JJuris7438
JURISDICCIÓN. DERECHO CONSTITUCIONAL. PROCESOS MÁS CORTOS. AVANZADA EDAD DE LA ACTORA. OCHO AÑOS DESDE EL ACCIDENTE. PERICIA INIDÓNEA. BAREMO RUBINSTEIN DEL CÓDIGO DE TABLAS DE INCAPACIDADES LABORATIVAS. REPARACIÓN POR INCAPACIDAD SOBREVINIENTE. AFECTACIÓN DE LA CAPACIDAD COTIDIANA. DESENVOLVIMIENTO EN EL MEDIO HABITUAL. LAS SECUELAS DE LAS LESIONES NO PUEDEN AFECTAR SU CAPACIDAD LABORATIVA, PORQUE LA ACTORA ES JUBILADA. LESIÓN ESTÉTICA. ITEM DEL PERJUICIO MORAL. INDEPENDENCIA DE LA EDAD DE LA ACTORA. CIRCUNSTANCIAS QUE INCIDEN AL MOMENTO DE FIJAR LA INDEMNIZACIÓN. DERECHO AL RECLAMO DEL LUCRO CESANTE. ESPOSO DE LA ACTORA. DAÑO NO PADECIDO POR LA ACTORA SINO POR SU ESPOSO. DAÑO NO RECLAMADO.
1. A tenor de lo manifestado por el señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el discurso inaugural del año judicial, exhortando a los actores del derecho a acortar los plazos de los procesos; como así
ver completo
JJuris7437
RENDICIÓN DE CUENTAS. DOS ETAPAS. EXCESO EN LA FINALIDAD DEL PRIMER TRAMO DEL JUICIO. DOMICILIO. NOTIFICACIÓN EN EL DOMICILIO DENUNCIADO Y EN EL QUE EL ACTOR CONSIDERÓ QUE PODÍA SER EL LUGAR SE RESIDENCIA ACTUAL. INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE COLABORACIÓN DEL DEMANDADO. ART 1197 CC. FALTA DE COMUNICACIÓN DEL LUGAR DONDE PODÍA RECLAMARSE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES. DEMANDADO DEBIDAMENTE EMPLAZADO.
1. El juicio de rendición de cuentas tiene dos etapas. La primera de ellas —que es la que se transitó hasta ahora— tiene por exclusiva finalidad determinar si el demandado está obligado a rendirlas y, en caso afirmativo, determinar el plazo en el que
ver completo
JJuris7436
EXCEPCIONES DILATORIAS. EXCEPCIÓN DE ARRAIGO. EXCEPCIÓN DE FALTA DE PERSONERÍA. ART 329 CPCCSF. INCIDENTE DE ARRAIGO. SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO.ART 331 CPCCSF. INCIDENTE DE ARRAIGO. PRONUNCIAMIENTO APELABLE CON EFECTO DEVOLUTIVO. APELACIÓN DEL AUTO DE FALTA DE PERSONERÍA. APELABLE CON EFECTO SUSPENSIVO.
1. Que ante la interposición excepciones dilatorias y conforme a lo dispuesto en el artículo 329 del Código Procesal, debió ordenarse la sustanciación del incidente de arraigo y la suspensión del procedimiento hasta la resolución
ver completo
JJuris7435
HONORARIOS DEL ABOGADO. EJECUCIÓN FISCAL. RECURSOS DE NULIDAD Y APELACIÓN. APLICACIÓN DEL ART 24 INC C) LEY 6767. PLAZO PARA INTERPONER RECURSOS. VENCIMIENTO DE LOS DIEZ DÍAS QUE SE OTORGAN PARA COMPARECER AL ANTIGUO REPRESENTADO. RECURSOS PLANTEADOS EN TIEMPO. INNECESARIDAD DEL TRASLADO DEL PEDIDO DE REGULACIÓN DE HONORARIOS. INNECESARIDAD DE FORMACIÓN DE INCIDENTE. DISCUSIÓN POSTERIOR DEL MONTO. REGULACIÓN DE HONORARIOS EN BASE AL ART 7 INC 5° LEY 6767.
