JJuris5266
LEY DE MARCAS. LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Violación. Hecho único imputable. CONCURSO IDEAL. Aplicación. COMPETENCIA. Justicia Federal. NON BIS IN IDEM. Garantía constitucional. Aplicación. Normativa nacional e internacional. SOBRESEIMIENTO PARCIAL. Revocación. JURISDICCIÓN. Control de legalidad. Opinión coincidente de la defensa y la fiscalía. Alcances.
1. Si bien es sabido que las infracciones a la ley marcaria (22.362) son diferenciables de las contempladas en la ley de propiedad intelectual (11.723), la circunstancia de que éstas fueran cometidas simultáneamente y mediante una única conducta, conlleva a las mismas concurran en forma ideal 2. Si el hecho materia ...
ver completo
JJuris5265
RECURSO EXTRAORDINARIO. Admisibilidad. CADUCIDAD DE INSTANCIA. Improcedencia. Ausencia de responsabilidad de los demandados por la no remisión de las actuaciones.
El planteo de caducidad de la instancia de los recursos extraordinarios resulta improcedente pues no puede reprocharse a las demandadas que no hayan urgido la remisión de las actuaciones a la Corte -con las consecuencias pretendidas por la peticionaria- si dicho trámite se vio interferido
ver completo
JJuris5264
RECURSO EXTRAORDINARIO. QUEJA. Denegación. REQUISITOS. Reglamento sobre los escritos de interposición del Recurso Extraordinario y del Recurso de Queja por denegación de aquel. Acordada 2/2007. Presentación sin cumplimentar con los requerimientos exigidos.
En el reglamento aprobado por la acordada 4/2007 se ha señalado con claridad que debe acompañarse una carátula en hoja aparte (art. 2°), con los datos que deben consignarse; y no surge de tal reglamento que este requerimiento pudiese quedar a criterio discrecional del recurrente. Además, y como puede
ver completo
JJuris5263
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. QUEJA. Arbitrariedad. Improcedencia. Cuestiones de hecho, prueba y aplicación del derecho ajenas a la instancia extraordinaria. RÉGIMEN LABORAL. Normativa aplicable. LEY DE EMPLEO -ley 24.013-. Aplicación con un alcance distinto del pretendido por la parte. LEY DE CONTRATO DE TRABAJO. Interpretación y alcances del art. 275. Inexistencia de conducta maliciosa. Ejercicio del Derecho de Defensa.
1. No obstante invocarse arbitrariedad, de la confrontación de los agravios con el fallo impugnado surge que toda la argumentación recursoria, pese al matiz constitucional que el recurrente aspira otorgarle, se vincula con el criterio con que el Tribunal a quo analizó las constancias de autos, ponderó las pruebas
ver completo
JJuris5262
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Procedencia. HONORARIOS DEL SÍNDICO. Alcances del auto regulatorio.
1. En el examen de admisibilidad que le impone a esta Corte el artículo 11 de la ley 7055, (se) encuentran satisfechos los recaudos formales de la impugnación así como también las críticas descalificantes del decisorio cuentan con apoyo en las constancias de la causa y son idóneas
ver completo
JJuris5261
RÉGIMEN PENAL TRIBUTARIO. EVASIÓN FISCAL. -art. 1° Ley 24.769-. Delito continuado anual sui generis. PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. Término de la prescripción. Teoría de la realización total del tipo penal. Actos interruptivos.
1. El art. 63 del Código Penal dispone que la prescripción de la acción penal comienza a correr desde la medianoche del día en que se cometió el delito, o si éste fuere continuo, en que cesó de cometerse; es decir desde el
ver completo
JJuris5260
RÉGIMEN LABORAL. Convención Colectiva de Trabajo. Vigencia. Aplicación de la misma en todos sus términos. Derechos adquiridos. LEY DE REFORMA DEL ESTADO –Ley 23.696- Normas de reestructuración del Estado y de Emergencia. Alcances e interpretación. EMPRESA ESTATAL. Agua y Energía Eléctrica (empresa en liquidación). Obligaciones subsistentes por parte del Estado Nacional. Fecha a considerar para la liquidación de los rubros reclamados. PRUEBA. Necesidad de la parte de probar el presupuesto de hecho de la norma que invoca como fundamento de su pretensión.
