JJuris9644
SIMULACIÓN. VERIFICACIÓN. ACUERDO SIMULARIO. PARTES. NEGOCIO APARENTE. ACTO REAL. VALIDEZ. TRASMITENTE. TERCERO. JUEZ. OFICIO. PRINCIPIO IURA NOVIT CURIA. MANDATO. PRESTANOMBRE. TITULAR DE DERECHO. PRUEBA. MANDANTE OCULTO. VÍA SUBROGATORIA. RECURSO. ACCIÓN DE SIMULACIÓN. ACCIÓN DE MANDATO. MANDATARIO. CONCUBINATO. SOCIEDAD COMERCIAL, SOCIEDAD DE HECHO. GASTOS DEL HOGAR, OBJETIVO. PATRIMONIO. FIN DE LUCRO. GANANCIA.
1. Una parte de la doctrina entiende que para que se verifique el vicio de simulación debe existir un acuerdo simulatorio entre todas las partes que hubieren intervenido en el negocio aparente; sin embargo, otro sector -hoy minoritario- entiende que, sépalo o no el contratante transmisor del derecho, igualmente existe simulación.- ...
ver completo
JJuris9643
ASOCIACIÓN CIVIL. CLUBES. SERVICIO. SUJETO PASIVO. OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD. SOCIOS. DESTINATARIOS. TERCERO. DERECHO DE DAÑOS. RELACIÓN JURÍDICA. ART. 19 CN. ART. 42 CN. ART. 75 CN: SOLIDARIDAD SOCIAL. BUENA FE. EDIFICACIÓN URBANA. CERRAMIENTO. CERCAMIENTO. PROPIETARIO. FUNDAMENTO. RIESGO. DISCERNIMIENTO. ACTOS LÍCITOS. ACTOS ILÍCITOS. ART. 921 CC. ACTO INVOLUNTARIO. ESPACIO PÚBLICO. COSAS. NATURALEZA. NEXO DE CAUSALIDAD. TEORÍA DE LA CAUSA ADECUADA. JUICIO DE PROBABILIDAD. DAÑO MORAL. NATURALEZA. CARÁCTER. PRUEBA. DETERMINACIÓN. GASTOS DE SEPELIO. GRATUIDAD. CONSTANCIA DE PAGO. REMBOLSO.
1.- Toda asociación civil prestataria de distintos servicios sociales, deportivos y culturales, es sujeto pasivo de una obligación de seguridad frente, no sólo a sus socios o destinatario de los mismos, sino también referente a toda persona que se encuentre dentro de su ámbito
ver completo
JJuris9642
PERICIA ODOROLÓGICA. HUELLA OLOROSA. PRUEBA. CAPACIDAD. EFECTIVIDAD. DELINCUENTE. RESULTADO. ACUSADO. ENGAÑO. HOMICIDIO. ACUSADOS. HECHO DELICTIVO. ACCIÓN. AUTORÍA PLURAL. CONFIGURACIÓN LEGISLATIVA. LIBERTAD. RESTRICCIÓN. RESOCIALIZACIÓN.
1-. La pericia odorológica se basa en el trabajo efectuado en los campos de memoria olfativa de los perros, a partir de una “huella olorosa”, y esto, -a diferencia de la jurisprudencia en que se ha relativizado su capacidad probatoria en
ver completo
JJuris9641
ESTADO. RESPONSABILIDAD. VÍCTIMA. INDEMNIZACIÓN. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. ACTOS LÍCITOS. ACTOS ILÍCITOS. SERVICIO. OBLIGACIÓN. PERJUICIOS. INCUMPLIMIENTO. IRREGULARIDAD. ART. 1112 CC. FUNCIONARIO PÚBLICO. DAÑO. CUANTIFICACIÓN. INCAPACIDAD LABORAL. DAÑO MORAL. PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN DEL DAÑO.
