jurisprudencia

JJuris2236
PENA (1) Unificación de penas (1) Aplicación del art. 79 de la ley 24.390. (1) Art. 79 de la ley 24.390 (1) Art. 2º del Código Penal

(1) De todos modos, en el caso, deberá efectuarse, si correspondiere, la reconversión establecida por la ley Nº 24.390 apli¬cable por imperio de los artículos 2º. y 3º Cód. Penal ya que aún cuando la pena primeramente im¬puesta estuviese

ver completo

JJuris2234
PATRIA POTESTAD (1) Privación (1) Maltrato del menor

(1) Es ade¬cuado desdramatizar el decisorio ya asumido ya que si la madre revierte probatoriamente la situación ac¬tual y demuestra aptitud de asumir acabadamente el rol materno, diluyendo los riesgos que para el menor signifi¬ca su tenencia, entonces cuenta con la vía de la reha¬bilitación (arts. 307 y 308

ver completo

JJuris2233
PAGO (1) Efectividad del pago alegado (1) Recibo (2) Prueba (2) Falta de extender recibo

PAGO (1) Efectividad del pago alegado (1) Recibo (2) Prueba (2) Falta de extender recibo (1) En el trata¬miento y examen del material probatorio el magistrado debe actuar con todo rigor en resguardo de la seguridad jurídica. De ahí que sólo quepa admitir la efectividad del pago

ver completo

JJuris2232
MUTUALES (1) Responsabilidad del directorio. (1) Art. 901, Código Civil

(1) El daño sufrido por el asociado actor, y que consiste en la falta de rein¬tegro a su patrimonio del dinero (y sus intereses) entre¬gado como "fondos" a la mutual, está acreditado y debe repararse. Está igualmente acreditada la

ver completo

JJuris2231
MEDIDA AUTOSATISFACTIVA (1) Improcedencia

(1) Entendiendo que la amplia regulación que la tu¬tela cautelar tiene en la mayoría de los ordenamientos procesales civiles, incluyéndose las medidas anticipatorias, son eficaces para resolver situaciones de protección judicial urgente concluye que solo cuan¬do se acredite la ineficacia de tales instrumentos

ver completo

JJuris2230
MANDATO (1) (2) Representación en juicio (1) (2) Representación del mandatario (1) Art. 243 CPCC)

No surge del Có¬digo Procesal Civil y Comercial la exigencia de determi¬nar la naturaleza del juicio a promover, bastando, por lo tanto, la indicación del objeto y la extensión de la procuración encomendada y, por lo demás, puede resultar que, en realidad, la acción intentada

ver completo

JJuris2229
MANDATO (1) Representación en juicio (1) Ratificación tácita del mandante. (1)Aprobación de lo actuado por el mandatario (1) Art. 1935 Cód. Civil

(1) Como es sabido la "ratificación" puede ser expresa o tácita. En este último sentido la ratificación tácita del mandante resultará de cualquier hecho suyo que necesariamente importe una aprobación de lo que hu¬biese hecho el mandatario. Resultará también

ver completo

JJuris2228
LOCACIÓN DE SERVICIOS (1) Carácter (1) Artículo 1623 Código Civil (2) Prueba (2) Amplitud probatoria (2) Artículo 1193 del Código Civil

(1) Conforme a lo establecido en el artículo 1623 del Código Civil, la locación de servicios es un contrato consen¬sual, que se formaliza por el simple acuerdo de vo¬luntades, sin requerir para su perfeccionamiento forma alguna ni tampoco la entrega o tradición de

ver completo

JJuris2227
EMBARGO. Inembargabilidad. Carácter de la regla. Fundamento

1. “El artículo 469, inc. 1º del CPCCSF, posee una textura abierta, que hace que el tema de la inembargabilidad de bienes sea, eminentemente una cuestión de hecho que el juez debe decidir en cada caso...”. 2. La razón de la prohibición de

ver completo

JJuris2226
SEGUROS. Seguro de caución. Finalidad. Extensión de la cobertura. Licitación pública. Procedimiento licitatorio. Etapas

1. El seguro de caución nacido para satisfacer un requerimiento de los entes públicos y como un medio de dotar de mayor seguridad el cumplimiento de las obligaciones que asumían las empresas privadas en materia de ejecución de obras públicas, también se usa para cubrir, entre otros, el riesgo del mantenimiento ...

ver completo

JJuris2225
JUBILACIONES (1) (2) (3) (4) Embargo (4) Art. 14, inc. c, de la Ley 24.241 (4) Art. 69 de la Ley 6915 EMBARGO (1) (2) (3) (4) Jubilaciones

(1) La inembargabilidad de los bienes es materia de derecho común; y, por tanto, reservada al Congreso Nacional. (2) Teniendo el sistema previsional local la misma naturaleza tuitiva y finalidad eminentemente social que el nacional, la recep¬ción de la norma de inembargabilidad en este ámbito resulta natu¬ral, ya

ver completo

JJuris2224
INTERESES DIFUSOS (1) Ley 10.000 (1) Improcedencia.

