JJuris9373
DERECHO DE DAÑOS. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. ART. 1113 PÁRRAFO 2º CC. COSA INERTE. PRESUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD: POSICIÓN O COMPORTAMIENTOS ANORMALES. “VICIO DE LA COSA”. CARGA DE LA PRUEBA. EXIMENTES. CULPA DE LOS PADRES. INCUMPLIMEINTO DEL DEBER DE VIGILANCIA. CONCURRENCIA DE CULPAS. DAÑO EMERGENTE. PROCEDENCIA.
1.- La cosa inanimada no es causa del accidente si, inerte o en movimiento, ha ocupado su lugar normal y ha funcionado normalmente. Ello significa que las cosas inertes no son causas si no presentan alguna anomalía, y dicha calidad de inercia
ver completo
JJuris9372
INSTITUCIONES SOLIDARIAS. PRINCIPIO CONSTITUTIVO. PRINCIPIO SOLIDARISTA. ART 14 BIS CN. PERSONA JURÍDICA DE DERECHO PRIVADO. FUNCIÓN PÚBLICA. JUBILACIÓN. INVALIDEZ. AFILIADOS. CAJA. FINANZAS. CSJN. LEYES PREVISIONALES. INTERPRETACIÓN. DERECHO COMÚN. REQUISITOS FORMALES. RIESGOS. SUBSISTENCIA. ANCIANIDAD. PRINCIPIO DE JUSTICIA SOCIAL. ART 11 LCT. CONTRATO DE TRABAJO. INTERESES. OTORGAMIENTO. ENRIQUECIMIENTO INDEBIDO. ART. 97 CPL.
1.- Toda institución solidaria nunca debe perder de vista que su característica esencial resulta del principio contributivo y solidarista en virtud de lo establecido en el art. 14 bis de la Constitución Nacional, porque ostenta el carácter de una persona jurídica de derecho privado en el ejercicio de funciones ...
ver completo
JJuris9371
RECURSO DE NULIDAD. PROCEDIMIENTO DECLARATIVO DE TRÁMITE ABREVIADO. RECURSO DE APELACIÓN. FINALIDAD. ART. 122 CPL. ART. 123 CP. FACULTADES DEL JUEZ. PRESUNCIÓN DE VEROSIMILITUD. ART. 127 CPL. PRETENSIÓN. CONTESTACIÓN. REVISIÓN. OPORTUNIDAD DE AUDIENCIA. FORMALIDADES. NULIDADES DE PROCEDIMIENTO. OBJETIVO. DEFENSA EN JUICIO.
1.- La ley provincial no prevé la interposición del recurso de nulidad contra resoluciones que den lugar a un procedimiento declarativo de trámite abreviado. Dicho resolutorio sólo es objeto de recurso de apelación. 2.- La finalidad del trámite abreviado es la de
ver completo
JJuris9370
PRESCRIPCIÓN. CÓMPUTO. CASOS. EXTINCIÓN DEL CONTRATO. VENCIMIENTO DEL PLAZO. ART. 3965 CC.
1. El plazo de prescripción se computa desde desde la extinción del contrato (que sería la causa de la obligación) o desde el vencimiento del plazo con el que cuenta el deudor para cancelarla. El término de la prescripción de las
ver completo
JJuris9369
CSJN. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD. JUECES. TRIBUNAL SUPREMO. CONSTITUCIÓN NACIONAL. CSJ PROVINCIAL. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. CRÍTICA RAZONADA. RESOLUCIÓN. REQUISITOS.
1.- La Corte Suprema de Justicia indica que la eficacia y uniformidad del control de inconstitucionalidad ejercida por los jueces, también requiere la existencia de un tribunal supremo encargado de revisar las decisiones dictadas al respecto.
ver completo
JJuris9368
ART. 5 CPL. LAGUNA LEGISLATIVA. COMPETENCIA TERRITORIAL. ACCIDENTES DE TRABAJO. ENFERMEDADES PROFESIONALES. ENFERMEDADES INCULPABLES. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL. INMEDIATEZ. CELERIDAD. CONTRATO DE SEGURO. DOMICILIO DE LAS ART. LEY 10.160. COMPETENCIA MATERIAL. PRORROGA. IMPRORROGABILIDAD PAUTA DE ATRIBUCIÓN DE COMPETENCIA. REPARTO EQUITATIVO DE TAREAS. LITIGANTES. ACCESO. PRUEBA. PRODUCCIÓN. JUECES INFERIORES. FACULTADES. JUECES SUPERIORES. RESOLUCIONES. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD. DERECHO POSITIVO. LEY 17418. CÓDIGO CIVIL.
