JJuris421
HÁBEAS DATA. Necesidad de exactitud y precisión en la información registrada. Afectación de la intimidad, privacidad y reputación. Diferenciación con acción de amparo. RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL. Habilitación de la instancia extraordinaria al estar en tela de juicio el alcance de la ley 25326 reglamentaria del art. 43 de la Constitución Nacional.
Los agravios expuestos por la apelante suscitan cuestión federal suficiente para habilitar la instancia extraordinaria, toda vez que en el caso está en tela de juicio el alcance de la ley 25.326, reglamentaria del art. 43 de la Constitución Nacional, y la decisión
ver completo
JJuris420
EXCUSACIÓN. Improcedencia en caso de denuncia formulada después de comenzado el pleito.
En numerosas ocasiones, esta Cámara ha declarado que la causal prevista en CPCC, 10, 4), refiere a denuncias admitidas, ya se trate de una efectuada en el fuero penal o a los fines del juicio político o jury de enjuiciamiento: en ambos casos, para
ver completo
JJuris419
EXCEPCIÓN DE DEFECTO LEGAL. Procedencia: imprecisión de la petición.
Según CPCC, 130, 31, cuando no es posible fijar “con exactitud” la apreciación económica de lo que se demanda, basta con suministrar los antecedentes que puedan contribuir a su determinación “aproximada”. Es cierto también que “cuando la sentencia contenga condenación al pago de frutos, intereses, daños y perjuicios,
ver completo
JJuris418
ESCRITURACIÓN. Adquirente de inmueble mediante boleto de compraventa. MEDIDAS CAUTELARES. Inhibición anotada con posterioridad a la celebración del boleto cuyas firmas fueron certificadas por escribano público. Oponibilidad de derechos . Publicidad. Imposibilidad de ser levantada por juez distinto al que la ordenó.
La demandada y la actora cuestionan la decisión del Juez de grado de considerar que no puede ordenarse el levantamiento de la inhibición y la consecuente escritura traslativa de dominio, por cuanto la cautelar fue trabada con posterioridad a la celebración del boleto de compraventa que
ver completo
JJuris417
DEPÓSITOS JUDICIALES. Competencia por conexidad del juez del principal para entender en los incidentes. Jurisdicción concurrente en causas que los tribunales locales tienen previo conocimiento.
En la presente causa se solicitó y obtuvo venia judicial para la adquisición de un inmueble a favor de dos menores en un 66% en condominio aplicando para ello fondos judiciales depositados en el Nuevo Banco de Santa Fe SA y en virtud de una indemnización recibida en diciembre
ver completo
JJuris416
DAÑOS Y PERJUICIOS. Responsabilidad extracontractual por riesgo creado. RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LOS ANIMALES. Responsabilidad del dueño de un perro de gran porte por las mordeduras infligidas a un niño. Inaplicabilidad al caso de la teoría de “aceptación de riesgos”. Rubros indemnizatorios. Reclamo efectuado “per se” por la madre del menor víctima. Daño estético y sicológico: lesiones resar-cibles pero no autónomas del daño material y moral. CULPA CONCURRENTE. Conducta del padre de la víctima que contribuye parcialmente a la producción del ilícito. PRUEBA PERICIAL. Posibilidad de revisión oficiosa aún cuando estuviere consentida por las partes. Improcedencia de la sumatoria de incapacidades parciales. DAÑO MORAL. Reclamo sólo permitido al damnificado directo.
Contra la sentencia que fallara rechazando la demanda se alza la vencida interponiendo recursos de apelación y nulidad y también el Defensor General interviniente en la instancia de origen; adhesión mantenida por el Sr. Defensor General de Cámaras. La recurrente se agravia del
ver completo
JJuris415
DAÑOS Y PERJUICIOS. Transporte benévolo. Innecesariedad de demostración por el transportado de la dinámica del accidente y atribución de responsabilidades. Daño síquico: proyección en el daño moral o material por carecer de autonomía. DAÑO MORAL. Justipreciación.