(1) Los jueces no están para gobernar ni para administrar los re¬cursos económicos del Estado, ni para diseñar pla¬nes estratégicos, y al margen de las implicancias constitucionales ya señaladas, sería una necia uto¬pía disponer que por vía de la jurisdicción, podrían

ver completo

JJuris2223
INCONDUCTA PROCESAL MALICIOSA (1) Declaración de oficio (1) Art. 24 del CPCC (2) Multa (2) Negativa expresa de autenticidad de firma, desacreditada por vía pericial

(1) Advirtiendo que los accionados se han conducido en el proceso violando el deber de lealtad, probidad y buena fe que les impone el Código Procesal Civil y Comercial de Santa Fe, art. 24, ha¬biendo litigado sin razón plausible y con

ver completo

JJuris2222
HONORARIOS (1) Analogía (1) Procedencia. (1) Art. 8º inc. d) Ley 6767

(1) En vistas a determinar la cuantía a considerar en este juicio que trata de un asunto no susceptible de apreciación pecuniaria, y tratándose de presta¬ciones fluyentes como son los tributos, no estando además aquí comprometido su cobro directamente, la solución que

ver completo

JJuris2221
HONORARIOS DEL ABOGADO (1) (2) Incidentes (1) (2) Regulación de honorarios

(1) El recurrente postula que la tarea profesional desplegada en el incidente resuel¬to debe regulársele en el 30% de la regulación que corresponde al juicio principal terminado en pri¬mera instancia. No se advierte lógica alguna en equiparar la ex¬presión "juicio principal terminado", que

ver completo

JJuris2220
DERECHO DEL CONSUMIDOR. Materia que comprende. Actividad bancaria. Servicio de Tarjetas de Crédito. Deber de informar. Alcance. Información errónea. Prueba. Valoración. Daño moral. Procedencia

1. La ley 24.240 resulta de aplicación a las relaciones jurídicas que se desarrollan entre las entidades bancarias o financieras en general y los clientes de éstas. 2. Los alcances de deber de informar al que aluden en el art. 42, Const. Nac. y art.

ver completo

JJuris2219
CONCURSOS. Concurso preventivo. Cumplimiento de requisitos en la Alzada (art. 11, ley 24.522). Improcedencia

No es subsanable en la Alzada el incumplimiento en primera instancia de los requisitos de la presentación preventiva concursal.

ver completo

JJuris2218
HONORARIOS DEL ABOGADO (1) Regulación (1) Etapas del juicio. (1) Art. 130 del CPCC

(1) Si la demanda carece de uno de los presupuestos básicos del ar¬tículo 130 del Código Procesal Civil y Comercial, cual es la falta de ofrecimiento de pruebas, ello es motivo para ser tenido en cuenta en el momento de regular honorarios.

ver completo

JJuris2217
HONORARIOS DE ABOGADO (1) (2) Tarea extrajudicial (1) (2) Obligado al pago

(1) Que aún entendiendo el suscripto perfectamente el argumento desarrollado por el abogado actor, en el sentido de que fue la empresa accionada la que puso a su asegurado en la obliga¬ción de acudir a un profesional del derecho (en nuestro caso él)

ver completo

JJuris2216
PROCESOS URGENTES. Tutela anticipatoria. Requisitos

1. Los llamados “procesos urgentes” existen cuando concurren situaciones que exigen una particularmente presta respuesta y solución jurisdiccional. Reconoce en la actualidad tres tipos principales de mecanismos diferenciados entre sí: la medida cautelar, la medida autosatisfactiva y la tutela anticipatoria. 2. En la llamada tutela anticipatoria, se

ver completo

JJuris2214
COMPETENCIA. Competencia Federal. “Interés Federal” comprometido. Causas vinculadas al dec. 1570/01 y post. y conc.