1.- El art. 5 del CPL adolece de una laguna legislativa, puesto que no ha previsto específicamente cuál es la competencia territorial para los supuestos de acciones derivadas de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales o inculpables promovidas por un particular, como sí lo ha hecho esta ley para los
ver completo
JJuris9367
TESTIGO. TACHA. REGLA GENERAL. IDONEIDAD. EXCEPCIONES. DECLARACIONES. FALENCIAS. ALEGATOS. COMUNIDAD DE TRABAJO. RELACIÓN LABORAL. JURISPRUDENCIA. PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD. JUEZ. BUSQUEDA DE LA VERDAD. ANÁLISIS DE LOS HECHOS.
ART. 23 LCT. PRUEBA. EXISTENCIA DEL HECHO. CARÁCTER LABORAL. ART. 55 LCT. INJURIA. DESPIDO INDIRECTO. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DEL CONTRATO. ART. 10 LCT. INDEMNIZACIONES. DESPIDO INCAUSADO. JURISPRUDENCIA. ART. 178 LCT. EMBARAZO. COMUNICACIÓN. ART. 177 LCT. CERTIFICADO MÉDICO.
1.- La regla es que la idoneidad del testigo se presume - por lo que las excepciones a la misma deben ser apreciadas restrictivamente – y, también, que las falencias que se encuentran es sus declaraciones deben ser puestas de resalto en el momento de alegar.- 2.- Quienes integran ...
ver completo
JJuris9366
PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO. AUTORIZACIÒN LEGAL. DELITO DE PELIGRO ABSTRACTO. BIEN JURIÍDICO. PROPIEDAD. VIDA. LESIÒN. ART. 189 BIS CP. JURISPRUDENCIA. CONCURSO APARENTE DE LEYES. PRINCIPIO NON BIS UN IDEM.
1.- La portación de armas de fuego sin autorización legal, es un Delito de peligro abstracto, que pune, ex ante, actos preparatorios de otros delitos, pero cuando el delito se comete, dicho peligro se concreta, afectando ya a otro
ver completo
JJuris9365
CONTRATOS. INTERPRETACIÓN. APLICACIÓN. PRINCIPIOS. BUENA FE. ART. 1198 CC. SEGURO DE DAÑOS PATRIMONIALES. PRESCRIPCIÓN. PLAZO. LEY 17.41. SUSPENSIÓN. CAUSALES. ART. 3986 CC. EMPRESAS DE SEGURO. COMPROMISO SOCIAL. USUARIOS. OBLIGACIONES. INDEMNIZACIÓN. PRIVACIÓN DE USO. DAÑO MORAL. RESARCIMIENTO. INCUMPLIMIENTO INTENCIONAL.
1.- Dos principios básicos rigen la interpretación y aplicación de los contratos. El primero de ellos, es que se celebran para ser cumplidos. El segundo es el de buena fe. Este último, que exige recíproca lealtad en la conducta de los contratantes.- 2.- En el
ver completo
JJuris9364
RECURSO DE NULIDAD; FINALIDAD; GARANTÍAS CONSTITUCIONALES; DEBIDO PROCESO; DEFENSA EN JUICIO; FORMAS; SOLEMNIDADES; OMISIÓN; VIOLACIÓN; RECURSO DE APELACIÓN; ÓRGANO JURISDICCIONAL; NORMAS; HECHOS CONTROVERTIDOS; ACTOR, DEMANDADO; PRINCIPIO DE CONGRUENCIA; PROCESO; ELEMENTOS; PRETENSIÓN; DECISIÓN; ARBITRARIEDAD; IMPARCIALIDAD; ORDEN; SEGURIDAD JURÍDICA; CSJP; PRUEBAS; DEFICIENCIA; MEDIDAS DE MEJOR PROVEER.
1.- La jurisprudencia ha dicho que el recurso de nulidad tiene por finalidad genérica el resguardo de la garantía constitucional del debido proceso y que procede siempre que exista indebida restricción del derecho de defensa en juicio, por violación u omisión de las formas y solemnidades sustanciales que
ver completo
JJuris9363
MATRIMONIO CIVIL; ESTADO; CARÁCTER; CONTRAYENTES; DERECHOS; CONVICCIONES; LEGISLACIÓN FORMAL; DERECHO POSITIVO; DIVORCIO; SENTENCIA JUDICIAL; JUEZ COMPETENTE; REGISTRO CIVIL; INSCRIPCIONES; NORMA; INCONSTITUCIONALIDAD; PODER JUDICIAL; INTERPRETACIÓN; ALCANCES NORMATIVOS; PODERES DEL ESTADO; CÓDIGO DE FONDO; REFORMA; CRÍTICA; TRATADOS INTERNACIONALES; PROTECCIÓN; RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL; CONSTITUCIÓN NACIONAL; ART. 19 CN; PERSONA ADULTA; LIBERTAD; PRESENTACIÓN CONJUNTA; PLAZO DE ANTIGÜEDAD; ART. 215 CC.
