jurisprudencia

JJuris13087
DERECHO DEL CONSUMIDOR. OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD. CONTRATOS BANCARIOS. SERVICIOS BANCARIOS PRESTADOS A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES. RIESGO CREADO. IMPREVISIBILIDAD. CONSUMIDOR ADULTO MAYOR. HIPERVULNERABILIDAD. RESPONSABILIDAD CIVIL. DAÑOS Y PERJUICIOS. FRAUDE INFORMÁTICO. PHISHING. RESPONSABILIDAD DEL BANCO. HECHO DE LA VÍCTIMA: IMPROCEDENCIA.

Quien resulta titular de una cuenta bancaria engasta dentro de la categoría jurídica de consumidor, cuando se trata de una persona que utiliza un servicio financiero ofrecido por la entidad bancaria, a título oneroso, como destinatario final en beneficio propio o

ver completo

JJuris13086
CUESTIONES RELACIONADAS A LA SALUD. DERECHO DEL CONSUMIDOR. CONTRATO DE SALUD: APLICACIÓN Y ALCANCE. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD: LÍMITE. COMPETENCIA TERRITORIAL: CLÁUSULA CONTRACTUAL CONVENIDA. PRÓRROGA. IMPOSIBILIDAD.

Las cuestiones de salud que integran el Sistema Nacional (Obras Sociales Sindicales y de Dirección y aquellas comprendidas en el art. 1.° de la Ley n.° 23660 con excepción de las entidades del inciso g; Entidades de la Medicina Prepaga, reguladas por

ver completo

JJuris13085
DAÑOS Y PERJUICIOS. LEY DE PARTO RESPETADO. Maniobra de Kristeller. Ley 25.929. Ley 26.485.

Se deja sin efecto el rechazo de la demanda instaurada contra los profesionales médicos en todo aquello que no ha quedado firme; y se remite al tribunal de segunda instancia a fin de dictar un nuevo pronunciamiento ajustado a la Ley 25.929 de Parto

ver completo

JJuris13084
DERECHO DEL CONSUMIDOR. OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD. CONTRATOS BANCARIOS. SERVICIOS BANCARIOS PRESTADOS A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES. RIESGO CREADO. IMPREVISIBILIDAD. CONSUMIDOR ADULTO MAYOR. HIPERVULNERABILIDAD. RESPONSABILIDAD CIVIL. DAÑOS Y PERJUICIOS. FRAUDE INFORMÁTICO. PHISHING. RESPONSABILIDAD DEL BANCO. HECHO DE LA VÍCTIMA: IMPROCEDENCIA.

Quien resulta titular de una cuenta bancaria engasta dentro de la categoría jurídica de consumidor, cuando se trata de una persona que utiliza un servicio financiero ofrecido por la entidad bancaria, a título oneroso, como destinatario final en beneficio propio

ver completo

JJuris13083
CUESTIONES RELACIONADAS A LA SALUD. DERECHO DEL CONSUMIDOR. CONTRATO DE SALUD: APLICACIÓN Y ALCANCE. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD: LÍMITE. COMPETENCIA TERRITORIAL: CLÁUSULA CONTRACTUAL CONVENIDA. PRÓRROGA. IMPOSIBILIDAD.

Las cuestiones de salud que integran el Sistema Nacional (Obras Sociales Sindicales y de Dirección y aquellas comprendidas en el art. 1.° de la Ley n.° 23660 con excepción de las entidades del inciso g; Entidades de la Medicina Prepaga, reguladas por la Ley n.° 26682/11

ver completo

JJuris13082
LEY DE CONCURSOS Y QUIEBRAS. RECURSO DE REVISIÓN. PRUEBA. PRUEBA PERICIAL: VALORACIÓN. EFICACIA CONVICTIVA. VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS. JUSTIFICACIÓN DE CRÉDITO, CAUSA Y PRIVILEGIO.

