JJuris5387
RECURSO DE APELACIÓN. Procedencia. IURA NOVIT CURIAE. Recalificación del vínculo jurídico existente entre las partes. Normativa aplicable. CONTRATOS. Suministro comercial de servicios, -“tercerización”-. Características. Alcances. DAÑOS Y PERJUICIOS. Rescisión unilateral en forma intempestiva y/o arbitraria. Daño resarcible.
1. Es preciso en el caso ejercitar la facultad iura novit curia prevista por el art. 243 del Código Procesal Civil para recalificar el vínculo jurídico existente entre las partes y que presuponen un cuadro normativo diferente al propugnado tanto por el a quo como
ver completo
JJuris5386
BANCOS. Contrato de Caja de Ahorro. Prueba de los depósitos.
Los depósitos en Caja de Ahorro se acreditan mediante la boleta de depósito o el recibo respectivo. Las registraciones en los resúmenes de cuenta, relativas a los depósitos, extracciones, demás ingresos y egresos, y saldos, no son el negocio mismo, no crean obligaciones, no tienen carácter abstracto, ni tienen efectos novatorios ...
ver completo
JJuris5385
SENTENCIA. Nulidad. Artículo 26 de la Ley 10.160.
El Secretario y el Juez de la Cámara no pueden eludir que el expediente sea estudiado por todos los miembros de la misma y el cumplimiento de ese deber legal (artículo 372 del Código Procesal Civil y Comercial) debe quedar debidamente documentado.
ver completo
JJuris5384
HIPOTECA. Garantía hipotecaria. Hipoteca abierta.
Es suficiente la certificación emitida según lo pactado por las partes en el contrato hipotecario para la determinación de la existencia de deuda líquida y exigible necesaria para tornar operativa la garantía, no podría desconocerse su valor cuando para ello se ha prestado expresa conformidad. En los Tribunales
ver completo
JJuris5383
RECURSO DE APELACIÓN. Legitimación. CONCURSOS. Honorarios. Petición de quiebra rechazada. HONORARIOS. Ley aplicable.
La peticionante se encuentra legitimada para interponer el recurso de apelación tratado, ya que resultó condenada en costas y es solidariamente responsable por los honorarios regulados. Como la desestimación del pedido de quiebra implica la inexistencia de un proceso universal, la Ley 24522 no resulta
ver completo
JJuris5382
RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. Interpretación y alcance de normas federales. RÉGIMEN TRIBUTARIO. Materia de competencia exclusiva del Poder Legislativo. Impuesto a las ganancias. Normativa aplicable. DERECHOS CONSTITUCIONALES. Violación al derecho de Propiedad. Tributo confiscatorio. Declaración de inconstitucionalidad de una ley como última ratio. PRUEBA. Necesidad de prueba clara, precisa o concluyente. Pericial contable. Alcances y valoración de la misma.
1. El recurso interpuesto es formalmente admisible, toda vez que se halla en tela de juicio la inteligencia de normas federales y la decisión definitiva del superior tribunal de la causa ha sido adversa a la pretensión que la recurrente fundó en ellas (art. 14, inc. 3°,
ver completo
JJuris5381
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Procedencia. Defectos de fundamentación de la resolución. FALLOS PLENARIOS. Inconstitucionalidad. Violación de garantías constitucionales. HOMICIDIO CULPOSO. Pena. SUSPENSIÓN DEL JUICIO A PRUEBA. Tesis amplia. Interpretación y aplicación del instituto.
1. El recurso planteado merece favorable acogida en esta instancia, al comprobar la concurrencia de defectos de fundamentación en el pronunciamiento que determinan que el mismo no pueda ser visto como la necesaria derivación razonada del derecho vigente, extremo que torna procedente su anulación con sustento en el artículo 1, ...
ver completo
JJuris5380
RECURSO DE APELACIÓN. Improcedencia. Expresión de agravios carente de fundamentación. CONTRATOS. Depósitos en caja de ahorros bancaria. Prueba de su existencia. Ausencia de daño resarcible. Principio de la buena fe.
