jurisprudencia

JJuris5774
JUICIO EJECUTIVO. EXCEPCIONES. PRESCRIPCIÓN. INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN. CAUSALES. a) Excepciones en el Juicio Ejecutivo. Carga de la Prueba; b) Interrupción de la prescripción. Causales. Interpelación. Carta misiva. Prueba; c) Prescripción liberatoria, interpretación.

a) Ante un proceso ejecutivo la carga de la prueba de la excepción de prescripción pesa sobre la parte ejecutada como ocurre con cualquier excepción en esta clase de procesos. b) El aviso de recibo de la misiva dirigida al domicilio del anoticiado, confeccionado de acuerdo con

ver completo

JJuris5773
RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO. CULPA CONCURRENTE. DAÑO MORAL. a) Presunciones de culpabilidad: velocidad adecuada de acuerdo a las circunstancias; b) Responsabilidad compartida. Culpa concurrente y graduación; c) Factores de atribución. Causalidad; d) Daño moral, prueba; e) Daño moral, conceptual para determinar el quantum; f) Intereses: comienzo del cómputo.

a) La directiva de conducción consistente en considerar la velocidad adecuada, de acuerdo a las circunstancias concretas que presenta un determinado sector de circulación, ha sido aceptada por la doctrina y la jurisprudencia. b) La asignación de un mayor porcentaje de responsabilidad a las

ver completo

JJuris5772
a) Contrato de Compraventa. Bienes Inmuebles. Obligaciones del Vendedor. b) Dominio. Derecho de Uso y Goce de la Cosa. c) Proceso Penal Pendiente. Acción Civil. Cuestión Prejudicial. Código Civil, Art. 1101.

a) Debido a la índole y a los alcances del contrato de compraventa celebrado, el adquirente se encontraba facultado para reclamar a los vendedores el retiro de los mencionados objetos amparado en el cumplimiento de deberes accesorios de conducta que tienen los contratantes. b) Los vendedores estaban facultados para actuar

ver completo

JJuris5771
1) JUICIO EJECUTIVO. TÍTULOS EJECUTIVOS. 2) PERSONAS JURÍDICAS. ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN. PRINCIPIO DE APARIENCIA. 3) TÍTULOS EJECUTIVOS. REPRESENTACIÓN CAMBIARIA. a) Actos de la persona Jurídica; b) Facultades del representante de la Persona Jurídica; c) Representante legal, extralimitación de los poderes; d) Pagaré. Representación Cambiaria; e) Principio de Apariencia. Buena fe.

a) Se reputan actos de la persona jurídica los de sus representantes legales siempre que no excedan los límites de su ministerio. b) Para la determinación de las facultades de los representantes de la asociación deberá tenerse presente el estatuto, la autorización estatal, y supletoriamente las normas del

ver completo

JJuris5770
PENA. Disminución. Mínimo de la escala penal.

La pena impuesta ha sido la mínima posible dentro del espectro que el tipo penal -correctamente seleccionado- permite, por lo que no hay afectación alguna que permita dar andamiento a otra hipótesis, por lo que la mención de la proporcionalidad de

ver completo

JJuris5769
NULIDAD PROCESAL. Improcedencia. Exceso ritual.

Se ignoró el principio de conservación de los actos ante la inexistencia de posible contradicción, les hubiera bastado aguardar que se adjuntaran las copias de la resolución de la acción penal, en el caso el sobreseimiento, para dictar el fallo de Segunda Instancia, y

ver completo

JJuris5768
LESIONES CULPOSAS. Accidentes de tránsito. Conducción imprudente.

El delito culposo se concreta con el resultado, homicidio y/o lesiones, a partir de la elección equivocada de los medios que condujeron al mismo. Tal la conducta de quien conduce a velocidad inadecuada y aunque al momento de la maniobra crítica lo hacía lentamente, peca

ver completo

JJuris5767
IMPUESTOS. Procedimiento tributario. Medidas cautelares.

Para evitar la eventual afectación de la percepción de la renta pública resulta necesario admitir la validez de las medidas cautelares que, al amparo de las disposiciones del art. 92 de la Ley 11.683, los funcionarios del Fisco Nacional hayan dispuesto

ver completo

JJuris5766
Domicilio especial. Domicilio contractual o de elección. Notificación en domicilio distinto al de elección. Nulidad.

