JJuris1028
PAGO POR COMPENSACION
(1) Procedencia
(2) Improcedencia
(1) Para que la compensación - como modo de extin¬ción de obligaciones - tenga lugar, es menester que al tiempo de invocársela existan dos acreencias en cabeza de dos personas que revistan calidad de acreedor y deu¬dor recíprocamente (art. 818,
ver completo
JJuris1027
COMERCIANTE
Determinación de la calidad de comerciante
(1) Empresa dedicada al transporte
EMPRESA
(2) Concepto
CONCURSOS
Conversión de la quiebra en concurso
(3) Requisitos
(1) La existen¬cia de una empresa dedicada al transporte (art. 8 inc. 5 Cód. Com.) determina la calidad de comerciante de quien ejerce esa actividad bajo esa forma (2) La empresa como tal, tanto desde el punto de vista económico como jurídi¬co implica siempre una
ver completo
JJuris1024
DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA
Clausura del establecimiento
(1) Inconstitucionalidad de los artículo 10 segundo párrafo y art. 11 primera parte de la ley 24.765
CLAUSURA DE ESTABLECIMIENTOS
Ley 24.765
(1) Son inconstitucionalidad los artículos 10 segundo párrafo y 11 primera parte de la ley 24.765 en cuanto otorga ejecutoriedad al acto administrativo con contenido sancionatorio de índole penal y concede el recurso de apelación ante el órgano judicial al solo efecto devolutivo
ver completo
JJuris1023
CESION DE CREDITOS
(1) (2) (3) Efecto directo de la cesión
(4) (5) (6) (7) Gastos de justicia causados por el cedente
Responsabilidad del cesionario
(1) El efecto directo de la cesión es hacer pasar al patrimonio del cesionario el derecho del cedente, tal cual es, en el momento de celebrár¬sela. Esto implica que la transmisión no se limita al derecho cedido, sino que este es transmitido
ver completo
JJuris1022
RECURSO DE APELACION
Expresión de agravios
(1) Remisión a es¬critos anteriores
CESION DE CREDITO
Autori¬zación para cobrar
(2) Diferencia con la cesión de crédito
AUTORIZACION PARA COBRAR
(2) Diferencia con la cesión de crédito
(1) La mera remisión a otros escritos ante¬riores al pleito, no satisface adecuadamente las exi¬gencias del art. 365 del C.P.C.C. Sta. Fe, por lo que los agravios que se expresen con tal sustento no revisten técnicamente la calidad de tales y no merecen por ello, el examen del Tribunal (2) La ...
ver completo
JJuris1021
CADUCIDAD DE INSTANCIA
Transcurso de los plazos
Vencimiento del plazo en día inhábil
(1) El plazo de caducidad es un plazo procesal, en tanto éste es el lapso destinado al cumplimiento de los actos del proceso, y si el plazo de caducidad es un lapso en el que no debe realizarse ningún acto proce¬sal para que se opere
ver completo
JJuris1020
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Caducidad
(1) Computo
CADUCIDAD DE INSTANCIA
Recurso contencioso administrativo
(1) Computo
(1) A los fines de estimar cumplido el plazo de tres meses establecido por el art. 63 de la ley 4.106 para tener por operada la caducidad (duplicado en este caso en virtud del art. 5 de la ley 7.234 modificada por la
ver completo
JJuris1019
CADUCIDAD DE INSTANCIA
(1) Fundamento
(2) Interpretación restrictiva
¬Alegación de la caducidad
(3) Dili¬gencias tendientes a movilizar - Alcance
Juicio ejecutivo
Falta de oposición de excepciones
(4) Carga procesal del ejecutante
(5) Accionante acompañado la cédula de notificación de la citación de remate ni pedido el dictado de la sentencia
Procedimiento
(6) Tra¬mitación por vía del procedimiento residual me¬nor
Prohibición de su declaración
(7) Casos aplicables
Ejecución fiscal
(8) Plenamente aplicable a las par¬tes y, entre ellas, a la propia administración
