JJuris8408
DERECHO DE DEFENSA. TEMERIDAD Y MALICIA. ABUSO DEL DERECHO. BUENA FE. MALA FE. DESPIDO. AGRAVAMIENTO DE LA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO.
Aplicó la sanción por conducta maliciosa al empleador (art. 275 de la LCT), el cual apeló la totalidad de la sentencia que lo condenó a indemnizar al trabajador, desistiendo luego del remedio intentado respecto de la mayoría de los rubros indemnizatorios, ya que su accionar fue realizado con
ver completo
JJuris8407
SENTENCIA DEFINITIVA. FALLOS PLENARIOS. PROBATION. CONDENA CONDICIONAL.
La resolución que deniega la suspensión del juicio a prueba prevista en el art. 76 bis del Cód. Penal es sentencia equiparable a definitiva. El instituto de la suspensión de juicio a prueba, es aplicable en todos los casos en que pudiere corresponder una condena de ejecución condicional. La
ver completo
JJuris8406
EXTORSIÓN. PROCESAMIENTO. CHANTAJE. TENTATIVA. HONOR. VIOLACIÓN DE SECRETOS.
Se confirma el procesamiento por el delito de chantaje en grado de tentativa, de quienes encargaron la confección, distribución y pegatina de carteles difamatorios contra el querellante. Se revelaban datos sobre la deuda hipotecaria que aquél mantenía con uno de los imputados en relación
ver completo
JJuris8405
HOMICIDIO CULPOSO. ACCIDENTE DE TRÁNSITO. DEBER DE CUIDADO. CULPA DE LA VÍCTIMA. IMPRUDENCIA. EBRIEDAD. SOBRESEIMIENTO: PROCEDENCIA.
Si el imputado inició el cruce habilitado por el semáforo existente a 15,5 km. por hora, momento en el que impactó con la motocicleta conducida por la víctima (que se desplazaba a una velocidad de 82,1km. por hora), sumado a que ésta presentaba una cantidad de alcohol etílico
ver completo
JJuris8404
TRANSPORTE BENÉVOLO. ACCIDENTE DE TRÁNSITO. RESPONSABILIDAD DEL CONDUCTOR. CARGA
DE LA PRUEBA.
En un accidente de tránsito, en el caso de resultar dañada al ser transportada en un automóvil por cortesía, la víctima, para obtener la reparación del perjuicio sufrido, debe probar que el accidente en el transporte tuvo lugar por
ver completo
JJuris8403
INTERNET. CONTRIBUCIONES PATRONALES. CONVENIO COLECTIVO APLICABLE. NUEVAS MODALIDADES
DE NEGOCIACIÓN. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD.
Nuevas modalidades de negociación. Autonomía de la voluntad. Se da lugar a un reclamo del sindicato de comercio contra un portal de internet, orientado al cobro una contribución prevista por el convenio colectivo aplicable a la actividad. Dicho convenio colectivo es
ver completo
JJuris8402
CIRCULACION A CONTRAMANO-ACCIDENTE DE TRANSITO. Motociclista. Automotores estacionados.
