JJuris2661
USUFRUCTO
(1) Imposibilidad de hipotecarse
HIPOTECA
(2)Usufructo
(1) Si bien el derecho real de usufructo no puede hipotecarse (art. 3120 C.C.) no debe perderse de vista que tal prohibición existe en razón de que: a) El usufructo considerado en sí mismo, es un derecho inherente a la persona, el cual no po¬drá ser cedido,
ver completo
JJuris2660
INTERESES
Tasa de los intereses
(1) Mutuo hipotecario.
HIPOTECA
Mutuo hipotecario
(1) Tasa de intereses
(1) En el contrato de mutuo hipotecario se estipuló un interés compensatorio del 18 % anual y un punitorio del 3% men¬sual. El principio de autonomía de la voluntad así ex¬teriorizado sólo podría ser desplazado en caso que los intereses resultasen antifuncionales usurarios o
ver completo
JJuris2659
HIPOTECA
Inmueble adquirido por subasta pública
(1) /2) (3) (4) (5) Inscripción - Legitimación
(1) El art. 18 de la ley registral local Nº 6.435 reconoce legitimación activa para recurrir - por recalificación ante el director del Registro, y por apelación ante la de apelación en lo civil y comercial - al "inte¬resado". Es obvio que cuando se trata de
ver completo
JJuris2658
HABEAS DATA
(1) (4) Objeto
Competencia
(2) (3) Tribunales civiles
(5) Finalidad
(6) Sumario administrativo
(1) El objeto tutelado por el hábeas data es un derecho individual personalísimo: el derecho a la intimidad, definido como el derecho a decidir por si mismo en qué medio se compartirán con los demás los pensamientos, sentimientos y los he¬chos de la
ver completo
JJuris2657
HÁBEAS DATA
(1) Objeto
(2) Procedencia
(3) Finalidad
Apelación
(4) Extemporaneidad
(1) La acción de "hábeas data" tiene por objeto poder tomar conocimiento de los datos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos y en caso de falsedad exigir la su¬presión o rectificación (2) Para la procedencia del "hábeas data" no se requiere en
ver completo
JJuris2656
NOTIFICACIÓN AUTOMÁTICA
Ordenamiento legal
(1) Regla
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
Procedencia
(2) Sentencias y autos interlocutorios
GRAVEDAD INSTITUCIONAL
Improcedencia
(3) Ordenamiento Legal Santafesino
(1) En materia de notificaciones, en nuestro ordenamiento legal, la notificación automática es la regla y por cédula la excepción, debiendo en este último supuesto existir norma expresa que imponga dicho medio de anoticiamiento de tal modo que, las decisiones judiciales quedan notificadas a los interesados
ver completo
JJuris2655
GASTOS DE ULTIMA ENFERMEDAD
(1) Concepto
(2) Deudor de las erogaciones
(3) Subrogación de los derechos del acreedor
(4) (5) Pago por el concubino del enfermo
RECURSO EXTRAORDINARIO
(6) Contenido ético de la demanda
(1) El crédito al cual se refieren los denominados gastos de última enfermedad, es aquel originado en la asistencia y atención que recibió el fallecido para atender las dolencias o lesiones que lo llevaron a la muerte, y que puede estar referido a los honorarios de
ver completo
JJuris2654
CADUCIDAD DE INSTANCIA
Fuerza mayor
(1) Condiciones necesarias para su existencia
(2) Fallecimiento del letrado que realizaba la procuración
FUERZA MAYOR
A los fines de evitar la perención
(1) Condiciones necesarias para su existencia
(2) Fallecimiento del letrado que realizaba la procuración
(1) Debe entenderse que para que exista fuer¬za mayor a los fines de evitar la perención es preciso que se trate de una causa insuperable o invencible para la parte obligada a instar el trámite (2) La hipótesis sugerida por la actora del fallecimiento del letrado que realizaba la
ver completo
JJuris2653
RECURSOS DE INCONSTITUCIONALIDAD - Santa Fe -
Admisibilidad
(1) Apartamiento manifiesto del texto expreso de la ley
Arbitrariedad
(2) Cuestiones opinables y controvertidas
(3) Razonable balance de valores y principios constitucionales
(6) Acto judicial válido y suficientemente fundado
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Derecho a no declarar contra sí mismo
(4) Distinta vigencia en el ámbito penal que el civil
FILIACION
Prueba biológica
(5) Alcance
(6) Recurso extraordinario - Improcedencia
PRUEBA BIOLOGICA
(5) Alcance
Recurso extraordinario
(1) (2) Arbitrariedad
(6) Improcedencia
(1) Es admisible el recurso de apelación extraordinario que el tribunal colegiado ha concedido la causal del art. 42, inc. 3° de la ley 10.160, vale decir, por eventual apartamiento manifiesto del texto expreso de la ley, y con específica referencia a un solo motivo: la cuestión
ver completo
JJuris2652
FILIACIÓN
(1) Principio de la verdad biológica
Prueba
(2) Relaciones íntimas de los presuntos padres
(5) Prueba testimonial
(3) Términos del embarazo.
