jurisprudencia

JJuris4313
MATRIMONIO. Disolución del matrimonio. Separación personal. Deberes de los cónyuges. Divorcio vincular. Causales. Separación de hecho.

I- La ley 23.515 en su reforma al Código Civil ha introducido en el ordenamiento positivo argentino la separación de hecho como causal autónoma ya de separación personal como de divorcio vincular a través de la sanción de los Art. 204 y

ver completo

JJuris4312
MATRIMONIO. Sociedad conyugal. Bienes gananciales. Bienes propios. Disolución y liquidación de la sociedad conyugal.

I- Atento al carácter de orden público del régimen patrimonial matrimonial, "los cónyuges no pueden atribuir por su voluntad el carácter propio o ganancial a los bienes que formen el capital o que hubieran sido adquiridos durante la existencia de la sociedad, sino que dicha calificación resulta impuesta por

ver completo

JJuris4311
TRIBUTOS. Potestad tributaria provincial. Impuesto a los ingresos brutos. SERVICIOS PUBLICOS.

I- La competencia originaria de la Corte en razón de la distinta vecindad de las partes litigantes con la provincia tiene por finalidad otorgarles a los particulares garantías en caso de reclamos , con jueces imparciales. Todo esto teniendo en cuenta el

ver completo

JJuris4309
DAÑOS Y PERJUICIOS - Propiedad horizontal. Espacios comunes de uso exclusivo. Filtraciones de líquidos cloacales.

I- Corresponde revocar la sentencia que no hizo lugar a la demanda de daños y perjuicios incoada contra un copropietario, por importantes filtraciones de líquidos cloacales, provenientes de un edificio lindero, que dañaron paredes, pisos e inundaron un inmueble, ocasionando

ver completo

JJuris4308
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Honorarios. Ponderación judicial

En relación al art. 12 de la ley 6767, si bien en principio está reservado para su aplicación a los casos sin apreciación pecuniaria, ello no obsta a que la pauta o standard mínimo deba considerarse en todos los recursos contenciosos administrativos, lo cual

ver completo

JJuris4307
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Recusación sin causa. Límites de su aplicación. Recusación sin causa. Miembros de la Corte

1. Diversas circunstancias vinculadas a la naturaleza de la recusación sin causa y, al par, razones especiales que se presentan en la actualidad vinculadas al número y distribución territorial de estos tribunales de justicia administrativa desaconsejan y aun desautorizan la aplicación del invocado art.

ver completo

JJuris4306
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Honorarios. Ponderación Judicial

1. El art. 27 de la ley 6767 autoriza a los profesionales a estimar sus honorarios y acompañar las bases demostrativas de la cuantía del pleito, que el juez debe necesariamente valorar, la que aun careciendo de la virtualidad de obligarlo sí lo

ver completo

JJuris4305
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Honorarios. Ponderación Federal.

No puede soslayarse que, a la luz de los principios que regulan el régimen arancelario, debe contemplarse la adecuada retribución del trabajo profesional desarrollado, ateniéndose no sólo a los meros aspectos cuantitativos, sino también considerando las pautas objetivas y subjetivas previstas

ver completo

JJuris4304
RECUSACIONES Y EXCUSACIONES. Causales. Enemistad.

El deber de excusarse es de auténtica imperatividad y el juez debe respetarlo, so riesgo de tornar ilusoria la función jurisdiccional que el Estado asegura al justiciable, como así que la excusación constituye una figura que debe interpretarse en sentido amplio.

ver completo

JJuris4303
HONORARIOS. Honorarios del abogado. Regulación. Intereses. Aplicación. Cómputo de los intereses. Oportunidad. Monto.

I- la cuestión central que dirime la controversia incidental suscitada en esta causa consiste en determinar, si los honorarios regulados a favor de un profesional actuante en justicia, devengan intereses desde que los mismos son notificados, o en su caso, desde que han quedado

ver completo

JJuris4302
JUICIO EJECUTIVO. Cheque. Diferencia entre la firma registrada por el banco girado y la firma inserta en el cheque ejecutado. FIRMA. Autenticidad. PRUEBA PERICIAL. Pericial caligráfica.