El domicilio de elección -previsto por el art. 101 del Código Civil- no requiere formas solemnes de constitución y es inmutable. Si expresamente elige el lugar donde "serán válidas todas las notificaciones que eventualmente se cursen", esto denota a las claras que se ha constituido un domicilio de

ver completo

JJuris5765
Cheque extraviado. Cancelación del cheque.

En cuanto al extravío de cheques resultan procedentes no sólo la denuncia policial, la pertinente comunicación al Banco girado, sino también la aplicación del Decreto Ley 5.965/63 en cuanto a lo prescripto en su Capítulo XI sobre cancelación.

ver completo

JJuris5763
OBLIGACIONES. OBLIGACIÓN DE HACER. OBLIGACIÓN DE ESCRITURAR. CONTRATOS. BOLETO DE COMPRAVENTA a) Contratos. Interpretación de los contratos; b) Contratos. Interpretación. Conducta de las partes. c) Mediación: confidencialidad; d) Obligación de hacer: Obligación de Instrumentación; e) Obligación de escriturar. Plazo. Naturaleza.

a) En tal sentido ha sostenido la C.S.J.N. “Si los términos o expresiones empleados en un contrato son claros y terminantes, sólo cabe limitarse a su aplicación, sin que sea necesaria una labor de hermenéutica adicional” (C.S.J.N. 27.12.1996, “Kerestegian de Mamprelian, Marietta c. Kerestegian, Nazaret” L.L. 1997-F,

ver completo

JJuris5762
JUICIO ORAL. AUDIENCIA DE CAUSA. INCOMPARENCIA. DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA. NOTIFICACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CAUSA. a) Audiencia de Causa. b) Notificación en el domicilio real: absolución de posiciones c) Notificación por cédula en el domicilio real. Audiencia vista de causa: no comparecencia. Sanciones: desistimiento de la demanda.

a) Jurisprudencialmente se decidió que la convocatoria a la audiencia queda establecida mediante resolución que es verdadero “auto interlocutorio” aunque en la práctica suele tener forma de decreto del que no se lleva protocolo (arts.55, 556, 105 y 107 del

ver completo

JJuris5761
JUICIO EJECUTIVO. TÍTULO EJECUTIVO. CONTRATOS BANCARIOS. CUENTA CORRIENTE. CIERRE DE LA CUENTA a) Saldo de la Cuenta Corriente. Título Ejecutivo; b) Ejecución del Saldo de la cuenta corriente, habilidad del título.

a) Para ser ejecutable, la constancia de saldo prevista en el párrafo tercero del artículo 793 del Código de Comercio sólo requiere mencionar el importe de la cuenta al tiempo de su cierre y las firmas conjuntas de los funcionarios habilitados por la

ver completo

JJuris5759
OBLIGACIONES: EMERGENCIA ECONOMICA. OBLIGACIONES DINERARIAS. OBLIGAC IONES EN MONEDA EXTRANJERA. PESIFICACION. REAJUSTE EQUITATIVO. a) Reajuste equitativo: derecho de las partes; b) Reajuste en caso de Incumplimiento de las obligaciones; c) Reajuste en caso de Cumplimiento de las obligaciones; d) Carga de la Prueba; e) Reajuste equitativo: reglas generales.

a) El artículo 11 de la ley 25.561 (seg. Ley 25.820), establece que cuando las obligaciones contraídas en moneda extranjera se han convertido a pesos y se ha adicionado el índice de corrección (CER o CVS), cualquiera de las partes puede

ver completo

JJuris5758
HÁBEAS CORPUS. Conceptualización. Improcedencia. Ausencia de amenaza actual y concreta a la libertad física.

1. El Hábeas Corpus es una garantía constitucional en resguardo exclusivamente- de la libertad ambulatoria y de las legítimas condiciones de detención y no tiene como finalidad el aseguramiento o protección de derechos de otra clase. 2. No corresponde admitir el hábeas

ver completo

JJuris5757
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Improcedencia. EJECUCIÓN HIPOTECARIA. Obligaciones en moneda extranjera. Deuda. Recomposición. EMERGENCIA ECONÓMICA. Normativa aplicable a los contratos entre particulares. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA NACIONAL. Jurisprudencia. Pautas orientadoras.

