jurisprudencia

JJuris9161
RESPONSABILIDAD OBJETIVA. RIESGO O VICIO DE LA COSA. ART. 1113 DEL C.C. DUEÑO O GUARDIAN DE LA COSA. OBLIGACION DE RESARCIR. PRUEBA DEL HECHO Y NEXO CAUSAL. CARGA PROBATORIA EN CABEZA DEL RECLAMANTE. ACREDITACIÓN DE CAUSALIDAD. PRESUNCIONES. ART. 145 DEL C.P.C.C.

1.- En materia de daños causados “por el riesgo o vicio de la cosa”, la obligación de resarcir pesa sobre el dueño o guardián, pero para que ésta se active, el actor debe probar la existencia del hecho por el cual reclama el resarcimiento. 2.-

ver completo

JJuris9160
DEMANDA LABORAL. CAUSAL DE DESPIDO. ART. 243 DE LA L.C.T. TEORIA DE LOS ACTOS PROPIOS. ORDEN PUBLICO. DERECHOS IRRENUNCIABLES DEL TRABAJADOR. RECIBOS. EFICACIA PROBATORIA. RECONOCIMIENTO DE FIRMA. RECONOCIMIENTO DE CONTENIDO. ART. 60 L.C.T. PRUEBA EN CONTRARIO. FECHA DE INGRESO. FRAUDE REGISTRAL. TESTIGOS. ART. 9 L.C.T. INTERPRETACIÓN PRO TRABAJADOR. CERTIFICACION DE SERVICIOS. PRESUNCION DEL ART. 55 L.C.T.

1.- La teoría de los actos propios, en principio, no puede ser aplicada a cuestiones en las que se halla interesado el orden público y en las que están en juego derechos irrenunciables del trabajador. 2.- El solo hecho de haber suscripto un recibo salarial en las condiciones de

ver completo

JJuris9159
RESPONSABILIDAD CIVIL. ART. 1101 DEL C.C. PREJUDICIALIDAD PENAL. ARCHIVO DE LA CAUSA PENAL. PRESCRIPCIÓN CIVIL. RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL. OBLIGACION PREEXISTENTE. ASEGURADORA. CITACION EN GARANTIA. FALTA DE LEGITIMACION PASIVA. ART. 11 DE LA LEY 17.418. CULPA DE LA VICTIMA COMO EXIMENTE DE RESPONSABILIDAD. ART. 1111 DEL C.C INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE SEGURIDAD Y CUIDADO. CONCAUSAS.

1.- El archivo de las actuaciones en sede penal permiten al Juez Civil evaluar y pronunciarse sobre el ilícito a los fines de la reparación del daño si correspondiere. 2.- La prescripción por dos años, aplicable en materia de responsabilidad extracontractual, no

ver completo

JJuris9158
PRESCRIPCION ADQUISITIVA. USUCAPION. FRACCION MAYOR. POSESION PUBLICA Y PACIFICA. ANIMUS DOMINI. MEJORAS. PAGO DE IMPUESTOS. CONTINUADORES DE LA POSESION.

1.- La norma es clara al expresar que “cuando la cosa forma un solo cuerpo, no se puede poseer una parte de él sin poseer todo el cuerpo”. 2.- El inmueble cuya usucapión se persigue, se encuentra ocupado y explotado por quien

ver completo

JJuris9157
DEMANDA DE ALIMENTOS. ALIMENTOS PROVISORIOS. TUTELA CAUTELAR. ARTS. 231 y 531 DEL C.P.C. DETERMINACION. PREJUZGAMIENTO.

1.-Los alimentos provisionales establecidos como tutela cautelar en el marco de los arts. 231 del Cód. Civil y 531 del C.P.C., constituyen una cuota que fija el juez con la finalidad de cubrir los gastos y necesidades indispensables del beneficiario durante la tramitación del proceso de alimentos. 2.-La determinación

ver completo

JJuris9156
DERECHO LABORAL. ACCIDENTE IN ITINERE. COMISIONES MEDICAS. TOPE RESARCITORIO. INCONSTITUCIONALIDAD. JUSTICIA ORDINARIA. ARTS. 3 y 17 INC. 5 LEY 26.773. SINIESTROS DE FECHA ANTERIOR. REPARACION PENDIENTE. PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD. NORMA MAS FAVORABLE AL TRABAJADOR. ART. 9 L.C.T. RETROACTIVIDAD DE LA LEY. ART. 3 C.C. INDICE RIPTE.

