JJuris543
DAÑOS Y PERJUICIOS. Accidente de tránsito. Prioridad de paso. Presunción de autoría. Demostración de atribución subjetiva por parte del demandado.
De acuerdo al sentido de circulación de los rodados el actor contaba con prioridad legal de paso por venir por la derecha, circunstancia que lo ampara con una presunción legal de responsabilidad tanto en la ley vigente (ley 24.449) como en la erróneamente invocada en
ver completo
JJuris542
COSTAS. Acreditación tardía de la personería invocada. Poder que inicialmente se acompañara en copia sin certificación. Incidente residual menor. PERSONERÍA. Adecuada constitución de la relación procesal. Improcedencia de convalidación.
Si bien la parte recurrente considera que los poderes acompañados al juicio han sido presentados en forma correcta, se despren¬de del examen de autos que se trató del acompañamiento de meras copias simples sin rubricación, autorización o certificación alguna. La
ver completo
JJuris541
CONCURSOS. Verificación tardía. Crédito que emana de sentencia por ejecución prendaria en sede extraconcursal. Necesariedad de la verificación. Indicación y prueba en el concurso de la causa del crédito contenido en sentencia ejecutiva. CADUCIDAD DE INSTANCIA. Incidente en proceso concursal. RECURSO DE APELACIÓN. Competencia funcional de la alzada. DOCTRINA DE LOS ACTOS PROPIOS. Comportamientos incompatibles con una conducta anterior.
1. La recurrente dice que el incidente promovido por su parte no era menester incoarlo pues no había juicio pendiente por hacer o proseguir. Afirma que no se ha tratado de ejecutar una prenda o hipoteca sino de hacer cumplir una sentencia dictada
ver completo
JJuris540
CONCURSOS. Verificación por acreencia impositiva. Demostración causal de los presupuestos fácticos que justifican la aplicación de multa. Documentos emanados del mismo acreedor. COSTAS. Verificación tardía. Improcedencia de eximición parcial o total.
La actora, constándole las razones del rechazo aconsejado por la Sindicatura no produjo prueba alguna para acreditar la causa de la obligación en orden a la falencia u omisión esgrimida por aquel órgano. En esta instancia al referir a la cuestión de
ver completo
JJuris539
COMPETENCIA. Obra social integrante de litisconsorcio pasivo en demanda por mala praxis médica. Intervención de la justicia provincial. DAÑOS Y PERJUICIOS. Obra social codemandada. OBRAS SOCIALES. Competencia.
La recurrente se agravia de que el a quo haya sostenido que “se trata de una demanda de mala praxis” pues -afirma- “aquí no hay ninguna demanda planteada”. Efectivamente, ello es así; sin embargo, a partir de los términos de la
ver completo
JJuris538
COMPETENCIA. Expediente con apelación consentida. Pronunciamiento que debe ser efectuado por la Alzada del mismo fuero del inferior. CONCURSOS. Fuero de atracción. Suspensión de sus efectos.
Recibida la causa por el Juzgado de Distrito con asiento en la ciudad de Rosario, el magistrado interviniente no consintió el envío ordenado en el entendimiento de que obsta a la traslación de la competencia la circunstancia de encontrarse abierta
ver completo
JJuris537
ACCIÓN DE AMPARO. Futbolista amateur menor de dieciocho años que solicita su libertad de acción al club de fútbol donde está fichado. Inconstitucionalidad de la normativa re¬gla¬mentaria legal y administrativa del fútbol asociado. Proceso con estructura afín a los procesos de conocimien¬to. PATRIA POTESTAD. Derechos-deberes emergentes de la mis¬ma. DEMANDA. Contestación. Negativa exigida por el inc. 2º del art. 142 CPC. COSTAS. Razón plausible para litigar.
Contra la sentencia dictada por el a quo que fallara: “Rechazando la demanda de amparo promovida. Distribuir las costas por su orden (artículo 17 ley 10.456) se alza la actora interponiendo fundadamente recursos de apelación y nulidad. Respecto de este ultimo, cabe acotar
ver completo
JJuris536
DAÑOS Y PERJUICIOS. Vehículo conducido por un menor de 14 años. Muerte del acompañante. Responsabilidad de los padres. Pérdida de chance. CONTRATO DE SEGURO. Exclusión expresa de cobertura. Carencia de derecho del asegurado a reclamar la garantía del asegurador.
