequeñas Causas con jurisdicción
ver completo