1.- Sobre el art. 46 inc. 1 ley 24557 la Corte Suprema de Justicia de la Nación se expidió en fecha 7 de septiembre de 2004, en autos “Castillo”, donde se declaró la inconstitucionalidad del esquema sistémico de las comisiones médicas y

ver completo

JJuris9155
COMPETENCIA PREVENCIONAL. COMPETENCIA POR CONEXIDAD. IMPRORROGABILIDAD. MEDIDAS PRECAUTORIAS Y PREPARATORIAS. PROCESO PRINCIPAL. COMPETENCIA CUANTITATIVA. JUEZ DE MAYOR CUANTÍA. PRORROGA TACITA. PROPUESTA TACITA DE PRORROGA. ACEPTACION TACITA DE PRORROGA. "FORO PRORROGANDO". ART. 3 IN FINE DEL C.P.C.C. ART 2 DE LA LEY 10160. INCOMPETENCIA. DECLARACION DE OFICIO. "FORUM SHOPPING".

1.- El artículo 2 de la ley 10160 contempla la posibilidad de prorrogar expresa o implícitamente la competencia cuantitativa sólo cuando la demanda se promueve ante Juez con mayor competencia por cuantía de la que corresponde al que es competente según esta ley. 2.- La

ver completo

JJuris9154
ABOGADOS. REGISTRACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. REMUNERACIÓN. REGISTRACIÓN DEFECTUOSA. DESPIDO SIN JUSTA CAUSA. RECIBO DE SUELDO.

El Tribunal admitió la demanda por despido injustificado y en consecuencia ordenó indemnizar a una abogada que trabajaba en un estudio jurídico, ya que se acreditó que se encontraba registrada como empleada administrativa cuando en realidad realizaba labores propias de su calidad profesional de abogada. También se pudo demostrar que ...

ver completo

JJuris9153
PROCESAMIENTO. EXTORSIÓN. PRUEBA. SECUESTRO DE PERSONAS. AMENAZA.

Procesó a los imputados en orden al delito de extorsión, ya que las pruebas aportadas a la causa permiten presumir que cumpliendo distintos roles, realizaban llamados a determinadas personas haciéndoles creer que tenían secuestrado a un familiar, reclamándoles la entrega de altas sumas de dinero bajo la amenaza de acabar ...

ver completo

JJuris9152
REPRESENTANTE SINDICAL. DESPIDO. DISCRIMINACIÓN.

Revocó la sentencia que no hizo lugar al reclamo de nulidad del distracto de un trabajador que habría sido despedido como represalia por ser considerado sindicalista y el cabecilla de los reclamos laborales hechos en su propio beneficio y en el de sus compañeros de trabajo, alegándose (en

ver completo

JJuris9151
ERRORES IN PROCEDENDO. RECURSOS. PRUEBA. NULIDAD. SENTENCIA DEFINITIVA. RECURSO DE APELACIÓN. DECRETO DE LLAMAMIENTO DE AUTOS.

1. Los temas procesales están reservados al juez de la causa y no habilitan la vía recursiva; menos aún cuando se trata, además, de una cuestión relacionada con la prueba, donde el magistrado de grado tiene amplias facultades.- 2. La parte tiene la posibilidad de recurrir de nulidad la

ver completo

JJuris9149
ART. 3 LEY 7547. MARTILLERO COLEGIADOS. COMPETENCIA. ART. 493 C.P.C.C REMATE JUDICIAL. LUGAR DE UBICACIÓN DEL BIEN. NULIDAD. CAUSALES. EDICTOS.

1. La Ley 7547 en su art. 3 estatuye la esfera de competencia de los Martilleros Colegiados, estableciendo textualmente que “Los martilleros inscriptos en la matrícula son miembros naturales del Colegio correspondiente a su domicilio real o del Colegio con competencia territorial donde constituyan su domicilio en caso de no tenerlo ...

ver completo

JJuris9148
DEMANDADA. PRUEBA. CULPA DE LA VÍCTIMA O DE UN TERCERO. RESPONSABILIDAD. ART. 1113 CC. EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD. PRIORIDADAD DE PASO. INDEMNIZACIÓN. DAÑO A LA INTEGRIDAD FÍSICA. DAÑO MATERIAL. DAÑO MORAL.