La actora, reclama la reparación integral de los daños provocados en su persona a causa del accidente de tránsito ocurrido el 31/10/2000, en la intersección de la Avenida Francia y la calle San Luis de la ciudad de Rosario, cuando iba
ver completo
JJuris414
DAÑOS Y PERJUICIOS. Persona ejecutada en base a una cuenta corriente no solicitada y que fuera informada al BCRA como crédito irrecuperable. Afectación de la capacidad de consumo. Incumplimiento de normativa sobre información bancaria. Daños materiales a resarcir. Inexistencia de daños materiales indirectos. Publicación de la sentencia en medios de comunicación gráficos. DAÑO MORAL. Innecesariedad de su prueba directa.
El actor en su escrito de demanda relató que la demandada y su antecesora, le iniciaron juicio pretendiendo la ejecución de una cuenta que no había solicitado. Dicho juicio terminó con sentencia que rechazó la demanda. Un año después, a consecuencia de
ver completo
JJuris413
DAÑOS Y PERJUICIOS. Neutralización de las presunciones resultantes de “prioridad de paso” y “embestimiento”. CULPA CONCURRENTE. Contribución en igual medida de los protagonistas del accidente.
De la mecánica del accidente descripta por el perito, de las respectivas denuncias de choque formuladas y según las fotografías reconocidas por los protagonistas, surge que, si bien el Sr. G. es el que embistió, a su vez, era él quien tenía la prioridad de paso. La jurisprudencia ha manifestado en ...
ver completo
JJuris412
DAÑOS Y PERJUICIOS. Daño emergente por privación de uso del automotor. Determinación prudencial del Tribunal.
El reclamo por el daño emergente de la privación de uso del automotor por la elección del taller y la ejecución de los arreglos, resulta procedente. En la pericia mecánica se estableció que el arreglo demanda 76 horas de trabajo. Teniendo en
ver completo
JJuris411
CUENTA CORRIENTE BANCARIA. Giro en descubierto. INTERESES. Tasa activa y capitalización trimestral en caso de no mediar pacto expreso con el cuentacorrentista.
El actor afirmó que desde la apertura de la cuenta, el Banco le ofreció un margen de crédito para operar en descubierto de $ 4.000 pero que, a partir de abril del 2002 redujo dicho margen a $ 3.500 y comenzó a debitar en su
ver completo
JJuris410
COSTAS. Imposición en el auto denegatorio del recurso de inconstitucionalidad. Sujeción de los gastos causídicos a la resolución de la Corte al tratar la queja y eventualmente el recurso extraordinario provincial.
La compareciente se agravia en la queja de la imposición de costas contenida en el auto denegatorio del recurso de inconstitucionalidad, argumentando esencialmente que la interposición de la impugnación extraordinaria no importa abrir una instancia contradictoria, ni tampoco dar oportunidad a ningún planteo
ver completo
JJuris409
CONTRATO DE AHORRO PREVIO PARA FINES DETERMINADOS. Vehículo no entregado a suscriptora que abonó totalmente el plan. Automotor dejado de fabricar. Derecho de adjudicación. PROCESO CIVIL. Cuestiones no planteadas en primera instancia. DEFENSA AL CONSUMIDOR. Principio “in dubio pro consumidor”. Carencia de información adecuada. DAÑOS Y PERJUICIOS. Improcedencia de acumulación de acción de daños con acción por cumplimiento de contrato “in natura”. Excepciones. Consecuencias mediatas e inmediatas.
La jueza de la primera instancia hizo lugar de modo parcial a la demanda y condenó a Círculo de Inversores SA a entregar a la actora el automotor que describe, con la documentación necesaria para su inscripción en el Registro
ver completo
JJuris408
CONCURSOS. Verificación tardía. Imposibilidad de hacerlo en tiempo oportuno por no haber concluido la causa de la cual surge el crédito. Inoperancia del fuero de atracción cuando la resolución está pendiente de decisión por haber sido apelada. COSTAS. Eximición al verificante tardío e imposición a la concursada por su oposición.
El juez anterior tuvo por verificado el crédito por honorarios con privilegio general e impuso las costas a los verificantes por su presentación tardía. Los actores apelantes se agravian por la imposición de costas en el incidente. Afirman que la imputación formulada por el juez no es cierta ya que el ...
ver completo
JJuris407
CONCURSOS. Notificación del traslado para expresar agravios en el Recurso de Revisión. NOTIFICACIONES. Doctrina de la Corte Provincial sobre notificación por cédula de los actos fundamentales del proceso.