1. La justicia federal ejerce la función jurisdiccional en todos aquellos casos en que “está en juego directo un interés federal”; pero tratándose de una justicia que –entre otros caracteres– es de “excepción” y “limitada”, ese “interés general” no puede constituirse en una cómoda y ligera invocación procesal, sino que debe ...

ver completo

JJuris2213
TARJETA DE CRÉDITO. Pago hecho por el “fiador principal pagador”. Alcance de la repetición contra el deudor principal. OBLIGACIONES. Obligaciones solidarias. Solicitud de tarjeta de crédito suscripta como fiador “principal pagador”. Alcance de la repetición contra el deudor principal

Si en la solicitud de afiliación a la tarjeta de crédito el actor se constituyó en “principal pagador” de las deudas que asumiera el demandado en virtud de esa relación, y no figura allí ni como usuario titular ni como usuario adicional, el vocablo “codeudor” utilizado debajo de su

ver completo

JJuris2212
FACULTADES JUDICIALES (1) (2) (3) (4) Alcance. (1) (2) (3) (4) Debate sobre el acierto de los actos de gobierno INTERESES DIFUSOS (5) Ley 10.000. (5) Violación al orden administrativo local

(1) aparece controvertido el fundamen¬to normativo traído a colación por la judicante en punto a la remisión a diversos antecedentes de la CSJN. que ha considerado aplicables al caso. En efecto. ha dicho la a quo que "la Constitución ha puesto al gobierno

ver completo

JJuris2211
TARJETA DE CRÉDITO. Repetición del pago por el codeudor solidario. Alcance. OBLIGACIONES. Obligaciones solidarias. Repetición por el “solvens” no deudor. Alcance

Si la solicitud de tarjeta de crédito ha sido suscripta por el actor en calidad de liso, llano y principal pagador y por el accionado como solicitante, se trata frente a la entidad bancaria de una obligación solidaria. No obstante, este sello sólo

ver completo

JJuris2210
SIMULACIÓN. Plazo de prescripción de la acción ejercida por terceros. Prueba. Valoración. Cargas probatorias dinámicas

1. Si bien el plazo de prescripción de la acción de simulación ejercida por terceros no está explícitamente contemplada en la ley de fondo, cualquiera sea el plazo, su curso comienza desde que el tercero ha tomado conocimiento de la existencia de la simulación, en forma real y

ver completo

JJuris2209
SIMULACIÓN. Plazo de prescripción. Prueba del conocimiento de tercero. Carga de la prueba. Teoría de las cargas probatorias dinámicas

1. Cualquiera sea el plazo cuando se trata de la prescripción de la acción de simulación ejercida por terceros su curso comienza, en forma real y no meramente conjetural o hipotética, y siempre y cuando tenga legitimación a ese momento. Si adquiriere legitimación después, el plazo de prescripción comienza a

ver completo

JJuris2208
JUICIO EJECUTIVO. Certificado de saldo deudor de cuenta corriente. Existencia de “verdadera” cuenta corriente. Viabilidad de su discusión en juicio ejecutivo. Cuenta corriente y servicio de cheque. Cuentas “instantáneas”. Carga de la prueba sobre la existencia de cuenta corriente

1. El tratamiento de la problemática relativa a la existencia de la cuenta corriente es admisible en el juicio ejecutivo y no implica estrictamente un examen causal del título, pues la cuenta corriente es un presupuesto para la emisión del certificado del art. 793 del Cód. de Com.

ver completo

JJuris2207
EXTORSIÓN (1) Configuración (1) artículos 42 y 45, 168, 169 Código Penal

(1) Habiéndose acreditado que los coautores comenzaron a intimar a la víctima consta¬tándose la intimación a partir de los dichos del denunciante corrobora¬dos por las constancias existentes de las llamadas realizadas a la víctima en el buzón del teléfono celular secuestrado, partiendo del

ver completo

JJuris2206
JUICIO EJECUTIVO. Certificado de saldo deudor de cuenta corriente “no operativa”. CUENTA CORRIENTE BANCARIA. Cuenta corriente “no operativa”. Certificado de saldo deudor

1. Ya antes del dictado de la ley 24.552 y su reglamentación, existía la corriente jurisprudencial que admitía la integración de la cuenta corriente con débitos derivados del uso de la tarjeta de crédito y cuyo saldo permitía, por ende, la vía ejecutiva a través del saldo deudor respectivo

ver completo

JJuris2205
EXCEPCIÓN DE FALTA DE PERSONERÍA (1) (2) Improcedencia (1) Art. 139, inc. 2º del CPCC (1) (2) Omisión de certificar la copia del poder

(1) La falta de certificación por el Actuario de la copia circunstancia en definitiva no achacable a la parte , en modo alguno resulta hábil para sus¬tentar la excepción de falta de personería previs¬ta por el art. 139, inc. 2º del

ver completo
Abrir chat