JJuris6579
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Procedencia. COBRO DE PESOS. CAPITAL. INTERESES. MORA. COEFICIENTE DE VARIACIÓN SALARIAL. Cálculo.
Corresponde declarar procedente el recurso de inconstitucionalidad interpuesto y, en consecuencia, anular la resolución impugnada puesto que se advierte que la Cámara arriba a una conclusión que prescinde de las mismas premisas normativas por ella fijadas, dado que estipula la aplicación del C.V.S., pero luego, a la
ver completo
JJuris6578
QUEJA. IMPROCEDENCIA. SUBASTA JUDICIAL. NOTIFICACIONES PROCESALES. SALDO DE PRECIO. ADQUIRENTE EN SUBASTA JUDICIAL.
1- Corresponde no admitir la queja y confirmar la resolución que denegó el recurso, cuando respecto de la cédula de notificación que intimaba al recurrente a abonar el saldo de precio, no es nula dentro de los cánones procesales correspondientes, pese a los
ver completo
JJuris6577
QUEJA. Improcedencia. RESPONSABILIDAD DEL HOTELERO.
Corresponde rechazar la queja interpuesta y confirmar la resolución que condenó al hotelero al pago de daño material y daño moral a la actora, por la desaparición de un dinero depositado en la caja de seguridad del hotel, en tanto la responsabilidad del hotelero
ver completo
JJuris6576
HOMICIDIO CULPOSO. Accidentes de automotores. Colisiones entre dos o más vehículos. Riesgo recíproco. Carácter de embistente . Ordenanza 7.513/2003. Conductores de automotores. Prohibiciones. Pérdida de la vida humana. Daño material por la pérdida de vida humana. Imposibilidad de establecer una pauta monetaria mínima igualitaria e indiferenciada correspondiente a un valor “vida humana”. Existencia de valor vida. Tesis denegatoria. Prueba. Carga de la prueba. DAÑO MORAL. Configuración. Indemnización. Procedencia. Determinación de su monto. Criterios. Cúantum. Lesión o daño estético. Alcance. Valuación del perjuicio. Inclusión dentro del daño patrimonial o moral.
La responsabilidad objetiva fundada en el art. 1113, 2° párrafo, Código Civil, resulta claramente aplicable a las colisiones entre dos o más vehículos -como la presentada en el sub examine-, ya que el choque que los puede dañar no destruye los factores de atribución de la responsabilidad
ver completo
JJuris6575
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. Prioridad de paso . Encrucijadas. Existencia de un cartel de “ceda el paso”. Pérdida de la prioridad de paso.
En autos invoca la actora que, circulaba al mando de su vehículo -Alfa Romeo 146 TD 2.0 dominio COI 708- por Av. Sorrento en dirección al oeste; que al arribar a la intersección con Av. Provincias Unidas, inesperadamente se cruzó en su camino el Peugeot 505 dominio UDH 833 conducido ...
ver completo
JJuris6574
DAÑOS Y PERJUICIOS. Accidentes de automotores. Riesgo recíproco en la colisión de automotores. Nexo de causalidad. Casuística. Camión detenido sobre la cinta asfáltica, en horas de la noche y sin luces reglamentarias. Riesgo creado. lesiones físicas. incapacidad. invalidez física .concepto. indemnización por incapacidad sobreviniente . daño producido por lesiones sufridas a raíz de un accidente. perjuicio económico . monto del resarcimiento . Pauta de cuantificación. Ayuda de casos análogos o casos próximos. Daño moral. Procedencia de su reparación. Fijación del importe por daño moral. Fijación prudencial del monto. Facultades del Tribunal. Lesión o daño estético. lesión o daño psíquico o psicológico.. Cuantía de la indemnización. determinación de su monto. Criterios. Tribunales de justicia. Atribuciones y deberes. Examen de las leyes en los casos concretos. Comparación con el texto de la Constitución declaración de inconstitucionalidad de una ley. Presupuestos de procedencia.
En autos, se explica que “se debe tener en cuenta que el accidente se produce en horas de la noche (aproximadamente 2.30 hs.), en la inspección policial del lugar del hecho se hace mención al estado del tiempo sin neblina,
ver completo
JJuris6573
DAÑOS Y PERJUICIOS. Responsabilidad objetiva (art. 1113, 2° párrafo, Código Civil). ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. Colisiones entre dos o más vehículos. Riesgo recíproco. Existencia del nexo causal adecuado entre la cosa riesgosa y el daño. Eximentes de responsabilidad: Culpa de la víctima, de un tercero, o el caso fortuito. Ordenanza Nro. 6.543/1998 . Conductor del rodado embistente. Presunción de culpabilidad. Prueba. Carga de la prueba. Falta administrativa. Elemento concausal en la ocurrencia del hecho siniestral. Incumplimientos recíprocos.