1. La mera reiteración en la expresión de agravios de los argumentos expuestos en la instancia anterior, tanto en la demanda como en el alegato, no satisface las exigencias del art. 365 del Código Procesal a fin de tener a la expresión de agravios por correctamente
ver completo
JJuris5379
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Procedencia. Arbitrariedad de la sentencia. QUIEBRA. Adquirente de buena fe de un inmueble que el fallido había donado. NOTIFICACIÓN FICTA. Alcances. Interpretación de carácter restrictivo. Falta de conocimiento del acto que le irroga perjuicio. DERECHO A LA JURISDICCIÓN. Violación. SENTENCIA. Falta de motivación. Nulidad.
1. La sentencia atacada debe ser anulada a tenor de la doctrina de la arbitrariedad. La vaguedad de las circunstancias descriptas en las reseñadas presentaciones efectuadas en autos no pueden considerarse aptas para tener por acreditado el mentado conocimiento de la causa y de sus implicancias. Más
ver completo
JJuris5378
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Requisitos formales para la interposición de la queja. Copia de cédula de notificación –art. 63 in fine CPCC.- Imposibilidad de su cumplimiento. REVOCATORIA. Procedencia. Admisibilidad de la queja.
1. La copia de la cédula de notificación que corresponde adjuntar al recurso de queja es la del ejemplar que se agrega al expediente, donde consta la ...debida nota de lo actuado... (art. 63, in fine, C.P.C. y C.) Empero, en las
ver completo
JJuris5377
HONORARIOS PROFESIONALES. Regulación. Determinación del monto en la Acción de Amparo. Normativa aplicable.
1.Para definir el monto base de la regulación (honorarios profesionales), esta Sala, toma en consideración los montos consignados por el amparista al plantear la acción, circunscribiendo la cuantía del juicio –a los fines regulatorios- a la diferencia entre lo reconocido por ley al plantearse el amparo
ver completo
JJuris5376
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Procedencia. Riesgos del Trabajo Ley 24.557, art. 39 primer párrafo. Limitación cuantitativa que fija la extensión del daño resarcible. Derecho a una reparación plena por los daños derivados de un accidente o enfermedad laboral. Principio constitucional “alterum non laedere”, art. 19 CN. El trabajador como sujeto de preferente tutela constitucional.
1. El recurso extraordinario deducido por el actor debe merecer favorable acogida. Ello es así pues, la sentencia impugnada, al exigirle al accionante la demostración, en el caso, de la insuficiencia reparatoria en el marco de la ley 24.557 como paso previo a la ponderación de su reclamo,
ver completo
JJuris5375
RECURSO EXTRAORDINARIO. Admisibilidad. Posible afectación de las garantías de inmunidad de jurisdicción de los magistrados en el ejercicio de sus funciones e independencia del Poder Judicial. COMPETENCIA. Cuestiones de competencia.
1. Sin desconocer que en apariencia la naturaleza del pronunciamiento apelado pudiera exhibirse como procesal – rechazo de una excepción de incompetencia-, lo cierto es que se evidencia con claridad que media una cuestión institucional de suficiente importancia que excede el mero interés de las partes litigantes
ver completo
JJuris5374
RECURSO DE APELACIÓN. Rechazo. EJECUCIÓN PRENDARIA. EXCEPCIONES PROCESALES. LITIS PENDENCIA. Alcances del concepto. Proceso de conocimiento iniciado por el deudor. Improcedencia.
1. Cabe hablar de litispendencia cuando existe otro proceso pendiente entre las mismas partes, en virtud de la misma causa y por el mismo objeto. La excepción se funda en la necesidad de evitar que una misma pretensión sea objeto de un
ver completo
JJuris5373
RECURSO DE APELACIÓN. Inadmisibilidad. Incumplimiento de requisitos mínimos establecidos para su procedencia.
1.(Si) de la lectura del decreto cuya revocación se pretende, surge que lo que se proveen son las pruebas de la actora, o sea las ofrecidas por su parte (pericial caligráfica y contable) en la demanda; sin perjuicio de lo expuesto, cabe agregar que,
ver completo
JJuris5372
EXCARCELACIÓN. Procedencia. Aplicación de la doctrina plenaria. Modalidad de su otorgamiento. Tipo de caución a aplicar. ESTUPEFACIENTES. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización –agravado por el art. 11, inc. a) –sirviéndose de menores de 18 años- ley 23.737.