1. Las alegaciones de la recurrente tendentes a imputarle a la Alzada conculcar la congruencia y preclusión -y como consecuencia de ello la cosa juzgada-, no se compadecen con las constancias de autos. Ello, en tanto la aplicación de las normas de emergencia, inescindiblemente ligadas a la

ver completo

JJuris5756
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Amparo contra un acto administrativo que declaró la intervención de un Servicio de Atención Médica de la Comunidad (SAMCO.). Cuestión abstracta. DERECHO A LA JURISDICCIÓN. Alcances. RECURSOS. Existencia de perjuicio o gravamen como requisito de admisibilidad común.

1. Tal como ha sostenido reiteradamente el más Alto Tribunal nacional y esta Corte, sus pronunciamientos deben atender a las circunstancias existentes al tiempo de la decisión, aunque éstas sean sobrevinientes al recurso extraordinario. Ello es así porque, como es sabido, el derecho a

ver completo

JJuris5755
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Procedencia. Violación de garantías constitucionales. ROBO. En grado de tentativa. Improcedencia de la condena por la figura agravada. IMPARCIALIDAD DEL JUZGADOR. Violación. Incorporación de una prueba por parte del juez que agrava la figura penal. Desnaturalización del rol. DEBIDO PROCESO. IGUALDAD DE LAS PARTES. DEFENSA EN JUICIO. PRINCIPIO ACUSATORIO. Violación. Nulidad del proceso.

1. Asiste razón a la defensa en cuanto invoca afectación a las garantías de imparcialidad del tribunal y, consecuentemente, de debido proceso y defensa en juicio, así como conculcación del principio acusatorio. En efecto, si bien al imputarse al (encartado) el hecho -al momento

ver completo

JJuris5754
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Inadmisibilidad. Providencia que establece el pago previo de las tasas de actuación y proporcional de justicia para el cobro de honorarios. Mera discrepancia interpretativa con el criterio del juzgador.

1.El análisis de admisibilidad que corresponde a este Cuerpo efectuar, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 11 de la ley 7055, conduce a concluir que el recurso de inconstitucionalidad deducido es inadmisible. Ello así por cuanto el artículo

ver completo

JJuris5753
COMPETENCIA. Competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Delitos perpetrados contra agentes diplomáticos. Requisitos.

No obstante el status diplomático de la Primer Consejero de la Embajada de Francia, extensivo a la persona de su marido (art. 37, 1. de la Convención citada), considero que es aplicable al caso la doctrina de la Corte que sostiene que para promover su competencia originaria

ver completo

JJuris5752
QUIEBRA. EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE QUIEBRA a) Rehabilitación del fallido. Inhibición general de bienes, subsistencia b) Rehabilitación del Fallido, efectos c) Efectos de la Declaración de Quiebra. Efecto patrimonial: desapoderamiento e Inhibición. Efecto personal: inhabilitación.

a) La inhibición general de bienes dispuesta como consecuencia de la sentencia de quiebra debe subsistir no obstante la rehabilitación del deudor, por cuanto representa un efecto patrimonial del estado de quiebra que se mantiene hasta que concluya aquélla. b) La rehabilitación del fallido provoca el cese de los

ver completo

JJuris5751
JUICIO EJECUTIVO. TÍTULO EJECUTIVO. EXCEPCIONES. CHEQUE. TRANSMISIÓN DEL CHEQUE. ENDOSO. a) Cheque: caracteres; b) Juicio Ejecutivo: excepciones; d) Ley de cheque: cheque diferido, aplicación supletoria normativa cheque común; e)Tenedor del cheque, legitimidad, endoso; f) Alegatos: modo en que se deben presentar los agravios.