1.- Siempre que el Estado cause perjuicio, la víctima deberá ser indemnizada, sea cual fuere la actividad estatal de donde derivare el daño, aun cuando se consideren las particularidades referencias publicistas. Así, dentro de la órbita extracontractual, el Estado puede
ver completo
JJuris9640
SERVICIO. OBLIGACIÓN. EJECUCIÓN: PERJUICIO. RESPONSABILIDAD. INCUMPLIMIENTO. IRREGULARIDAD. FALTA DE SERVICIO. ART. 1112 CC. FUNCIONARIO PÚBLICO. AUTOMOTOR. USUARIO. DERECHO DE USO. DAÑO. RESARCIMIENTO. ART. 1083 CC. LUCRO CESANTE. UTILIDAD. GANANCIA. ART. 519 CC. ART. 1069 CC. PRUEBA. DAÑO MORAL. PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN DEL DAÑO. DAÑO PSICOLÓGICO.
1.- Ha dicho la CSJN que quien contrae la obligación de prestar un servicio lo debe realizar en condiciones adecuadas para llenar el fin para el que ha sido establecido, siendo responsable de los perjuicios que causare su incumplimiento o su irregular
ver completo
JJuris9639
PRUEBA. APRECIACIÓN. JUEZ. CONVENCIMIENTO. PROCESO. ELEMENTOS DE PRUEBA. ART. 41 BIS CÓDIGO PENAL. TIPO PENAL. VIOLENCIA FÍSICA. FUERZA FÍSICA. ARMA DE FUEGO. PERSONA. INTIMIDACIÓN. VIOLENCIA MORAL. VÍCTIMA. TERCERO.
1.- Debe recordarse el criterio para la apreciación de la prueba en su conjunto que debe utilizar el Juez para llegar al pleno convencimiento. No debe ser empírico o parcializado, no considerando aisladamente cada una de las pruebas, no separarse del resto del proceso, sino
ver completo
JJuris9638
DELITO. ABUSO SEXUAL CON ACCESO CARNAL. PRUEBA. ÁMBITO FAMILIAR. TESTIGO. JUEZ. VALORACIÓN. ELEMENTOS DE CARGO. SANA CRÍTICA RACIONAL. COMPROMISOS INTERNACIONALES. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. CERTEZA.
RESEÑA: 1.- Muchas veces ante delitos de abuso sexual con acceso carnal que se dan dentro del seno familiar, la prueba encuentra serias limitaciones ante la carencia de testigos directos del hecho, cobrando particular relevancia la valoración armónica e integral del juzgador respecto a los
ver completo
JJuris9637
LEY 26.773. ART. 17 LEY 16.773. PRESTACIÓN EN DINERO. PRESTACIÓN EN ESPECIE. VIGENCIA. LEY 24.557. INCAPACIDAD PERMANENTE. DECRETO 1694/09. RIPTE. ART. 3 LEY 26.773. DAÑO: LUGAR DE TRABAJO. DEPENDIENTE. EMPLEADOR. INDEMNIZACIÓN DINERARIA. INDEMINZACIÓN ADICIONAL. INTERESES. ANOTOCISMO. CAPITALIZACIÓN DE INTERESES. CAPITAL. ART. 122 CPL. INCUMPLIMIENTO. EXCEPCIÓN. ART. 623 CC. DAÑO MORAL. ART. 14 BIS CN. ART. 75 CN. TRABAJADOR. ACCIDENTE.
1.- La ley 26.773 en su artículo 17 dispone que todas las disposiciones por ella reguladas atinentes a las prestaciones en dinero y en especie entrarán en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial y se aplicarán a
ver completo
JJuris9636
LEY DE CONTRATO DE TRABAJO. ART. 227 LCT. ESTABLECIMIENTO. PROPIETARIO. ARRENDATARIO. OBLIGACIONES. TRANSMITENTE. ADQUIRENTE. ART. 225 LCT. ARRENDAMIENTO. CESIÓN. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA. ART. 228 LCT. SOCIEDADES. REALIDAD JURÍDICA. ACTOS LÍCITOS. LUCRO. ANTIJURICIDAD. PRINCIPIO IURA NOVIT CURIAE. JUZGADOR. FACULTAD. DEBER. CONFLICTOS. RESOLUCIÓN. DERECHO APLICABLE.