“Los requerimientos privados, en cuanto constituyen actos unilaterales y potestativos, quedan al margen del art.919 del Cód Civil, pues no puede existir obligación de expresarse que permita inferir algo del silencio, ante un acto frente al cual la posición del destinatario resulta

ver completo

JJuris4301
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS.

I- El artículo 22 del Código Contencioso Administrativo, ley 4106, establece que los funcionarios y empleados de la administración pública y los que hubiesen prestado directamente servicios personales que deban ser retribuidos, gozarán del beneficio de pobreza para demandar el reconocimiento al pago del sueldo, de la indemnización o de ...

ver completo

JJuris4300
BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS. DERECHOS CONSTITUCIONALES. IGUALDAD ANTE LA LEY. DERECHO DE IGUALDAD ANTE LA JUSTICIA.

La declaratoria de pobreza o beneficio de litigar sin gastos, aparece como uno de los mecanismos disponibles para, como sostuviera el Máximo Tribunal nacional, asegurar la prestación de los servicios de justicia no ya en términos formales, sino con un criterio que se adecua a la situación económica de

ver completo

JJuris4299
BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS. TASA DE JUSTICIA. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. DEFENSA EN JUICIO. IGUALDAD ANTE LA LEY.

I- La iniciación y sustanciación de un proceso como el de autos, de tipo civil, importa impulsar una actividad jurisdiccional que, por su naturaleza, trae aparejada una serie de gastos que, en principio, deben ser soportados por las partes que persiguen la satisfacción

ver completo

JJuris4298
BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS. Principio de igualdad ante la ley. RECURSO EXTRAORDINARIO - PRUEBA - TASA DE JUSTICIA - DEFENSA EN JUICIO - Derecho de acceso a la justicia.

Sumario: I- Si bien, como regla, lo atinente al punto de partida de los efectos que provoca el otorgamiento de un beneficio de litigar sin gastos suscita una cuestión que, por remitir a aspectos regidos por el derecho procesal, resulta ajena a la vía del artículo

ver completo

JJuris4297
IGUALDAD TRIBUTARIA - IMPUESTO A LAS GANANCIAS - DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD - CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD - GANADERÍA - LEY FEDERAL - DERECHO DE PROPIEDAD - IGUALDAD ANTE LA LEY - PRUEBA - CARGA DE LA PRUEBA - PRUEBA DE PERITOS - PERITO CONTADOR - RECURSO EXTRAORDINARIO

1.-Procede el recurso extraordinario si se ha cuestionado la validez de una ley del Congreso - art. 5, punto 9 de la ley 23.260 - bajo la pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional y el fallo definitivo

ver completo

JJuris4296
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Planilla liquidatoria. Determinación. RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Planilla liquidatoria. Improcedencia

1. Las bases dadas por la sentencia de condena no pueden ser tergiversadas en un procedimiento, como el de la ejecución de lo decidido, que está destinado exclusivamente a aplicarla y ejecutarla. 2. No corresponde efectuar la aprobación parcial de la liqu¡dación

ver completo

JJuris4295
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Admisibilidad. Secretaría de Hacienda. Dirección de despacho. Personal. Reincorporación. Principio in dubio pro actione

1. Se deje sin efecto la suspensión en sus funciones y se lo reincorpore a sus tareas, se le abonen los salarios no percibidos con más intereses e indemnización por daño moral. 2. La aplicación del principio in dubio pro actione (criterio de la Corte Suprema

ver completo

JJuris4294
NULIDAD. Notificación. Principio de trascendencia. ACTO PROCESAL. Validez. Invalidez. MANDATO. Renuncia

1. La validez o invalidez de un acto procesal debe juzgarse por su finalidad, pues nuestra ley ritual se rige por el principio de instrumentalidad de las formas, por lo que si el acto cuestionado ha logrado cumplir con su objetivo

ver completo

JJuris4293
PURO DERECHO. Configuración. Control jurisdiccional de la constitucionalidad de las normas. Requisitos para su constitucionalidad. DESPIDO. Emergencia económica. Decreto 264/02, art. 4, ley 25.561. Decreto 2014/04, ley 25.972. Necesidad y urgencia. Indemnización