1. La norma convencional (art. 75 CCT n° 36/75) estableció un beneficio para los jubilados y pensionados, de carácter no remunerativo. (Si) de las constancias de autos no surge que las reclamantes hayan suscripto acta alguna que dejara sin efecto el beneficio antedicho (y) la Convención Colectiva de Trabajo no ...
ver completo
JJuris5259
RECURSO EXTRAORDINARIO. QUEJA. Procedencia. REFORMA DEL ESTADO. Ley 23.696 –Ley de Reforma del Estado- y sus normas reglamentarias. Interpretación y alcances. RENDICIÓN DE CUENTAS. Solicitud de rendición por parte de los ex empleados de ENTEL. al Banco fideicomisario. Desconocimiento del derecho. SENTENCIA. Arbitrariedad.
1. La decisión, con sostén esencial en que no son titulares-accionistas porque se han desvinculado de la empresa, omite dar respuestas a temas puntuales del debate, pues les asiste razón a los recurrentes en cuanto señalan que el reclamo de rendición de cuentas es independiente, por de pronto,
ver completo
JJuris5258
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. QUEJA. Rechazo. PROCESAMIENTO Y PRISIÓN PREVENTIVA. Materia recurrible por el remedio extraordinario. NOTIFICACIÓN. Necesidad de notificar al imputado. Planteo recursivo temporáneo. ARBITRARIEDAD. Inexistencia. Cuestionamiento de los alcances y las significaciones de los medios probatorios producidos. INCONSTITUCIONALIDAD. Planteo de inconstitucionalidad del art. 41 bis del CP. Inadmisibilidad de su tratamiento por falta de planteo en las instancias ordinarias.
1. (Si) del examen de la causa principal -traída "ad effectum videndi" en copias- surge que se ha incumplido la notificación personal al imputado del auto mediante el cual la Cámara confirmó el procesamiento emitido por el Juez de Primera, tal recaudo encuentra fundamento en que
ver completo
JJuris5257
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. QUEJA. Inadmisibilidad. Materia ajena al recurso. HONORARIOS PROFESIONALES. Incidentes. Relación con la demanda principal a efectos de la regulación.
1. Las cuestiones relativas a honorarios son, como regla, insusceptibles de revisión mediante la vía extraordinaria del recurso de inconstitucionalidad, quedando también comprendidas en este principio las que refieren a las bases computables a tal fin, a la apreciación de los trabajos realizados, y a la interpretación y aplicación de ...
ver completo
JJuris5256
RECURSO EXTRAORDINARIO. QUEJA. Procedencia. LEY DE EMERGENCIA PÚBLICA. Aplicación de la normativa. EJECUCIÓN HIPOTECARIA. Pesificación de deuda en dólares estadounidenses. Procedimiento de determinación de la deuda según ley 26.167. Inaplicabilidad.
1. (Si la interesada) alude a la inteligencia de normativa federal, puesta en juego en la especie; en lo sustancial, propugna la adecuación del proceso a la previsión del art. 8° de la ley 26.167, fundándose en el carácter de orden público que reviste ese cuerpo
ver completo
JJuris5255
RECURSO EXTRAORDINARIO. QUEJA. Improcedencia. ENJUICIAMIENTOS POLÍTICOS. Juicio a magistrado por mal desempeño de sus funciones. JUEZ. Destitución. Control judicial. Alcances.
1. La irrecurribilidad prevista en el art. 115 de la Ley Fundamental no ha vedado la muy excepcional y restrictiva revisión judicial que V.E. estableció para el ámbito nacional al dictar sentencia en el caso "Nicosia". Claro que esa limitada inspección en modo alguno puede sustituir el criterio del jurado ...
ver completo
JJuris5254
ESTUPEFACIENTES. Tenencia para consumo personal. Configuración. DELITO DE PELIGRO ABSTRACTO. Bien jurídico protegido. Alcances. Marihuana. Necesidad de prueba de la capacidad para producir dependencia física y/o psíquica. SOBRESEIMIENTO. Apelación por parte del Ministerio fiscal por considerar que el mismo es un delito de peligro abstracto. Revocación por ausencia de certeza.
1. La sustancia incautada corresponde a marihuana, sustancia que se encuentra incluida dentro del listado de estupefacientes, en los términos del art. 77 del Código Penal, que dispone: “el término “estupefacientes” comprende los estupefacientes, psicotrópicos y demás substancias susceptibles de producir dependencia
ver completo
JJuris5253
ESTUPEFACIENTES. Tenencia para consumo personal. Configuración. DELITO DE PELIGRO ABSTRACTO. Bien jurídico protegido. Alcances. Marihuana. Necesidad de prueba de la capacidad para producir dependencia física y/o psíquica. SOBRESEIMIENTO. Apelación por parte del Ministerio fiscal por considerar que el mismo es un delito de peligro abstracto. Revocación por ausencia de certeza.