1.- En el matrimonio civil, el Estado, asume el carácter de única autoridad capaz de dar validez al matrimonio, sin negar a los contrayentes su derecho a mantener sus convicciones, religiosas o de otro orden en tanto no desvirtúen el poder estatal de considerar válido
ver completo
JJuris9362
RECURSO DE APELACIÓN EXTRAORDINARIA. CARÁCTER EXCEPCIONAL. PROCEDENCIA. ART. 42 INC. 3 LEY 10.160. APARTAMIENTO MANIFIESTO DEL TEXTO DE LA LEY. ART 37 ORDENANZA MUNICIPAL Nº 6543. PRIORIDAD DE PASO. CARÁCTER ABSOLUTO. DIFERENCIAS INTERPRETATIVAS.
1.- La norma aplicable al caso es la ordenanza municipal Nº 6543 que prescribe en su art. 37 la prioridad de paso que goza el conductor que arriba a una encrucijada por la derecha, independientemente de quien ingrese primero a la misma,
ver completo
JJuris9361
RESCRIPCIÓN ADQUISITIVA. MODO EXCEPCIONAL DE ADQUISICIÓN DEL DOMINIO. REQUISITOS DE PROCEDENCIA. ACTOS POSESORIOS. PLAZO VEINTEÑAL. INACCIÓN DEL DUEÑO. PRUEBA. PAGO DE IMPUESTOS. REALIZACIÓN DE MEJORAS. COSTAS AL USUCAPIENTE.
1.- El fundamento esencial de la usucapión radica en la necesidad de proteger y estimular la producción y el trabajo. La prescripción tiene un fundamento de orden público, como que ha sido regulada no sólo atendiendo al interés del poseedor, sino también al interés social. 2.- Ahora
ver completo
JJuris9360
DERECHO CONCURSAL. VERIFICACIÓN DE CREDITOS LABORALES. PROCEDIMIENTO DEL ART. 56 LEY 24522. PRONTO PAGO LABORAL. ART. 16 LEY 24522. APLICACIÓN OFICIOSA DE PRONTO PAGO A LA VERIFICACIÓN DE UN CRÉDITO LABORAL. FALLO EXTRA PETITA. VERIFICACIÓN TARDÍA. COSTAS AL VERIFICANTE.
1.- la L.C.Q. prevé distintas vías para el reclamo de una acreencia laboral, entre las cuales se pueden destacar la prevista en el artículo 56 (verificación de crédito), la del artículo 16 (pronto pago) o la del artículo 21 (juicio de conocimiento ante el fuero laboral y
ver completo
JJuris9359
RECURSO DE NULIDAD. REVISIÓN DE VICIOS DE FORMA. GARANTÍAS DEL DEBIDO PROCESO Y DERECHO DE DEFENSA EN JUICIO. RECURSO DE APELACIÓN. EXIGENCIA DE “AGRAVIO COMPUTABLE”. MONTO DEL AGRAVIO. REQUISITO DE ADMISIBILIDAD. ART. 43 LEY 10.160. MALA CONCESIÓN DEL RECURSO. DECLARACIÓN DE OFICIO. COSTAS POR SU ORDEN.
1.- La sentencia cuenta con los elementos y requisitos legales que las normas procesales le imponen al juez; fundando la misma en normativa aplicable como en doctrina, razón por cual no se le puede imputar falta de fundamentación. 2.- La función de
ver completo
JJuris9357
DERECHOS DEL CONSUMIDOR. COSAS MUEBLES NO CONSUMIBLES. DEFECTOS O VICIOS. REPARACIÓN NO SATISFACTORIA. PRUEBA DEL HECHO DAÑOSO. CARGA PROBATORIA. ART. 17 LEY 24240: CARÁCTER RESIDUAL DE LAS OPCIONES. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA PROCESAL. ART. 243 CPCC. RESOLUCIÓN SUFICIENTEMENTE FUNDADA. APRECIACIÓN DE LAS PRUEBAS APORTADAS. OBLIGACIÓN DEL JUEZ.
