JJuris48
DAÑOS Y PERJUICIOS. Sentencia penal. Efectos sobre el proceso civil. Carga probatoria en el proceso civil.
El art. 1102 C. Civil establece que la sentencia criminal |produce en el juicio civil los efectos de la “cosa juzgada” que, siendo una consecuencias de la sentencia firme tiene el efecto natural de constituir un acto obligatorio e imperativo o sea, provisto de aptitud para ser acatado por las ...
ver completo
JJuris46
DAÑOS Y PERJUICIOS. Provocados por intervención de energía eléctrica. Daño con la cosa o por el riesgo de la cosa. Elementos que integran la red de distribución. Responsabilidad objetiva del dueño o guardián
El agravio de la demandada respecto que el siniestro acaeció como consecuencia de un defecto de fabricación de los aisladores prescinde de considerar que éstos son elementos que integran la red de distribución de electricidad cuya supervisión está a cargo de la empresa prestataria del servicio público de energía eléctrica. ...
ver completo
JJuris45
CHEQUE. Rechazo indebido por el banco. Trascendencia de la cuestión por tratarse de una entidad profesional y especializada en el tema. Incumplimiento contractual. CULPA. Extensión del resarcimiento
En autos se encuentra probada la existencia del contrato de cuenta corriente bancaria que vinculara al actor con el demandado y que en la misma existía un pacto accesorio por el cual esa cuenta se operaría mediante cheques que el accionado debía entregar
ver completo
JJuris44
CUENTA CORRIENTE BANCARIA. Inexistencia. Contrato de tarjeta de crédito. Inhabilidad del certificado de saldo deudor del art. 793 Código de Comercio
Hay una tesitura que parece ver en la defensa de inhabilidad de título por inexistencia de cuenta corriente bancaria una cuestión causal o de falsedad ideológica del certificado de saldo deudor, expuesto esto como criterio general. Pero, sin embargo, parace más aconsejable admitir
ver completo
JJuris43
COSTAS. Principio objetivo de la derrota
No obsta que al momento de convocar el Tribunal a la audiencia de vista de causa el demandado manifiesta haber reconocido como hijo al actor -a la sazón ya mayor de edad-, de acuerdo al desarrollo efectuado sobre la conducta del accionado,
ver completo
JJuris42
COSTAS. Montos indemnizatorios reclamados en juicio de daños
Sobre la diferencia entre la estimación contenida en la demanda y la indemnización acordada, no cabe asunción alguna de costas por el actor; salvo, es claro, cuando la fórmula “lo que en más o en menos resulte de la prueba” –o similares- acompañe a una plus petición inexcusable,
ver completo
JJuris41
CONCURSOS. Notificaciones
En el proceso concursal todas las notificaciones se realizan por nota o tácitamente (art. 273, inc. 5, ley 24.522), salvo cuando procede la citación de partes a comparecer ante el Tribunal por cuestiones relativas al proceso concursal o cuando la propia ley disponga lo contrario.
ver completo
JJuris40
CONCURSOS. Verificación de créditos. Incidente de revisión. Características de ambos trámites. Facturas impagas
La etapa de verificación, importante tramo del proceso concursal que permite conocer la existencia de acreedores, quiénes lo son y por qué importe, los que han de conformar el pasivo del concurso tiene dos fases. Una de ellas, “necesaria”, porque no puede faltar, es la de la verificación, que está ...
ver completo
JJuris39
CONCURSOS. CONCURSO PREVENTIVO. Requisitos formales para su apertura. Carencia de patrimonio. Limitación del juez a la apreciación de los elementos brindados por el deudor
La recurrente cuestiona el rechazo “in limine” de la petición de apertura del proceso falencial por entender que los presentantes carecen de patrimonio como para poder cumplir cualquier solución concordataria, tratándose en la especie, de personas jubiladas, sin recursos y la fracción de campo de la cual son titulares, alquilada, ...
ver completo
JJuris38
CONCURSOS. CONCURSO PREVENTIVO. Desistimiento declarado por la no presentación de la constancias de resolución societaria de continuación del trámite concursal. Caso en que la ratificación asamblearia es innecesaria
La presentación en concurso preventivo por el representante legal de la sociedad debe ser ratificada por la mayoría societaria necesaria para resolver asuntos ordinarios. La trascendencia que tiene esa declaración de voluntad de proseguir los trámites, obliga a ser exigentes en los aspectos formales necesarios para dejarla justificada. Se debe acompañar ...