1. La parte demandada debe probar que el hecho acaeció por culpa de la víctima o de un tercero por quien no ha de responder para deslindar su responsabilidad; debe tenerse en cuenta que no se neutralizan los riesgos que aquellos generan, sino que se mantienen

ver completo

JJuris9146
PRIMACIA DE PRINCIPIOS, DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. VÍA JURISDICCIONAL. VIOLACIÓN DE DERECHOS. REGLAMENTO GENERAL PARA EL SUMINISTRO Y COMERCIALIZACIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO. DESPERFECTOS. RESPONSABILIDAD. PRESTADOR. CONSUMIDOR. LEY 24.240. DENUNCIA. INSPECCIONES TÉCNICAS. DELITO. INCONSTITUCIONALIDAD. INTIMIDACIÓN. COARCIÓN DE LIBERTAD.NULIDAD. ART. 25 REGLAMENTO.

1. Los principios, derechos y garantías constitucionales han de hacerse primar sobre la norma reglamentaria en caso de incompatibilidad. Cuando algún usuario experimenta menoscabo a sus derechos constitucionales y legales, imputable al accionar de la empresa prestataria al atender o canalizar su actuar con miras a la

ver completo

JJuris9145
INCONSTITUCIONALIDAD. ART. 12 LRT. INDEMNIZACIÓN. CÁLCULO. ART. 14 INC. A LRT. ART. 14 BIS Y 17 CN. TOPE INDEMNIZATORIO. DECRETO 1694/2009. ART. 3 PISO INDEMNIZATORIO. COBRO. RECLAMO DE MEJOR Y MAYOR DERECHO. DECRETOS 1278/00.

1. Con respecto a la inconstitucionalidad del art. 12 de la LRT los autores refieren que “... calcular la indemnización definitiva sin contemplar los aumentos o actualización durante el período que abarca la primera manifestación invalidante y el momento de practicar la liquidación definitiva, produce como resulado la determinación de una ...

ver completo

JJuris9144
PRUEBA. INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA. ART. 23 RCT. INTERPRETACIÓN. POSTURA AMPLIA Y RESTRINGIDA. SILENCIO ANTE LA PRUEBA. ADMISIÓN TÁCITA. PRECLUSIÓN. PRUEBA DE INFORMES Y TESTIMONIAL. DIFERENCIAS. PRESTACIÓN DE SERVICIOS. VÍNCULO LABORAL. REMUNERACIÓN. CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO. TÍTULO TERCIARIO O UNIVERSITARIO. ART. 1 CCT. 58/89. PROFESIONAL. SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO. VACACIONES. COMUNICACIÓN A AFIP. INTIMACIÓN. REGULARIZACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. PLAZO. AGRAVIOS. ART. 118 CPL.

1. La negativa por parte de los demandados de la existencia de un contrato subordinado, invierte la carga de la prueba, es decir, corresponde a quien lo invoca la prueba del hecho cuyo reconocimiento pretende. A partir de aquella afirmación se bifurcan dos caminos interpretativos, está la postura restrictiva que afirma, ...

ver completo

JJuris9142
PRINCIPIO PROTECTORIO. ART. 37 C.P.L. CADUCIDAD DE INSTANCIA. ABUSO DEL DERECHO. PRESCRICPCIÓN LIBERATORIA. MODO DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. LEY 20.774. PLAZO DE PRESCRIPCIÓN. CELERIDAD EN EL PROCESO. PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR. PROPIEDAD DEL EMPLEADOR. ART. 20 CONST. PROV. STA FE. INCOSNTITUCIONALIDA. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD. CONVENCIONALIDAD. ART. 259 RCT. LEY 7945.