1.- La protección que el microsistema de Defensa del Consumidor otorga a éste, no lo releva sin más de acreditar el daño sufrido. La carga probatoria se encuentra en cabeza del actor, y si bien se puede aligerar la misma, éste no puede ser eximido de
ver completo
JJuris9356
CONTRATO DE LOCACIÓN DE BIEN INMUEBLE. CONSERVACIÓN DE LA COSA EN BUEN ESTADO. DETERIORO. CULPA DEL LOCATARIO. RESPONSABILIDAD POR DAÑOS. LUCRO CESANTE.
1.- Teniendo en cuenta, que al momento de iniciarse la relación locativa, se dejó constancia en el contrato de locación (cláusula novena) que: “ la cosa locada se entrega en este acto en perfecto estado de uso, conservación y funcionamiento y el locatario la recibe de total conformidad obligándose por ...
ver completo
JJuris9355
ACCIÓN DE AMPARO SIN CONTENIDO ECONÓMICO. REGULACIÓN DE HONORARIOS PROFESIONALES. PAUTAS DE REGULACIÓN. ART. 6 Y 12 INC. 1)LEY 6767. LABOR PROFESIONAL. EXTENSIÓN Y TRASCENDENCIA. ART. 32 LEY 6767. DEUDA DE VALOR. UNIDADES JUS. ACTUALIZACIÓN. INTERESES MORATORIOS. TASA APLICABLE.
1.- Conforme doctrina y jurisprudencia mayoritaria de la provincia, la acción de amparo, a los fines regulatorios, carece de un contenido patrimonial autónomo y propio, pues es claro que por sus características no hay un monto del litigio que sirva de base para la determinación de los
ver completo
JJuris9354
DERECHO PROCESAL. REVOCATORIA IN EXTREMIS. REMEDIO EXCEPCIONAL. PROCEDENCIA. ERROR OBVIO E INDISPUTABLE.
1.- La revocatoria in extremis, es un recurso de procedencia excepcional y subsidiario cuya sustanciación y recaudos se corresponden, en principio, con los parámetros legalmente previstos para los recursos de revocatoria codificados, con su auxilio se pueden intentar suplir ciertos
ver completo
JJuris9353
JUICIO DE DESALOJO. EXCEPCIONES. DEFECTO LEGAL EN EL MODO DE PROPONER LA DEMANDA. PROCEDENCIA. INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA. ESTADO DE INDEFENSIÓN DEL DEMANDADO. FALTA DE LEGITIMACIÓN ACTIVA. ADQUIRENTE POR BOLETO. TOMA DE POSESIÓN. CONFESIÓN FICTA. VALIDEZ PROBATORIA.
1.- Con la defensa de defecto en el modo de proponer la demanda, se pretende poner de manifiesto que el accionante no ha respetado los requisitos impuestos por la ley procesal para la confección de la demanda, a raíz
ver completo
JJuris9352
ESCRITOS JUDICIALES. INCORPORACIÓN AL EXPEDIENTE. FECHA CIERTA. CALIDAD DE INSTRUMENTO PÚBLICO. ART. 979 CC. CARGO. FIRMA DEL JUEZ. OMISIÓN. VICIOS DE FORMA. NULIDAD DEL TRÁMITE Y DE LA SENTENCIA. ART. 986 CC. DEBIDO PROCESO.
1.- El cargo colocado por el actuario al pie de los escritos judiciales, les otorga a éstos fecha cierta. Una vez que el escrito ha recibido cargo y ha sido incorporado al expediente, adquiere la calidad de instrumento público. 2.- Conforme la disposición del art. 979 del Código
ver completo
JJuris9351
MEDIDA AUTOSATISFACTIVA. MENORES. DERECHO A LA SALUD. OBRAS SOCIALES.
Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia - V. V., M. C. contra Obra Social de la Unión del Personal Civil de Nación sobre Medida Autosatisfactiva - 02 de Febrero de 2015 Medida Autosatisfactoria - Menores - Derecho a la Salud
ver completo
JJuris9350
ALQUILERES. CONCUBINATO. CONDOMINIO. CONDÓMINOS.
La Cámara Nacional de la Apelaciones en lo Civil condenó a la demandada a abonar un canon locativo del inmueble que habita con exclusividad, ya que se acreditó que adquirió dicho bien en condominio con el actor, con el cual convivió durante 11 años, por lo que al
ver completo
JJuris9349
LESIONES. ARMAS. AMENAZAS. ASOCIACIÓN ILÍCITA. PRISIÓN PREVENTIVA. ROBO CALIFICADO.
