JJuris2434
PROCESO LABORAL. EXCEPCIONES. Normativa aplicable. Interpretación y alcances. INCOMPETENCIA. Trámite aplicable. Sustanciación como de previo y especial pronunciamiento.
1. “Corresponde que la excepción de incompetencia se substancie como de previo y especial pronunciamiento”. (del voto de la mayoría) 2. Previendo el C.P.C.C. tipos procesales en que la excepción de incompetencia no se articula y substancia como de previo y especial
ver completo
JJuris2433
ACCIÓN DE AMPARO
(1) Competencia
(1) Cámaras en lo Contencioso Administrativo.
(1) Esta Sala, aunque con diversa integración, ha sos¬tenido que cuando el amparo de contenido conten¬cioso administrativo debe tramitarse ante las Cá¬maras en lo Contencioso Administrativo.
ver completo
JJuris2432
ACCIÓN DE AMPARO
(1) Procedencia
(1) Programa Federal de Salud
(1) Ley 24.901
(1) Ley 22.431
(1) Ley 11.814 de la Prov. de Santa Fe
(2) (3) Derecho a la salud
ACCIÓN DE AMPARO (1) Procedencia (1) Programa Federal de Salud (1) Ley 24.901 (1) Ley 22.431 (1) Ley 11.814 de la Prov. de Santa Fe (2) (3) Derecho a la salud (1) El Estado Nacional (Ministerio de Desa¬rrollo Social y Medio Ambiente y Ministerio de Salud
ver completo
JJuris2431
RECURSO DE AMPARO
(1) (2) Improcedencia
(1) (2) Afiliación compulsiva a IAPOS
(1) (2) Ley 11.854
(1) Es indudable que la restricción de servicios im¬prescindibles para la adecuada atención del pacien¬te fundado en razones económicas o presupuesta¬rias del Instituto puede ser arbitraria, en tanto no se recaben de él prestaciones manifiestamente incompatibles con el carácter que deben tener las mismas o groseramente exagerados sus
ver completo
JJuris2430
ADOPCIÓN
(1) (2) (3) Prohibición de adopción simultánea
(1) (2) (3) Declaración de inconstitucionalidad
(4) Mejor interés del niño
(4) Protección integral de la familia
(5) Adopción del descendiente
(5) Alcance
(1) Son inconstitucionales los artículos 312 primer párrafo y 337, inciso d, del Código Civil. (2) La ley 24.779 no prohibe adoptar a una persona sola, no obstante se encuentre unida de hecho con otra, aunque no lo admite si ambos lo piden, pero en el caso bajo análisis,
ver completo
JJuris2429
ADOPCIÓN
(1) (2) (3) Prohibición de adopción simultánea
(1) (2) (3) Declaración de inconstitucionalidad
(4) Mejor interés del niño
(4) Protección integral de la familia
(5) Adopción del descendiente
(5) Alcance
(1) Son inconstitucionales los artículos 312 primer párrafo y 337, inciso d, del Código Civil. (2) La ley 24.779 no prohibe adoptar a una persona sola, no obstante se encuentre unida de hecho con otra, aunque no lo admite si ambos
ver completo
JJuris2428
ACUMULACIÓN DE AUTOS
(1) Procedencia.