La responsabilidad objetiva fundada en el art. 1113, 2° párrafo, Código Civil, resulta claramente aplicable a las colisiones entre dos o más vehículos -como la presentada en el sub examine-, ya que el choque que los puede dañar no destruye los factores de atribución
ver completo
JJuris6572
Proceso. Aplicación de las normas jurídicas. Presupuesto fáctico. Prueba. Responsabilidad civil. Responsabilidad de la demandada. Art. 1113, 2do. párrafo, CC. Cosa riesgosa. Electricidad. Disposiciones referentes a las cosas (art. 2311, CC) . Responsabilidad del dueño o guardián de la cosa riesgosa. Nexo de causalidad. Ordenanza N° 5583/1993(hoy derogada, vigente al momento del hecho). Actividades comprendidas. Permiso previo. Deber de obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas. Culpa de la víctima.
La comprobación de la existencia de las circunstancias afirmadas como ocurridas es el presupuesto necesario e insoslayable para luego aplicar el precepto jurídico que corresponda y decidir conforme a derecho la cuestión planteada (ROSEMBERG, Leo; “La Carga de la Prueba”, 2° edición,
ver completo
JJuris6571
MENORES. Representación. Ministerio Público Pupilar. Representación promiscua. Falta de intervención dispuesta por los artículos 59 y 494 del Código Civil, tratándose de menores bajo patria potestad involucrados en juicio del Ministerio Público Pupilar, durante la sustanciación de la instancia de origen. Sanción de nulidad por su falta de observancia. Validez de los actos procesales. Posiciones doctrinales.. Circunstancia de haber sido vencido el menor en un Incidente con resonancias económicas significativas . Suficiente perjuicio patrimonial para los intereses del menor. Falta de intervención del Ministerio Público Pupilar. Nulidad de las actuaciones.
En autos se ha registrado la falta de intervención dispuesta por los artículos 59 y 494 del Código Civil, tratándose de menores bajo patria potestad involucrados en juicio del Ministerio Público Pupilar, durante la sustanciación de la instancia de origen. La referida
ver completo
JJuris6570
ROBO CALIFICADO POR USO DE ARMA. Necesidad de certeza. FLAGRANCIA. Escasez de pruebas.
1. La calificante de uso de arma blanca no ha sido acreditada. Por ende, “favor rei”, sin la certeza de esa “arma blanca” el hecho debe calificarse como robo simplemente.- 2. Si el detenido ha sido la persona sobre la que han obrado y ejercido fuerza, no hay otra posibilidad de
ver completo
JJuris6569
DELITO DE PECULADO. Atipicidad. Carácter de los fondos sustraídos.
1. El dinero supuestamente sustraído por los encartados no revestía el carácter de “fondos públicos” sino que había sido robado por los supuestos autores del hecho, por lo que es obvio que dejó de estar bajo la custodia de la entidad pública y pasó a la esfera de custodia y disposición ...
ver completo
JJuris6568
DELITO CON PARTICIPACIÓN DE MENOR DE EDAD. Agravante por la mera intervención. Innecesariedad de la demostración de dolo específico.
El Art. 41 quater del Código Penal no habla o menciona que el mayor use al menor para descargar su responsabilidad; por lo que el tema pasa por probada la “intervención” del menor, se hace aplicable la agravante indicada, sin que a tales fines resulte relevante
ver completo
JJuris6567
HOMICIDIO CULPOSO. Inoperatividad de la compensación de culpas.
Si bien la maniobra de la víctima resultó imprudente, en materia penal, como es sostenido por doctrina y jurisprudencia pacífica, no opera el principio de compensación de culpas, siendo irrelevante la posible culpa de la víctima para desplazar la del imputado, donde sólo se exige que éste haya obrado con ...
ver completo
JJuris6566
HOMICIDIO CULPOSO. Principio de confianza. Culpa de la víctima. Inevitabilidad del suceso. Absolución del imputado.
Tratándose de un accidente de tránsito, el criterio que debe aplicarse para determinar si el acusado creó el peligro abstracto prohibido en el tránsito, radica en el principio de confianza, según el cual no viola el deber de cuidado la acción del
ver completo
JJuris6565
HONORARIOS. Honorarios del perito. PERITO. Honorarios del perito. Cobro de sus honorarios contra cualquiera de las partes. Inexistencia de sentencia en autos principales. Incertidumbre respecto de la condena en costas. Inoponibilidad a los peritos de la condena en costas. Necesidad de cobrar íntegramente sus honorarios. Regulación de honorarios . Regulación provisoria. Interpretación. Alcance.
