jurisprudencia

JJuris989
ARRAIGO (1) Alcance Litisconsorcio (2) (3) (4) Efectos HONORARIOS DEL ABOGADO (2) Demandados con diversos patrocinantes o apoderados

(1) El arraigo, como instituto, tiene por fin garantir a "la parte demandada" por su defensa enjuicio la responsabilidad del actor respecto a la satisfacción de las eventuales costas del pleito frente al desconocimiento de la primera de la solvencia patrimonial del segundo (2) En caso

ver completo

JJuris988
ARRAIGO (1) Alcance (2) Interpretación restrictiva Determinación la suficiencia de bienes (3)Criterio (4) Acciones depositadas fuera de la Provincia (5) Improcedencia de la inmovilización del bien

(1) El arraigo es la garantía que debe prestar el actor, a solicitud del demandado, para asegurar el pago de las costas del juicio a las que eventualmente podría ser condenado es decir, que el mismo se limita al monto de las "costas del proceso",

ver completo

JJuris987
APREMIO Tasa de actuación o sellado único

(1) El juicio de apremio que persigue el cumplimiento de una sentencia declarativa, no debe considerarse, a los fines fiscales, como un juicio autó¬nomo y, en consecuencia, inaplicable la disposición contenida en el art. 226, Cód. Fiscal, respecto de la "tasa de

ver completo

JJuris985
JUICIO DE APREMIO Deuda municipal (1)Inaplicabilidad de la ley 11.257 Ley 11.527 (2) Honorarios

(1) En relación a la ley provincial Nº 11.257, cabe señalar que solo contempla los reclamos que se incoen por el trámite de la ejecución fiscal (Título 11, Libro I, Código Fiscal Prov. de Sta. Fe, arts. 65 y sig.) y no los

ver completo

JJuris984
APREMIO Demanda contra la Provincia (1) Intimación previa (2) Sentencia EJECUCIÓN DE SENTENCIA Demanda contra la Provincia (2) Prescindencia de intimación previa

(1) Cuando la Provincia, sus entes autárquicos, institucionales, municipalidades o comunas, fueran condenados a pagar sumas de dinero, previamente deberán ser intimados judicialmente al pago, por un término que nunca podrá ser inferior a los 60 días hábiles, para que quede expedita la vía del

ver completo

JJuris983
APREMIO Cobro de cuota sindical (1) (5) (6) Competencia COMPETENCIA. Materia laboral (2) (3) (4) Cobro de cuota sindical

(1) La circunstancia de que la ley 24.642 de orden nacional establezca que - incluso en la órbita de las jurisdicciones provinciales - , los cobros ejecutivos de sumas adeudadas por aportes y contribuciones contempladas por los artículos 53 y 54

ver completo

JJuris979
ALLANAMIENTO Costas (1) (2) Demandado constituído en mora COSTAS Allanamiento del demandado (1) (2) Demandado constituído en mora

(1) Aunque el demandado se allane oportuna, precisa, real e incondicionalmente a la pretensión reclamada, no se exime de costas si se hallaba constituido en mora. Aunque el allanamiento a la demanda sea idóneo para lograr la eximición de costas, no tiene ese efecto cuando el allanado,

ver completo

JJuris976
ALIMENTOS (1) Obligación derivada del parentesco (2) Con base contractual o donación

(1) Respecto a los alimentos impuestos por ley, como derivación del parentesco, rigen los arts. 367 y 368 del C.C.. El primero dispone que los parien¬tes por consanguinidad se deben alimentos en el or¬den siguiente: 1. Los ascendientes Y descendientes. Entre

ver completo

JJuris975
ALIMENTOS Obligación alimentaria (1) Fuente de la obligación (2) Invocación de carecer de trabajo (3) Alcance de la obligación Obligación de los abuelos (4) (5) Demanda promovida por un obligado de igual grado (6) Deber alimentario de un pariente

(1) Nacida la obligación alimentaria del hecho biológico de la concep¬ción, respecto de los hijos, tal obligación se incorpora al cúmulo de relacio¬nes de créditos y deudas que inescindiblemente habían de acompañar a la persona del obligado al pago. (2) El cumplimiento de estas obligaciones exige

ver completo

JJuris974
ALIMENTOS Cuota alimentaria (1) (2) (3) Reducción de cuota

(1) Habiendo medido por acuerdo de partes una alteración sustancial de la situación originaria tenida en cuenta para la fijación de cierta cuota alimentaria y esta nueva realidad (de hecho) debe ser debidamente computada a los fines de proveer una razonable adecuación de la cuota te¬niendo presente el tiempo

ver completo

JJuris973
ALIMENTOS Hijos menores (1) Incremento de la cuota Fijación de la cuota (2) Posibilidades del alimentante Convenio (3) Alcance