El automovilista que circulando en contramano embistió a un motociclista, debe responder por los daños derivados del siniestro, es que, debió advertir su error ni bien iniciaba la cuadra al cabo de la cual colisionara, ya que desde un comienzo había
ver completo
JJuris8401
ACCIDENTE DE TRANSITO-RESPONSABILIDAD DEL CONDUCTOR-VEHICULO EMBISTENTE-GIRO A LA IZQUIERDA
El conductor de un automóvil, que embistiera a una motocicleta en ocasión de realizar un giro a la izquierda, es responsable por los daños producidos como consecuencia del accidente, dado que el art.43, inc. b. y c. de la ley nacional 24.449, concerniente a
ver completo
JJuris8400
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD-PROCEDENCIA DEL RECURSO-VALORACIÓN DE LA PRUEBA-RESPONSABILIDAD OBJETIVA-DAÑO POR VICIO O RIESGO DE LA COSARESPONSABILIDAD DEL CONDUCTOR-VEHÍCULO EMBISTENTE-EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD-CULPA DE LA VÍCTIMA
La Corte federal le ha restado trascendencia a la presunción nacida del carácter de embestidora cuando sobre la demandada reconviniente también recaía la carga de la prueba de haber adoptado las medidas necesarias para garantizar la seguridad del tránsito y hubo de su parte incumplimiento de su señalización. En
ver completo
JJuris8399
CONCURSOS Y QUIEBRAS. DEMANDA. PRÓRROGA DE COMPETENCIA. ADMISIÓN. VALIDEZ. NO CORRESPONDE APLICACIÓN DE LA LEY 24240. INEXISTENCIA DE RELACIÓN DE CONSUMO. REFINANCIACIÓN DE DEUDA. SINDICATURA DE LA FALLIDA. FINALIDAD. COSTAS. DEMANDADA VENCIDA. ART 251 CPCC.DERECHO DEL DEFENSOR DE SINDICATURA. REMUNERACIÓN DEBIDA AL TRABAJADOR.
1. Si se declara la validez de la cláusula de prórroga de competencia en favor de los tribunales locales, luego no hay motivo para rechazar la demanda. Esto es, a mi juicio, lo que se ajusta a derecho en el caso que nos ocupa:
ver completo
JJuris8398
ACCIDENTE DE AUTOMOTORES. ACCIDENTE DE TRÁNSITO. COLISIÓN CON VOLQUETE. MOTOCICLETA. LESIONES. RESARCIMIENTO. INTERVENCIÓN DE COSA RIESGOSA. ART 1113 CC. PRUEBA. CONTENEDOR. COSA INERTE. RESPONSABILIDAD DEL DUEÑO O GUARDIÁN. MANTENIMIENTO DEFECTUOSO. IRREGULARIDADES. CONDICIONES DE SEGURIDAD. AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD MUNICIPAL. AUSENCIA DE PRUEBA. SERVICIO CONCESIONADO. AUSENCIA DE INTERVENCIÓN DE ORGANOS O DEPENDENCIAS MUNICIPALES. CULPA CONCURRENTE. AUSENCIA DE SEÑALIZACIÓN Y UBICACIÓN DEL VOLQUETE. DAÑO. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA CON LA VÍCTIMA. VÍCTIMA NO DEBE ESTABLECER CON PRESICIÓN LA MECÁNICA Y PROPORCIÓN DEL DAÑO. TRANSPORTE BENÉVOLO. RESPONSABILIDAD OBJETIVA. PAUTAS PARA LA DETERMINACIÓN DE RESARCIMIENTO DE INCAPACIDADES. INEXISTENCIA DE PAUTAS RÍGIDAS. PONDERACIÓN DE FACTORES DIVERSOS. ARBITRIO JUDICIAL. DICTAMEN PERICIAL. INTERESES. PROMEDIO ENTRE TASA ACTIVA Y PASIVA MENSUAL VENCIDA SUMADA DEL NBSF.
1. El hecho de autos es un accidente ocurrido en calle Garay y Berruti de la ciudad de R el día 20 de abril de 2008 aproximadamente a las 5:00hrs en oportunidad en que el actor T colisionó con el volquete de IMPSA SAICF mientras conducía una motocicleta llevando como
ver completo
JJuris8397
PAGARÉ. INSTRUMENTO PREVISTO PARA CIRCULAR. FACILITAR EL COMERIO. LIBRAMIENTO. EXCEPCIÓN DE FALTA DE LEGITIMACIÓN. ACTIONE AGIT. ART 475 CPCC. CONSIDERACIÓN VEDADA POR EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA. DEFENSA DE FONDO. JUICIO ORDINARIO POSTERIOR. ART 483 CPCC.