La Cámara Nacional de Casación Penal en su mayoría confirmó la resolución que rechazó el pedido de exención de prisión interpuesto por una persona que se encuentra procesada por los delitos de asociación ilícita, lesiones graves, lesiones leves reiteradas en al menos cuatro oportunidades, daños reiterados, amenazas
ver completo
JJuris9348
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL. PROPIEDAD HORIZONTAL. CONSORCIO DE COPROPIETARIOS. ADMINISTRADOR DEL CONSORCIO. ASEGURADORAS DE RIESGOS DE TRABAJO. MUERTE DEL TRABAJADOR.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil condenó a un administrador de un edificio a indemnizar al consorcio de propietarios del mismo por no haber afiliado en la ART al encargado que falleció al ser aplastado por un ascensor cuando
ver completo
JJuris9347
RECURSO DE APELACIÓN. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. ART. 365 CPCC. AUTOSUFICIENCIA DEL RECURSO. CRÍTICA RAZONADA. ERRORES DE HECHO Y DERECHO DEL A.QUO.
1.- Para que se dé por cumplida la carga procesal de expresar agravios es menester efectuar una crítica concreta y razonada del fallo impugnado, que señale con fundamentos autónomos los errores de hecho y derecho que pudiere contener la sentencia. 2.- En el caso bajo análisis, el escrito de expresión ...
ver completo
JJuris9346
DERECHO LABORAL. CONTRATO DE TRABAJO. RELACIONES DE PODER Y SUBORDINACIÓN. LOCACIÓN DE SERVICIOS. IGUALDAD NEGOCIAL E INDEPENDENCIA EN LA PRESTACIÓN. PRESUNCIÓN DEL ART. 23 LCT. OPERATIVIDAD. EXCEPCIÓN. NATURALEZA DE LAS TAREAS.
1.- En la actualidad se acepta que no puede equipararse el contrato de trabajo con la locación de servicios, ya que mientras en aquél se manifiesta una nota característica de subordinación y se celebra entre partes que no están en pié de igualdad al
ver completo
JJuris9345
DERECHO LABORAL. DESPIDO CON CAUSA. COMUNICACIÓN FEHACIENTE. FORMA ESCRITA. AUTOSUFICIENCIA. INVARIABILIDAD DE LA CAUSAL DE DESPIDO. DERECHO DE DEFENSA. ART. 18 CN. PROCEDENCIA DEL ART. 2 LEY 25323. DESPIDO DIRECTO E INDIRECTO. CERTIFICADO DE TRABAJO. OMISIÓN DE ENTREGA. REQUERIMIENTO DEL TRABAJADOR. PLAZO. ART. 80 LCT.
1.- La comunicación de la denuncia con causa de una relación laboral, no sólo debe ser escrita sino que, también, debe ser pormenorizada explicando “en forma suficientemente clara” los motivos objetivos de la ruptura contractual. La comunicación “debe bastarse a sí misma”, evitando con ello que queden dudas sobre
ver completo
JJuris9344
EJECUCIÓN FISCAL. REGULACIÓN DE HONORARIOS PROFESIONALES. PRINCIPIO GENERAL. ART.7 INC. 5 LEY 12851 MODIFICATORIA DE LEY 6767. TRAMITACIÓN DE EXCEPCIONES. CALIDAD Y EXTENSIÓN DE LA LABOR PROFESIONAL. ARTS. 4 Y 37 LEY 6767. DEUDA DE VALOR. INTERESES MORATORIOS. TASA APLICABLE.
1.- En principio, cuando se ejecuta una deuda fiscal, cualquiere fuere el estado en que se encuentre el proceso, la regulación de honorarios profesionales no podrá en ningun caso exceder el cinco por ciento (5%) del capital determinado y no inferior a treinta y
ver completo
JJuris9343
DERECHO LABORAL. RECIBOS FIRMADOS EN BLANCO. VALIDEZ PROBATORIA. APRECIACION JUDICIAL. INTERPRETACIÓN FAVORABLE AL TRABAJADOR. ART. 60 LCT. PERICIAL CALIGRÁFICA. RECONOCIMIENTO DE FIRMA. CONTENIDO DEL DOCUMENTO. OBLIGACIÓN DE LLEVAR LIBROS. ART. 142 LCT.
1.- La discusión planteada entre las partes quedó resumida a la circunstancia litigiosa respecto a si los rubros reclamados en la demanda se encontraban pagos, o no, conforme a recibos acompañados por la empleadora, desconocidos por el trabajador y cuya firma en dichos
ver completo