Sobre el particular ha tenido oportunidad de expedirse la Excma. Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Rosario (Sala I, 24.06.1998, in re “D., A. R. c. RODRÍGUEZ CASTELAO, Alejandro”, en LLLitoral 1999, pág. 28; así como también in re "Compagnucci", auto del 27.02.1987), circunstancia en la cual ...
ver completo
JJuris6564
PAGO. Naturaleza jurídica. Prueba. Medios de prueba. Carga de la prueba. Excepciones. Excepción de pago documentado. Interposición de la excepción de pago en un juicio ejecutivo. Procedencia. Necesidad de que el pago haya sido hecho con anterioridad a la intimación. Excepción de pago parcial. Improcedencia. Pago íntegro. Principio de integridad del pago. Necesidad de pago de los intereses con el capital.
Sobre este punto se ha dicho que “Como el pago es un acto jurídico, su prueba puede ser realizada por cualquiera de los medios autorizados por el Código Civil (art. 1190) […] Sin perjuicio de ello, la prueba del pago, para esta
ver completo
JJuris6563
DAÑOS. Derecho de daños. Daños causados por el Estado . Indemnización. Obligación de indemnizar. Responsabilidad extracontractual. Fundamento. Responsabilidad por su actividad lícita como por su accionar ilícito. Casuística: Inauguración de un supermercado sin la habilitación municipal. Ausencia de habilitación. Fundamentos. Daño resarcible. Interés jurídico.
La moderna orientación del Derecho de daños determina que siempre que el Estado cause perjuicio, la víctima deberá ser indemnizada, sea cual fuere la actividad estatal de donde derivare el daño, aun cuando se consideren las particularidades referencias publicistas. Así, dentro de la órbita extracontractual,
ver completo
JJuris6562
ESTUPEFACIENTES. Secuestro. DETENCIÓN ILEGÍTIMA. Nulidad. Sobreseimiento
La competencia del Tribunal en la causa deviene de la solicitud del Ministerio Público Fiscal. La cuestión radica en dilucidar si resulta legítima la aprehensión y requisa policial a la encausada ejecutadas sin previa orden judicial, es decir resolver si mediaron
ver completo
JJuris6561
CONTRATO DE TRABAJO. DESPIDO. Despido incausado. Despido injustificado. Indemnización. Principio de conservación del contrato laboral.
Con motivo del decisorio del Juzgado de primera instancia de Distrito en lo Laboral, que hace lugar parcialmente a la demanda de la actora, se alza la perdidosa, a quien se le concede la apelación por la a quo en relación y con efecto suspensivo. El
ver completo
JJuris6552
CÓDIGO DE FALTAS DE SANTA FE. AUSENCIA DE ACUSADOR. INTERVENCIÓN DE UN SOLO MAGISTRADO DURANTE TODO EL TRÁMITE. DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. INSTRUCCIÓN A JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA.
Para aplicar la pena de arresto (prevista en el Código de Faltas de Santa Fe), debe respetarse la norma jurídica del art. 18 de la Constitución Nacional (garantía del debido proceso y legítima defensa), ya que, como privación de libertad, en nada difiere sustancialmente
ver completo
JJuris6551
APREMIO. Acción autónoma de nulidad. Desviación procesal. Juicio declarativo posterior. Finalidad. Juicio de apremio municipal, Defensas procedentes. Excepción de prescripción. Recurso de rescisión. Improcedencia. Juicios de apremio fiscal . Improcedencia. Notificaciones o mandamientos. Lugar donde deben practicarse. temporaneidad del planteo. Falta de determinación por la Jurisprudencia y la Doctrina. Aplicación del plazo bienal de prescripción previsto en el art. 4030 del Cód. Civil, . Perjuicio. Indefensión absoluta. Imposición de costas. Determinación. honorarios. Regulación. actualización de acuerdo con lo dispuesto por el art. 32 ley 6767 (según ley 12.851). Falta de pago. Intereses. Art. 32 ley 6767 (según ley 12.851). Sistema automático de actualización en base a la variación de la remuneración de los jueces. Interés moratorio. Función. Tasa pura.
En autos, La ° 203 del 15/02/07 recaída en los autos “Municipalidad de Roldán c/ Noguera, Enzo s/ apremio” con fundamento en los siguientes vicios: a) estado de indefensión absoluto de su parte debido a que las notificaciones iniciales no fueron efectuadas conforme la ley; b) violación del procedimiento establecido ...
ver completo
JJuris6549
PENA. Salidas Transitorias. Reincidente, incumplimiento del régimen de salidas, Intento de fuga . Ejecución de la pena. Finalidades del régimen penitenciario y de la propia pena. Favor rei. FAVOR Libertatis. Ejecución de la pena. Finalidad.
La condición de Reincidente, no puede ser motivo de obstáculo, desde que la ley no lo expone como tal, y solo tiene ese carácter en relación a la libertad condicional; y en relación a la falta de concepto favorable en cuanto a su evolución o al
ver completo