a) Se aplica el rigor cambiario sustancial que informa a la ley de fondo y que halla su fundamento en los caracteres esenciales y documentales del cheque -literalidad, autonomía, completividad y abstracción- limitando las defensas y medios probatorios a la literalidad del título,

ver completo

JJuris5750
SENTENCIA: AUTOCONTRADICCIÓN. OBLIGACIONES: NOVACIÓN. INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS. RECONOCIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES. ALEGATOS: CARÁCTER REVISOR DE LA SEGUNDA INSTANCIA. a) Sentencia. Vicios: autocontradicción; b) Novación: requisitos, animus novandi; c) Interpretación de los contratos; d) Valor probatorio conducta procesal de las partes; e) Reconocimiento de las obligaciones: requisitos; f) Alegatos: carácter revisor de la segunda instancia.

a) La configuración del vicio de autocontradicción requiere la acreditación de la existencia de una irreductible contraposición de fundamentos, de tal manera que torne ininteligible el decisorio y, consiguientemente, falta de fundamentación suficiente y agraviante a los mínimos niveles del

ver completo

JJuris5749
CONTRATO DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS. RELACIÓN DE CONSUMO. DEBER DE SEGURIDAD. FUNCIÓN PREVENTIVA. a) Calificación como contrato de espectáculo público y relación de consumo; b) Deber de Seguridad: playa de estacionamiento anexo a complejo comercial c) Relación de consumo: encuadre constitucional; d) Deber de seguridad: noción; e) Deber de seguridad, límites, eximentes de responsabilidad f) Deber de seguridad, alcance, hechos delictivos.

a) Corresponde la calificación de un contrato de espectáculo público celebrado entre las partes. Sin perjuicio de ello, cabe puntualizar que en el caso se halla configurada entre las partes una relación de consumo. b) La playa de estacionamiento anexa a un complejo comercial y puesta a disposición del público

ver completo

JJuris5748
CONTRATOS MÉDICOS. CONTRATO INSTITUCIÓN SANATORIAL – MÉDICO. INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO. DESVINCULACIÓN. CAUSALES: Incumplimiento de guardas médicas, Proceso Penal pendiente por mala praxis.

El comportamiento que se impute al galeno para fundar su separación de la institución debe ser de una gravedad tal que no permita la continuidad de la relación contractual, en virtud de los perjuicios que dicho accionar pueda acarrear al sanatorio en todos los órdenes (vgr. por la

ver completo

JJuris5747
PROCESO PENAL. HOMICIDIO CULPOSO. Accidente automotor. Inexistencia de compensación de culpas. PROCESAMIENTO. Confirmación por el Tribunal de Alzada. PRUEBA. Pericial. Valoración. NULIDAD. Requisitoria fiscal. Traslados. Improcedencia. Discrepancia de la defensa con la valoración realizada por el tribunal. RECURSO DE APELACIÓN. Improcedencia. Recurso mal concedido.

1. Los planteos no pueden tener receptación y andamiento, no solo en los aspectos esenciales sobre la valoración de la prueba con la que tratan de sustentar un presunto agravio irreparable, sino porque tampoco se hacen viables las hipótesis como para dar lugar a

ver completo

JJuris5746
CONTRATO BANCARIO. CUENTA CORRIENTE. RECTIFICACIÓN Y REVISIÓN. DEBER DE INFORMACIÓN a) Rectificación y Revisión de la cuenta corriente bancaria; b) Resúmen de cuenta, impugnación; c) Derecho de Defensa del Consumidor; d) Relación contractual: cliente-banco; e) Deber de información.

a) Si bien una tendencia jurisprudencial reciente ha admitido la revisión de la cuenta corriente aún en supuestos en que no ha mediado impugnación del resúmen de cuenta se estima que dicho temperamento debe ser apreciado con carácter limitado y tan sólo complementario, de

ver completo

JJuris5745
PROCESAL. PROCESOS ESPECIALES. EJECUCIÓN FISCAL a) Ejecución fiscal. Presunción del legitimidad, b) Habilidad del Título, c) Títulos ejecutivos, requisito de determinación; d) Código Fiscal, procedimiento, tasa de actuación judicial y tasa proporcional de justicia, e) Procedimiento determinativo f) Notificación.

a) En el juicio de ejecución fiscal se ha consagrado un procedimiento que se caracteriza por el conocimiento limitado que puede tener el juez en dichas ejecuciones habiéndose basado el legislador en la presunción de legitimidad que tienen las liquidaciones de deudas

ver completo
Abrir chat