(1) Litispendencia por conexidad
(1) Art. 340 del CPCC
(1) si bien en los presentes no existe identidad de las relaciones jurídicas, sí seda la litispendencia por conexidad, la que consiste en la reunión material de dos o más procesos que, en razón de tener por objeto pretensiones conexas, no pueden ser sustanciados separadamente sin riesgo de conducir
ver completo
JJuris2427
DOCTRINA DE LOS PROPIOS ACTOS
(1) Aplicación
(1) Art. 16 Cód. Civil
(1) Conductas contradictorias
(1) Pretensión incoherente
BANCOS
(2) Contratos bancarios
(2) Nulidad de cláusula contractual
(1) En el sub lite, la actuación del actor resulta contradictoria con su conducta precedente, jurídi¬camente relevante y plenamente eficaz. Y digo esto último, porque en modo alguno, puede adquirir relevancia jurídica la argumentación que introduce en su escrito de demanda, relativa
ver completo
JJuris2426
ACCIÓN PENAL
(1) (2) Prescripción
(1) (2) Declaración de oficio
(1) Si existe la fuerte probabilidad de que la acción punitiva instaurada a partir de las infracciones por las que se condenó a la recurrente se encuentren actualmente prescriptas, a la luz de lo dispuesto por el artículo 31 de la ordenanza 7881 (Código Procesal Municipal de
ver completo
JJuris2425
ACCIDENTES DE TRABAJO
(1) (2) (3) Derecho de opción
(1) (2) Inexistencia de vínculo laboral
(3) Prueba de la relación de causalidad
(1) (2) Art. 16 Ley 24.028,
(3) Art. 1113 Cód. Civil
(1) Demostrada la inexistencia del vínculo laboral a la luz del plexo probatorio antes examinado, resulta obvio que cualquier pretensión de resarcimiento que pretenda atribuir responsabi¬lidad al empleador en virtud del incumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el trabajo, es inadmisible. Esto
ver completo
JJuris2424
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD - Santa Fe
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (14) (15) (17) Inadmisibilidad
(1) Ausencia de acusación fiscal seguida por una condena
(2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) Absolución del imputado se solicita por fiscal ante la alzada
(14) (15) (17) Valoración de la prueba
(10) (11) (12) (13) (16) (18) (19) (20) (21) Procedencia
(10) (11) (12) (13) (16) (18) (19) (20) (21) Valoración de la prueba
ABSOLUCIÓN
(2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) Petición formulada por el Ministerio Fiscal de alzada
INSTIGACIÓN
(21) Improcedencia
(1) En el nuevo examen de admisibilidad que prescribe el artículo 11 de la ley 7.055, se ha de propiciar una rectificación parcial del criterio entonces sustentado, excluyendo del juicio favorable a la admisibilidad del remedio extraordinario el planteo vinculado con la pretendida violación de las reglas del debido proceso ...
ver completo
JJuris2423
DONACION
Reservas hechas por el donante
(1) Interpretación restrictiva
Revocación
(2) (3) Causales
(1) Si el cargo proviene de la voluntad del donante y debe cumplirse de la manera en que el disponente ha querido y entendido que debía cumplirse, sobre todo cuando resulta de una cláusula expresa que el donante ha entendido subordinar
ver completo
JJuris2422
DOMINIO
Cosas muebles
(1) Presunción legal de propiedad
(1) Las obras de arte del caso fueron halladas en poder de la aseguradora en liquidación, al tiempo y en oportunidad de practicarse la desposesión consecuente al desapoderamiento falencial. Ello así, juega la norma que asigna al poseedor la presunción legal de propiedad de las cosas muebles. De tal
ver completo
JJuris2421
DOMICILIO
Domicilio especial
(1) Domicilio de elección o convencional
NOTIFICACIONES
Notificación por cédula
(1) Dirigida a domicilio real existiendo el especial
PAGO
Intimación de pago
(2) Intimación notarial
(1) El domicilio de elección se establece, en principio, en beneficio de quien lo fija y para mejor asegurarse éste de que, efectivamente, tomará conocimiento en tiempo y forma de eventuales reclamos judiciales o extrajudiciales. Por lo que si de los autos surge que las notificaciones procesales cuestionadas se diligenciaron ...
ver completo
JJuris2420
DOMICILIO
Domicilio especial
(1) Domicilio de elección o convencional
INTERESES
Ejecución hipotecaria
(3) Tasa de interés pactada excesiva
Tasa excesiva
(3) Momento de su visualización
(1) El domicilio de elección o convencional es el escogido por las partes celebrantes del contrato para todos los efectos jurídicos derivados del mismo y conforme el art. 101 del Cód. Civil que reza: "que las personas en sus contratos pueden elegir un domicilio especial para la
ver completo
JJuris2419
DIVORCIO
Sentencia dictada en rebeldía
(1) Inconstitucionalidad del art. 82 C.P.C.C.S.F.
