JJuris6669
HONORARIOS DEL ABOGADO. Ley aplicable. Control de constitucionalidad. Control de oficio. Principio de supremacía constitucional.
Cuando la actividad profesional desplegada no mereció regulación firme y fue desarrollada durante la vigencia de la Ley 6.767 continuándose luego de entrada en vigencia de la Ley 12.851, debe aplicarse la Ley 12.851 (del voto de la mayoría). En los casos en que el eventual
ver completo
JJuris6668
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Admisibilidad. Análisis de los requisitos.
Siempre que la postulación del recurrente -desde la apreciación mínima y provisoria que corresponde a este estadio- cuenta prima facie con suficiente asidero en las constancias de la causa y supone articular con seriedad planteos que exigen examinar, con los principales a la vista, si la sentencia reúne
ver completo
JJuris6667
API c/Centro Médico IPAM SA s/Apremio
Los trabajos cumplidos durante la vigencia de la Ley 6.767-, deben ser justipreciados conforme a la ley vigente por entonces, ya que de lo contrario se conculcaría el derecho de propiedad al obligado al pago.
ver completo
JJuris6666
SEGUROS. Declinación de garantía. DEFENSA DEL CONSUMIDOR.
Es inoponible a la víctima la cláusula de exclusión que reza "Los siniestros ocurridos mientras el automotor estuviera alquilado o fuera conducido por personas sin permiso municipal o inhibidas para el manejo por autoridad competente o cuando aquel estuviera secuestrado, confiscado,
ver completo
JJuris6665
CONTRATO DE TRABAJO. Responsabilidad solidaria.
La existencia de varias sociedades jurídicamente diferenciadas desde el punto de vista del derecho privado, no constituye obstáculo para desmerecer la realidad descripta en la demanda al referenciarse los hechos que la sustentan, complementada con la contundente actividad probatoria recientemente descripta: la constitución de una sociedad
ver completo
JJuris6664
HONORARIOS. PAUTAS DE REGULACIÓN. Mérito de la labor desempeñada.
Cuando el juicio no tiene un monto determinado, como en el caso, corresponde regular los honorarios del abogado de acuerdo a la naturaleza y complejidad del asunto, el resultado obtenido, el mérito de la labor, calidad, eficacia y extensión del trabajo, etc.; particularmente la trascendencia jurídica, moral y
ver completo
JJuris6662
PESIFICACIÓN. SALDOS IMPAGOS. FALLO MASSA CSJN.
Corresponde rechazar el recurso y por consiguiente confirmar la sentencia que a los fines de verificar la existencia de saldos impagos, dispuso que corresponde tomar como punto de partida el saldo existente al momento de la interposición de la demanda
ver completo
JJuris6661
HONORARIOS. BASE REGULATORIA. CORRALITO. PESIFICACIÓN. FALLO MASSA CSJN. COSTAS POR SU ORDEN.
Corresponde confirmar la resolución que fijó la regulación de honorarios en base a la naturaleza de lo debatido en juicio: un asunto que se circunscribe a los antecedentes del fallo Massa CSJN- pesificación de los depósitos bancarios a la relación $1,40
ver completo
JJuris6660
JUICIO EJECUTIVO. EXCEPCIONES. FALTA DE LEGITIMACIÓN ACTIVA. DEFENSA EN JUICIO DEL ESTADO.
1- Corresponde confirmar la sentencia apelada en cuanto ordenó llevar adelante la presente ejecución fiscal contra Ferrocarriles Argentinos y/o Estado Nacional y no hizo lugar a la excepción de falta de legitimación pasiva, toda vez, que ha sido la propia excepcionante quién ha comparecido en representación del Estado
ver completo
JJuris6659
JUICIO EJECUTIVO. EXCEPCIONES. FALTA DE LEGITIMACIÓN PASIVA.
(ver COMUNA DE SANTA ISABEL c/ Ferrocarriles Argentinos (Línea Gral. San Martín) y/u otros; Cámara Federal de Apelaciones Sala B, fecha 4/11/2010)
ver completo
JJuris6657
DAÑOS Y PERJUICIOS. Accidentes de automotores. Prueba. Prueba confesional. Confesión expresa prestada formalmente en sede jurisdiccional. Responsabilidad civil. Carácter de embistente. Presunción de culpa. Rodado embestido: Taxímetro. Pérdida de valor venal del automotor. Desvalorización del rodado. Admisión. Procedencia. Afectación de partes vitales o estructurales del vehículo . Secuelas que subsisten después de un buen trabajo de reparación. Inspección del móvil por peritos ingenieros. Valor de la vida humana Resarcimiento. Extensión . Pautas orientadoras .Condiciones personales de la actora. Gastos de asistencia médica . Daño moral. Prueba.