1. Consideramos que el art. 24, inc.c) de la ley 6767 es absolutamente claro cuando expresa que “El plazo para interponer los recursos correrá desde el siguiente día de vencer el del inciso a)”, siendo éste no inferior a diez días; el término para recurrir se comienza
ver completo
JJuris7434
DERECHO LABORAL. CONTRATO DE SEGURO. ART. ESPECIALIDAD. CONTINGENCIAS LABORALES. ASEGURADORA ES UNA COMPAÑÍA DE SEGURO. ERROR DE LA ASEGURADORA. DEMANDA INCIDENTAL. FALTA DE NOTIFICACIÓN CUANDO ESTÁ EXCLUIDO DE LA LEY. INEXIGIBILIDAD. EMPLEADORA PARTE EN EL INCIDENTE. DEMANDADA PRINCIPAL, TITULAR DE LA RELACIÓN LABORAL DE DONDE NACE EL PLEITO. RESOLUCIÓN DEL INCIDENTE PRODUCE UNA AFECTACIÓN DIRECTA A SUS DERECHOS. INEXISTENCIA DE DACIÓN EN PAGO. FALTA DE DILIGENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS CARGAS PROCESALES. PÓLIZA DE SEGUROS. INVALIDEZ DEL CÁLCULO REALIZADO POR LA ASEGURADORA. INOPONIBILIDAD A LA ACTORA. ALCANCE ENTRE EMPLEADOR Y ASEGURADORA. DERECHO DE REPETICIÓN POR LO PAGADO DE MÁS.
1. La única diferencia existente entre el contrato de seguro y el que celebra la ART, es que en este último, hay un elemento de especialidad en cuanto al riesgo asegurado: las contingencias laborales; si a lo dicho agregamos que la propia ley de Riesgos
ver completo
JJuris7433
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. IMPROCEDENCIA DEL RECURSO CON COSTAS AL RECURRENTE. AGRAVIOS DE LA RECURRENTE. IMPROCEDENCIA. MOTIVACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 1949/05. EXIGENCIA DE MOTIVACIÓN DE TODOS LOS ACTOS DEL ESTADO. ALCANCE A LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. AGRAVIO SOBRE LA BASE IMPONIBLE DEL DERECHO DE REGISTRO E INSPECCIÓN. IMPROCEDENCIA. APLICACIÓN DE ART 82 DEL CÓDIGO TRIBUTARIO MUNICIPAL. SIMILITUD CON EL ART 140 DEL CÓDIGO FISCAL PROVINCIAL. PROHIBICIÓN DE SUPERPOSICIÓN TRIBUTARIA. LEGITIMIDAD DEL COEFICIENTE APLICADO. COMPETENCIA PROVINCIAL. INTERESES RESARCITORIOS. RESARCIMIENTO DE DAÑOS O INDEMNIZACIÓN DEL DAÑO MORATORIO. REPARACIÓN. TRANSGRESIÓN AL DEBER SOCIAL DE CONTRIBUCIÓN AL SOSTENIMIENTO DEL ESTADO. EXCLUSIÓN DEL RÉGIMEN DE DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS FISCALES ENTRE NACIÓN Y PROVINCIA DE LAS TASAS MUNICIPALES. EXCLUSIÓN DEL DERECHO DE REGISTRO E INSPECCIÓN DE LA LEY 23.538.