Plazo de caducidad de instancia
Cese de la causa que provocara la suspensión
(9) Reanudación inmediata de su cóm¬puto
Costas
(17) Imposición al vencido
JUICIO EJECUTIVO
Caducidad de instancia
Falta de oposición de excepciones
(4) Carga procesal del ejecutante
(5) Accionante acompañado la cédula de notificación de la citación de remate ni pedido el dictado de la sentencia
LEY
Interpretación
(10) (11) (12) Criterio de apreciación
¬
PRUEBA
Apertura en la Alzada
(13) Requisitos para su pro¬cedencia
(14) Agregación de documentos - Acreditación de su autentici¬dad
NU¬LIDAD PROCESAL
Finalidad
(15) Corregir perjuicios efectivos o concretos que afecten el debido pro¬ceso legal
Improcedencia
(16) Falta de notificación del llamamiento de au¬tos para sentencia
COSTAS
Perención de instancia
(17) Imposición al vencido
(1) Reside el fundamento de la caducidad de instancia en evitar la duración indefinida de los juicios frente al desinterés de los justiciables, cuya conducta omisiva acarrea la conclusión de la causa. (2) La interpretación restrictiva que corresponde otorgar a la procedencia de la caducidad de instancia
ver completo
JJuris1017
CADUCIDAD DE INSTANCIA
Medidas preparatorias en juicio ejecutivo
(1) Computo según se trate de recono¬cimiento expreso o ficto
MEDIDAS PREPARATORIAS
Caducidad
(1) En juicio ejecutivo
EXCEPCION DE INHABILIDAD DE TITULO
Título ejecutivos
(2) Literalidad - Alcance
NULIDAD PROCESAL
(3) Convalidación por consentimiento
(4) Presupuestos
(1) El plazo de caducidad de las medidas preparatorias en juicio ejecutivo es de quince días, pero su computo es diferente según se trate de recono¬cimiento expreso o ficto. Así es que, los quince días comenzarán a contarse desde que se consiente la resolución que admite la
ver completo
JJuris1016
NOTIFICACIONES
Notificación tácita
(1) Retiro del expediente
¬
CONCURSOS
Notificaciones
Notificación ficta
(3) (5) Retiro del expediente por el letrado del síndico
(2) Admisión prudencial
CADUCIDAD DE INSTANCIA
In¬terrupción
(4) Notificación de una provi¬dencia
Notificación ficta
(5) Retiro del expediente por el letrado del síndico
(1) La convalidación del retiro del expediente como una forma de notificación se adecua al principio de hermenéutica de dar sentido positivo y no negativo a los hechos jurídicos. Y tal criterio ha de aplicarse ya sea que el retiro
ver completo
JJuris1013
CADUCIDAD
(1) Diferencia entre caducidad y pres¬cripción
Prescripción
(1) Diferencia entre caducidad y pres¬cripción
JUEGOS DE AZAR
Presentación al cobro de la tarjeta
(2) Caducidad por falta de presentación
(1) Son claros los rasgos que diferencian a la caducidad y la prescripción: los plazos de caducidad son siempre harto breves (y prolongados los de la prescripción), se establecen por razones de orden publico (y en interés de los particulares los de la prescripción); por tanto son irrenunciables
ver completo
JJuris1012
CADUCIDAD DE INSTANClA
Concurso
(1) (3) (4) Alcance
(5) Norma aplicable
Quiebra
(2) Pedido de quiebra
CONCURSOS
Caducidad de instancia
(1) (3) (4) Alcance
(5) Norma aplicable
Quiebra
Caducidad de instancia
(2) Pedido de quiebra
(1) No perime la instancia en el concurso. En todas las demás actua¬ciones, y en cualquier instancia la perención se opera a los tres (3) meses (2) Los pedidos de quiebra caducan a los 3 meses de inacti¬vidad procesal. Así había sido resuelto durante
ver completo
JJuris1011
CADUCIDAD DE INSTANCIA
(1) (2) Caducidad por infracción a las leyes fiscales