1. Conforme la doctrina sentada mayoritariamente en el plenario “Díaz Bessone” de la Cámara Nacional de Casación Penal, no basta el análisis circunscripto a la aplicación del art. 316 en su segundo párrafo o el art. 317, ambos del Código Procesal Penal, para evaluar la procedencia de la excarcelación
ver completo
JJuris5371
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. Volquete.
1. En la colisión de un vehículo con un volquete, si bien éste se encontraba bien estacionado, cabe atribuir culpa concurrente ya que el conductor circulaba desatento y sin el pleno dominio de su conducido pero el volquete carecía de adhesivos especiales refractantes circulares
ver completo
JJuris5370
PRUEBA DE INDICIOS. Requisitos. DAÑOS Y PERJUICIOS. Ascensor. Fallo del sistema de seguridad. Culpa de la víctima. Consorcio. Responsabilidad.
Para que procesalmente pueda decirse que existe un indicio con fines probatorios es indispensable, entre otros requisitos, que haya prueba plena del hecho indicador. Puesto que el argumento probatorio que de esta prueba obtiene el Juez, parte de la base de inferir un hecho desconocido de otro u otros conocidos, ...
ver completo
JJuris5369
PENA. Unificación de penas. Reglas del concurso. Individualidad de las condenas. Regulación de orden procesal en el derecho de fondo. Permanencia de una sola jurisdicción a los fines de la ejecución.
La sentencia a J. W. P., autor penalmente responsable de la comisión del delito de Robo Calificado por uso de arma en grado de Tentativa, por lo que, le impone la pena de Tres años y Cinco meses de prisión, accesorias legales y
ver completo
JJuris5368
HOMICIDIO CULPOSO. Violación del deber de cuidado del embistente. Conducción del vehículo sin la atención requerida. Infracción al deber de cuidado de la víctima no autoriza al victimario a actuar con prescindencia de dicho cuidado.
La propia declaración del imputado implica la confesión de la violación del deber de cuidado a su cargo. Adviértase que reconoce que no vio antes al conjunto formado por la moto y sus dos ocupantes, cuando pudo y debió verlo de haber conducido con el máximo de atención
ver completo
JJuris5367
DENUNCIA. Administrado al cual se le obstruye permanentemente el ingreso y egreso de su cochera. Desestimación. Medidas para mejor proveer. INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DE FUNCIONARIO PÚBLICO. Deficiencia en la prestación del servicio por parte de la Dirección General de Tránsito Municipal.
El profesional denunciante relata que en la cochera de su vivienda, situada en la zona céntrica, estacionan reiteradamente vehículos que obstruyen la entrada y salida de su automóvil. Ante tal situación ha llamado reiteradamente a la Municipalidad para que remueva el
ver completo
JJuris5366
CONCURSO DE DELITOS. Concurso real. Concurrencia de robo calificado por uso de arma de fuego y de portación ilegal de arma de guerra. Bienes jurídicos afectados. Acciones típicas que se superponen parcialmente en el tiempo.
La sentencia declara a M. G., M. A. G. y J. A. V., coautores penalmente responsables de la comisión de los delitos de Robo Calificado por uso de arma de fuego, en concurso ideal con Portación Ilegal de arma de guerra. El Sr.
ver completo
JJuris5365
COMPETENCIA. Competencia contencioso administrativa. Reclamo indemnizatorio contra ente municipal por incumplimiento del deber de sostener el sinalagma contractual. Naturaleza contencioso administrativa de las causas en las que la pretensión radica en un incumplimiento presunto de un contrato administrativo. Reclamo de la actora que resulta inescindible de aspectos y normas de derecho público involucrados. CONTRATO DE CONCESIÓN. Servicio público de transporte. Relación jurídica. Obligaciones de las partes. MUNICIPALIDAD. Actividad lícita del ente municipal. Competencia jurisdiccional.