Negativa de pasar la prueba de incompatibilidad inmunogenética
(4) Consecuencias
PRUEBA DE TESTIGOS
(5) Juicio de filiación
(1) El legislador de 1985, sustenta el principio de la verdad biológica, propendiendo a la concordancia en¬tre la procreación como hecho biológico y la filiación como hecho jurídico. Principio sustentado por la jurisprudencia cuando sostiene que "...con respecto a la filiación extramatrimonial el emplazamiento en el correlativo estado de
ver completo
JJuris2651
FILIACIÓN
Posesión de estado
(1) Prueba
(2) (3) Elemento fundamental
(1) La actual redacción del art. 256 en C.C. otorga a la prueba en juicio de la posesión de estado, el valor de reconocimiento expreso, y éste sólo podrá ser desvirtuado por la prueba en contrario del nexo biológico y el "onus
ver completo
JJuris2650
HONORARIOS DEL ABOGADO
Filiación
(1) Pauta para su estimación
FILIACION
Honorarios
(1) Pauta para su estimación
(1) En el juicio de filiación la regulación de honorarios profesionales no puede realizarse superando el máximo previsto en el art. 12 inc. 9 segundo párrafo ley de aranceles, por tratarse de juicios no susceptibles de apreciación pe¬cuniaria. Es decir la estimación
ver completo
JJuris2649
FILIACION
Filiación extramatrimonial
Autorización judicial
(1) El acto de re¬conocimiento de un hijo por parte de un menor, no requiere autorización de los representantes legales, es una excepción legal al funcionamiento de la repre¬sentación, por ello se autoriza a realizarlo por sí mis¬mo, sin requerir asistencia alguna. Ello se funda
ver completo
JJuris2648
FILIACION
Negativa de pasar la prueba de incompatibilidad inmunogenética
(1) Conducta o comportamiento procesal de las partes
(4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) Consecuencias
(2) (3) Derecho a la identidad
Prueba
(1) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) Negativa a someterse a la prueba biológica - Alcance
(1) El art. 4° de la ley 23.511 que aparece por primera vez en el ámbito procesal civil, regula de manera explícita, la con¬ducta o comportamiento procesal de las partes como prueba” (de los hechos que fundamentan sus respec¬tivas demandas,
ver completo
JJuris2647
FIANZA
Principal pagador
(1) Alcance
(2) Diferencia del alcance de la fianza simple y la solidaria
(3) Derechos del acreedor
PRUEBA DOCUMENTAL
Admisión de la documental ficta
(4) Incomparencia a la audiencia
(5) Negativas en el responde: Alcance
(1) El art. 2005 C.C. estatuye que cuando alguien se obligare como principal pagador, aunque sea con la calificación de fiador, será deudor solidario y se aplicarán las dispo¬siciones sobre codeudores solidarios (2) La doctrina ampliamente consolidada que sus¬tenta que a diferencia de lo que acontece con la fianza
ver completo
JJuris2646
PRUEBA CONFESIONAL.
Absolución de posiciones
Inasistencia a la audiencia
(1) Justa causa
FIANZA.