Es viable la declaración de in¬constitucionalidad del art. 82 del C.P.C.C.S.F., para ejecutar la sentencia dic¬tada en rebeldía en un juicio de divor¬cio, procediendo la inmediata inscripción marginal en el Registro Civil
ver completo
JJuris2418
DIVORCIO
Procedimiento
Falta de contestación de la demanda
(1) Alcance
Injurias graves
(2) (3) (4) Incumplimiento de los deberes de asistencia
Daño moral
(5) (6) Procedencia
(1) La incontestación de la demanda - aunque insuficiente para un pronunciamiento sancionatorio¬ crea sin embargo un módulo indiciario que si se viera corroborado por otros elementos probatorios no puede dejar de ser valorado por el tribunal, tal es el criterio
ver completo
JJuris2415
DIVORCIO
Abandono
(1) Carga de la prueba
ALIMENTOS
Personas obligadas a la prestación
(2) Cónyuge culpable
(1) En lo que hace al divorcio vincular por la cau¬sal de abandono voluntario y malicioso - art. 202 inc. 5 del Código Civil -, se consagra una presun¬ción juris tantum para quien plantea esta causal, de la culpabilidad del cónyuge que se alejó del hogar conyugal, incumbiendo
ver completo
JJuris2414
DIVORCIO
Abandono
Aceptación por parte de uno de los cónyuges
Adulterio
Conformar una relación de pareja
(1) La aceptación por parte de uno de los cónyuges de la separación de hecho destituye de malicia al abandono voluntario del hogar efectuado por el otro cónyuge.
(2) Ninguna duda cabe que, con la separación de hecho, el marido pasa a conformar una relación de pareja con otra mujer de ese modo da lugar a la configuración de la causal de adulterio.
Trib. Colegiado de Familia N° 4 - Rosario - 25/08/98 - S., A.M. c/ T., R. s/ Divorcio
(1) La aceptación por parte de uno de los cónyuges de la separación de hecho destituye de malicia al abandono voluntario del hogar efectuado por el otro cónyuge (2) Ninguna duda cabe que, con la separación de hecho, el marido pasa a conformar
ver completo
JJuris2413
DESISTIMIENTO
Desistimiento del proceso
(1) Consentimiento de la demandada
Requisitos
(10) Expreso e incondicionado
OBLIGACIONES
Accesorias
(2)Concepto
Subsidiarias
(3) Concepto
(4) Secundarias
PROCESO
Pretensiones
(5) Coexistencia de dos pretensiones
(6) Pretensiones simplemente declarativas
(7) Pretensiones declarativas de condena
(8)(9) Pretensiones constitutivas
Facultad procesal
(11) Ejercicio integral de la facultad
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Competencia
(12) Vías de hecho
(1) En el ordenamiento procesal santafesino, el consentimiento - expreso o tácito - de la demandada es exigible desde la promoción de la demanda para que la actora pueda desistir del proceso. Por ende si la accionada compareció espontáneamente al pro¬ceso,
ver completo
JJuris2412
SUBASTA PÚBLICA. Subasta judicial. Precio irrisorio
Si bien en principio no se admite la nulidad de la subasta a causa de un bajo precio obtenido, ello no significa que siempre sea inadmisible la invalidez por este motivo, sobre todo cuando causa un perjuicio.
ver completo
JJuris2411
DESISTIMIENTO
Caracteres
(1) Interpretación restrictiva
PRESCRIPCIÓN
Interrupción
(2) Demanda ante juez incompetente
ACCIÓN CAMBIARIA
Caracteres
(3) Acción cambiaria y acción causal
JUCIO EJECUTIVO
Excepciones
(4) Cuestión causal
(1) Implicando el desistimiento una re¬nuncia (al proceso o a la acción), la interpretación de los actos que induzcan a probarlo debe ser restrictivo (art. 874, C.C.) (2) La documental en cues¬tión reviste el carácter de presentación, por la cual se ejerce alguna prerrogativa del titular referente al de¬recho de que ...
