JJuris10337
CUOTA ALIMENTARIA. INCIDENTE DE AUMENTO. Retroactividad de la nueva cuota alimentaria. Hijo. Reanudación de la convivencia luego del acuerdo originario. Cese de convivencia. Necesidades alimentarias. Mayor edad del alimentado. Nuevo hijo. Costas al alimentante. Progenitora conviviente con ingresos. Honorarios del abogado: base económica. Incidente de inidoneidad del testigo. Prueba: sistema de la libre convicción. Costas por el orden causado.
En contra de la resolución mediante la cual el Juzgado de Familia no hizo lugar al incidente de impugnación de idoneidad del testigo, con costas por el orden causado; e hizo lugar parcialmente al incidente de aumento de la cuota alimentaria planteado por la progenitora, fijó la
ver completo
JJuris10336
ASTREINTES. EJECUCIÓN. NATURALEZA CONMINATORIA. FACULTADES DEL JUEZ.
Se confirma el auto que dejó sin efecto la pauta de duplicación de astreintes impuesta, al considerarse que ello desnaturalizaría la función del instituto para transformarlo en una mera fuente de enriquecimiento sin causa, pues, la condena pecuniaria no tiene naturaleza resarcitoria, sino conminatoria. Se destaca que las astreintes
ver completo
JJuris10335
ACCIDENTE DE TRABAJO. ACCIÓN CIVIL. RESPONSABILIDAD DE LA ART. RESPONSABILIDAD POR OMISIÓN. DESPIDO. TAREAS LIVIANAS. RESERVA DE PUESTO DE TRABAJO.
Se hace lugar a la acción civil por accidente de trabajo interpuesta por el actor, atento a que acreditó la relación de causalidad adecuada entre su lumbalgia y la modalidad de tareas que realizaba en el ámbito de trabajo, limitándose la
ver completo
JJuris10334
BIEN DE FAMILIA. EMBARGO. EJECUCIÓN.
Ordenan mantener el embargo sobre un bien de familia pero el acreedor no podrá ejecutarlo Determina mantener el embargo sobre un inmueble pese a que el mismo está inscripto como bien de familia. Resalta que el art. 249 del Código Civil y Comercial dispone que la afectación es
ver completo
JJuris10333
PENSIÓN POR HIJO. ANSES. DEVOLUCIÓN DE MONTOS PERCIBIDOS INDEBIDAMENTE.
Hace lugar a una acción deducida por ANSES con el objeto de que se le restituyan las sumas pagadas indebidamente al demandado en concepto de pensión por hijo menor, desde el momento en que aquél adquirió la mayoría de edad. En el caso, el demandado continuó percibiendo indebidamente el
ver completo
JJuris10332
ACCIDENTES LABORALES. COMPETENCIA CIVIL. INCONSTITUCIONALIDAD ART. 17 inc. 2 ley 26.773. ART. 16 CONSTITUCIÓN NACIONAL.
En el marco de un reclamo por accidente de trabajo fundado en el derecho común, declara la competencia de la Justicia Nacional del Trabajo. Considera que el art. 17 inc. 2º de la Ley 26.773, resulta violatorio del art. 16 de la Constitución Nacional, en tanto priva al trabajador
ver completo
JJuris10331
DECLARACIÓN DE INCOMPETENCIA. Trámite.
Si bien la normativa procesal santafesina nada dice acerca del trámite que sigue a la declaración de incompetencia, es decir si corresponde el inicio de una nueva acción y/o el reenvío de la causa al tribunal competente; la doctrina se ha ocupado
ver completo
JJuris10330
EXCEPCIÓN DE FALTA DE PERSONERIA. Definición.
Se revoca el auto que hizo lugar a la excepción de falta de personalidad del administrador de la sucesión para iniciar un juicio de escrituración sin contar con la autorización expresa de todos los herederos. Extracto La excepción de falta de personería podríamos definirla como la oposición
ver completo
JJuris10329
CADUCIDAD DE INSTANCIA. Procedencia. Requisitos.