1.- El art. 227 LCT. impone al propietario del establecimiento con relación al arrendatario, las misma obligaciones que median entre transmitente y adquirente conforme el art. 225 LCT. y que se aplica con idéntico criterio al otorgar el arrendamiento o cesión como al recuperar el establecimiento, avanzando
ver completo
JJuris9635
LEY DE CONTRATO DE TRABAJO. ART. 80 LCT. EMPLEADOR. OBLIGACIONES. CERTIFICADO DE TRABAJO. SERVICIOS. NATURALEZA. SALARIOS. APORTES. CONTRIBUCIONES. SEGURIDAD SOCIAL. CALIFICACIÓN PERSONAL. INCUMPLIMIENTO. SANCIÓN. INDEMNIZACIÓN. DECRETO 146/01. REQUERIMIENTO. PLAZO. PRESUPUESTOS. TIPICIDAD. EXTINCIÓN DEL CONTRATO. EXIGIBILIDAD DE LA DEUDA. INTIMACIÓN.
1. La ley de contrato de trabajo establece en su Art. 80 el empleador debe hacer entrega al trabajador un certificado de trabajo cuya finalidad es la exhibición ante un nuevo empleador a los fines de obtener un empleo, que debe consignar los datos referidos
ver completo
JJuris9634
CONTRATO DE TRABAJO. ART. 252 RCT. PRINCIPIO DE ESTABILIDAD RELATIVA IMPROPIA. EXCEPCIÓN. PRINCIPIO DE CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO INDETERMINADO. ART. 10 RCT. ART. 90 RCT. JUBILACIÓN ORDINARIA. EDAD JUBILATORIA. EMPLEADORS. JUBILANDO. REQUISITOS. INTIMACIÓN. NATURALEZA. TIEMPO. DESPIDO. CONTINUIDAD DEL VÍNCULO. SILENCIO. BUENA FE. ART. 63 RCT. PLAZO ANUAL. CÓMPUTO. CERTIFICADOS. ENTREGA. PREAVISO. BENEFICIOS. LICENCIA POR ENFERMEDAD. EFECTO. INCONSTITUCIONALIDAD. GRAVEDAD INSTITUCIONAL. ÚLTIMA RATIO. LEY 25.561. ART. 16 LEY 25561. ART 14 BIS CN. ART. 242 LCT. ART 246 LCT. COSTAS.
1.- El esquema extintivo del contrato de trabajo previsto en el artículo 252 del régimen de contrato de trabajo constituye una excepción al principio de estabilidad relativa impropia y al principio del contrato de trabajo por tiempo indeterminado (arg. arts. 10 y 90
ver completo
JJuris9633
COMPETENCIA. RECURSO DE APELACIÓN. CUESTIONES DE PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO. ART. 138 CPCCSF. CÁMARA DE APELACIÓN. LEY 24.240. DEFENSA EN JUICIO. DENEGACIÓN DE JUSTICIA. ART. 52 LEY 24.240. ART. 45 LEY 24.240. ACCIÓN JUDICIAL. ACCIÓN ADMINSTRATIVA. CONSUMIDOR. ÓRGANO DE APLICACIÓN. MULTA. SANCIÓN. SUMARIOS. INFRACCIÓN. JUICIO ORDINARIO. PROCESO SUMARÍSIMO. INTERÉS INDIVIDUAL. INTERÉS COLECTIVO. DERECHO ADMINISTRATIVO. DERECHO CIVIL Y COMERCIAL. DECRETO 850/94. DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO INTERIOR DE SANTA FE. FUNCIONES. CONTROL. JUZGAMIENTO. PODER DE POLICÍA. DERECHO PÚBLICO. ART. 121 CN. PROVINCIAS. PODERES NO DELEGADOS. JUZGADO PROVINCIAL. AUTONOMÍA PROVINCIAL. ART. 75 CN. DECRETO 10204/58. AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINSTRATIVA. REVISIÓN JURISDICCIONAL, LEY 13.330. CÁMARAS CONTENCIOSO ADMINSTRATIVAS. ART 59. LOPJ.