“La confesión expresa del justiciable prestada formalmente en sede jurisdiccional aunque sea ante juez incompetente, hace plena prueba probatio probatísima – sin perjuicio de los supuestos a que alude el art. 166 del CPC, ausentes en el caso “(CCC Santa Fe, Sala 2ª. 27/6/73
ver completo
JJuris6656
INYUCCION .Trámite inyuccional o monitorio. Presupuestos procesales y requisitos de admisibilidad específicos. Necesidad del estricto control por parte del Juez. HONORARIOS. Pago. Intimación de pago. Pagos parciales. Pagos parciales a cuenta de honorarios.
El trámite inyuccional o monitorio, en líneas generales son aquellos que no requieren un período previo de cognición, sino que el Juez luego de examinar la habilidad de los títulos y la concurrencia de los presupuestos procesales, libra un mandamiento, intimación o
ver completo
JJuris6655
PROCESO. Demanda. Legitimación procesal. Excepciones procesales. Falta de legitimación para obrar. PRUEBA. Carga de la prueba. DERECHO LABORAL. Función tuitiva. Injuria. Ingreso del trabajador. Negativa del empleador. Prueba. Carga de la prueba. Principio protectorio. (Art. 14 bis, C. Nac.).Normas aplicables. Interpretación. Injurias. interpretación. Prueba pericial. Valoración judicial.
En autos, la actora afirma haber dado ruptura al contrato laboral por sentirse injuriada con suficiente entidad a raíz de: malos tratos y agresiones verbales; a la falta de registración durante un lapso de tiempo inicial de la relación; a registración
ver completo
JJuris6654
NULIDAD. Actos anulables. Acción nacida de una nulidad relativa. Prescripción. Plazo. Plazo general o término ordinario de prescripción liberatoria. Aplicación. Plazos de prescripción especiales. Aplicación restrictiva. Escribano codemandado. Intervención en el otorgamiento del acto cuya nulidad se persigue. Litisconsorcio pasivo necesario. INSTRUMENTOS PUBLICOS. Autenticidad. ACTOS JURIDICOS. Vicios de la voluntad. Dolo. Concepto. NULIDAD. Interpretación restrictiva. Principio de conservación de los actos. DONACION. Revocación. Causales. Ingratitud. Injurias.
Borda nos enseña que los actos anulables adolecen de nulidad relativa, y que la acción nacida de una nulidad relativa prescribe por regla general a los diez años (Guillermo A. Borda, Der. Civil Parte General, pág. 554). En el mismo sentido, nos aclara el Dr. Llambías que
ver completo
JJuris6653
CONCURSOS Y QUIEBRAS. Clausura del procedimiento por falta de activo. Procedencia.
Conforme lo establece el art. 232 de la Ley 24. 522 “Debe declararse la clausura del procedimiento por falta de activo, si después de realizada la verificación de los créditos, no existe activo suficiente para satisfacer los gastos del juicio. . . ”No puede resolverse antes del dictado
ver completo
JJuris6652
MANDATO. Representación procesal. Ejecución de pagaré contra una persona fallecida. SENTENCIA. Requisitos para impugnar una sentencia. RECURSOS. Requisito subjetivo de admisibilidad :existencia de interés de quien lo plantea. SUCESION. Demanda dirigida contra una persona fallecida . Emplazamiento por edictos a los herederos.
El actor ejecuta en julio del 2003, un pagaré contra una persona fallecida en diciembre de 1999, habiendo vencido el título el 191101, que a la fecha de interposición de la demanda ya se había iniciado el sucesorio del demandado y
ver completo
JJuris6651
CONTRATO DE TRABAJO. Despido. Despido sin invocación de causa. Demanda laboral. Requisitos de admisibilidad previstos en el art. 122 inc. a) y b) del Código Procesal Laboral (ley 13. 093). Art. 123 del Código Procesal Laboral. Indemnización prevista en el art. 2 de la ley 25. 323. Notificación fehaciente. Constitución en mora de la empleadora. DESPIDO. Causales. Despido sin invocación de causa.
Según surge del contenido de la demanda se han cumplido con los requisitos de admisibilidad previstos en el art. 122 inc. a) y b) del Código Procesal Laboral (ley 13. 093) y el contenido pretensional encuadra en el inc. a) del art. 123 del mismo cuerpo legal, Resulta
ver completo
JJuris6650
DAÑOS Y PERJUICIOS. Daños causados por animales sueltos en ruta. Responsabilidad civil. Responsabilidad de las empresas concesionarias de peaje. Daños experimentados por usuarios que colisionan con animales sueltos en la ruta. Régimen de concesión de rutas por el sistema de peaje. Controversias. Relación entre el usuario y la empresa concesionaria de peaje Naturaleza jurídica. Naturaleza extracontractual. Tesis de la responsabilidad extracontractual o “tributarista”. Doctrina contractualista. Doctrina de la relación de consumo. Principios y normas de defensa del consumidor. Deber de seguridad. Gastos de reparación del automotor. Procedencia. Desperfectos. Acreditación.