Es doctrina del TSJ que cuando se invocan vicios in iudicando por la vía del inc. 3.° del art. 383 del CPCC, el escrito debe contener un relato claro y demostrativo de la identidad de los supuestos fácticos sometidos a decisión

ver completo

JJuris13081
RECURSO DE APELACIÓN. SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE LA APELACIÓN. PERENCIÓN DE INSTANCIA. PERENCIÓN DE LA SEGUNDA INSTANCIA: IMPROCEDENCIA. IMPOSIBILIDAD DE REMITIR LOS OBRADOS A LA ALZADA. FALTA DE NOTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA DE GRADO. SUBSISTENCIA DE LA PRIMERA INSTANCIA

El mantenimiento del auto interlocutorio que resuelve la declaración oficiosa de la perención de la segunda instancia de conformidad a lo dispuesto por el art. 277 de la Ley 24522, es susceptible de equipararse a una sentencia definitiva, a los fines del recurso de casación. Ello así,

ver completo

JJuris13080
QUIEBRA CONCLUIDA POR AVENIMIENTO. REGULACIÓN DE HONORARIOS. BASE REGULATORIA. INTEGRACIÓN: ACTIVO ENAJENADO Y BIENES NO LIQUIDADOS. REDUCCIÓN DEL VALOR DE BIENES: FUNDAMENTOS. RECURSO DE CASACIÓN: VIOLACIÓN AL PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE. RECHAZO.

La base regulatoria fijada por la cámara a fin de estimar los honorarios de los funcionarios y profesionales intervinientes en la quiebra concluida por avenimiento se integra por el activo enajenado y el valor de los bienes no liquidados determinados

ver completo

JJuris13079
PARADIGMA AMBIENTAL. POLÍTICA AMBIENTAL. LEY GENERAL DEL AMBIENTE N.° 25675. DERECHO AMBIENTAL. PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL. PRINCIPIO PRECAUTORIO. ALCANCE. PRINCIPIO IN DUBIO PRO AQUA. ACCIÓN DE AMPARO. ADMISIBILIDAD. MATERIA AMBIENTAL. CRITERIO DE VALORACIÓN.

El Congreso de la Nación -en el año 2002- sanciona la Ley n.° 25675, conocida como “Política Ambiental” o “Ley General del Ambiente”, la cual establece los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de

ver completo

JJuris13078
PARTIPACIÓN PÚBLICA AMBIENTAL. ACUERDO DE ESCAZÚ. RECONOCIMIENTO NORMATIVO. DERECHO A LA PARTICIPACIÓN. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN. EQUIDAD INTERGENERACIONAL. DESARROLLO SOSTENIBLE. IMPLICANCIAS. PONDERACIÓN. ACCESO A LA JUSTICIA. DEBIDO PROCESO AMBIENTAL. ESPECIFICACIONES. CONSULTA PREVIA. PUEBLOS INDÍGENAS. CONDICIONES. PATRIMONIO CULTURAL.

El Acuerdo de Escazú, ratificado por la Argentina mediante la Ley n.° 27.566 ha fortalecido la institucionalidad ambiental reconociendo un conjunto de condiciones que deben asegurar la participación del público en asuntos ambientales. El derecho de participación pública está resguardado en la Ley N° 27.566 que

ver completo

JJuris13075
VIOLENCIA DE GENERO: LESIONES GRAVISIMAS: ENFERMEDAD VENÉREA (VIH). RIESGO NO PERMITIDO. INSTRUMENTACIÓN DE LA VÍCTIMA. RELACIÓN DE PAREJA. CONCURRENCIA DE AGRAVANTES. DOLO EVENTUAL. RESULTADO LESIVO.

La trasmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) constituye una alteración en la salud de la víctima contagiada con la entidad de una enfermedad incurable, a pesar de los tratamientos médicos existentes para controlar sus efectos. La seria representación del

ver completo

JJuris13072
QUIEBRA. PRESENTACIÓN DEL PEDIDO DE QUIEBRA. CESACIÓN DE PAGOS SIN QUIEBRA DECLARADA. EJECUCIÓN INDIVIDUAL. INCUMPLIMIENTO DE LA ORDEN DE EMBARGO. OBSTRUCCIÓN DE LA ACCIÓN DE LA JUSTICIA. RESPONSABILIDAD FRENTE A ACREEDORES EMBARGANTES. ACCIÓN ORDINARIA DE RESPONSABILIDAD. DIRECTORA SUPLENTE: INTERVENCIÓN ESPORÁDICA. RESPONSABILIDAD PERSONAL E INDIVIDUAL. PRUEBA. PRESUNCIONES.