(1) La caducidad prevista en el art. 242, del C.P.C.C.S.F., presupone una infracción a las leyes fiscales a raíz de la cual deben pa¬ralizarse los procedimientos. Como el deudor moroso de la obligación tributaria no puede impulsar el trámite
ver completo
JJuris1009
CADUCIDAD DE INSTANCIA
Instancia
(1) Concepto
(7) Alcance del vocablo
(8) Apertura
(2) (3) (4) (5) Alcance
Caducidad en segunda instancia
Recurso de inconsti¬tucionalidad
(6) Procedencia
(8) (9) Comienzo de su computo
(10) Plazo
(1) Por instancia debe entenderse toda preten¬sión que las partes hayan hecho valer en justicia (2) En general, y como su nombre lo indica, la institución de la perención o caducidad de la instancia se refiere a la extinción de las distintas instancias en que puede transcurrir el proceso (3)
ver completo
JJuris1008
CADUCIDAD DE INSTANCIA
Caracteres
(1) Concepto
Procedencia
(2) Inactividad procesal
Actos interruptivos
(3) (4) Aquellos que resultan idóneos para modificar el estado procesal de la causa
CONCURSOS
Caducidad de instancia
(5) (6) (7) Alcance
(1) La caducidad es una ins¬titución procesal aplicable a los procesos dispositi¬vos, en virtud de la cual, ante la inactividad de la parte sobre quien pesa la carga de operar el procedi¬miento, durante determinado lapso, de oficio o a pe¬dido de la
ver completo
JJuris1007
EXCEPCION DE INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL
Oportunidad de resolución
(1) Sentencia
INSTRUMENTOS PRIVADOS
Reconocimiento
(2) Alcance
BOLETO DE COMPRAVENTA
Expresión "contado efectivo"
(3) Interpretación
(1) La excepción de incumpli¬miento contractual es una defensa de fondo, lo que significa que deberá resolverse en la sentencia, no previendo el código ritual de marras el corrimiento de ningún traslado luego de deducirla, por lo que no resulta operativa en la
ver completo
JJuris1006
BIEN DE FAMILIA
Valor del inmueble
(1) (4) Sistema de avalúos fiscales máximos
(2) (3) Avalúo fiscal que excede ligeramente el valor admitido
(1) El art. 14 de la ley 14.394 posibilita a toda persona la constitución de bien de familia de un inmueble cuyo valor no exceda las necesidades de sustento y vivienda de su familia, según normas que se establecerán reglamentariamente. La Provincia de Santa Fe ha establecido un
ver completo
JJuris1005
BIEN DE FAMILIA
Desafectación
(1) (2) Improcedencia
Mejoras introducidas en Ia finca
(3) Interpretación
(1) Ni la superficie total en si, ni la valuación asignada en el juicio, son elementos automáticamente determinantes de la desafectación pretendida. Al efecto, ha de tenerse en consideración que aun cuando a la época de la constitución registral del bien de familia había un metraje
ver completo
JJuris1004
BIEN DE FAMILIA
(1) Beneficiarios –
Condóminos
(2) (3) Requisitos que de¬ben cumplir
Concubinato
(4) Constitución en beneficio de los descendientes extramatrimoniales.
(1) Son beneficiarios del régimen de bien de familia todos aquellos seres vinculados por lazos matrimoniales o extramatrimoniales que pueden invocar directamente los efectos de la afectación realizada por el constitu¬yente (2) Y así es que dichos beneficiarios condóminos deben estar emplazados
ver completo
JJuris1003
BIEN DE FAMILIA
Alcance
(1) (2) (3) Deudas contraídas con anterioridad
(1) Los créditos que no se ven alcanzados por el régimen de afectación previstos en los arts. 34 y sigtes. de la ley 14.394 son los de causa anterior a la inscripción registral respectiva, entendiéndose por tales aquellos que tienen su origen en un hecho o
ver completo
JJuris1001
BANCOS
Verificación de la firma del último endosante
(1) (2) (3) Obligación del Banco
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD – Santa Fe
Improcedencia.