1. La recurrente pretende la anulación del Decreto Nº 802/07, del 13.04.07, por el que no se hace lugar al recurso de apelación interpuesto por el Banco Francés contra la Resolución Nº 230/06, de la Dirección General Gestión de Recursos,
ver completo
JJuris7432
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. IMPROCEDENCIA. RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CONTRA LA MUNICIPALIDAD DE GRANADERO BAIGORRIA. CONSTITUCIONALIDAD DE UNA ORDENANZA MUNICIPAL. CAMBIO DE USO DEL SUELO. ATRIBUCIONES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. DAÑO NO RESARCIBLE. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES ESPECÍFICAS. INCAPACIDAD DEL PROYECTO DE MODIFICAR EL AMBIENTE. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR ACTOS LÍCITOS. DAÑO. RELACIÓN DE CAUSALIDAD. IMPUTACIÓN DE LOS DAÑOS AL ESTADO. AUSENCIA DE DEBER JURÍDICO DEL AFECTADO DE SOPORTAR EL DAÑO. HABILITACIÓN MUNICIPAL. REQUISITOS. DECISIÓN DEL INTENDENTE MUNICIPAL Y APROBACIÓN DEL CONCEJO.
1. Se presentan los actores deduciendo recurso contencioso administrativo contra la Municipalidad de Granadero Baigorria, peticionan la declaración de inconstitucionalidad de la Ordenanza N° 2858/03 que el mencionado municipio sancionara el 26.11.03, cambiando el uso del suelo del sector denominado “Norte” y otorgándole “uso exclusivo
ver completo
JJuris7431
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. ADMISIBILIDAD. PARCIALMENTE PROCEDENTE. LEY DE EMERGENCIA 11696, ARTS 41 Y 4. IRRETROACTIVIDAD. CONSTITUCIONALIDAD DEL ART 4. CONTEXTO GENERAL DE LA LEY. ADECUACIÓN DE LAS LEYES DE EMERGENCIA A LAS PAUTAS CONSTITUCIONALES. NO VIOLACIÓN AL ART 17 CN. RAZONES DE NECESIDAD. DERECHO DE PROPIEDAD. LIMITACIÓN TEMPORAL. FINALIDAD DE LA LEY 11696. PALIAR GRAVE CRISIS EN LAS FINANZAS PROVINCIALES. RÉGIMEN SALARIAL DE LOS AGENTES DE LOS TRES PODERES DEL ESTADO. DERECHO ADMINISTRATIVO LOCAL. PODERES NO DELEGADOS AL GOBIERNO FEDERAL. NORMA NO SUBORDINADA AL CC EN MATERIA DE IRRETROACTIVIDAD.
1. Corresponde declarar parcialmente procedente el recurso interpuesto sólo en cuanto corresponde condenar a pagar a la recurrida la suma reconocida a los agentes como consecuencia del decreto 1307/2004 y actos posteriores, con más intereses a partir del reclamo administrativo (16.4.2001) a la tasa mencionada en el art. 10
ver completo
JJuris7430
DERECHO PENAL. APELACIÓN DE LA SENTENCIA. ROBO CALIFICADO POR EL USO DE ARMA DE FUEGO CUYA APTITUD PARA EL DISPARO NO SE ACREDITÓ Y ROBO SIMPLE EN CONCURSO REAL Y EN CALIDAD DE AUTOR. ART 166 INC 2° PÁRRAFO 3°,164, 55 Y 45 DEL CÓDIGO PENAL. AGRAVIOS. INEXISTENCIA DE ERRORES IN IUDICANDO. DISCONFORMIDAD CON EL MODO DE RESOLVER EL CONFLICTO. TRATAMIENTO ADECUADO EN LA PRIMERA INSTANCIA. AUTOR. PRESENCIA DEL ENCARTADO COMO APOYO NECESARIO PARA LOGRAR LA COMISIÓN DEL HECHO. CONSTITUCIONALIDAD DEL ART 166 INC 2° ÚLTIMO PÁRRAFO. TIPIFICACIÓN MÁS FAVORABLE AL IMPUTADO. INEXISTENCIA DE ARGUMENTOS DE PESO PARA QUE DECLARAR LA INCONSTITUCIONALIDAD. FACULTAD DEL LEGISLADOR DE FONDO LA ESPECIFICIDAD DE LOS TIPOS OBJETIVOS. PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y TIPICIDAD.