ver completo
JJuris2410
SUBASTA PÚBLICA. Subasta judicial. Nulidad
Si bien todo lo relativo a la nulidad de subasta debe ponderarse con criterio estricto, corresponde tal declaración si el precio irrisorio obtenido en la subasta ha causado un grave perjuicio y obedece a que la martillera no ha efectuado una adecuada
ver completo
JJuris2409
SUBASTA PÚBLICA. Subasta de bien embargado. Orden de subasta
Si no existe decreto o resolución alguna que ordene expresamente la subasta, debe tenerse por tal a aquél que disponga el sorteo de martillero para realizarla, pues tal proveído lleva ínsita la concreta disposición de sacar a subasta el bien embargado.
ver completo
JJuris2408
SOCIEDAD ANÓNIMA. Sociedad Anónima en formación. Atribución de acto ejecutado en período fundacional. PAGARÉ. Ejecución. Gasto de protesto
1. La Sociedad Anónima en formación puede actuar en el comercio legítmamente sin registración alguna, siendo su representante legítimo su director u órgano directorial, estableciéndose en la ley 19.550, art. 184, la atribución del acto ejecutado durante el período fundacional, al ente ya regularizado. Es decir que se tendrá como ...
ver completo
JJuris2407
RECURSO DE REPOSICIÓN IN EXTREMIS. Improcedencia. Reconsideración de lo resuelto
El remedio intentado de reposición in extremis resulta inadmisible si no se pretende la reparación de un error obvio e indisputable sino que, antes bien, lo que se solicita es lisa y llanamente la reconsi-deración de lo resuelto, lo que resulta formalmente improcedente.
ver completo
JJuris2406
RECURSO DE APELACIÓN. Concesión del recurso. Concesión con efecto devolutivo
1. El efecto devolutivo se caracteriza por habilitar al apelado a exigir el cumplimiento y ejecución de lo resuelto en el fallo, a las resultas de la decisión que se emita por el Superior. 2. Esta posibilidad de ejecución provisoria se extiende al contenido íntegro de la condena, abarcando tanto la ...
ver completo
JJuris2405
PRESCRIPCION
Accidentes o enfermedades del trabajo
(12) Plazo
(1) (2) (3) Punto de partida para su cálculo
(4) Trabajador que permanece en su cargo y continúa cumpliendo sus tareas con la misma modalidad
ACCIDENTES DEL TRABAJO
Prescripción
(12) Plazo
(1) (2) (3) Punto de partida para su cálculo
(4) Trabajador que permanece en su cargo y continúa cumpliendo sus tareas con la misma modalidad
SEGUROS
Denuncia del siniestro
(5) (6) (7) (8) (9) (10) Silencio de la aseguradora ante la obligación de pronunciarse
DESINDEXACION
Ley 24283
(11) Caso no previsto en la misma
(1) Lo correcto para el cálculo del plazo de prescripción es arrancar desde aquél hecho que precisamente determina la incapacidad en forma fehaciente lo que requiere una apreciación objetiva del grado de incapacidad que ponga de manifiesto el cabal convencimiento de su invalidez por
ver completo
JJuris2404
RECURSO DE APELACIÓN. Apelabilidad. Auto que despacha medida cautelar
La herramienta procesal adecuada para impugnar las medidad cautelares despachadas favorablemente por un Tribunal son los recursos de revocatoria y apelación en subsidio con efecto devolutivo.
ver completo
JJuris2403
PRUEBA CONFESIONAL. Absolución de posiciones. Término de ofrecimiento
El medio probatorio de la absolución de posiciones, posee en nuestro régimen procesal, un sistema propio de ofrecimiento, que escapa al régimen temporal establecido para el resto de los medios probatorios. Así, esta prueba podrá ofrecerse desde la contestación de la demanda y hasta el llamamiento de
ver completo