1. Tratándose el pagaré de un instrumento previsto para circular y facilitar el comercio, que la actora se lo haya dado o no a la demandada carece de relevancia, toda vez que la actora es claramente la persona a favor de la cuál ha sido
ver completo
JJuris8396
DONACIÓN. REVOCACIÓN DE DONACIÓN POR INCUMPLIMIENTO DE CARGO. RECHAZO. CARGO. CARACTERES. DIFERENCIA CON OTRAS MANIFESTACIONES DE VOLUNTAD. ESCRITURA DE DONACIÓN. SIMPLE CONSEJO DEL DONANTE. ACEPTACIÓN DE LA DONACIÓN SIN CARGO ALGUNO. IMPROCEDENCIA DE LA DEMANDA. FALTA DE CONSTITUCIÓN EN MORA. ART 1849 CC.
1. Los actos de transmisión de un derecho pueden contener ciertas obligaciones impuestas al adquirente de él, y se llama cargo o modo “la cláusula por la cual se impone una obligación excepcional al adquirente de un derecho”; y presenta tres caracteres
ver completo
JJuris8395
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD PROVINCIAL. EXTRAORDINARIO. EXCEPCIONAL. LEY 7055. PRESUPUESTOS DE ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA. REQUISITOS DE FORMALIDAD. INCUMPLIMIENTO PARCIAL. INADMISIBILIDAD DEL RECURSO. CUESTIÓN CONSTITUCIONAL. PLANTEAMIENTO. MANTENIMIENTO EN TODAS LAS INSTANCIAS. DESISTIMIENTO.
1. El recurso de inconstitucionalidad es de carácter extraordinario y excepcional. Esta calificación surge, no por la rareza u ocasionalidad de su uso, sino por el hecho de que la Ley N° 7.055, reglamentaria del Art. 93, inc. 1° de la Constitución Provincial, taxativamente determina los presupuestos de admisibilidad
ver completo
JJuris8394
HONORARIOS. RELACIÓN CON EL MODO DE TERMINACIÓN DEL PROCESO. TRANSACCIÓN. ACUERDO DE PARTES. PROFESIONALES. ACUERDO OPONIBLE. TRANSACCIÓN DE DERECHOS LITIGIOSOS HOMOLOGADA JUDICIALMENTE. EJECUTORIEDAD. ART 850 CC. SEGURIDAD JURÍDICA PARA REGULACIÓN DE HONORARIOS. NO PERJUDICA A TERCEROS. OPONIBILIDAD A EFECTOS REGULATORIOS A PROFESIONALES QUE NO PARTICIPARON.
1. Ha dicho nuestro Máximo Tribunal “Los aranceles vinculan normalmente la base sobre la que ha de regularse el honorario no sólo con el valor disputado, sino también con el modo de terminación del proceso. Es claro, cuando hay acuerdo entre las partes,
ver completo
JJuris8393
DERECHO LABORAL. PRUEBA. CARGAS PROBATORIAS DINÁMICAS. AUSENCIA DE TRATAMIENTO ESPECIAL EN LEY 23592. ART 58 CPL. DESPIDO UNILATERAL Y SIN JUSTA CAUSA. ART 245 LCT. DERECHO A INDEMNIZACIÓN. CARÁCTER INJURIOSO DEL DESPIDO. PERMISO LEGAL. PRUEBA DE DISCRIMINACIÓN PESA SOBRE EL ACTOR EN UN DESPIDO SIN CAUSA. ONUS PROBANDI. ALTERACIÓN NO SUSTENTABLE EN NUESTRO DERECHO.