Dice Ramón D. Pizarro (“Responsabilidad de las empresas concesionarias de peaje en un reciente fallo de la Corte Suprema” L. L 2006B449) que “una de las cuestiones más delicadas y controvertidas que presenta el derecho de daños en la hora
ver completo
JJuris6649
CONTRATO DE TRABAJO. Despido. Despido sin invocación de causa. DEMANDA. Encuadre legal. Procedimiento declarativo con trámite abreviado.
De las constancias de la causa, surge que existió una comunicación de despido sin invocación de causa, que no se abonó el rubro indemnizatorio reclamado en el sub lite en su totalidad, encuandrándose en la matriz del art. 123 inc a) y
ver completo
JJuris6648
DIVORCIO VINCULAR. TACHA DE TESTIGO. INJURIAS. CAUSALES.
1- Corresponde hacer lugar parcialmente a la apelación dejando a salvo los derechos de la actora como cónyuge inocente. Sobre el particular se ha dicho que no obstante la redacción del último párrafo del artículo 204 del Código Civil, que alude a la alegación y prueba de la propia
ver completo
JJuris6647
DAÑOS Y PERJUICIOS. DECLINACION DE LA CITACION EN GARANTIA. EXCLUSION DE COBERTURA. CULPA GRAVE DEL CONDUCTOR DEPENDIENTE DEL ASEGURADO.
1- Corresponde rechazar el recurso de apelación y confirmar la sentencia de primera instancia que condenó a la Aseguradora a abonar la indemnización por accidente de tránsito a la actora, no haciendo lugar a la declinación de la citada en garantía y a la exclusión de la
ver completo
JJuris6646
DAÑOS. VEHICULO SECUESTRADO. NÚMERO DE CHASIS. ANOMALIA.
1- Corresponde rechazar el recurso de apelación y confirmar la sentencia que hizo lugar a la demanda y condenó a la accionada a abonar una suma determinada por privación de uso de un automóvil de su fabricación que presentaba el
ver completo
JJuris6645
DAÑOS Y PERJUICIOS. INDEMNIZACIÓN. INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL. DERECHOS DEL CONSUMIDOR. SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL.
1- Corresponde revocar la sentencia impugnada y hacer lugar a la demanda por daños y perjuicios contra la prestadora de servicios de telefonía móvil puesto que luce claro que hay una relación de causalidad adecuada entre los hechos provocados por la negligencia de la demandada y el daño sufrido ...
ver completo
JJuris6644
AMPARO. COBERTURA MÉDICA. OBRA SOCIAL. FECUNDACIÓN ASISTIDA. Improcedencia.
Corresponde rechazar el recurso de apelación y confirmar la sentencia impugnada que no hizo lugar al amparo contra una obra social a efectos que se ordene a dar total cobertura de un tratamiento de fecundación asistida. Todo pues la prestación
ver completo
JJuris6643
CAJAS DE SEGURIDAD . BANCOS. RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL. HECHOS ILÍCITOS. INDEMNIZACIÓN. DÓLARES ESTADOUNIDENSES. PESIFICACIÓN. ESFUERZO COMPARTIDO.
Corresponde declarar procedente el recurso extraordinario y confirmar la sentencia apelada que declaró inaplicables las normas de emergencia que dispusieron la pesificación de deudas en moneda extranjera (ley 25.561 y decreto 214/02) y condenó al banco demandado a reintegrar al actor, en la misma moneda de origen,
ver completo
JJuris6642
ENTIDADES FINANCIERAS. MONEDA EXTRANJERA. SEGURO DE CAMBIO. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA. BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. CUENTA CORRIENTE. CONSOLIDACIÓN DE DEUDAS.
1- Corresponde no hacer lugar al recurso y por consiguiente confirmar la sentencia que condenó al Banco Central de la República Argentina a devolver a la actora la suma correspondiente al débito automático concretado en la cuenta corriente de la misma, declarando su nulidad, todo en el marco de
ver completo
JJuris6641
QUEJA ADMITIDA.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA NACIONAL.RECURSO EXTRAORDINARIO PROCEDENTE. JURISPRUDENCIA. ACATAMIENTO.
Corresponde admitir la queja, y en consecuencia, abrir la instancia extraordinaria local ante estos estrados locales a fin de tratar los agravios de fondo de índole federal oportunamente introducidos (en igual sentido, "Celulosa Argentina", A. y S., T. 232). Todo pues la Corte federal, compartiendo los fundamentos y
ver completo
JJuris6640
QUEJA ADMITIDA.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA NACIONAL.RECURSO EXTRAORDINARIO PROCEDENTE. JURISPRUDENCIA. ACATAMIENTO.
Corresponde admitir la queja, y en consecuencia, abrir la instancia extraordinaria local ante estos estrados locales a fin de tratar los agravios de fondo de índole federal oportunamente introducidos (en igual sentido, "Celulosa Argentina", A. y S., T. 232). Todo
ver completo