La empresa actora promovió demanda de daños y perjuicios contra la Municipalidad de Rosario, con fundamento en el incumplimiento del deber ético jurídico de ésta de sostener el sinalagma contractual conforme lo acordado en el contrato administrativo de concesión de
ver completo
JJuris5364
JUICIO EJECUTIVO. Legislación de emergencia. Pesificación de deudas. C.E.R. (Coeficiente de estabilización de referencia) Aplicación. Finalidad. INTERESES. Finalidad.
En la presente causa judicial, la entidad bancaria actora inició demanda por el cobro de U$S 2.762,87, con más intereses pactados e Iva sobre intereses.- El fallo de primera instancia manda llevar adelante la ejecución, pero pesifica la deuda reclamada de U$S
ver completo
JJuris5363
EXCEPCIONES. Falta de personalidad. Especificación clara de los hechos en que se apoyan. Principio de sustanciación. PRUEBA. Prueba confesional. Confesión ficta. Valor probatorio.
Se agravia la recurrente en primer término de que el A-quo no se haya pronunciado respecto de la excepción de falta de personalidad invocada por su parte al contestar la demanda. Con relación a tal tópico, en dicha contestación
ver completo
JJuris5362
EXCEPCIONES PROCESALES. Legitimación para obrar. Alcance. DAÑOS. Daño moral. Indemnización. Procedencia. PRUEBA. Prueba del daño.
Debe recordarse que la legitimación pasiva a la que nos referimos no consiste en la capacidad jurídica y tampoco en la capacidad procesal que nuestro código ritual contempla al legislar, respecto de las excepciones procesales que puede oponer el demandado, la de falta de personalidad en el
ver completo
JJuris5361
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. RECURSO DE CASACIÓN. Inadmisibilidad. Mera discrepancia con la hermenéutica realizada por el tribunal de los preceptos de la ley. EMPLEADO PÚBLICO. Remuneración. Suplemento asistencial y hospitalario. Suplemento de riesgo. Ley 9.286 (arts. 55 anexo II y 63 anexo II).
1. Pese al loable esfuerzo desarrollado por los recurrentes en su escrito de queja, no pueden tenerse por debidamente desvirtuados los fundamentos brindados por la Sala en el auto denegatorio de los recursos de inconstitucionalidad y casación interpuestos, quedando así incumplida la carga que exige el artículo 8
ver completo
JJuris5360
RECURSO EXTRAORDINARIO. Admisibilidad. Incumplimiento de recaudos dispuestos por la acordada 4/2007. Excepciones por la índole de la cuestión planteada. DAÑOS Y PERJUICIOS. Contrato de Seguro. Franquicia oponible al tercero damnificado.
1.(Aunque) la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil rechazó in limine el recurso extraordinario interpuesto por la aseguradora citada en garantía en virtud de no haber cumplido con el recaudo previsto por el art. 2° del reglamento aprobado por la
ver completo
JJuris5359
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Procedencia. Tribunal integrado. Variación de la mayoría originaria alcanzada en el proceso de formación de la sentencia. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Superintendencia. Control de motivación de sentencias judiciales. Alcances. EXCEPCIONES PROCESALES. Falta de personería.
1. El control de motivación de las sentencias judiciales que debe realizar esta Corte por mandato constitucional no se detiene en los aspectos estrictamente jurídicos, "in iudicando", sino que también comprende cómo el decisorio se ha llevado a cabo, es decir, si se han observado o no los requisitos
ver completo
JJuris5358
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Procedencia. Arbitrariedad. Aplicación de una tasa de interés que importa consumar una exégesis desnaturalizada del ordenamiento de emergencia. PESIFICACIÓN -Leyes 25561 y 25820 y el decreto 214/02-. Condenas dinerarias sujetas al régimen de emergencia. Aplicación de una tasa de interés que quebranta el equilibrio de la ecuación en las prestaciones. Nulidad de sentencia.
1. Los intereses moratorios dispuestos en sentencias judiciales no generan "per se" cuestión constitucional que permita la apertura de esta vía excepcional, en el sentido de que la determinación de la tasa de interés a aplicar queda ubicada en el plano
ver completo