1.- Los planteos de incompetencia planteados por la parte recurrente son una cuestión de previo y especial pronunciamiento, tal como lo dispone el art. 138 CPCCSF. Es menester, declarar la incompetencia de las Cámaras de Apelaciones para entender en los recursos
ver completo
JJuris9632
NULIDAD PROCESAL. DECLARACIÓN. CARÁCTER. APLICACIÓN. PERJUICIO. INDEFENSIÓN. PROFESIONAL. REPRESENTACIÓN. PODER. DOMICILIO. CÉDULA. PATROCINIO LETRADO.
1.- La declaración de nulidades procesales es de carácter restrictivo y su aplicación debe reservarse a los casos en que sea estrictamente indispensable. Para proceder a delcarar la nulidad es necesario demostrar un perjuicio de indefención, ya que no existe nulidad por la nulidad misma- 2.- Cuando un profesional comperece ...
ver completo
JJuris9631
MEDIACIÓN PREJUDICIAL OBLIGATORIA. LEY 13.151. ART. 6 LEY 13.151. ACTOR. TÍTULO EJECUTIVO. SENTENCIA. DESALOJO. COBRO DE ALQUILERES.
El régimen de mediación prejudicial será optativo para el titular de la acción cuando se tratare de ejecuciones de títulos ejecutivos y sentencias así como juicios de desalojo y cobro de alquileres.
ver completo
JJuris9630
RECURSO DE APELACIÓN. COMPETENCIA. LEY 24.240. DEFENSA EN JUICIO. DENEGACIÓN DE JUSTICIA. ART. 52 LEY 24.240. ART. 45 LEY 24.240. ACCIÓN JUDICIAL. ACCIÓN ADMINSTRATIVA. CONSUMIDOR. ÓRGANO DE APLICACIÓN. MULTA. SANCIÓN. SUMARIOS. INFRACCIÓN. JUICIO ORDINARIO. PROCESO SUMARÍSIMO. INTERÉS INDIVIDUAL. INTERÉS COLECTIVO. DECRETO 850/94. DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO INTERIOR DE SANTA FE. FUNCIONES. CONTROL. JUZGAMIENTO. PODER DE POLICÍA. DERECHO PÚBLICO. ART. 121 CN. PROVINCIAS. PODERES NO DELEGADOS. DERECHO ADMINSITRATIVO. JUZGADO PROVINCIAL. AUTONOMÍA PROVINCIAL. ART. 75 CN. DECRETO 10204/58. AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINSTRATIVA. REVISIÓN JURISDICCIONAL, LEY 13.330. CÁMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA. ART 59. LOPJ.
1.- Frente a los recursos deducidos contra las decisiones de la autoridad provincial de aplicación de la ley 24240 es importante aclarar quien es el órgano competente. Es importante indicar cuál es la justicia competente para entender en éstos actuados, con
ver completo
JJuris9629
PRESCRIPCIÓN. ART. 4023 CC. PRESCRIPCIÓN DECENAL. ACCIÓN PERSONAL. DEUDA.
El Código Civil en su art. 4023 establece la prescripción decenal para toda acción personal por deuda exigible.
ver completo
JJuris9628
COSTAS. COSTAS AL VENCIDO. ART. 251 CPCCSF. EXCEPCIONES. COSTAS POR SU ORDEN. ALLANAMIENTO. MORA. ACEPTACIÓN. PRESCRIPCIÓN. MEDIACIÓN. PROCEDIMIENTO OBLIGATORIO. LEY 13.151. LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR. LEY 24.240. DEMANDA. ART. 130 CPCCSF. ART. 139 CPCCSF. EXCEPCIÓN DE PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO.