1. La sustancia incautada corresponde a marihuana, sustancia que se encuentra incluida dentro del listado de estupefacientes, en los términos del art. 77 del Código Penal, que dispone: “el término “estupefacientes” comprende los estupefacientes, psicotrópicos y demás substancias susceptibles de producir dependencia física o psíquica
ver completo
JJuris5252
RECURSO EXTRAORDINARIO. QUEJA. Procedencia. LEY DE EMERGENCIA PÚBLICA. Aplicación de la normativa. EJECUCIÓN HIPOTECARIA. Pesificación de deuda en dólares estadounidenses. Procedimiento de determinación de la deuda según ley 26.167. Inaplicabilidad.
1.El remedio federal es formalmente admisible porque (si) se ha objetado la inteligencia y aplicación de normas federales y la sentencia definitiva del superior tribunal de la causa ha sido contraria al derecho que el apelante fundó en ellas (art. 14, inc.
ver completo
JJuris5251
RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. Cuestionamiento de inteligencia de normas federales. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES. Normativa aplicable. Interpretación y aplicación de las mismas. EXENCIÓN TRIBUTARIA. LEY 23.101. Decretos. Alcances. COSTAS. Modificación de las mismas de acuerdo al resultado del pleito.
1. El recurso extraordinario deducido por el Fisco Nacional es formalmente procedente, (si) se ha cuestionado la inteligencia otorgada por el superior tribunal de la causa a normas federales y la decisión ha sido contraria al derecho fundado en ellas (art. 14, inc. 3,
ver completo
JJuris5250
RECURSO EXTRAORDINARIO. QUEJA. Procedencia. FUNCIÓN JURISIDICCIONAL. Límites. DEFENSA EN JUICIO. Alcances. Menoscabo. Control aún de oficio del procedimiento por razones de orden público. RECURSO IN FORMA PAUPERIS. Ausencia de la debida asistencia letrada por parte del Defensor oficial. RECURSO DE CASACIÓN. Nulidad. Violación de la defensa en juicio. Imposibilidad de la revisión integral de la sentencia condenatoria.
1. Si bien es doctrina del Tribunal que sus sentencias deben limitarse a lo peticionado por las partes en el recurso extraordinario, constituye un requisito previo emanado de su función jurisdiccional el control aun de oficio, del desarrollo del procedimiento cuando
ver completo
JJuris5249
DAÑOS Y PERJUICIOS. Demanda por falta de servicio contra el Estado Nacional, en representación de sus hijos menores de edad. Condena. Revocación del fallo in totum en segunda instancia sin intervención del Defensor Oficial. MINISTERIO PUPILAR. Ausencia de su intervención en representación promiscua de los menores. NULIDAD. Procedencia.
1. Si el Defensor Oficial asumió la representación promiscua de los menores y adhirió a la demanda interpuesta por la representación necesaria de aquéllos -demanda que fue admitida en lo sustancial pero no en la totalidad del monto reclamado-, (pero) no ha tenido intervención
ver completo
JJuris5248
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. COSTAS. Determinación de las mismas. Ponderación con criterio jurídico y no meramente aritmético.
1. Si bien es cierto que la actora triunfó prácticamente en la totalidad de su pretensión relativa a los intereses por mora en el pago de certificados -ya que, como se dijo, no se le reconoció únicamente los correspondientes al mes de
ver completo
JJuris5247
COMPETENCIA. Cuestiones de competencia. Conflicto negativo. DELITOS DE “LESA HUMANIDAD”. Competencia de la justicia federal.
1. (Si) de las constancias del expediente surge que el hecho investigado se desarrolló en el transcurso de la dictadura militar y que el imputado integraba un grupo policial sospechado de crímenes de lesa humanidad, actuando en un contexto de impunidad que le permitía
ver completo
JJuris5246
RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. Reforma del fallo de primera instancia en perjuicio de la única apelante. Exceso de jurisdicción. RÉGIMEN PREVISIONAL. Reajuste previsional. Método aplicable. DEBIDO PROCESO. Aplicación de la cosa juzgada, los límites de la jurisdicción y de las normas procesales como garantía del mismo.