1. Viene apelada la sentencia por la que se condena a A. R. M., como autor penalmente responsable de los delitos de robo calificado por uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no se acreditó y robo simple, en concurso real y en calidad de autor
ver completo
JJuris7429
DAÑOS Y PERJUICIOS. Depósito de un vehículo en playa de estacionamiento. Robo de automotores de las playas de estacionamiento de centros comerciales / shopping. Responsabilidad del hipermercado. Contrato innominado. Art. 1198 del Código Civil. Responsabilidad.
La jurisprudencia ha dicho que en casos de depósito de un vehículo en una playa de estacionamiento, se advierten dificultades para su demostración, cuando por las modalidades del lugar no se extienden comprobantes de dicha circunstancia (CACCLomas de Zamora, causa N° 57.452, "Salinas, Víctor Hugo c/ Carrefour
ver completo
JJuris7428
MEDIDAS CAUTELARES. Reglas de aplicación. Procedencia. Requisitos. Verosimilitud en el derecho invocado. RECURSO DE AMPARO. Procedencia. Requisitos. Verosimilitud en el derecho invocado. Medida cautelar innovativa.
El dictado de medidas cautelares dentro del proceso de amparo debe regirse por las mismas reglas y reunir los mismos requisitos de carácter general que en cualquier otro tipo de proceso; es decir, verosimilitud del derecho invocado, peligro en la demora, y contracautela.- el requisito de verosimilitud en
ver completo
JJuris7427
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. MUNICIPALIDAD DE FUNES. CHOFER DE EMERGENCIAS. FALTA DE CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. NO OBJECIÓN DEL DERECHO DE HUELGA. EFECTO DE LA CONFESIÓN FICTA. CULPA DE LA EMPLEADORA. DÍAS MAL DESCONTADOS. PRESUNCIÓN DE CULPA DE LA EMPLEADORA. PRESENTISMO MAL DESCONTADO.
1. La Municipalidad, al no haber contestado el recurso, no ha objetado el ejercicio del derecho de huelga por parte del recurrente; a ello debe añadirse el efecto de la confesión ficta que, en el caso, tiene la fuerza de la expresa porque no se exhibieron documentos
ver completo
JJuris7426
DERECHO PENAL. ROBO CALIFICADO POR EL USO DE ARMA DE FUEGO EN GRADO DE TENTATIVA. ART 166 INC 2° PRIMER PÁRRAFO DEL CÓDIGO PENAL. CONFIRMACIÓN DE LA SENTENCIA PUESTA EN CRISIS. AGRAVIOS QUE NO EVIDENCIAN ERRORES IN IUDICANDO. DISCONFORMIDAD CON EL MODO DE RESOLVER EL CONFLICTO. VALORACIÓN DE LA PRUEBA EN CONJUNTO. PLENO CONVENCIMIENTO DEL JUZGADOR. PENA DE TRES AÑOS. IMPOSIBILIDAD DE REDUCCIÓN. VIOLENCIA EJERCIDA POR EL IMPUTADO SOBRE LA VÍCTIMA.
1. Corresponde confirmar la sentencia venida en crisis en cuanto ha sido materia de recurso; al considerar el contenido de los agravios, formulados por la Defensa, podemos advertir que, antes que evidenciar errores “in iudicando” solo se limita a mostrar
ver completo
JJuris7425
DERECHO PENAL. ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. MOTOCICLETA-PEATÓN. HOMICIDIO CULPOSO. VELOCIDAD INADECUADA PARA LAS CIRCUNSTANCIAS DE TIEMPO Y LUGAR. CRUCE DE CALLES. SENDA PEATONAL. ART 5 INC T LEY 24449. VIOLACIÓN DEL DEBER DE CUIDADO. FALTA DE DOMINIO DEL CONDUCIDO. IMPRUDENCIA Y DESATENCIÓN EN LA CONDUCCIÓN DE UNA MOTOCICLETA. PREVISIBILIDAD DEL RESULTADO. CUESTIÓN CIVIL. RESARCIMIENTO DE DAÑOS AL HIJO DE LA VÍCTIMA.