1. Es sabido que la teoría de las cargas probatorias dinámicas conlleva la facultad judicial de valorar -excepcionalmente- la distribución del esfuerzo probatorio entre las partes según quien se encontraba en mejores condiciones fácticas, técnicas o profesionales para producirla (art. 58, CPL); sin embargo, en este supuesto el actor pretendió sumergirse ...
ver completo
JJuris8392
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. PREVISIÓN SOCIAL DE ENTE ESTATAL. PRECEDENTES JURISPRUDENCIALES. AMPARO. COMPETENCIA DE LA JUSTICIA ORDINARIA. ART 6 LEY 10456. ADMISIBILIDAD. VÍA ADMINISTRATIVA QUE NO ASEGURA RESPUESTA INMEDIATA. PROLONGACIÓN DE CONSECUENCIAS DAÑOSAS DEL ACTO. DESCUENTOS DE LA CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE SANTA FE. DEBIDO PROCESO. RETENCIÓN ILEGAL. IMPOSIBILIDAD DE SER ESCUCHADA.
1. Si bien es cierto que la cuestión traída a esta sede en principio atañe al marco de lo contencioso administrativo, dado que se trata de circunstancias relativas a materia de previsión social con un ente estatal, la Corte Suprema de Justicia de la Provincia
ver completo
JJuris8391
DERECHO LABORAL. FEDATARIO. INEXISTENCIA DE SIGNOS INEQUÍVOCOS DE PERCEPCIÓN SENSITIVA. AUSENCIA DE PRUEBA DE IDENTIDAD. ART 995 CC. INSPECCIÓN OCULAR. TESTIMONIO FRÁGIL. AUSENCIA DE EFICACIA PROBATORIA. INVOCACIÓN DE EXISTENCIA DE RELACIÓN LABORAL. COMPETENCIA. DERECHO A JURISDICCIÓN. ESCRITO INTRODUCTORIO. ART 20 LCT. PLUSPETICIÓN INEXCUSABLE. COSTAS. IMPOSIBILIDAD DEL DEMANDADO. DEFENSA.
1. Sin poner en tela de juicio la objetividad del fedetario, lo atestiguado por él carece de valor desde que la ubicación en la que se encontraba se sustenta en un dicho del abogado convocante -y no de un signo inequívoco de percepción sensitiva-,
ver completo
JJuris8390
DERECHO LABORAL. DECLARACIONES. PRUEBA. SANA CRÍTICA. PRESTACIÓN DE SERVICIOS. JURAMENTO DE DECIR VERDAD. CREDIBILIDAD. TRABAJO DEPENDIENTE. INDEPENCIA DEL TRABAJO AUTÓNOMO. TIEMPO. EXISTENCIA. TRANSCRIPCIÓN DE DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA. INEXISTENCIA DE AGRAVIO. ARTS 101 Y 102 CPL. COSTAS. TEORÍA DEL VENCIMIENTO. COMPENSACIÓN EN CUANTO AL ÉXITO OBTENIDO. DECISIÓN JUDICIAL.
1. Analizadas las declaraciones conforme las reglas de la sana crítica, se concluye que las mismas acreditan la prestación de servicios del actor en favor del demandado. Es que los testigos prestaron juramento de decir verdad, haciéndoseles saber las sanciones por falso testimonio, leyéndoseles los artículos respectivos del Código Penal,
ver completo
JJuris8389
DERECHO LABORAL. FALTA DE CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. INASISTENCIA A LA AUDIENCIA DE TRÁMITE. EXTEMPORANEIDAD. PASIVIDAD PROCESAL. APERCIBIMIENTOS. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA DEMANDADA. CCT 431/01. INDEMNIZACIÓN. APLICACIÓN ART 245 LCT. VIOLACIÓN DE MÍNIMOS INDEROGABLES. MEJOR SUELDO PERCIBIDO DURANTE EL ÚLTIMO AÑO. REMUNERACIÓN BASE. LEY 25323. REDUCCIÓN DE LITIGIOSIDAD. PAGO EN TÉRMINO DE INDEMNIZACIONES. INCREMENTO INDEMNIZATORIO. PONDERACIÓN JUDICIAL.
