jurisprudencia

JJuris5477
COMPETENCIA. Cuestiones de competencia. Determinación de la misma por la Corte Suprema de Justicia de la Provincia por posible denegación de justicia. MULTAS. Condena al pago por supuesta violación a la Ley de Tránsito Nacional. Revisión judicial de resoluciones administrativas. Competencia del Juez comunal.

1. Las especialísimas circunstancias que precedieron al arribo de estos caratulados a este Alto Tribunal y observándose la latente posibilidad de "denegación de justicia o de acceso a la justicia", determinan que –sin siquiera analizar la disputa planteada entre los Tribunales de Segunda instancia- se

ver completo

JJuris5476
RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. RÉGIMEN DE EMERGENCIA. Aplicación de la normativa. Constitucionalidad de la misma. SEGURO DE VIDA. Contrato en dólares estadounidenses. PRINCIPIO DEL ESFUERZO COMPARTIDO. Condenación a la aseguradora a abonar la diferencia entre lo ya percibido y la suma que resulte de aplicar a la suma asegurada las pautas de conversión.

1.El recurso planteado es formalmente admisible toda vez que en autos se encuentra controvertida la validez e inteligencia de normas federales y la sentencia definitiva del superior tribunal de la causa ha sido contraria al derecho que la apelante ha fundado en ellas (art. 14, inc. 31,

ver completo

JJuris5475
RECURSO DE APELACIÓN. Improcedencia. FRUSTRACIÓN MALICIOSA DE CHEQUE –art. 302 inc. 3 CP.- Configuración. Entrega de cheques en forma de pago y posterior denuncia maliciosa de extravío. DOLO. Comprobación de su existencia. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA. Respeto.

1. (El) planteo de prescripción no puede prosperar, habida cuenta de la eficacia interruptiva de actos de procedimiento contemplados por el art. 67, incs. b), c) y e) del Código Penal, texto ley 25.990. 2. En lo que concierne a la alegada vulneración del principio de

ver completo

JJuris5474
ACCIDENTES DEL TRABAJO. DECLARATORIA DE POBREZA. PRESCRIPCION. Legislación aplicable. Interrupción de la prescripción. Actos interruptivos. DEMANDA. Alcance. Declaratoria de pobreza. CULPA. Culpa de la víctima. RESPONSABILIDAD OBJETIVA. Eximentes de responsabilidad. Criterio restrictivo. NEXO DE CAUSALIDAD.

La actora promovió la demanda reclamando la indemnización de los daños y perjuicios derivados del accidente laboral. La demanda se dirigió contra Tadeo Construcciones SRL citándose en garantía a Federación Agraria Compañía de Seguros. Ambos demandados opusieron excepción de prescripción; negaron

ver completo

JJuris5473
CONTRATO DE TRABAJO. Existencia de la relación laboral. Presunción de su existencia.

La doctrina mayoritaria entiende (tesis denominada amplia) que la sola prestación de servicios torna operativa la presunción contenida en el art. 23 LCT en cuanto a la existencia de contrato de trabajo. La presunción legal es iuris tantum, o sea, admite prueba en contrario, debiendo el empleador acreditar que

ver completo

JJuris5472
SERVICIOS PÚBLICOS. Aumento de tarifas. Medida cautelar.

Corresponde hacer lugar al pedido de cautelar y en los términos del art. 204 del Código Procesal Civil y Comercial Nacional, ordenar respecto del actor, cliente de Litoral Gas SA, la suspensión de la ejecutoriedad del Decreto PEN Nº 2067/08,

ver completo

JJuris5471
RECUSACIONES Y EXCUSACIONES. Recusación del juzgador. Improcedencia. Causal de amistad.

El traslado que se corre a la justicia penal por una denuncia de la actora referente a la violencia familiar que supuestamente padecía, no puede ser tomada como que el juez hubiera actuado como denunciante en esos hechos, sino que,

ver completo

JJuris5470
ESTUPEFACIENTES. Tenencia para consumo personal. Declaración de inconstitucionalidad.

El art. 14, segundo párrafo, de la Ley 23737 debe ser invalidado, pues conculca el art. 19 de la Constitución Nacional, en la medida en que invade la esfera de la libertad personal excluida de la autoridad de los órganos estatales.

ver completo

JJuris5469
SERVICIOS PÚBLICOS. Aumento de tarifas. Medida cautelar. Contracautela

La contracautela -en casos de medidas cautelares como la presente- debe resultar auténticamente efectiva para resguardo de los derechos de la parte contra quien se dicte la cautelar, en razón de que en la hipótesis de desestimación de la pretensión actora en la sentencia, podría llegar a producir graves

ver completo

JJuris5468
RECURSO DE APELACIÓN. Procedimiento en segunda instancia. Replanteo de prueba.