La responsabilidad de los padres por el daño causado por sus hijos menores se basa en una presunción de culpa en el ejercicio de la patria potestad. La regla es que si los padres hubieran ejercido correctamente, educando y vigilando
ver completo
JJuris535
PREJUDICIALIDAD. Suspensión del dictado de sentencia en proceso ejecutivo con motivo del dictado de auto de procesamiento en sede penal. Artículo 1101 del Código Civil. EJECUCIÓN HIPOTECARIA. Suspensión del dictado de sentencia hasta tanto recaiga decisión definitiva en causa penal.
A objeto de decidir la aplicación del artículo 1101 se acostumbra a distinguir entre juicios ordinarios y ejecutivos, afirmándose que en los primeros, desde que se da cosa juzgada material, la sentencia sí puede mostrarse en pugna con la que se dicte en sede penal, por lo
ver completo
JJuris534
DAÑOS Y PERJUICIOS. Acción civil intentada en sede penal. Absolución del imputado y condena a reparar al tercero civilmente demandado. Acto médico grupal. Indeterminación del responsable. RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DEL DEPENDIENTE. Innecesariedad para el damnificado de demandar al principal o autor directo. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. Falta de servicio.
Se impone recordar que el Vocal del primer voto de la Cámara, luego de señalar los puntos sobre los que discurrió la cuestión penal, puso de resalto que -en la faz civil- la actora había sustentado como apoyo de la citación a juicio de la Provincia, la circunstancia
ver completo
JJuris533
DAÑOS Y PERJUICIOS. Valor de la vida humana. Daño material. Ocupaciones o trabajos reales cumplidos por la víctima. DAÑO MORAL. Lesión síquica: factor de intensificación del daño moral.
I) “In re”: “Savarro de Caldara c/ E.F.A.”, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha dicho que: “la vida humana no tiene valor económico per se, sino en consideración a lo que produce o puede producir. No es dable
ver completo
JJuris532
DAÑOS Y PERJUICIOS. Mora de la entidad bancaria en cancelar la inscripción registral de la hipoteca constituida a su favor y cancelada por el deudor. HIPOTECA. Cancelación. Acto unilateral del acreedor.
La Jueza de Primera Instancia admitió parcialmente la demanda interpuesta por Edgardo Rubén Ingrassia y Andrea Magdalena Garda condenando a la Banco Nazionale del Lavoro a pagar a los actores la suma de $ 11.000 por los rubros reconocidos en la parte considerativa -pérdida del negocio
ver completo
JJuris531
DAÑOS Y PERJUICIOS. Mala praxis médica. Imputación causal del resultado final. Pérdida de oportunidad del paciente de la posibilidad de curación o de supervivencia por obrar negligente del profesional. Indemnización del daño. Prognosis póstuma.
Señala Vázquez Ferreyra que: “es común que en algunas sentencia se llegue a la conclusión de que el obrar negligente de los médicos impidió al paciente tener una mayor posibilidad de curación o probabilidad de sobrevida”. Pero, “en tales casos no se puede imputar causalmente al profesional el resultado final que ...
ver completo
JJuris530
DAÑOS Y PERJUICIOS. Lesiones sufridas por una pasajera debido a una frenada del micro en el cual viajaba. Deber de seguridad del transportista. Manifestaciones y defensas mediante las cuales se trabó la litis. Fuerza mayor, culpa de la víctima o de un tercero por quién no debe responder el demandado. Excepcionalidad que no se configura por la aparición de un vehículo que cruza con semáforo en rojo. CONTRATO DE TRANSPORTE. Obligación de resultado.
La actora demandó reparación de daños (físico, moral y lucro cesante) originados en el accidente ocurrido el 22-06-02. Viajaba como pasajera del interno Nº 262 de la línea 145/119 (de la accionada) por calle Mendoza a la altura de Lima de Rosario.
ver completo
JJuris529
DAÑOS Y PERJUICIOS. Acusación calumniosa. Actitud temeraria del denunciante en sede penal. Culpa o negligencia. Posibilidad de que el juez aplique la figura culposa genérica del art. 1109 Código Civil. PRESCRIPCIÓN. Comienzo del cómputo a partir del pronunciamiento desincriminatorio definitivo en sede penal.