1. El Principio Protectorio no implica una suerte de patente de corso para hacer y deshacer el Derecho en forma abusiva, pues de tal forma se llega a la inexistencia de reglas. La disposición normativa del art. 37 C.P.L. es violatoria de los derechos subjetivos constitucionales de

ver completo

JJuris9141
INDEMNIZACIÓN POR ANTIGÜEDAD. ART. 80 LCT. REQUERIMIENTO. RELACIÓN LABORAL EN NEGRO. APORTES Y CONTRIBUCIONES. ART. 132 BIS LCT

1. Para que proceda la indemnización por antigüedad, el empleador no debe hacer entrega de la certificación prevista en el art. 80, LCT dentro de los dos días hábiles posteriores a la recepción del requerimiento del trabajador, quien estará habilitado para remitirlo cuando la patronal no lo entregare dentro de los ...

ver completo

JJuris9140
EXCEPCIÓN DE DEFECTO LEGAL. REQUISITOS.

1. La excepción de defecto legal en el modo de proponer la demanda requiere a los fines de su procedencia, la imposibilidad del demandado de dar una adecuada respuesta a la misma en punto a los siguientes interrogantes fundamentales: “quién lo demanda”, “por qué lo demanda” y

ver completo

JJuris9139
PRINCIPIO PROCESAL CONGRUENCIA. ART. 243 C.PROCESAL. ART.246 C.PROCESAL. ART. 10 INC. D.LEY 10.742. SERVIDUMBRE. OBLIGACIONES DEL TITULAR.INDEMINIZACIÓN POR DAÑO. PRUEBA. ART. 11. INC. B. ART. 14. JUNTA DE VALUACIÓN DE LA PROVINCIA. ART. 19 LEY 10742. ART. 2611 CC. ART 1 LEY 10742. ART. 2 LEY 10742.

1. Por aplicación del principio procesal de congruencia establecido por los artículos 243 y 246 del Código Procesal, las cuestiones que no han formado parte de los postulados litigiosos en la instancia de origen no pueden ser considerados en la alzada, no obstante

ver completo

JJuris9138
ABANDONO DEL TRABAJO. DESPIDO. INDEMNIZACIONES POR DESPIDO. CAUSALES. ART. 243 CC. PRUEBA. PRODUCCIÓN. CARGA DE LA PRUEBA. DESPIDO INCAUSADO. FALTA DE PAGO DE INDEMNIZACIONES. EXTINCIÓN DEL CONTATRO DE TRABAJO. ART. 2 LEY 25.323. FACULTADES DEL JUEZ. EXIMICIÓN DE PAGO. RECARGO. REMUNERACIÓN. CONCEPTO. RETENCIÓN DE TAREAS. EXONERACIÓN DE PAGO. SOLIDARIDAD LEGAL. OBLIGACIONES. POSICIÓN DOCTRINARIA. JURISPRUDENCIA. ART. 14 LCT.

1. En ocasiones el abandono de trabajo no es la causa fundante del despido del trabajador, sino la retención de tareas dispuesta por el trabajador “que por su magnitud dañosa y lesiva imposibilita la continuidad del vínculo laboral”.- 2. La única causal que puede merituarse

ver completo

JJuris9137
PRUEBAS. SELECCIÓN Y VALORACIÓN. EMPLEADOR. ART. 26 LCT. TESTIGO PRESENCIAL. ERROR MATERIAL. AGRAVIOS. ART. 118 CPL.

1. La selección y valoración de la prueba constituyen facultades privativas del juez, no estando obligado a valerse de la totalidad de las producidas en autos, sino valerse de la que considere conducente para la solución del litigio.- 2. El art. 26 LCT determina quién debe ser considerado empleador en los

ver completo

JJuris9136
NON BIS IN IDEM.

Todo poder disciplinario, sea cual fuere la égida en la que opere, está condicionado por la máxima de que una misma conducta no puede ser sancionada más que una vez, y por ello, las condiciones y circunstancias de la comunicación resolutoria

ver completo

JJuris9134
JUICIO DE DESALOJO. HECHO SOBREVINIENTE O HECHO NUEVO. ESCRITURACION. COSA JUZGADA.

Revoca la ejecución de la sentencia de lanzamienoto, que se encontraba firme, en razón del acaecimiento de un hecho nuevo, que consistió en la desadjudicación a la actora del inmueble objeto del pleito y su adjudicación a la demandada con orden de escriturarlo a su favor.

ver completo

JJuris9133
FALLOS PLENARIOS. REMUNERACIÓN. INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO.

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo computó los premios por productividad dentro de la base del cálculo para determinar la indemnización por despido del actor, ya que no se puede afirmar que lo que se utiliza como medio para remunerar al trabajador, es no

ver completo
Abrir chat