1. Atento la falta de contestación de demanda y la inasistencia de la demandada a la audiencia de trámite, sumada la negativa injustificada de la empleadora consignada en su respuesta telegráfica, la postura defensiva de la recurrente resulta extemporánea. Ello, en razón de que fue recién al
ver completo
JJuris8388
CONTRATO DE TRABAJO. EXTINCIÓN CONTRACTUAL. ABANDONO DEL TRABAJO POR PARTE DEL TRABAJADOR. CONSTITUCIÓN EN MORA. INTIMACIÓN. CONDUCTA PASIVA. DOMICILIO. DOMICILIO FIJADO AL MOMENTO DE CONTRATAR. POSIBILIDAD DE SUSTITUCÓN. COMUNICACIÓN FEHACIENTE. ART 63 LCT. BUENA FE. FALTA DE RESPUESTA A INTIMACIONES DE LA EMPLEADORA. OMISIÓN DE DAR AVISO. ENFERMEDAD. INTENCIÓN DE NO PROSEGUIR CON EL TRABAJO.
1. La extinción contractual abandono de trabajo por parte del trabajador, se configura cuando el trabajador ausente, luego de haber sido constituido en mora e intimado por el plazo impuesto por las circunstancias del caso, no se reintegra a trabajar y su conducta pasiva no deja duda
ver completo
JJuris8387
CONTRATO DE TRABAJO. EXTINCIÓN DEL VÍNCULO. ART 178 LCT. EMBARAZO. INJURIA. AUSENCIA DE PRUEBA. COBRO DE HABERES ADEUDADOS. PROTECCIÓN A LA TRABAJADORA EMBARAZADA. EMPLEADOR REVIRTIÓ PRESUNCIÓN. CONGRUENCIA. INAPLICABILIDAD DE LA INDEMNIZACIÓN AGRAVADA DEL ART 182 LCT. BUENA FE. ART 63 Y 10 LCT. INTERÉS PATRONAL EN LA SUBSISTENCIA DEL VÍNCULO. CONSIGNACIÓN. EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN. PUESTA A DISPOSICIÓN DEL ACREEDOR.
1. Entiendo que no ha quedado configurada la injuria de la patronal, que haya justificado la extinción del vínculo por parte de la actora, como pretendió y no logró acreditar; concretamente la actora no logró su carga probatoria tendiente a acreditar que se presentó a su trabajo a fin
ver completo
JJuris8386
DAÑOS Y PERJUICIOS. ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. PREJUDICIALIDAD. ARTS 1101, 1102, 1103 CC. ORDEN PÚBLICO. ARCHIVO DEL SUMARIO PENAL POR PRESCRIPCIÓN. JUEZ CIVIL DEBE PRONUNCIARSE SOBRE EL ILÍCITO. REPARACIÓN DEL DAÑO. RIESGO RECÍPROCO. APLICACIÓN ART 1113 PÁRR 2 CC. RESPONSABILIDAD CIVIL POR EL HECHO DE LAS COSAS. PRESUNCIÓN. FACTORES EXIMENTES. LEY NACIONAL DE TRÁNSITO. ART 39 INC B LEY 24449. DEBER DE CIRCULAR CON CUIDADO Y PREVENCIÓN. DOMINIO EFECTIVO DEL VEHÍCULO. DAÑO MORATORIO. REPARACIÓN. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. FALTA DE ASENTIMIENTO DE LA VÍCTIMA A SUFRIR DAÑOS. INCONSTITUCIONALIDAD DE LIMITAR LA REPARACIÓN.