(1) Tratándose de alimentos para los hijos menores nuestra jurispruden¬cia de manera uniforme sostiene, que, sin necesidad de producir prueba con¬creta al respecto, puede solicitarse un incremento de la cuota fijada para aquéllos, en razón de su mayor edad respecto de la que tenían al

ver completo

JJuris972
ALIMENTOS Colaterales legítimos (1) Improcedencia

(1) No procede la petición de alimentos efectuada por el demandante respecto de los hermanos de su padre, pues en materia de alimentos impuestos por ley rigen los arts. 367 y 368 del C. C., normas éstas en las cuales no puede incluirse la situación

ver completo

JJuris971
ALIMENTOS Cesación (5) Causales de cesación Convenio (1) Vigencia (2) Consecuencias (3) (4) Modificación

(1) Los convenios sobre la prestación alimentaria en cuanto a su monto, extensión y/o modo de satisfacerla, tiene plena vigencia en tanto no se modifiquen por resolución judicial o nuevo acuerdo, habiéndose sostenido que son ejecutables aun cuando no estuvieran homologados, pues tienen el mismo va¬lor que

ver completo

JJuris970
AHORRO Y PRÉSTAMO PARA FINES DETERMINADOS Seguro de vida sobre el plan (1) Reclamo del cumplimiento

(1) A pesar que la administradora traslade a les adherentes el costo del seguro como una parte más de la cuota que ellos abonan, las únicas partes que integran tal contrato son la aseguradora y la administradora del plan, y por lo tanto era esta

ver completo

JJuris969
AHORRO Y PRÉSTAMO PARA FINES DETERMINADOS Seguro de vida sobre el plan (1) (2) (3) (4) (5) Pago de la indemnización (6) Información debida

(1) A pesar de que la administradora traslade a los adherentes el costo del seguro como una par¬te más de la cuota que ellos abonan, las únicas partes que integran tal contrato son la asegura¬dora y la Administradora del Plan, y por lo

ver completo

JJuris968
ADOPCION (1) (3) (4) Priorizar el Interés del menor Otorgamiento de la guarda Entrega de la menor con fines adoptivos (2) Ratificación posterior de la ma¬dre biológica Adopción plena (5) Concebida como regla general (6) Derecho a conocer la identidad Derecho con rango constitucional

(1) Las cuestiones que se susciten en la disposi¬ción de una menor deben ser juzgadas de acuerdo con la verdad objetiva y los intereses de aquella, sin des¬cuidar lo que mejor resulte para su persona y desarro¬llo espiritual, mental y psicológico, criterio que se ins¬pira en

ver completo

JJuris967
ADOPCIÓN Cónyuge viudo (2) Facultad del viudo SUCESIONES Vocación hereditaria (1) Acreditación

(1) En virtud de lo dispuesto por el art. 596 del C.P.C.C.S.F. el carácter de heredero debe acreditarse por medio de prueba preexistente y, recién en su defecto, con la supletoria admitida por la ley. De ello se desprende que la carga de

ver completo

JJuris966
ADOPCION Guarda (1) Concepto (2) Responsabilidad del guardador (3) Control judicial (4) Ley aplicable Consentimiento de los padres biológicos (5) (6) Innecesariedad (7) Ley aplicable

(1) La guarda es una típica medida cautelar judicial consistente en la entrega de un menor a quien no es su representante legal, a fin de que se le brinde la necesaria asistencia material y espiritual. (2) El guarda¬dor asume las mismas

ver completo

JJuris965
ADOPCIÓN (1) Citación de la madre biológica. Ley 24779 (2) Casos de nulidades relativas (3) (5) Priorizar el Interés del menor Oposición de la madre biológica (4) Demostrar que no se sigue el fin perseguido por la adopción (6) Finalidad de la adopción (7) Adopción plena como regla Derecho a conocer la identidad (8) Derecho con rango constitucional

(1) Si la progenitora fue citada pues el proceso se acaballa entre las dos legislaciones - ley 19134 y 24779 - y la menor fue entregada por escritura pública, ésta no puede usar el argumento legal de los arts. 11º y 12º de la derogada ley (2) La nueva legislación

ver completo

JJuris964
ADOPCION Adopción del hijo del cónyuge (1) Procedencia (2) Oposición del padre de sangre (3) Interés familiar (4) Inscripción de la adopción (5) Patria potestad

(1) La nueva legislación incorporada al Código Civil recepta la adopción unipersonal - art. 312-, permite la adopción simple para el hijo del cónyuge - art. 313 C.C. -, siendo innecesaria la guarda previa - art. 316 C.C. ultimo párrafo - careciendo el adoptante de la administración

ver completo

JJuris962
ACUMULACION DE CAUSAS Causas de trámites distintos (1) Orden público (2) Finalidad (3) Tramitación por separado ante el mismo juez.