1. El imputado desarrollaba una velocidad “inadecuada legalmente” para las circunstancias de lugar y tiempo; en un cruce de calles la velocidad debe ser reducida; se trataba de una plaza pública, céntrica, con poco tránsito, pero alta probabilidad del cruce de peatones para la calle (siendo todo ello
ver completo
JJuris7424
DERECHO PENAL. ENCUBRIMIENTO EN GRADO DE AUTOR. ART 277 INC 1° APARTADO C Y 45 DEL CÓDIGO PENAL. CONFIRMACIÓN DEL PROCESAMIENTO APELADO. TENENCIA ILEGAL DE ARMA DE GUERRA SIN LA DEBIDA AUTORIZACIÓN. FALTA DE IMPUTACIÓN. CONOCIMIENTO QUE DEBE TENER CUALQUIER CIUDADANO QUE PRETENDA COMPRAR UN ARMA. CRITERIO DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA EN SU CONJUNTO. PLENO CONVENCIMIENTO DEL JUEZ.
1. Llama la atención que no se haya atribuido la conducta de tenencia ilegal de arma de guerra de uso civil condicional sin la debida autorización, que se configuraría al comprar el arma y no solicitar la pertinente
ver completo
JJuris7423
DERECHO PENAL. CONFIRMACIÓN DEL PROCESAMIENTO APELADO. SIMPLE JUICIO DE PROBABILIDAD. ROBO CALIFICADO POR EL USO DE ARMA DE FUEGO Y RESISTENCIA A LA AUTORIDAD CALIFICADA POR EL USO DE ARMA DE FUEGO EN CONCURSO REAL. CONFIRMACIÓN DE LA PRISIÓN PREVENTIVA. REVOCACIÓN DEL PROCESAMIENTO POR PORTACIÓN ILEGÍTIMA DE ARMA DE GUERRA. FALTA DE ACREDITACIÓN DE LA AUTORÍA DE LOS DISPAROS Y PORTACIÓN DEL ARMA. PRESUPUESTOS DE LA PRISIÓN PREVENTIVA. APARIENCIA DE RESPONSABILIDAD. PENA DE CUMPLIMIENTO EFECTIVO. PELIGROSIDAD PROCESAL. ENTORPECIMIENTO PROBATORIO. PELIGRO DE FUGA POR LA MAGNITUD DE LA PENA EN EXPECTATIVA.
1. Teniendo en cuenta el carácter provisional del procesamiento en cuanto importa un simple juicio de probabilidad, el robo de la camioneta y su encuentro y recupero por la policía, culminando con el encuentro de dos personas “escondidas” en los techos cercanos a
ver completo
JJuris7422
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. PROCEDENCIA. CONDENA A LA PROVINCIA DE SANTA FE. INTERESES. TASA DEL ART 10 DECRETO NACIONAL 941/91. COSTAS A LA ADMINISTRACIÓN QUE DIO MOTIVO AL LITIGIO. RECONOCIMIENTO DE PARTE DE LA PRETENSIÓN POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN. ART 24 LEY 11.330.
1. Debe declararse procedente el recurso Contencioso Administrativo interpuesto y condenar a la Provincia de Santa Fe a pagar en legal forma a la recurrente, según liquidación que deberá practicar la recurrida en un plazo no mayor de treinta días, la
ver completo
JJuris7421
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. RECURSO JERÁRQUICO. FALTA DEL TRANSCURSO DEL TIEMPO REQUERIDO NO RESULTA DECISIVO. ART 72 INC 1 Y 18 CP. INEXISTENCIA DE PERJUICIO CONCRETO DEL RECURRENTE. PRINCIPIO DE LAS NULIDADES. PAS DE NULLITÉ SANS GRIEF. AGRAVIOS NO CONVINCENTES. RAZONES QUE NO SON ARBITRARIAS O ILEGÍTIMAS. IMPROCEDENCIA DE LA PRETENSIÓN ANULATORIA. COSTAS POR SU ORDEN. INTERPRETACIÓN POSIBLE DEL RECURRENTE NO CAPRICHOSA O INFUNDADA. RAZÓN BASTANTE PARA LITIGAR. ART 24 LEY 11.330.