1.- El artículo 251 del CPCCSF dispone que la parte vencida será siempre condenada a pagar las costas del juicio, estableciendo tres excepciones a este principio: que la parte vencida reconociere como fundadas las pretensiones de su adversario dentro del término legal para contestar, allanándose a satisfacerlas, a menos
ver completo
JJuris9627
PROCEDIMIENTO ABREVIADO. ACUERDO. CONSENTIMIENTO. CONDENA DE EJECUCIÓN CONDICIONAL. REGLAS DE CONDUCTA. LEY 24.660. ART. 39. ART. 50. INCUMPLIMIENTO. CONDENA DE EJECUCIÓN EFECTIVA.
1. Frente a un acuerdo arribado por la defensa, Ministerio Público de Acusación y con el consentimiento del imputado se debe dar lugar al mismo, dejándose de lado todo recurso de apelación que eventualemente hubiere sido interpuesto. 2. Según la ley 24660, Art. 39 y 50, se
ver completo
JJuris9626
VOLUNTARIADO SOCIAL. TRABAJO BENÉVOLO. FUERZA DE TRABAJO. REMUNERACIÓN. BIEN COMÚN. LEY 25.855. PRUEBA TESTIMONIAL. IMPUGNACIÓN. ART. 55 LCT. RELACIÓN DE DEPENDENCIA. RELACIÓN LABORAL. ART. 52 LCT. REGISTRO. LIBRO. INCUMPLIMIENTO.
1. El voluntariado social constituye una forma de trabajo benévolo, vale decir, aquel que se presta con fines benéficos y en forma desinteresada y gratuita por parte del prestador y que “no tiene por finalidad poner su fuerza de trabajo a disposición
ver completo
JJuris9625
CONTRATO DE TRABAJO. SUSPENSIÓN. PRINCIPIO DE CONTINUIDAD DEL CONTRATO. EMPLEADOR. CARGA DE LA PRUEBA. FALTA O DISMINUCIÓN DEL TRABAJO. TRABAJADOR. RIESGO DE LA EMPRESA. SALARIOS.
1. Las causas de suspensión de los efectos del contrato de trabajo deben ser examinadas con criterio restrictivo para no lesionar el principio de continuidad del contrato. De igual forma, se ha determinado que corresponde al empleador demostrar que el
ver completo
JJuris9624
LEY 10.727. ART. 37 BIS. ANALOGÍA JURIS. DERECHO SUSTANCIAL. LEY 18.037. ART. 44. LEY 24.241. SISTEMA PREVISIONAL NACIONAL. ANALOGÍA LEGIS. PENSIÓN. OTORGAMIENTO. PLAZO. BENEFICIARIOS.
1.- Cuando se pretende la aplicación del art. 44 de la ley 18.037 mantenido por la ley 24.241, tratándose de una normativa propia del sistema previsional nacional, implicaría la incorrecta aplicación de una analogía legis desde que no corresponde transpolar una ley nacional a una ley provincial sancionada de acuerdo ...
ver completo
JJuris9623
ART. 14 BIS CONSTITUCIÓN NACIONAL. IGUAL REMUNERACIÓN POR IGUAL TAREA. PRINCIPIO DE IGUALDAD. LEY DE CONTRATO DE TRABAJO. ART. 81 LCT. EMPLEADOR. TRABAJADOR. SALARIO. BENEFICIOS. EFICIENCIA. RENDIMIENTO LABORAL. PRODUCTIVIDAD. ARBITRARIEDAD. DISCRIMINACIÓN POSITIVA. CARGA DE LA PRUEBA.
1.- La Constitución Nacional en el Artículo 14 bis expresamente consagra el principio de igual remuneración por igual tarea, el cual ha de interpretarse como la igualdad de trato entre quienes se encuentran en circunstancias similares. Dicho principio busca evitar el trato diferencial, arbitrario y discriminatorio de
ver completo
JJuris9622
ACCIÓN DE AMPARO. ADMISIBILIDAD. TEST DE SELECCIÓN INTELIGENTE. PROCEDENCIA. EXCEPCIÓN. REQUISITOS. ARBITRARIEDAD. ILEGITIMIDAD. ACTO IMPUGNADO. SISTEMA PREVISIONAL. CAPACIDAD DE TRABAJO. REQUISITOS DE EDAD. JUBILACIÓN.