Se agravia la recurrente de la sentencia de primera instancia, toda vez que ésta desestimó la excepción de prescripción. Aduce que el tiempo transcurrido desde la fecha de la denuncia a la de la interposición de la demanda obsta a la prosecución de la acción. Advierte que la demanda
ver completo
JJuris528
DAÑOS Y PERJUICIOS. Accidente laboral. Acción intentada por la vía de derecho común. Hecho lesivo sucedido en una escalera del establecimiento médico de la demandada. Riesgo de la cosa. Factor de atribución de responsabilidad civil del empleador encuadrable en el supuesto contemplado en el párrafo segundo, segunda parte, del art. 1113 del Código Civil.
I) Habiendo deducido Marta Delicia Brunetti demanda de indemnización de daños y perjuicios contra el “Instituto Privado de Pediatría - Cruz de Urgencia Infantil Sociedad Anónima”, en virtud del accidente de trabajo sufrido en razón y función de la prestación laboral desplegada en relación de dependencia respecto de la
ver completo
JJuris527
CHEQUE. Cheque de pago diferido. Cheque rechazado por el banco girado que no fue registrado en la cuenta corriente del librador: primacía del principio de literalidad del documento. ENDOSO. Firma del endosante sin identificación de su persona. Incumplimiento que no acarrea sanción. Carencia de sentido de la exigencia.
El apelante se agravia del fallo, en primer lugar, al no aplicar el rigorismo formal respecto del título. Afirma que debió prosperar la defensa de inhabilidad de título ya que el endoso carece de los requisitos legales para ser considerado como tal y que permita
ver completo
JJuris526
COSTAS. Adecuación de los montos reclamados en acción de daños y perjuicios a las constancias del proceso. Imposición total al demandado perdidoso.
No resulta atendible el argumento de que existió vencimiento parcial, sobre la base de que el objeto de la demanda fue una pretensión económica (por diversos rubros y daño moral, estimada en $ 2.500) y una pretensión destinada al cumplimiento en especie (proceder
ver completo
JJuris525
CONTRATO DE SEGURO. Pago de la primera cuota de la prima con tarjeta de créditos. Denegación de la autorización por la emisora. Muerte de la tomadora el mismo día del rechazo del débito en accidente de aviación. Incumplimiento de la aseguradora de las disposiciones de la ley 25.065. Perfeccionamiento del contrato y obligación de abonar el premio. DAÑO MORAL. Indemnización para los hijos menores de la tomadora por el incumplimiento contractual. INTERESES. Condena al pago de intereses capitalizados.
Los hijos menores de Mónica Ballario -fallecida en el accidente de LAPA acaecido el 31 de agosto de 1999 en Aeroparque-, pretendieron el cobro del Seguro de Accidentes Personales -por la suma de $ 200.000- que su madre había suscripto con la demandada pocos días
ver completo
JJuris524
CONCURSOS. Pedido de quiebra por acreedor. Competencia: sede principal de los negocios del fallido. Inscripciones fiscales en otras jurisdicciones.
Aunque admitiendo su temporaneidad, la juez de grado rechazó el planteo de incompetencia introducido por el fallido -afirmando que el asiento principal de sus negocios está en la ciudad de Tu-cumán (LCQ, 100)- con fundamentos que pueden reseñarse así: a) El artículo
ver completo
JJuris523
CONCURSOS. Notificación del traslado para expresar agravios. Normativa aplicable. Diferencia con los precedentes sobre incidentes concursales. Modo en que se venían cumpliendo las notificaciones en el mismo proceso. NOTIFICACIONES PROCESALES. Notificación automática. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Insustituibilidad de la interpretación del derecho sustantivo o procesal en las instancias ordinarias.
La Cámara declaró desierto el recurso de apelación deducido por el fallido (art. 364, CPCC) en el entendimiento que había dejado vencer el término conferido sin expresar agravios, según constancias de autos y conforme el artículo 273, inciso 1º y 5º y 278 de la ley 24.522
ver completo
JJuris522
COMPETENCIA. Demanda inhibitoria. EJECUCIÓN HIPOTECARIA. Prórroga de competencia territorial.
Los actores promueven demanda inhibitoria a los fines de resolver con certeza positiva la potestad del Tribunal local y la negativa la del Juzgado Nacional de la Primera Instancia Nº 73 de la Capital Federal, que promoviera la acción hipotecaria en su contra. El a quo rechazó
ver completo
JJuris521
CADUCIDAD DE INSTANCIA. Impulso procesal en segunda instancia. Reinscripción de embargo: carencia de aptitud interruptiva de la perención.