Que en el marco del recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos -Dirección General Impositiva-, el Alto Tribunal anuló el auto del 15 de mayo de 1998, dictado por la Sala Primera de esta Cámara de Apelación, mediante el cual -a pedido de la
ver completo
JJuris406
CONCURSOS. Improcedencia de suspensión de ejecuciones con garantía real de acreedores que peticionaron verificación de sus créditos. Innecesariedad de esperar la sentencia de admisibilidad. Verificación de créditos: efecto de cosa juzgada material con preeminencia sobre la que recae en la ejecución de la garantía real. EJECUCIÓN HIPOTECARIA. Adecuación a la decisión del juez concursal.
La recurrente aduce la imposibilidad de ejecutar garantías reales sin esperar el resultado de la verificación del crédito en sede concursal, ya que esta resolución tendrá fuerza de cosa juzgada material, mientras que la recaída en este proceso sólo hace cosa juzgada formal. Afirma que en la especie, los actores
ver completo
JJuris405
CONCURSOS. Inapelabilidad de resoluciones en período liquidativo. Planteo formulado por la fallida. RECURSO DIRECTO. Referencia exclusiva de la fundamentación recursiva al auto denegatorio de la apelación.
El juez concursal autorizó al pedido de la Sindicatura a la subasta de los derechos y acciones sobre 1/3 de los bienes denunciados que corresponden a Héctor S. Callegari, por medio del martillero designado en ésos autos. Es decir, con relación a ambos titulares que se encuentran fallidos y cuyos ...
ver completo
JJuris404
COMPETENCIA. Reparación integral reclamada por accidente de trabajo: competencia laboral. Ley 24457: derogación de la ley 24028 y de la ley provincial 11025.
Los jueces civiles no cuentan hoy con atribuciones para conocer en reclamos por infortunios laborales con base en el espectro remanente de responsabilidad civil. La ley 24028 -hoy derogada- innovó al determinar la competencia de la justicia civil respecto de los infortunios laborales basados
ver completo
JJuris403
COMPETENCIA. Prestadoras del servicio básico telefónico. Pautas para determinar la competencia de la justicia provincial o federal para intervenir en los reclamos de usuarios.
Como regla genérica, en la determinación de la competencia corresponde atender particularmente a la exposición de los hechos y a las pretensiones del actor y, luego, en tanto se adecuen a ellos, al derecho que las sustentan. Cuando se trata de conflictos entre usuarios y
ver completo
JJuris402
COMPETENCIA. Fuero de atracción del juicio sucesorio. EJECUCION HIPOTECARIA. Acción personal. JUICIO SUCESORIO. Procedencia de la atracción pese a encontrarse firme la sentencia de remate.
Luego de dictada la resolución impugnada, la demandada puso en conocimiento que ante el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil, Comercial y Laboral N° 2 de Cañada de Gómez tramitaba el sucesorio del demandado. Así las cosas, sin perjuicio de la validez de
ver completo
JJuris401
CAJA FORENSE. Actuación de un magistrado no afiliado que actúa en causa propia. APORTES PROFESIONALES. Improcedencia de su exigencia.
Acogiendo la revocatoria interpuesta, el juez de grado eximió al Juez de la Sala IV de la Cámara Penal de esta ciudad, doctor Pao-licelli, de efectuar aportes a la Caja Forense sobre los honorarios regulados en la declaratoria de herederos de su madre, por entender que su actuación
ver completo
JJuris400
ALIMENTOS. Incidente de fijación de cuota alimentaria. Valoración de prueba directa, indirecta o de indicios para determinar el caudal económico del progenitor a quien se reclama alimentos.
En autos se trata de la fijación de cuota alimentaria, a cargo del progenitor y a favor de un hijo menor cuya tenencia ostenta la madre. Que la progenitora tiene legitimación activa para incoar la demanda y la Sra. Jueza de trámite oportunamente señaló una cuota alimentaria provisional de Trescientos
ver completo
JJuris399
ALIMENTOS. Incidente de aumento de cuota alimentaria. Inexistencia de cosa juzgada material.
En autos se trata del pedido de aumento de cuota alimentaria fijada por acuerdo dentro del juicio de divorcio, a cargo del progenitor y a favor de una hija menor cuya tenencia ostenta la madre. Los alimentos que actualmente suministra el progenitor
ver completo
JJuris398
ACCIÓN DE AMPARO. Discapacidad auditiva de índole severa. Principio del interés superior de los discapacitados. Falta de previsión de la demandada para casos especiales. Conducta ilegítima y arbitraria.