Acción de repetición
(2) (3) Requisitos para conservar la acción
(1) La justa causa de incomparecencia del absolvente es de interpretación restrictiva (2) El artículo 2034 Código Civil impone al fiador una conducta procesal activa si es que requiere conservar su acción de re¬greso contra el afianzado Pero tal conducta
ver completo
JJuris2645
ABOGADO
Inconducta procesal
(1) (2) (3) Escritos agraviantes
(4) (5) Excesos verbales
FACULTADES JUDICIALES
Poder disciplinario
(6) (7) (8) Control del decoro y orden en el juicio
(1) Los firmantes del escrito incurren en exceso de lenguaje, al ex¬presar, por ejemplo, que este Tribunal "ha neutrali¬zado la vigencia de la Constitución nacional y la Constitución provincial, prohijando con la sustrac¬ción irregular de procesos, y manteniendo los mis¬mos
ver completo
JJuris2643
EXCLUSIÓN DEL HOGAR CONYUGAL
Inexistencia de vínculo conyugal
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) Tramitación
(1) Como lo tiene entendido este Tribunal y reiterado en criterio acerca de la naturaleza de la pre¬tensión ejercitada - depósito de persona, exclusión y reintegro del hogar, tenencia provisoria, restitución tenencia, o reintegro de menores- su tramitación es de índole eminentemente cautelar, proceso al cual corres¬ponde
ver completo
JJuris2642
JUICIO EJECUTIVO
Incidente de nulidad de la ejecución
(1) Mecanismos
(4) (5) (8) (12) Deber de mencionar o invocar las excepciones que se vio privado de oponer
(9) Oportunidad para solicitarla
(2) (3) Diferencias del juicio ejecutivo del ordinario
NULIDAD PROCESAL
Principio de trascendencia
(6) El interés jurídico como condición
Procedencia
(7) Perjuicio concreto
EXCESO RITUAL
Nulidad procesal
(7) Configuración
SENTENCIA
(10) (11) Principio de congruencia
Finalidad
(15)Verdad jurídica objetiva
INCIDENTES
Inconducta procesal
(13) Manifiesta postura contradictoria en el proceso
INCONDUCTA PROCESAL
(13) (14) Manifiesta postura contradictoria en el proceso
(1) Es contesto, en general, la doctrina acerca que a los efectos de ata¬car por nulidad la ejecución median dos mecanismos que no se confunden: a) la excepción de nulidad procedimental si la impugnación refiere a los actos procesales anteriores al emplazamiento mismo (o citación de venta, en
ver completo
JJuris2641
PAGARE
Fecha de vencimiento
(1) Mención "pagadero a la vista"
Cláusula sin protesto
(2) Apertura de la vía ejecutiva
Pagaré a la vista con cláusula sin protesto
(1) Fecha de vencimiento en la parte superior del documento
Presentación al pago
(6) Prueba
EXCEPCION DE INHABILIDAD DE TITULO
Fundamentos
(3) Aspectos puramente externos o materiales del título
EXCEPCION DE PAGO
Consecuencias
(4) Admisión de su presentación
(5) Importa el reconocimiento de la existencia de la deuda
Requisitos para su admisibilidad
(7) Documentación
JUICIO EJECUTIVO
Pagaré
(6) Prueba de la presentación al pago
(1) La fecha de vencimiento que pudiese surgir de la parte superior del documento, no puede prevalecer sobre la mención "pagadero a la vista" (2) Cuando se promueve la acción ejecutiva contra el suscriptor del pagaré contando el título con la cláusula que lo dispensa del protesto, la sola exhibición
ver completo
JJuris2640
EXCEPCIÓN DE LITISPENDENCIA
Improcedencia
(1) Procesos de trámite diferente
INTERESES
Deuda en pesos
(2) Tasa a aplicar
(1) No hay litispendencia entre un proceso de conocimiento y un proceso ejecutivo por lo cual en estos autos la excepción debe fundarse en la existencia de otro proceso ejecutivo, vale decir, debe tratarse de dos procesos susceptibles de ser sustanciados por el mismo trámite - lo cual
ver completo
JJuris2638
JUICIO EJECUTIVO
Excepciones
(1) Requisitos
Defensas causales
(2) Improcedencia
Certificados de cuenta corrientes
(3) Presunción de legitimidad
Excepción de inhabilidad de título
(4) Requisitos para su admisión
EXCEPCION DE INHABILIDAD DE TITULO
Procedencia
(4) Requisitos
(1) Las excepciones en el juicio ejecutivo sólo puede fundarse en los aspectos externos o materia¬les del título demostrativo de su falta objetiva de ejecuto¬rie¬dad, por no reunir en su contenido los requisitos que lo tornan hábil para incoar un juicio ejecuti¬vo (2) La acción ejecu¬tiva
ver completo
JJuris2637
JUICIO EJECUTIVO
Certificado de cuenta corriente
(1) Concepto
(2) Exigencia para constituir título ejecutivo
(3) Presunción de legitimidad,
Excepción de inhabilidad de título
(5) Necesidad de probar lo que se aduce
PRUEBA
Carga de la prueba
(4) Deber de las partes
EXCEPCION DE INHABILIDAD DE TITULO
Procedencia
(5) Necesidad de probar lo que se aduce
(1) El certificado de saldo deudor en cuenta corriente banca¬ria es un instrumento de ejecución forzada con todas las caracterís¬ticas que le son propias, constituyendo un título que se basta a sí mismo (2) Los bancos, sometidos al control y directi¬vas del Banco Central de la República Argen¬tina son
ver completo
JJuris2636
JUICIO EJECUTIVO
Excepciones
(1) Negativa relativa a la titularidad de una cuenta corriente bancaria
Título ejecutivo
(2) Certificado de saldo deudor
EXCEPCION DE INHABILIDAD DE TITULO
Procedencia
(3) Caracteres extrínsecos del documento, a su literalidad, a su exterioridad
(1) La negativa relativa a la titularidad de la cuenta corriente no puede ser atendida, pues amen de no haber aporta¬do prueba alguna que justifique tal afirmación, las excepciones en éste tipo de procesos sólo puede fundarse en los aspectos externos
ver completo
JJuris2635
EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TÍTULO
Pagaré
(1) (2) Prueba de la presentación al pago
JUICIO EJECUTIVO
Excepción de inhabilidad de título
(1) Prueba de la presentación al pago del pagaré
Pagaré
(2) Prueba de la presentación al pago
PAGARÉ
Pagaré a la vista
(1) (2) Prueba de la presentación al pago
PRUEBA
Pagaré
(2) Prueba de la presentación
(1) Es procedente la acción ejecutiva contra el librador del pagaré a la vista no protesta¬do cuando no se ha desconocido la autenticidad del documento ni la existencia de la deuda. Por lo tanto la inhabilidad de titulo incoada por la demandada, fundada en que la cambial no fue presentada ...