ver completo
JJuris37
COMPETENCIA. Originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación cuando una provincia es parte
Encontrándose en juego la competencia originaria de la Corte Suprema, que ha sido invocada por la Provincia de Buenos Aires, la cual constituye una prerrogativa constitucional y de orden público, asignada exclusivamente a las provincias y solo prorrogable por ellas a favor de los
ver completo
JJuris36
BIEN DE FAMILIA. Afectación. Subsistencia en caso de concurso o quiebra.
Si la inscripción del bien de familia no cae dentro del período de sospecha y no todos los acreedores que tienen créditos posteriores a la inscripción ostentan créditos que por la naturaleza o causa de la obligación pueden ejecutarse compulsivamente sobre el bien de familia,
ver completo
JJuris35
BIEN DE FAMILIA. Deuda contraída mediante pagarés
El artículo 38 de la ley 14.394 no habla de deudas exigibles o vencidas, sino que la inembargabilidad allí establecida, sólo afecta a las deudas posteriores a la inscripción del bien de familia, y no a las anteriores, sin distinción
ver completo
JJuris34
APORTES PROFESIONALES. Eximición. Patrocinantes o apoderados del afiliado
Al referirse la excepción (art. 30, inc. b, de la ley 6930), a los honorarios devengados por los apoderados o patrocinantes de un afiliado en causa propia de éste, siempre que deban ser abonados por él mismo, ésta última circunstancia permite
ver completo
JJuris33
ALIMENTOS. Convenio alimentario. Incumplimiento. Fuerza ejecutoria del convenio homologado. Cuestión de orden público al pactarse alimentos para un menor. DOCTRINA DE LOS ACTOS PROPIOS. Improcedencia de la alegación de inexistencia del acuerdo
Las partes nada acordaron en el juicio de divorcio. Posteriormente solicitaron la homologación del convenio al que arribaron en los autos iniciados de modo incidental relativos a exclusión y reintegro del hogar conyugal. Allí se acuerda no solamente sobre la temática convocante -retiro del hogar
ver completo
JJuris32
ACCION DE AMPARO. Medidas cautelares. Cautelar innovativa. Facultades propias del municipio
La medida cautelar solicitada y despachada, es una medida cautelar innovativa pues no admite el congelamiento de la situación existente sino que dispone una modificación en esa situación en una suerte de anticipo provisional de la sentencia. Se da aquí además contra actuaciones de
ver completo
JJuris30
DISPENSA AL DEBER DE CONVIVENCIA (Art. 199 C. Civil). Medidas protectorias urgentes
*La acción por dispensa del deber de convivencia contemplada por el art. 199 del C.C. requiere para su procedencia de acreditación de los extremos de hecho contemplados en el primer párrafo última parte, cuando dice que la convivencia podrá ser relevada como
ver completo
JJuris29
PRESCRIPCIÓN DE LA ACCION PENAL. Tratamiento en Recurso Extraordinario. Cuestión federal bastante al debatirse el alcance que cabe asignar a la garantía a obtener un pronunciamiento judicial sin dilaciones indebidas derivada del art. 18 de la Constitución Nacional y de tratados internacionales referidos en ella
*El recurrente introdujo la excepción de prescripción de la acción alegando que había transcurrido el tiempo correspondiente al máximo de la pena previsto para el delito de defraudación por administración fraudulenta, por el que la fiscalía acusara a su defendido.
ver completo
JJuris28
PRESCRIPCIÓN. Tributos. Supremacía de la disposición del art. 4027 del C. Civil por sobre las normativas provinciales y municipales en materia. Inconstitucionalidad de las normas locales que se oponen a la legislación de fondo.
*Las legislaciones provinciales que reglamentaban la prescripción en forma contraria a lo dispuesto en el Código Civil son inválidas, pues las provincias carecen de facultades para establecer normas que importen apartarse de la aludida legislación de fondo, incluso cuando
ver completo