Liminarmente, debe señalarse que C. A. es una discapacitada auditiva afectada por un pronunciado grado de discapacidad, según surge de las constancias glosadas en la presente. Es decir, que el emplazamiento jurídico de la susodicha no es igual al de otras personas que sufren un
ver completo
JJuris397
ACCIÓN DE AMPARO. Dirigida contra una provincia y el estado nacional para la provisión de medicamentos. Garantía del derecho constitucional a la vida. DERECHO A LA SALUD. Falta de protección de la amparista. TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES. Jerarquía constitucional.
Se presenta Susana Beatriz Orlando, de 55 años de edad, domiciliada en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, quien denuncia ser discapacitada visual y motora a causa de padecer esclerosis múltiple, y promueve la presente acción de amparo ante la justicia federal contra la Provincia de Buenos Aires y
ver completo
JJuris396
ACCIÓN DECLARATIVA DE NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA. Notificación de demanda en domicilio denunciado por el actor. Emplazamiento defectuoso. DOMICILIO. Domicilio convencional. Efectos con respecto a las partes y sucesores universales. DEFENSA EN JUICIO. Posibilidad razonable de audiencia y prueba.
Es primordial al valorar la validez de un proceso el verificar la posibilidad de audiencia que tuvo la parte afectada por el mismo. Lo que se asegura constitucionalmente es la posibilidad razonable de audiencia y prueba. Dada la particular significación que reviste el acto impugnado (notificación de
ver completo
JJuris395
DAÑOS Y PERJUICIOS. Infección intrahospitalaria. MALA PRÁXIS MÉDICA. Responsabilidad del sanatorio, de la obra social y del médico. Relación de causalidad: prueba. Responsabilidad contractual. PRUEBA DE INDICIOS. Deducción empírica de culpa. CASO FORTUITO. Ausencia de extrañeidad ante la existencia de vicio de la cosa. INCAPACIDAD SOBREVINIENTE. Paciente con incapacidad anterior. DAÑO MORAL. Mensuración. EMPRESA DE MEDICINA PREPAGA. Aplicación analógica del régimen de obras sociales. RESPONSABILIDAD MÉDICA. Obligación de medios. Consentimiento informado: inexistencia de norma positiva que justifique la inversión de la carga probatoria. Probabilidad de materialización del riesgo.
La responsabilidad contractual del Sanatorio frente al paciente deriva de la obligación tácita de seguridad que asume aquél frente a éste, la cual funciona con carácter accesorio a la principal de prestarle asistencia por los medios y persona adecuados. Cuando el establecimiento asistencial se obliga a la
ver completo
JJuris394
ADOPCIÓN. Identidad filiatoria y verdad biológica. Víncu-lo creado por la adopción. Controversia de derechos entre los padres biológicos y los adoptantes. Interés y conveniencia del menor.
Queda totalmente desvirtuada la misión específica de los tribunales especializados en temas de familia si éstos se limitan a decidir problemas humanos mediante la aplicación de una suerte de fórmulas o modelos prefijados, desentendiéndose de las circunstancias del caso que la ley les manda concretamente valorar; pues no
ver completo
JJuris393
ROBO CALIFICADO. Configuración aun cuando no se logre el secuestro del arma. Coherencia de los demás elementos probatorios para considerar su existencia en el hecho.
Aún no siendo secuestrada el arma utilizada, su existencia es coherente, porque así lo expone la víctima y porque razonablemente de otro modo no se hubiera consumado el ilícito. La misma fue utilizada en forma impropia, a tenor del golpe asestado y además como indiscutible elemento intimidante para vulnerar
ver completo
JJuris392
PRISIÓN PREVENTIVA. Innecesariedad de su persistencia ante un exiguo juicio de probabilidad. Pronóstico factible de absolución final. Presunción de inocencia.
Como puede constatarse del desarrollo de la causa, el espesor y consistencia de la probabilidad enunciada como punto de partida se ha tomado frágil para sustentar la necesidad de la persistencia de la prisión preventiva cuando ya la instrucción (y el encarcelamiento) se aproximan
ver completo