1. La falta del transcurso del tiempo normativamente requerido para la deducción del recurso jerárquico no resulta decisivo porque incluso tal periodo transcurrió luego sin que la administración se expida, habiendo tenido incluso la oportunidad de hacerlo en razón de los escritos
ver completo
JJuris7420
DERECHO PENAL. ESTAFA. PROCESAMIENTO. ART 173 INC 7. DEL CÓDIGO PENAL. UTILIZACIÓN DE CHEQUES SOCIETARIOS PARA LA COMPRA DE UN BIEN PARA USO PERSONAL. ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA. CONFIRMACIÓN DEL PROCESAMIENTO APELADO. RESOLUCIÓN DE CARÁCTER PROVISIONAL. ELEMENTOS SUFICIENTES PARA UNA AMPLIA DISCUSIÓN EN EL PLENARIO. CONSIDERACIÓN DEL SILENCIO DEL ACUSADO EN SITUACIONES QUE MERECEN UNA EXPLICACIÓN DE SU PARTE.
1. El imputado ha utilizado cheques societarios para la compra de un bien para su uso personal, por lo que ha administrado fraudulentamente fondos de la sociedad en su provecho, con el consiguiente daño a la misma; la teoría del caso propuesta por el recurrente, no se encuentra avalada por ...
ver completo
JJuris7419
DERECHO PENAL. ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. CONFIRMACIÓN DE LA SENTENCIA POR LESIONES GRAVES CULPOSAS. AGRAVIOS. INEXISTENCIA DE ERRORES IN IUDICANDO. DISCONFORMIDAD CON EL MODO DE RESOLVER EL CONFLICTO. VIOLACIÓN DEL DEBER DE CUIDADO. INVASIÓN DEL CARRIL CONTRARIO. ART 39 LEY 24449. LEY NACIONAL DE TRÁNSITO. CONSERVACIÓN EN TODO MOMENTO DEL DOMINIO EFECTIVO DEL CONDUCIDO. ADVERTENCIA DE MANIOBRAS. PRECAUCIÓN. UTILIZACIÓN DE LA CALZADA POR LA DERECHA.
1. Corresponde confirmar la sentencia apelada en cuanto fuera materia de recurso; entrando a considerar el contenido de los agravios, formulados por la distinguida Defensora General de Cámaras, podemos advertir que, antes que evidenciar errores “in iudicando” solo se limita a mostrar una disconformidad
ver completo
JJuris7418
CADUCIDAD DE INSTANCIA. Actos interruptivos. Escrito de búsqueda del expediente y el pedido de intimación a su contraria. Caducidad. Subsanación. Interpretación. Alcance.
El escrito de búsqueda del expediente y el pedido de intimación a su contraria es un acto interruptivo de la perención y si es practicado por la misma parte que luego, contradictoriamente, aduce la caducidad de la instancia en
ver completo
JJuris7417
DAÑOS Y PERJUICIOS. Daño patrimonial, gastos médicos, farmacéuticos y de profesionales de la salud. Cuidado de la víctima. Incorporación de gastos .correspondientes a 4 personas con formación como enfermera. Cálculo de los montos. Pautas. Indemnización de gastos a realizarse en el futuro. Cálculo. Pautas. Intereses.
En los daños patrimoniales, gastos médicos, farmacéuticos y de profesionales de la salud necesarios para el tratamiento y cuidado de la víctima, realizados en el pasado y a realizar en el futuro se ha omitido incorporar los gastos correspondientes a 4 personas con formación como enfermera para el cuidado ...
ver completo
JJuris7416
COMPETENCIA. Competencia territorial. Prórroga.
Esta sala ha sostenido que el artículo 2 del Código Procesal establece: “Dentro de la Provincia, la competencia de los jueces no es prorrogable, salvo la territorial si se tratare de intereses meramente privados” y conteste con esa norma, el artículo
ver completo
JJuris7415
RECURSO DE APELACION. Expresión de agravios. Alcance. COSA JUZGADA ADMINISTRATIVA. CANCELACIÓN DE APORTES.