1.- Frente a un amparo cuyo contenido versa sobre cuestiones netamente contencioso administrativas, el juzgador a los fines de analizar la admisibilidad de la vía deberá efectuar lo que nuestro más Alto Tribunal Provincial ha denominado “test de selección inteligente”. Así, para la procedencia de la vía
ver completo
JJuris9621
PRINCIPIO IURA NOVIT CURIAE. ACTIVIDAD JURISDICCIONAL. JUEZ. FACULTADES. NORMA JURÍDICA. ARBITRARIEDAD. SENTENCIA. DERECHO VIGENTE. APLICACIÓN. NORMAS CONSTITUCIONALES SUSTANCIALES. DESPIDO. CAUSAL. MATRIMONIO. DISCRIMINACIÓN POR SEXO. EMPLEADOR. CARGA DE LA PRUEBA. EXTINCIÓN DEL CONTRATO. INDEMNIZACIÓN. CUANTIFICACIÓN. ART. 182 RCT. ANTIGÜEDAD. CALIFICACIÓN PROFESIONAL. SALARIO. PRUEBA TESTIMONIAL. INTERÉS DIRECTO.
2.- El principio iura novit curiae integra la esencia misma de la actividad jurisdiccional de donde la tarea del juez la constituye, por lo mismo, la subsunción de las cuestiones fácticas a la norma jurídica aplicable. El yerro en la aplicación del derecho constituye
ver completo
JJuris9620
CONTRATO DE TRABAJO. PRINCIPIOS DE CONSERVACIÓN E INDETERMINACIÓN. LEY DE CONTRATO DE TRABAJO, ART. 10. ART. 90. CONTRATO POR TIEMPO DETERMINADO. CONTRATO A PLAZO FIJO. EXCEPCIÓN. REQUISITOS FORMALES. REQUISITOS SUSTANCIALES. TIEMPO. MODALIDAD. CARGA PROBATORIA. EMPLEADOR. TRABAJADOR. FUNCIONES. TASA DE INTERÉS. JUECES. FACULTADES. TASA LEGAL. TASA CONVENCIONAL. ART. 622 CC.
1.- Conforme los principios generales de conservación e indeterminación del contrato de trabajo consagrados por los artículos 10 y 90 de la Ley de Contrato de Trabajo, la modalidad de contratación por tiempo determinado o a plazo fijo alude a un supuesto de excepción que debe apreciarse de manera restrictiva; ...
ver completo
JJuris9619
DEFECTOS DE FABRICACIÓN. CONTRATO. INCUMPLIMIENTO. BIENES MUEBLES. DAÑOS Y PERJUICIOS. DAÑO MORAL. INDEMNIZACIÓN. LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR. RESCISIÓN POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO. DAÑO MORAL. DAÑO PUNITIVO.
1. Cabe presumir la angustia de cualquier persona que compra un televisor nuevo y al conectarlo no funciona correctamente y debe iniciar un prolongado recorrido de reclamos ante distintas empresas, viéndose privado del uso de un artefacto que pagó al contado, máxime si se
ver completo
JJuris9618
MENORES. PRISIÓN PREVENTIVA. SALIDAS TRANSITORIAS. PRISIÓN DOMICILIARIA.
1.-Corresponde rechazar la queja deducida contra la denegación del pedido de salida del domicilio para la madre -detenida bajo el régimen de prisión domiciliaria para llevar a sus hijos a la escuela - pues no existe agravio si la defensa aduce que el perjuicio
ver completo
JJuris9617
COMPRAVENTA INMOBILIARIA. CONTRATO. CUMPLIMIENTO. LOTES. PLAN DE VIVIENDAS. LEY DE ORDEN PÚBLICO 14.005.