Cuando se comprueba que los actos procesales ordenados en la ejecución individual ocurrieron antes que la quiebra fuera declarada, los argumentos relacionados con la igualdad de trato del resto de los acreedores sociales, no justifican el incumplimiento de la orden de secuestro dispuesta por el

ver completo

JJuris13071
RECURSO DE REVISIÓN. RÉGIMEN DE COSTAS. COSTAS POR EL ORDEN. INNECESARIDAD DEL TRÁMITE DE REVISIÓN. CRÉDITO CONDICIONAL: NO INGRESO AL PASIVO DE LA LIQUIDACIÓN.

En torno a la distribución de las costas, en los incidentes de revisión existe un criterio inveterado en los tribunales especializados en la materia concursal de la ciudad de Córdoba. Tal criterio determina que, en estos casos, no rige en plenitud el principio objetivo del vencimiento instaurado por

ver completo

JJuris13070
LEY DE CONCURSOS Y QUIEBRAS. HONORARIOS. REGULACIÓN POR DEBAJO DE MÍNIMO LEGAL. NECESIDAD DE EVITAR DESPROPORCIÓN ENTRE HONORARIOS Y TAREA REALIZADA. PROCESO CONCURSAL. ESCASA COMPLEJIDAD: ACTIVO Y PASIVO EXIGUOS. REDUCCIÓN DE LA BASE DE CÁLCULO.

En materia concursal, los parámetros regulatorios (art. 266, Ley 24522) no son absolutos, sino que la regla legal establece que los jueces deben regular honorarios sin atender a los mínimos legales en los casos en que el importe resultante sea desproporcionado en

ver completo

JJuris13069
QUIEBRA. DIVORCIO. BIEN INMUEBLE: EXCLUSIÓN DE 50% DEL BIEN DEL ACTIVO FALENCIAL. PARTICIÓN. OPONIBILIDAD A TERCEROS: DESDE INSCRIPCIÓN DEL ACUERDO DE PARTICIÓN EN REGISTRO INMOBILIARIO.

La declaración de nulidad por simulación retrotrae sus efectos al tiempo del acto sin perjuicio de los terceros de buena fe (arts. 390 y 392, CCC), condición que no reviste el incidentista. En el sistema de la ley, quienes urden una maniobra simulatoria para excluir un bien del patrimonio

ver completo

JJuris13068
ACCIDENTE DE TRABAJO. INTERESES. INCAPACIDAD. DESISTIMIENTO. INCONSTITUCIONALIDAD.

La crítica relativa a la fecha de inicio del cómputo de los intereses sancionatorios por conducta obstruccionista o dilatoria (art. 275 , L.C.T.) no logra traspasar el ámbito de la disconformidad con el criterio del Tribunal, toda vez que la Sala fundamentó su apartamiento de la regla

ver completo

JJuris13067
ACCIÓN DE AMPARO. DERECHO A LA SALUD REPRODUCTIVA. REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA. CANTIDAD DE INTENTOS. PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD. OBRA SOCIAL. OBLIGACIONES. COEXISTENCIA DE AFILIACIONES.

La parte actora interpuso demanda de amparo en contra de la Administración Provincial del Seguro de Salud (APROSS), a fin de obtener la cobertura integral de un cuarto tratamiento de fertilidad asistida de alta complejidad (FIV/ICSI). La demandada fundó su negativa en su

ver completo

JJuris13066
ALIMENTOS. APROPIACIÓN INDEBIDA. ABUSO DEL DERECHO. ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.

Se ordena a la progenitora reintegrar al padre las cuotas alimentarias abonadas en favor de la hija de ambos, que ésta hubiera percibido a partir de la fecha en la que se produjo el cambio de domicilio efectivo de la

ver completo

JJuris13065
ARBITRARIEDAD DE SENTENCIA. NULIDAD DE SENTENCIA. EXCEPCIÓN DE FALTA DE LEGITIMACIÓN PASIVA. DESPIDO. ART. 242 LCT. ART. 15 LCT. INDEMNIZACIÓN. INDEMNIZACIÓN POR ANTIGÜEDAD.