1. Resulta oportuno, referirse a la cuestión de la influencia del proceso penal sobre el proceso civil, de conformidad con las previsiones de los artículos 1101, 1102 y 1103 del Código Civil. La norma del artículo 1101 es de orden público,
ver completo
JJuris8385
SOLIDARIDAD LABORAL. SUBCONTRATACIÓN. INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Conforme a los argumentos expuestos por el Procurador General de la Nación y por mayoría, se rechazó la demanda contra el Estado Nacional-Hospital Militar- como responsable solidario en los términos del art. 30 de la LCT, por indemnizaciones derivadas de la
ver completo
JJuris8384
LESIONES. SUPERMERCADO. DEBER DE SEGURIDAD. DAÑOS Y PERJUICIOS. CULPA DE LA VÍCTIMA. INEXISTENCIA. RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR.
El propietario de un supermercado es responsable por las heridas que sufrió una mujer cuando intentaba ingresar al local comercial y la persiana de ingreso cayó sobre su cabeza. No existió culpa de la víctima pese a que el empleado le avisara que estaba cerrando el
ver completo
JJuris8383
DERECHO LABORAL. TRABAJADOR NO REGISTRADO. PROLETARIZACIÓN DE PROFESIONES LIBERALES. PROTECCIÓN DEL DERECHO LABORAL. ACTIVIDADES DE CARÁCTER AUTÓNOMO. PRUEBA. ACTIVIDAD DE ESCASA SIGNIFICACIÓN. INSUFICIENTE PARA SUBSISTENCIA. ACTIVIDAD MARGINAL Y ACCESORIA. PRIMACÍA DE LA REALIDAD. ART 14 LCT. PRINCIPIO PROTECTORIO. FRAUDE EN PERJUICIO DEL TRABAJADOR. FACTURACIÓN. SITUACIÓN FRENTE A ORGANISMOS FISCALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL. RELACIÓN DE DEPENDENCIA. FIRMA DE ENTRADA Y SALIDA. PROFESIONAL. CRÍSIS DE LA ÉPOCA. TERCERIZACIÓN FRAUDULENTA DE ACTIVIDADES DEPENDIENTES. ARTS 23 Y 55 LCT. INEXISTENCIA DE LOCACIÓN DE SERVICIOS. VÍNCULO DE CARÁCTER LABORAL. PRESUNCIÓN. ART 666 BIS CC. SANCIÓN CONMINATORIA. CUMPLIMIENTO DE SENTENCIA. CERTIFICACIONES. PLAZO RAZONABLE. ART 80 LCT Y 24241.
1. Asistimos actualmente a un fenómeno que se ha dado en llamar de “proletarización de las profesiones liberales”, caracterizado por la posibilidad de que el ejercicio de artes y ciencias que desde siempre fueron considerados como libre expresión del intelecto y, por ello, incompatibles con
ver completo
JJuris8382
DAÑOS Y PERJUICIOS. EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA. NORMATIVA TÉCNICA VIGENTE. ACTOS ADMINISTRATIVOS. PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD. INSTALACIÓN ELÉCTRICA SIN MODIFICACIONES DESDE EL PEDIDO INICIAL DE SUMINISTRO. PRETENSIÓN LEGÍTIMA DE LA EPE. ADECUACIÓN DEL CAÑO DE BAJADA. ILICITUD DE APLICACIÓN DE VÍA DAÑOSA. ART 43. INEXISTENCIA DE CONDICIÓN CLANDESTINA. SITUACIONES EXTREMAS. ABUSO DEL DERECHO. USUARIO. INEXISTENCIA DE PLAZO PARA REGULARIZAR LA ANOMALÍA. CORTE DEL SERVICIO. LIQUIDACIÓN DE ENERGÍA NO CONSUMIDA. COBRO DE RECONEXIÓN. DERECHO A INDEMNIZACIÓN. RESPONSABILIDAD DE LA EPE POR DAÑOS EMERGENTES. CULPA DE DEPENDIENTES.
1. Cierto es que de autos surge que el caño de acometida de energía no se ajustaba a la normativa técnica vigente y que es facultad indiscutible de la Empresa el exigir que el mismo de adecue a esta última, pero no debe perderse de vista que la instalación eléctrica se ...
ver completo