1.-Corresponde revocar parcialmente la sentencia que rechazó la pretensión de resolución del contrato de compraventa inmobiliaria, pues los contratos de compraventa de inmuebles en lotes por mensualidades se rigen por la Ley de orden público 14.005, siendo que el estado tiene un interés especial en proteger el derecho
ver completo
JJuris9616
LEY DE DEFENSA AL CONSUMIDOR. ART. 52. ART. 45. ACCIÓN. JUDICIAL. ADMINISTRATIVA. CONSUMIDOR. ÓRGANO DE APLICACIÓN. MULTA. SANCIÓN. SUMARIOS. INFRACCIÓN. RECURSO DE APELACIÓN. JUICIO ORDINARIO. PROCESO SUMARÍSIMO. INTERÉS INDIVIDUAL. INTERÉS COLECTIVO. DECRETO 850/94. DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO INTERIOR DE SANTA FE. FUNCIONES. CONTROL. JUZGAMIENTO. PODER DE POLICÍA. DERECHO PÚBLICO. ART. 121 CN. PROVINCIAS. PODERES NO DELEGADOS. DERECHO ADMINSITRATIVO. JUZGADO PROVINCIAL. AUTONOMÍA PROVINCIAL. ART. 75 CN. DECRETO 10204/58. AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINSTRATIVA. REVISIÓN JURISDICCIONAL, LEY 13.330. CÁMARAS CONTENCIOSO ADMINSTRATIVAS. ART 59. LOPJ.
1.- La ley de defensa del consumidor abre las puertas a dos tipos de acciones: las judiciales en cabeza de los consumidores y las administrativas en cabeza del órgano de aplicación. Esta doble vía no significa estén relacionas entre sí. En efecto, las acciones administrativas, que deriven en
ver completo
JJuris9615
ACCIÓN PENAL. JUEZ PENAL. DELITO. ELEMENTOS. JUEZ CIVIL. DAÑO. DAÑO CON COSAS. REPARACIÓN. ACCIÓN CIVIL. ART. 1101 CC. LEGITIMACIÓN ACTIVA. LEGITIMACIÓN PASIVA. ORDEN PÚBLICO. CONTROL JUDICIAL. ACTUACIÓN DE OFICIO. RELACIÓN JURÍDICA PROCESAL. PRESUPUESTO ESTRUCTURAL. PRUEBA TESTIMONIAL. ATENDIBILIDAD PLENA. ATENDIBILIDAD RESTRINGIDA, TESTIGO ÚNICO. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. PRESCRIPCIÓN. PLAZO. SUSPENSIÓN. ART. 3982 CC. QUERELLA CRIMINAL. PROCESO PENAL, QUERELLANTE. PRESCRIPCIÓN LEBERATORIA. REQUISITOS. TIEMPO. INACTIVIDAD, SUBSISTENCIA DE LA ACCIÓN. COSA. DAÑO CON LA COSA. DAÑO POR LA COSA. ART. 901 CC. RESPONSABILIDAD. DUEÑO. GUARDIÁN. PRESUNCIÓN DE CULPA. PRESCINDENCIA DE LA CULPA. RESPONSABILIDAD OBJETIVA. RIESGO O VICIO DE LA COSA. NEXO DE CAUSALIDAD. CULPA DE LA VÍCTIMA. CULPA DE UN TERCERO. CASO FORTUITO. FUERZA MAYOR. EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD. VÍCTIMA. CARACTERÍSTICAS PERSONALES. TAREAS REMUNERADAS. DAÑO ACTUAL O FUTURO. INCAPACIDAD PERMANENTE. PARCIAL. TOTAL. INTEGRIDAD FÍSICA. VALOR INDEMNIZABLE. DAÑO MORAL. PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN DEL DAÑO. VALORACIÓN DEL DAÑO MORAL. NATURALEZA OBJETIVA. DAÑO PSÍQUICO. COSTAS. LITISCONSORCIO VOLUTNARIO. DISTRIBUCIÓN.
1.- Se tiene resuelto reiteradamente, que ante resoluciones que impiden promover la acción penal o continuarla, donde no ha mediado pronunciamiento del Juez Penal sobre los distintos elementos del delito, corresponde al Juez Civil evaluar y pronunciarse sobre el ilícito a los fines de la reparación
ver completo