No corresponde que se disponga una medida probatoria de tal naturaleza en esta Alzada -producción de la peritación médica ofrecida en Primera Instancia- cuando en la instancia de origen se contó con oportunidad para hacerlo, debiendo evitarse de este modo suplir la carga probatoria de las

ver completo

JJuris5467
DAÑOS Y PERJUICIOS. Daño material. RESPONSABILIDAD MÉDICA. Transfusión sanguínea. Derivación del médico atendiente. Responsabilidad del establecimiento hospitalario. Falta de medios técnicos.

La concubina del actor no contribuía con la comunidad de intereses que se exige para reclamar daño material, por lo que debe ser rechazada. Cuando un médico solicita una transfusión allí termina su función, ya que ahí comienza la del bioquímico, quien debe tomar las muestras, llevar

ver completo

JJuris5466
PROCESO PENAL. Homicidio agravado por uso de arma de fuego, en concurso real con Portación Ilegal de arma de guerra. MEDIDAS DE COERCIÓN PERSONAL. PRISIÓN PREVENTIVA. Procedencia. Valoración. Pena en expectativa.

1. La decisión cuestionada recursivamente debe ser objeto de confirmación, sin perjuicio de que eventualmente, pueda el Tribunal de grado ya en la etapa de plenario, atender eventualmente alguna otra hipótesis de morigeración de la cautela personal del (imputado), para lo cual deberá en caso de ser viable, el consentimiento ...

ver completo

JJuris5465
ALIMENTOS. Cuota alimentaria. Aumento de cuota alimentaria. Presupuestos de admisibilidad. Innecesariedad de la prueba.

Nos hallamos en presencia de un incidente de modificación de cuota alimentaria definitiva, por variación de los presupuestos de hecho que se tuvieron en cuenta al establecerla, es decir, las necesidades de los alimentados y/o la posibilidad económica del alimentante. Han dicho a este respecto los Tribunales: “Los presupuestos

ver completo

JJuris5464
CONCURSOS Y QUIEBRA. Quiebra pedida por acreedor. Apertura de la quiebra. Presupuestos. PRUEBA. Prueba sumaria del crédito del peticionante de la quiebra. Estado de cesación de pagos. Hechos reveladores.

Son presupuestos contemplados por la Ley de Concursos y Quiebras para justificar la apertura del juicio de ejecución colectiva, los siguientes: a) si el acreedor ha probado sumariamente su crédito; b) la existencia de hechos reveladores del estado de cesación de pagos; c) la calidad del

ver completo

JJuris5463
CONTRATO DE TRABAJO. Despido. Despido sin causa. Abandono de trabajo. DAÑO MORAL. Alcance. Improcedencia.

Si para la configuración de la causal específica de abandono de trabajo (LCT , 244) se requiere tanto el corpus (ausencia) cuanto el animus (intención) de no continuar con la relación laboral, en autos es claro que no hubo de parte del actor

ver completo

JJuris5462
ASTREINTES. Aplicación. Aplicación a la Municipalidad de Rosario. Procedencia.

La solicitud de aplicación de astreintes a la Municipalidad de Rosario se subsume en el art. 666 bis (Cód. Civil). En su virtud no hay impedimento de que las mismas se impongan a quien no fue parte en un proceso judicial,

ver completo

JJuris5461
PRINCIPIO DE CONGRUENCIA. Alcance.

Debe reputarse la existencia en el resolutorio recurrido de incongruencia subjetiva, atento que la resolución dirimente omite condenar a quien lo merecía juntamente con los incluidos en la misma y de incongruencia objetiva citra petita atento que el órgano jurisdiccional omitió pronunciarse sobre la

ver completo

JJuris5460
PERENCIÓN DE INSTANCIA. Interrupción. Actos no interruptivos. Actos idóneos.

Los escritos sueltos y aislados de suspensión de términos, sin ninguna otra actividad adicional, no son idóneos para interrumpir la caducidad de la instancia. La caducidad es un instituto restrictivo como concepto general y abstracto, y ante la duda, debe mantenerse la instancia.

ver completo

JJuris5457
RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. Declaración de reincidencia por condena anterior en la que solo cumplió prisión preventiva. Aplicación del precedente Mannini. REINCIDENCIA -Art. 50 CP.- Interpretación y aplicación.