1. (Si) el jubilado no dedujo recurso alguno contra la disposición del juez de grado que sólo trasladó a su haber el 70% de los incrementos del promedio de las remuneraciones, de tal modo convalidó una quita que la cámara no
ver completo
JJuris5245
CALUMNIAS E INJURIAS. EXCUSACIÓN. Alcances.
1.La excusación comporta un impedimento subjetivo del Juez, que tiene por finalidad asegurar una recta administración de justicia y una conducta imparcial e independiente de los magistrados, obligados a actuar objetivamente y con neutralidad.
ver completo
JJuris5244
CALUMNIAS E INJURIAS. EXCUSACIÓN. Alcances.
1.La excusación comporta un impedimento subjetivo del Juez, que tiene por finalidad asegurar una recta administración de justicia y una conducta imparcial e independiente de los magistrados, obligados a actuar objetivamente y con neutralidad.
ver completo
JJuris5243
RECURSO DE APELACIÓN. QUEJA POR APELACIÓN DENEGADA. Procedencia. Resoluciones apelables. Plazos de interposición. EXCARCELACIÓN. Denegatoria. Necesidad de notificación al imputado. NOTIFICACIONES. Regla aplicable. Supuestos de excepción.
1. Conforme dispone el código procesal penal, el recurso de apelación procede, entre otros supuestos, contra resoluciones que causen un gravamen irreparable a quien intente impugnar, en el caso, en el plazo de veinticuatro horas conforme lo dispone el art. 332 del CPPN.
ver completo
JJuris5242
ATENTADO TERRORISTA A LA A.M.I.A. Instrucción. NULIDADES PROCESALES. Ausencia de imparcialidad. Exclusión de prueba ilícita. ABSOLUCION. RECURSO EXTRAORDINARIO. PROCEDENCIA. Sentencia que exhibe defectos graves de fundamentación y de razonamiento. Lesión al debido proceso. Fundamentación aparente. Existencia de investigaciones no viciadas. Revocación de sentencia. Devolución al tribunal de origen. DISIDENCIA: inadmisibilidad del recurso - examen de cuestiones de hecho, prueba, derecho común y procesal, propios de los jueces de la causa y ajenos a la instancia del artículo 14 de la ley 48.
"La exclusión de las pruebas relacionadas con los hechos de extorsión cometidos en perjuicio de Carlos Alberto Telleldín bajo el argumento de la falta de imparcialidad y el consecuente rechazo a la hipótesis de la fuente independiente, importa una decisión que no se ajusta
ver completo
JJuris5241
CONTRATOS. Incumplimiento contractual.
La actitud de la actora, que previo a demandar ofreció el pago del saldo de precio y por último lo depositó, aún cuando dicha obligación estaba pactada como contraprestación a la escrituración del inmueble, lo que no ocurrió, configura una clara intención
ver completo
JJuris5240
CONCURSOS. Honorarios. Síndico.
Si bien la ley establece que deberá atenderse a una proporción razonable entre la importancia del trabajo realizado y la retribución resultante, la jurisprudencia ha sostenido que al profesional del deudor le corresponde una mayor retribución en el concurso preventivo que en la quiebra, pues es allí donde desarrolla
ver completo
JJuris5239
CONCURSOS. Honorarios. Quiebra posterior a concurso.
Decretada la quiebra indirecta sin que hubiera acuerdo preventivo, corresponde una única regulación de honorarios, computándose la totalidad de los trabajos realizados por los profesionales, en las oportunidades previstas en el art. 265 incs. 3, 4 y 5 de la ley 24522.
ver completo
JJuris5238
SOCIEDAD CONYUGAL. Régimen de bienes. Quiebra.
Los bienes gananciales pertenecen al cónyuge titular y no a ambos esposos, de suerte que responden íntegramente frente a los acreedores del primero, sin que el cónyuge no titular pueda alegar derecho alguno sobre ellos. No existe disposición legal por la cual las personas casadas deban contar con
ver completo
JJuris5237
CONCURSOS. Prescripción. Cómputo.
Rosario (S.F.) Siendo que los elementos que conforman la estructura de la prescripción liberatoria, son el transcurso del tiempo que fija la ley y la inacción del titular del derecho creditorio, a los que cabría agregar la efectiva posibilidad de actuar que haya tenido
ver completo