(1) Se considera de orden público el vicio procesal consistente en acumular causas de trámites diversos que conlleven pronunciamientos no vinculantes entre si sobre materias tan dispares como lo son la ejecución y la declaración (2) La acumulación de causas actúa en resguardo

ver completo

JJuris961
ACTOS Y HECHOS JURÍDICOS Nulidad Improcedencia (2) Alegación de ignorancia (3) Protección de la buena fe (4) Negligencia culpable de mala fe TRANSACCIÓN (1) Concepto

(1) La transacción es un acto jurídico bilateral por el cual las partes se hacen concesiones recíprocas cuyo efecto es extinguir obligaciones litigiosas o dudosas, se encuentra sometida a la temática que refiere a los contratos y en consecuencia a los hechos y actos jurídicos y

ver completo

JJuris960
ACTOS Y HECHOS JURIDICOS (1) Deber de diligencia (2) Invocación de error propio

(1) El artículo 929 del C.C. se aplica a todos los actos voluntarios, incluidos los negocios jurídicos, es importante atender a la naturaleza del acto, su condición patrimonial o extrapatrimonial, si es oneroso o gratuito, bilateral o unilateral, pues han de examinarse los matices para acentuar

ver completo

JJuris959
ACTOS PROPIOS Principio que impide ir contra los propios actos (1) Comportamiento posterior incompatible con una conducta Idónea anterior

(1) las actitudes asumidas por la parte apelada aparecen contrarias al prin¬cipio de la buena fe, una de cuyas derivaciones es el derecho a la veracidad ajena y al comportamiento leal y coherente de los otros. De ahí que no resulte admisible

ver completo

JJuris956
ACTO PROCESAL Materia Penal (3) Inadmisibilidad HONORARIOS DEL PERITO Recurso sobre honorarios (1)Honorarios - Alcance RECURSO DE REVOCATORIA Materia Penal (2) Ampliación del recurso NULIDAD Materia penal (3)Principio de trascendencia y conservación

(1) Si bien el art. 13 inciso e) de la ley 8999 normativiza que los recursos sobre honorarios no devengarán honorarios, la proscripción sólo resulta aplicable a los casos de simple impugnación del quantum, pero de ninguna manera se extiende a hipótesis como la de autos donde se discute

ver completo

JJuris955
ACTOS PROCESALES Escri¬tos judiciales (1) (2) (3) Omisión de la firma del actor PROCE¬SO LABORAL. Principios generales (4) Aplicación supletoria de los preceptos del C.P.C.C.

(1) El escrito que carece de la firma del actor, ha¬biendo suscripto el mismo solamente por el abogado patrocinante por lo que no cumple con lo previsto en el art. 33 del C.P.L. en relación con el art. 1012 del

ver completo

JJuris954
ACTOS PROCESALES Escritos judiciales Boleta de iniciación.

El artículo 5 de la ley 10.244 dispone que no se deberá proveer escrito, judicial alguno si no se cum¬plimentó en el proceso con los aportes por ella es¬tablecidos, y responsabiliza personalmente a Jue¬ces y Secretarios de las contribuciones que se hu¬bieran evadido por no haberse

ver completo

JJuris953
PRUEBA Carga de la prueba (1) Negativa que formulara la defensora de oficio en el responde de demanda ACTOS PROCESALES Autorización (2) Alcance COSTAS Orden causado (3) Improcedencia

(1) Dada la negativa que formulara la defensora de oficio de la accionada, en su responde de demanda, del sustento fáctico de ésta, pesaba sobre la actora la carga de la prueba tendiente a acreditar la existencia de los hechos constitutivos de su pretendido

ver completo

JJuris952
ACTOS JURIDICOS Redargución de fal¬sedad (1) Objeto (2) Requisitos (3) (5) Plazo (4) Requisitos del pedido (6) Rechazo del incidente

(1) El objeto de la redargución de falsedad es el de destruir la eficacia de un instrumento público ofre¬cido como elemento probatorio. (2) La redargución de falsedad requiere la im¬pugnación previa del instrumento público, la que debe ser efectuada al

ver completo
Abrir chat