(4) Falta de motivación suficiente
(5) Arbitrariedad
(1) No se advierte configurada la supuesta violación de las reglas constitucionales {art. 31, Constitución Nacional y arts. I in fine, y 6 Constitución provincial) por la sentencia a quo que sostuvo que la circular OPASI - 1- (del Banco Central) de fecha 11/09/81 Y que
ver completo
JJuris998
AUSENCIA CON PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO
(1) Objeto
Prueba
(2) Irrestricta
(3) Acreditación de búsqueda en el territorio nacional
(1) La institución de la muerte presunta, tiene por objeto salvar los inconvenientes prácticos que derivarían de la situación de aquellas personas so¬bre cuya existencia media incertidumbre, no se sabe si viven o no, se desconocen sus destinos, ignorándose su suerte, encontrándose con un
ver completo
JJuris997
AUSENCIA CON PRESUNCION DE FALLECIMIENTO
(1) Plazo para que opere
(2) Requisitos para su procedencia
(3) Agotamiento de prueba sobre la existencia del ausente
(1) Habiéndose producido la desaparición de una persona del lugar de su domicilio o residencia, sin que medie ningún accidente u otro hecho del que haya podido resultar su fallecimiento- es decir, que "simplemente, se ha ido, desaparecido, sin que de ella se tenga noticia alguna"- la ley presume
ver completo
JJuris996
ASTREINTES
Carácter
(1) Accesoriedad
(2) Provisoriedad
(3) Renuncia de derechos
(1) Con respecto al carácter "accesorio" de las astreintes, corresponde sentar que las astreintes constituyen un medio usado por la justicia para cons¬treñir al deudor o a un tercero que se revista al cum¬plimiento de sus obligaciones, a pesar de los manda¬tos judiciales que en ese sentido
ver completo
JJuris995
ASTREINTES
Nulidad
(1) Improcedencia
(2) Finalidad
(3) Casos de inconducencia de su aplicación
(4) Aplicación restrictiva
1 - No es admisible la nulidad interpuesta en tanto, como lo señala el señor Juez, no es indispensable la substanciación del pedido de astreintes como recaudo de inviolabilidad de la defensa en juicio
ver completo
JJuris993
ASEGURAMIENTO DE PRUEBAS
Facultades Impugnativas
(1) Improcedencia de la apertura de la instancia revisora
CONCURSOS
Medidas precautorias
(4) Contracautela
COSTAS
Concesión errónea del recurso de apelación
(2) Imposición al apelante
RECURSO DE APELACION
Concesión errónea
(2) Costas
SIMULACION
Litisconsorcio
(3) Sujetos demandados
(1) De la lectura de las disposiciones pertinentes (art. 272/5 C.P.C.C.S.F. ) se deduce que se encuentran muy acotadas las facultades impugnativas de las que disfruta el destinatario de un "aseguramiento de pruebas"; lo cual ha determinado que la jurisprudencia mayoritaria se incline
ver completo
JJuris992
ARRAIGO
Monto del arraigo
(1) Fin perseguido
HONORARIOS DEL ABOGADO
Incidentes
(2) Carácter provisorio
Prescripción
(3) Honorarios no regulados
(4) Computo del plazo
(1) El monto del arraigo solo persigue asegurar que se satisfarán las costas del pleito que pudieran ser im¬puestas a cargo del demandante. En modo al¬guno, pues, puede pretenderse que los honorarios que correspondan han de estar condicionados cuantitativamente al monto del arraigo; al contrario, en todo
ver completo
JJuris991
ARRAIGO
(1) Juicio contra terceros por síndico del concurso
(1) No hacer lugar a la procedencia del arraigo en los juicios seguidos contra un tercero por el sindico del concurso
ver completo
JJuris990
ARRAIGO
Solvencia del actor
Acreditación de ser propietario
(1) Prueba limitada
Apreciación de la solvencia de la fiadora
(2) Juicio "prima facie"
Determinación la suficiencia de bienes
(3) (4) Determinación por el juez
(5) Alcance
(1) A la actora que se le ha opuesto arraigo, sólo le incumbe la "carga limitada" de aportar los datos (vg. los datos de inscripción de un inmueble en el Registro General) del bien que invoca como de¬mostrativo de solvencia; que sean suficientes como
ver completo