1. La cuestión de puro derecho se configura cuando en el responde el demandado reconoce el hecho constitutivo invocado por el actor, pero niega que una norma jurídica tutele las pretensiones de éste, y también cuando la única probanza merituable en el caso

ver completo

JJuris4292
CORREDORES. RECURSO EXTRAORDINARIO - INCONSTITUCIONALIDAD - FACULTADES NO DELEGADAS - LEY PROVINCIAL - PODER DE POLICÍA

I -El art. 31 de la Constitución Nacional otorga carácter de ley suprema de la Nación a las leyes que se dicten por el Congreso de acuerdo con la Constitución, resultando ser obligatorias para las provincias, no obstante

ver completo

JJuris4291
JUICIO EJECUTIVO. Excepción de falsedad. Falta de legitimación. CHEQUE. Facultad de completarlos

1. En cuanto a la excepción de falsedad material, tratándose de títulos que cuentan con una presunción de autenticidad provista por la misma ley que autoriza la vía ejecutiva sin necesidad de trámite previo alguno; era el demandado el que tenía a su cargo

ver completo

JJuris4290
MARTILLERO. Comisión. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. PROCEDIMIENTO - Admisibilidad. Examen de admisibilidad. LEY DE RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD.

1. Toda disposición legal que reduce substancialmente el derecho a la correcta y justa retribución de la labor cumplida viola la garantía constitucional de la igualdad de los habitantes y es nula. A su entender no existe elemento alguno ni

ver completo

JJuris4289
SUCESIONES - Colación. DONACION. Derecho real de usufructo. RECURSO EXTRAORDINARIO. Arbitrariedad.

1. Toda sentencia constituye una unidad, por lo que la decisión que emana de un fallo es la conclusión final en la que es necesario examinar los presupuestos de hecho y de derecho vertidos en sus fundamentos. 2. El dominio transmitido al heredero forzoso

ver completo

JJuris4288
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Procedencia. Agotamiento de la causa administrativa.

La exigencia del artículo 7 de la ley 11.330 responde a la necesidad de otorgar a la administración la oportunidad de revisar el acto a la luz de los vicios que se le imputen, o darle la ocasión de decidir su última palabra, corrigiendo o revocando

ver completo

JJuris4287
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Inconstitucionalidad. Superposición tributaria. Normas tributarias. Principio de la realidad económica.

Para interpretar la letra de la ley en armonía con las finalidades del Convenio, lo que está vedado a los municipios es producir una superposición tributaria invadiendo terreno de otras jurisdicciones, o penetrando en el ámbito de otros municipios. El recurrente pretende hacerse fuerte en cuanto a que

ver completo

JJuris4286
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Planilla liquidatoria. 1. Revisión de oficio. 2. Aportes personales

1. La Corte Suprema de Justicia de la Provincia en reiterados precedentes ha resuelto la posibilidad de revisar, aun de oficio, la liquidación practicada, incluso habiéndose aprobado la misma, ya que esa aprobación lo es, en cuanto por derecho corresponda,

ver completo

JJuris4283
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. 1. Requisitos. Procedencia. 2. Ilegitimidad del acto.

1. En el régimen de la ley reglamentaria del recurso contencioso administrativo, existen al respecto diversas exigencias sustanciales: a) que prima facie aparezca verosímil la ilegitimidad de la resolución cuestionada; b) que su cumplimiento hubiere de ocasionar perjuicios graves o de reparación difícil o imposible

ver completo

JJuris4282
ACCIÓN DE AMPARO. Hidrocarburos. Competencia

Encontrándose comprometidas cuestiones atinentes a la legislación nacional sobre hidrocarburos (ley 17.316), resulta competente la Justicia Federal para entender de la presente causa: Si bien la nuda violación de garantías constitucionales por parte de los particulares o de autoridades de provincia, no sujeta por sí sola las

ver completo

JJuris4281
DAÑO MORAL. Indemnización. Procedencia. COMPETENCIA. Competencia prevencional

1. Lo trascendente es determinar si el reclamo tiene su causa fuene en un ilícito ajeno al contrato de trabajo, o dicho de otro modo, si hubiese resultado indemnizable aún cuando la relación laboral no existiera. Por ello, se debe independizar el concepto y alcance del despido como

ver completo
Abrir chat