Constituye doctrina admitida por la Sala que “Si bien la expresión de agravios no exige fórmulas sacramentales para que se pueda dar por cumplida la carga procesal se requiere que sea una crítica razonada que refute seriamente los puntos de la sentencia
ver completo
JJuris7414
MEDIDAS CAUTELARES. Medida cautelar innovativa y embargo. Artículo 9, Ley 6.435 (y su concordante art.6 de la ley 17.801). Modificación registral. Legitimación. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE. Recurso de recalificación. Calificación registral. Ley registral. Cambio registral. Interés legítimo. Materia registral. Documentos que se pretenden inscribir o anotar en el Registro. Requisitos. Calificación. Alcance. Juicio de valor. Registración condicional. Alcance.
El Director General del Registro General de la Propiedad de Rosario resolvió no hacer lugar al recurso de recalificación interpuesto por el actor contra la negativa de la autoridad administrativa de anotar en forma definitiva la reinscripción ordenada. El artículo
ver completo
JJuris7413
JUICIO EJECUTIVO. Caducidad de instancia. Actos interruptivos. Notificación de una providencia .Expresión de agravios. Alcance. Reconstrucción del expediente. Eficacia.
La jurisprudencia tiene decidido que la notificación de una providencia reviste carácter interruptivo cuando ella es necesaria para el efectivo cumplimiento de un determinado decreto (Alvarado Velloso, Adolfo, Estudio Jurisprudencial del CPCC, T.2-p.817)”. La expresión de agravios no es un medio de
ver completo
JJuris7412
JUICIO EJECUTIVO. Caducidad de instancia. Actos interruptivos. Suspensión de términos, búsqueda del expediente y completado con las intimaciones por cédula. Tasa de justicia y reposición de sellado. Perención de instancia. Interpretación restrictiva.
Los diversos actos de suspensión de términos, búsqueda del expediente y completado con las intimaciones por cédula dirigidas a obtener la devolución de la causa para su prosecución, sumado al pedido de dictado de la resolución, son actos claramente interruptivos de la caducidad de la instancia porque denotan
ver completo
JJuris7411
JUICIO DE ESCRITURACION. Boleto de compraventa. COSA JUZGADA. Procedencia. Litis. Traba de la litis. Principio de congruencia. MATRIMONIO. Bienes. Bienes gananciales. Alcance. QUIEBRA. Patrimonio. Recomposición patrimonial. Capacidad del fallido. Limitaciones. Bienes. Actos de disposición y de administración. Acance.
Es sabido que existe cosa juzgada cuando la pretensión contra la cual se hace valer es idéntica en sus sujetos, objeto y causa a una anterior que ya fue materia de pronunciamiento firme. el artículo 243 del Código de rito plasma el principio de congruencia, al establecer que la litis
ver completo
JJuris7410
EJECUCION FISCAL. Impuestos. Deuda impositiva. JUICIO EJECUTIVO. Excepción de prescripción. Planteamiento. Oportunidad. PRESCRIPCION. Excepción de prescripción. Planteamiento. Oportunidad. art. 3962 del CC. Interpretación.
El art. 3962 del CC debe interpretarse en el sentido de que el demandado sólo puede oponer la prescripción de la acción hasta la traba de la litis (CCCSF, Sala I, La Ley Litoral, 2000-515; Suprema Corte de la Provincia de Buenos
ver completo
JJuris7409
DAÑOS Y PERJUICIOS. Responsabilidad del fabricante, ley 24.240 y modificatorias. Liberación de responsabilidad. Daño moral. Procedencia de su indemnización. Prueba. Daño indemnizable. Impedimento de la utilización de un rodado. Prueba. Alcance.
En el caso se adquirió un vehículo por intermedio de la concesionaria perteneciente a la codemandada Francisco Pesado Castro S.A. y a los pocos días de serle entregado el rodado al actor comenzó a presentar serios defectos de funcionamiento. En cuanto
ver completo