El 09-06-05, el actor acusa la caducidad de instancia, afirmando que el último acto idóneo para impulsar el proceso acaeció el 08-06-04 (oportunidad en la cual se decretó que atento el fallecimiento del demandado, se citara a sus herederos en los términos
ver completo
JJuris520
CADUCIDAD DE INSTANCIA. Improcedencia en materia en materia de amparos sobre depósitos alcanzados por el corralito y la pesificación. Circunstancias excepcionales por desborde jurisdiccional
No procede la caducidad de la instancia en una acción de amparo sobre depósitos alcanzados por el “corralito” y la “pesificación” -ley 25.561, decs. 1570/2001 y 214/2002, ya que se trata de evitar la pérdida de derechos o defensas por preclusión ante la situación de emergencia en
ver completo
JJuris519
CADUCIDAD DE INSTANCIA. Carácter no interruptivo de las actuaciones vinculadas con medidas cautelares. PLAZOS PROCESALES. Invocación tardía de la duplicidad de términos.
El destino normal del proceso -aun del juicio de apremio- es la sentencia y es evidente que no tendieron a ese objetivo: el pedido de gastos de la interventora de Caja, ni el traslado corrido a la embar-gante, ni el
ver completo
JJuris518
ACCIÓN DE REIVINDICACIÓN. Intentada por cesionarios de derechos y acciones hereditarios. Título y posesión del reivindicante. PRESCRIPCIÓN. Inexistencia de animus domini.
I) La sentencia dispuso rechazar la excepción de prescripción adquisitiva interpuesta por la demandada, con costas a ésta, y hacer lugar a la demanda de reivindicación promovida por Clide Rosa Perozzi, respecto de la parte proporcional pro indivisa, las cosas comunes y el departamento señalado del
ver completo
JJuris517
ACCIÓN DE AMPARO. Pretensión de declaración de inconstitucionalidad de una ordenanza municipal regulatoria de la relación entre chofer y titular de licencia de taxi. Atribuciones de los Concejos Municipales en la provincia de Santa Fe. Inexistencia de arbitrariedad o ilegitimidad manifiesta. COMPETENCIA. Materia contencioso-administrativa. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Anulación por arbitrariedad normativa.
1. Promovieron los actores recurso de amparo contra la Municipalidad de Rosario persiguiendo la declaración de inconstitucionalidad de la ordenanza 6524/98 y peticionando se dispusiera: “que se puedan celebrar entre los particulares otras clases de contrataciones de las contempladas en dicha ordenanza”; y además
ver completo
JJuris516
ACCIÓN DE AMPARO. Incontestación de la demanda. Reconocimiento de los hechos.
La demandada no negó, ni refutó los hechos y el derecho invocado en la demanda. En el proceso de amparo el responde de la demanda se rige por las reglas comunes de cualquier demanda (v. Sagüés, Néstor P., Serra, María Mercedes, “Derecho
ver completo
JJuris515
ACCIÓN DE AMPARO. Cancelación de la matrícula de escribano. Apelación de la medida ante el Tribunal de Superin-tendencia del Notariado. Inexistencia de medidas cautelares en esa sede. Efecto suspensivo del recurso de apelación. Vía eficaz e idónea para resolver la cuestión. Inviabilidad del amparo.
I) La sentencia dispuso rechazar el amparo promovido por el Escribano A. E. M. contra el Colegio de Escribanos de la Provincia de Santa Fe, 2ª Circunscripción, con costas. II) El amparo tuvo por objeto el que se dejase sin efecto la resolución del Acta Nº 2037 del 07-07-04, de
ver completo
JJuris514
JUICIO EJECUTIVO. Ejecución de saldo deudor en cuenta corriente bancaria. CUENTA CORRIENTE BANCARIA. Alegación de inexistencia. EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TÍTULO. Carga de la prueba de la existencia de la cuenta a cargo del ejecutado. Improcedencia de aplicación de la doctrina de las cargas probatorias dinámicas.
En caso como en el “sub litem” resulta improcedente poner en juego la doctrina, de aplicación excepcional denominada “de las cargas probatorias dinámicas”. La conclusión encuentra sustento en que la mera negativa del ejecutado de ser cuentacorrentista de la entidad bancaria ejecutante de un certificado
ver completo