1.(Dado que) las cuestiones planteadas en esta causa resultan sustancialmente análogas, mutatis mutandi, a lo decidido el 17 de octubre de 2007 por el Tribunal en los autos M.619.XLII "Mannini, Andrés Sebastián s/ causa Nro. 12.678" (Fallos: 330:4476, mayoría de los doctores Lorenzetti,

ver completo

JJuris5455
PROCESO PENAL. Juicio oral. Recurso de apelación. Incidentes. Obligaciones del abogado defensor. EXIMENTES PENALES. Causas de justificación. Exceso en las causas de justificación.

- La reforma procesal santafesina sustituyó aquel recurso de casación -reducido primordialmente a las cuestiones de derecho- por el recurso de apelación -con el afán de posibilitar ampliamente la revisión ante la Alzada-, de manera que los hechos y la valoración de la prueba pudieran

ver completo

JJuris5454
MEDIDA AUTOSATISFACTIVA. Improcedencia. COSTAS. Medidas autosatisfactivas.

- La pretensión de reconocimiento al actor -médico y socio de la demandada- de su ingreso a la clínica para que pueda continuar desempeñando su trabajo, hasta tanto exista una resolución judicial que decida su exclusión societaria debe ser rechazada como medida autosatisfactiva en tanto no se advierte la fuerte ...

ver completo

JJuris5453
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. Camión. Daño moral. Contenido y Extensión. Frustración del proyecto de vida familiar. Quantum indemnizatorio

El camión del demandado se encontraba sobre la ruta de forma tal que representaba una trampa mortal, para cualquier vehículo que circulara por la misma. Ocupaba todo el carril de circulación y parte del carril contrario. También se movía para adelante y para atrás obstaculizando toda la ruta (de ...

ver completo

JJuris5452
SUCESIONES. Fuero de atracción. Procedencia.

La pretensión de anulación de la venta de un inmueble, que se estima violatoria de la legítima si bien a primera vista puede no resultar subsumida en alguno de los incisos del artículo 3284 del Código Civil, y no obstante que se diga que el bien disputado

ver completo

JJuris5451
LOCACIÓN DE SERVICIOS. Precio. Presunción de onerosidad. Fijación judicial.

El artículo 1627 del Código Civil señala que el que hiciere algún trabajo, o prestare algún servicio a otro, puede demandar el precio, aunque ningún precio se hubiese ajustado, siempre que tal servicio o trabajo sea de su profesión o modo de vivir. No es

ver completo

JJuris5450
AGENTE DE BOLSA. Responsabilidad. Naturaleza jurídica.

Al agente de bolsa corresponde exigirle un grado de diligencia mayor que el que se le puede pedir a un hombre medio. Es que de la propia definición de agente de bolsa se desprenden rasgos que permiten viabilizar el sistema de registro y contralor al

ver completo

JJuris5449
RECURSO EXTRAORDINARIO. Admisibilidad. Violación de garantías constitucionales. DERECHO PÚBLICO MUNICIPAL. Contrato de servicio público. Modificación unilateral en las condiciones de contratación por parte de la Administración Pública.

1. Debe concederse el remedio intentado (Recurso Extraordinario Federal) en tanto las alegaciones de la recurrente logran estructurar con idoneidad suficiente un supuesto de posible afectación del invocado derecho de propiedad habiendo alcanzado a demostrar la conexión de sus reproches con las

ver completo

JJuris5448
RECURSO EXTRAORDINARIO. Concesión. Ley 48 -art. 14-. CADUCIDAD. Procedencia. Transcurso del tiempo sin actividad procesal impulsora por parte del recurrente. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. Defensa en juicio. Debido proceso. Violación. Gravamen irreparable para el apelante al quedar firme la sentencia que es adversa a sus pretensiones.

1. La caducidad de la instancia acusada por la actora respecto de la apelación del art. 14 de la ley 48 debe tener acogida favorable (y) corresponde declarar(la) si ha transcurrido el lapso de tres meses desde que se concedió el recurso extraordinario (art. 310 inc. 2° del Código

ver completo

JJuris5447
RECURSO EXTRAORDINARIO. Inadmisibilidad. QUEJA. Desestimación. ARBITRARIEDAD. Inexistencia. COSTAS. IMPOSICIÓN DE SANCIONES DISCIPLINARIAS. Cuestiones de hecho, derecho común y prueba ajenas a la instancia extraordinaria. CONTRATO DE AGENCIA. Rescisión intempestiva e infundada por una de las partes. DAÑOS Y PERJUICIOS.

1. La doctrina de la arbitrariedad posee carácter excepcional y no tiene por objeto corregir pronunciamientos presuntamente equivocados en orden a temas no federales -en el caso, los agravios remiten al examen de cuestiones de hecho y derecho común-, pues

ver completo
Abrir chat