Se declarar la caducidad de la instancia recursiva, dado que ha transcurrido el término previsto por el art. 232 – 233 2do. párr. del C.P.C.C. sin que se haya instado el procedimiento de la presente causa. Extracto: Para que pueda (o deba) declararse la caducidad de la instancia, es menester que
ver completo
JJuris10328
MEDIDA CAUTELAR AUTONOMA. Procedencia. Requisitos. ACTO ADMINISTRATIVO. Efectos. Suspensión. Plazo razonable. Potestades de autoanulación.
Se dispone que la demandada se pronuncie sobre la anulación o la ratificación de la designación sometida a revisión en el plazo de sesenta días -a contar desde la fecha de notificación del presente-, vencido el cual, podrá considerarse el acto impugnado como derechamente anulatorio, por ende,
ver completo
JJuris10327
PROCESO LABORAL. Caducidad de instancia. Procedencia. Requisitos. NULIDAD. Declaración. Requisitos.
Se anula la sentencia y se ordena bajen los autos para que se ajuste el procedimiento a la normativa aplicable sobre caducidad de instancia y se intime a las partes en el domicilio legal y real, para que dentro del
ver completo
JJuris10326
PERITO. Honorarios profesionales. Obligados al pago.
Se manda llevar adelante la ejecución contra las partes del juicio a los fines del cobro de los honorarios del perito interviniente en la causa. Extracto: El perito puede cobrar sus honorarios contra cualquiera de las partes, habida cuenta que su participación es como
ver completo
JJuris10325
VENIA JUDICIAL. Extracción de fondos. Tribunal competente.
Rechazar el recurso de reposición articulado por la actora contra el decreto que rechazó la tramitación de una venia para extracción de fondos. Extracto Los Tribunales Colegiados de Responsabilidad Extracontractual resultan incompetentes para intervenir en una causa sobre venia judicial para extracción de fondos. Ello en virtud que dicha causa no está ...
ver completo
JJuris10324
MINI INCIDENTES. Características. Honorarios. Regulación.
Se confirma la regulación de honorarios que reguló un trámite incidental menor no aplicando el art. 16 de la ley 6767. Extracto El Código Procesal Civil y Comercial de Santa Fe establece en el art. 89 aquellos incidentes que solo se resuelven mediante
ver completo
JJuris10323
RECURSO DE REPOSICIÓN. Procedencia.
Se rechaza el recurso de apelación interpuesto contra el auto de regulación de honorarios. Extracto: Si la nulidad es producida por el juez la impugnación, en la misma instancia, se hace exclusivamente por vía del recurso de reposición.
ver completo
JJuris10322
DECLARATORIA DE POBREZA. Procedencia. Requisitos.
Se concede a los actores el beneficio de litigar sin gastos en virtud de haberse demostrado que la parte solicitante se encuentra sin posibilidades económicas para afrontar los gastos de justicia. Extracto Para ser declarado pobre para litigar no es necesario un estado absoluto de indigencia, sino que es suficiente acreditar
ver completo
JJuris10321
RECURSOS. Procedencia. Requisitos. Agravio computable.
Se declaran erróneamente concedidos los recursos de nulidad y apelación, en virtud de que el monto del reclamo no alcanza el agravio mínimo computable. Extracto La instancia de grado es de orden público, derivada de la ley y no de la voluntad de las partes, debiendo el órgano
ver completo
JJuris10320
ASEGURAMIENTO DE PRUEBAS. Procedencia. Requisitos. Peligro en la demora.
Se confirma la resolución que rechazo el aseguramiento de pruebas en virtud que el recurrente invoca un peligro en la demora pero no aporta prueba alguna que confirme dicha afirmación. Extracto: Para que se dé el supuesto de 'peligro en la demora' no basta con simplemente manifestar que el transcurso del
ver completo
JJuris10319
DECLARATORIA DE POBREZA. Objeto. Procedencia. Requisitos. Mediación prejudicial obligatoria.
No procede la aplicación de la mediación prejudicial obligatoria al trámite de la declaratoria de pobreza. Extracto: La declaratoria de pobreza o declaratoria del derecho de litigar sin gastos, tiene como objeto obtener una dispensa, total o parcial, del pago de los impuestos y tasas fijados en
ver completo
JJuris10318
ASTREINTES. Características. Procedencia.
No se hace lugar a la solicitud de imposición de astreintes a la Administración, con costas por su orden. Extracto: Las astreintes son discrecionales en cuanto a su propia procedencia, lo que implica que integran el amplio catálogo de las llamadas facultades potestativas de
ver completo
JJuris10317
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Impulso procesal. Características.