ver completo
JJuris2634
EXCEPCION DE INHABILIDAD DE TITULO
Pagaré
(1) Falta la cláusula "a la orden"
(1) Que el agravio sobre que en el título cuya ejecución se pretende falta la cláusula "a la orden" debe desestimarse en cuanto cabe tener presente que nuestra legislación ha adoptado en lo atinente a la denominación del título tres alternativas: la cláusula "a la orden", la mención "pagaré" o ...
ver completo
JJuris2633
INHABILIDAD DE TÍTULO
Pagaré
(3) Falta del nombre y domicilio del librador
(1) Fecha de vencimiento. Suplencias
(2) Negativa de la firma
PAGARÉ
Falta del nombre y domicilio del librador
(3) Normativa aplicable
Fecha de vencimiento
(1) Suplencias
Negativa de la firma
(2) Carga de la prueba
JUICIO EJECUTIVO
Inhabilidad de título
Pagaré
(3) Falta del nombre y domicilio del librador
(1) Fecha de vencimiento. Suplencias
(2) Negativa de la firma
PRUEBA DOCUMENTAL
Negativa de la firma en los papeles de comercio
(2) Carga de la prueba
(1) Es de advertir que en los pagarés debe estarse a las constancias allí consignadas, vale decir, a su literalidad, por lo que de su simple lectura se colige que la fecha de vencimiento, si bien no obra en el
ver completo
JJuris2632
EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TITULO
Pagaré
(1) Presentación al cobro con anterioridad a la promoción y notificación de la demanda
(2) Exhibido al deudor el documento cambiario con cláusula a la vista
(3) (4) (5) (6) Prueba de la presentación al pago
JUICIO EJECUTIVO
Excepción de inhabilidad de título
Pagaré
(1) Presentación al cobro con anterioridad a la promoción y notificación de
la demanda
(2) Exhibido al deudor el documento cambiario con cláusula a la vista
(3) (4) (5) (6) Prueba de la presentación al pago
(1) aún cuando no estuviera formalizada la presentación al cobro con anterioridad a la promoción y notifica¬ción de la demanda interpuesta por el ejecutante, ello no implica - en modo alguno - un óbice a la habilidad del título sub examine (2) No puede dar
ver completo
JJuris2631
EXCEPCION DE INHABILIDAD DE TITULO
(1) Limitación
PAGARE
(2) Carácter autónomo y abstracto
JUICIO EJECUTIVO
Título ejecutivo
Pagaré
(2) Carácter autónomo y abstracto
(3) Cláusulas enunciativas extracambiarias
SENTENCIA
(4) Cumplimiento
(1) La excepción de inha¬bilidad de título en juicio ejecutivo está limitada a las deficiencias extrínsecas del título, sin que pueda dis¬cutirse la naturaleza de la causa (2) La cir¬cunstancia de estar un pagaré materialmente inserto en el mismo soporte material que el contrato
ver completo
JJuris2630
EXCEPCION DE INHABILIDAD DE TITULO
(2) Motivos de inhabilidad oponibles
Procedencia
(3) Ausencia de la fecha de libramiento
ius superveniens
(3) (4) (5) convalidada la vía ejecutiva
(6) Costas
JUICIO EJECUTIVO
Documentos ejecutados que no son pagarés
(1) Documentos privados que documentan una obligación exigible de dar una suma líquida de dinero
ius superveniens
(3) (4) (5) Convalidada la vía ejecutiva
(6) Costas
(1) Todo aquél contra quien se presente en juicio un instrumento privado firmado por él, está obligado a declarar si la firma es o no suya, y que por ende, el no hacerlo importa reconocer su autenticidad, y ello conlleva a que el cuerpo del instrumento quede también reconocido (art. ...
ver completo