Se hace lugar al recurso extraordinario por arbitrariedad de sentencia, y se declara la nulidad absoluta de la resolución que admite la excepción de falta de legitimación pasiva y rechaza la demanda laboral, toda vez que se configura por un lado, una causal objetiva de arbitrariedad al omitir analizar la ...

ver completo

JJuris13064
SOCIEDAD COMERCIAL. GERENTES DIVORCIADOS. EXCLUSIÓN DE SOCIA. RESTRICCIÓN AL CONTROL Y ACCESO DE RECURSOS ECONÓMICOS DEL MATRIMONIO. POSICIÓN DESVENTAJOSA DE LA SOCIA. PERSPECTIVA DE GÉNERO. REMOCIÓN DE GERENTE: APLICACIÓN DE LA NORMATIVA TUITIVA DURANTE PROCESO DE REMOCIÓN. RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO VULNERADO.

En función del art. 157 y 256 de la Ley General de Sociedades (Ley 19550), para la acción de remoción se exige el agotamiento de la vía intra societaria como requisito previo a la instancia judicial. Ello supone la convocatoria de una asamblea y el fracaso de ella, por

ver completo

JJuris13063
PROCEDIMIENTO LABORAL. RECURSO DE APELACIÓN. COSTAS DEL PROCESO. INCONSTITUCIONALIDAD DEL ART 730 CCC

Se confirma la inconstitucionalidad del art. 730 del CCyC. Jamás podría hablarse de que el recurso que se le otorga al trabajador resulta adecuado si cada vez que deba tramitar un proceso de estas características sufrirá una mengua en su indemnización

ver completo

JJuris13062
DERECHO ADMINISTRATIVO. ACTO ADMINISTRATIVO. NULIDAD. ASIGNACIÓN ESPECIAL REMUNERATIVA NO BONIFICABLE. REAJUSTE. HABER PREVISIONAL. JUEZ DE FALTAS.

Se declara la nulidad del acto administrativo impugnado y se condena a la Municipalidad de Rosario a abonar al actor la Asignación Especial Remunerativa no bonificable. “La percepción de la Asignación establecida por Decreto 2307/2016 no se establecieron requisitos, condiciones o exigencias especiales. Antes bien, se

ver completo

JJuris13061
PROCEDIMIENTO LABORAL. DESPIDO. CONDENA SOLIDARIA. CARGA DE LA PRUEBA. FUNDAMENTACION.

Improcedencia de la condena solidaria en las personas físicas demandas por falta de fundamentación fáctica y jurídica suficiente. “En este orden de ideas advierto que la demanda carece de fundamentación fáctica y jurídica suficientes como para hacer extensiva la condena

ver completo

JJuris13060
DERECHO DE FAMILIA. DIVORCIO. CÓNYUGES. COMPENSACIÓN ECONÓMICA. BIENES GANANCIALES.

Procedencia de una compensación económica a causa de divorcio “A través de la compensación económica no pretende resarcirse el valor de las tareas de cuidado no remuneradas ni los daños que causa el divorcio sino de equilibrar a los cónyuges en su situación al momento de la

ver completo

JJuris13059
PROCEDIMIENTO LABORAL. DESPIDO. CITACION DE TERCERO. ART. 94 DEL CPCCN. REQUISITOS. CARGA DE LA PRUEBA.

Improcedencia de la citación del tercero solicitada por incumplir con los requisitos exigidos por el art 94 del CPCCN “El art. 94 del CPCCN dispone que el actor al demandar y el demandado al contestar la demanda, pueden solicitar la citación de aquel

ver completo

JJuris13058
BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS. APRECIACIÓN JUDICIAL. CARGA DE LA PRUEBA. POBREZA. ALEGADA.

Se concede en un 50% el beneficio de litigar sin gastos. La concesión del beneficio de litigar sin gastos queda librada a la prudente apreciación judicial, en tanto los medios probatorios incorporados al incidente reúnan los requisitos suficientes para llevar al ánimo del

ver completo
Abrir chat