Se desestima la impugnación planteada contra el auto regulatorio de honorarios, mediante la cual se pretendía que las costas se impongan en el orden causado. Extracto: Tratándose el recurso contencioso administrativo de una instancia recursiva, se encuentra a cargo de la parte actora instar el
ver completo
JJuris10316
PROCESO SUCESORIO. Finalidad. Características. FUERO DE ATRACCIÓN. Finalidad. Pautas.
Se resuelve que dado que la cuestión planteada tiene relación a la administración de los bienes relictos, la litis debe ser dirimida por ante el Juez que entiende en la sucesión. Extracto: En el marco del art. 2336 del Cód. Civil y Comercial se entiende
ver completo
JJuris10315
RECURSO DE NULIDAD. Finalidad. Características. Procedencia. Requisitos. OBLIGACIÓN. Pago. Carga de la prueba. Prueba del pago. Características.
Se confirma la sentencia que desestimo la defensa de falta de legitimación activa interpuesta por el accionado e hizo lugar a la acción tendiente al cobro de sumas adeudadas por cánones locativos no pagados. Extracto: La finalidad última del recurso de nulidad es el resguardo de la
ver completo
JJuris10314
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Caducidad de instancia.
Se rechaza el pedido de caducidad de instancia ello en virtud de que no se encuentran acreditados en la causa los presupuestos necesarios para la procedencia del instituto. Extracto: Sin perjuicio de que en el proceso contencioso administrativo la carga de instar el trámite pesa sobre la parte
ver completo
JJuris10313
DESGLOSE. Procedencia. Requisitos.
Se resuelve no hacer lugar a la solicitud de desglose formulada por la actora. Extracto El desglose no está previsto para extraer del expediente escritos extemporáneos ni tampoco prueba eventualmente inadmisible. Tales coyunturas son merecedoras de otra consecuencia en líneas generales, la no meritación pero no determinan la expulsión de la
ver completo
JJuris10312
CADUCIDAD DE INSTANCIA. Procedencia. Requisitos.
Se resuelve declarar que en estos autos se ha producido la caducidad de la instancia. Extracto: Los elementos objetivos que sirven de base a la declaración de caducidad son el transcurso del plazo legalmente previsto y la falta de actividad idónea para instar el trámite, tal como -en definitiva- lo reconoce
ver completo
JJuris10311
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Características. Procedencia. Requisitos. Cuestión Constitucional.
Se resuelve declarar inadmisible el recurso de inconstitucionalidad en virtud que el impugnante no invoca arbitrariedad sorpresiva para justificar la introducción tardía de la cuestión constitucional. Extracto: El recurso de inconstitucionalidad es de carácter extraordinario y excepcional. Esta calificación obedece, no por la
ver completo
JJuris10310
MEDIACIÓN PREJUDICIAL OBLIGATORIA. Procesos exceptuados. Declaratoria de pobreza.
Se revoca la providencia que ordenó realizar la mediación prejudicial obligatoria antes de tramitar una declaratoria de pobreza. Ello en virtud de que este trámite se encuentra exceptuado por el inciso m) del Art. 4 de la Ley 13.151. Extracto La declaratoria
ver completo
JJuris10309
SOLIDARIDAD FAMILIAR. JUBILACIÓN. CUOTA ALIMENTARIA. DEBER ALIMENTARIO. JUBILADO.
Las hijas mayores de edad de un jubilado deberán abonarle una cuota alimentaria equivalente al 10% de sus ingresos mensuales, debido a que su jubilación es de 4 (cuatro) mil pesos y no le alcanza para subsistir. Considera que los alimentos provisionales tienen por objeto
ver completo
JJuris10308
DAÑO FUTURO. DEUDA IMPOSITIVA. MULTAS DE TRÁNSITO. COMPRAVENTA AUTOMOTOR. NULIDAD ABSOLUTA.
Se revoca la sentencia de grado en cuanto rechazó el reclamo de daño futuro efectuado por el actor y se condena a las empresas demandadas a mantenerlo indemne de cualquier reclamo que pudiera en el futuro recibir por deudas impositivas o por infracciones
ver completo