JJuris8862
RECURSOS. LEY DE CONCURSOS Y QUIEBRAS. DUPLICIDAD DE TÉRMINOS. ART 277 LCQ. PERENCIÓN DE INSTANCIA. CADUCIDAD. RECURSO DE REVISIÓN. LEY PROCESAL LOCAL. ART 5 7234. NORMA EXPRESA EN LA LCQ. APLICACIÓN DE NORMATIVA LOCAL. EXAMEN PREVIO. COMPATIBILIDAD CON RAPIDEZ Y ECONOMÍA DEL TRÁMITE CONCURSAL.
1. La ley de concursos y quiebras contiene una norma específica, el artículo 277 que reza "no perime la instancia en el concurso. En todas las demás actuaciones, y en cualquier instancia, la perención se opera a los tres meses"; no hay discusión acerca de que los recursos de
ver completo
JJuris8861
ACCIÓN DE SIMULACIÓN. LEGITIMACIÓN ACTIVA. ACCIÓN. DERECHO SUCESORIO. 3572 Y 3565 CC. REVOCA FALLO DE PRIMERA INSTANCIA. DERECHO A LA DOBLE INSTANCIA. DECISORIO INCOMPLETO.
1. El origen del ejercicio del derecho a accionar de la parte actora, si bien tiene un eje común, que deviene del andamiaje legislativo sobre el que se cimienta el derecho sucesorio argentino, en el sub-examen debe visualizarse de dos perfiles diferentes, pues el derecho de I., en principio se sustentaría ...
ver completo
JJuris8860
COMPETENCIA. PRETENSIONES ACUMULADAS. IMPUGNACIÓN DE RECONOCIMIENTO PATERNO. JUZGADOS DE DISTRITO. FILIACIÓN. JUICIO SUCESORIO. FUERO DE ATRACCIÓN. ART 3284 CC. ACCIONES DE ESTADO DE FAMILIA.
1. Que tratándose de pretensiones acumuladas, se estima que la relativa a la impugnación de reconocimiento paterno contra A, corresponde a la competencia del Juzgado de Distrito (art. 72 LOT); con relación a la acción de reclamo port mortem del estado de hija contra los sucesores universales
ver completo
JJuris8859
DERECHO LABORAL. DEMANDA POR ACCIDENTE LABORAL. PERICIAL MÉDICA. EXPOSICIÓN DE DILIGENCIAS PRACTICADAS. OPINIÓN DEL PERITO. IMPUGNACIÓN DE PERICIA. CONTENIDO. PROCEDIMIENTO. DELEGADO TÉCNICO PERICIAL. FUNCIONES. APARTAMIENTO DEL CONTENIDO DE LA PERICIAL. VALORACIÓN DE ELEMENTOS DE JUICIO OBJETIVOS.
1. El dictamen pericial debe constar de dos partes: la exposición de las diligencias practicadas y la opinión del perito. La primera parte hace plena fe hasta la querella de falsedad, en cuanto al hecho de haberse practicado las
ver completo
JJuris8858
INCAPACIDAD DE HECHO. DEMENTES.
Se impide realizar un nuevo examen interdisciplinario a una persona declarada demente con el fundamento de que no resulta aplicable el art. 152 ter del Cód. Civ. (texto según Ley Nº 26.657). Dicha norma fue sancionada con posterioridad a que se declaró la incapacidad, en
ver completo
JJuris8857
CLÁUSULAS CONTRACTUALES. INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. EXIMENTES DE LA RESPONSABILIDAD. RESPONSABILIDAD DEL BANCO. RESPONSABILIDAD DEL CONSTRUCTOR.
El banco codemandado que financió un proyecto de un barrio privado, no resultó responsable por los incumplimientos contractuales cometidos por la empresa constructora del mencionado proyecto. El contrato firmado por los actores y la constructora se dejaba constancia de que la
ver completo
JJuris8856
RECURSO DE APELACIÓN. QUEJA. FUNDAMENTACIÓN DEL MONTO DE HONORARIOS. DUDA. CONCESIÓN DEL RECURSO. DERECHO DE DEFENSA.
Que la parte sustenta su queja por errónea concesión en la omisión de fundamentación normativa del monto de los honorarios; en caso de duda sobre la procedencia o improcedencia de un recurso, debe estarse por su concesión.
ver completo
JJuris8855
SERVICIO PÚBLICO. REGLAMENTOS. DERECHO DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS. CONTROL. PERJUICIO. INCONSTITUCIONALIDAD. PRECEDENTES JURISPRUDENCIALES. LEGITIMACIÓN. ACCIONES DE CLASE. PRECEDENTE HALABI. NOTIFICACIÓN DE TODOS LOS INTERESADOS. PROCESO COLECTIVO. REPRESENTATIVIDAD ADECUADA. DEBATE. PROBLEMÁTICA COLECTIVA. REGLAMENTO DE SERVICIO ELÉCTRICO VS LEY DE 24240. RESPONSABILIDAD. DERECHOS GARANTIZADOS POR EL ART 42 CN. CONSTITUCIONALIDAD DE UNA DISPOSICIÓN LEGAL NO INCLUIDA EN LA TRABA DE LA LITIS. MARCO DEL DEBATE DESBORDADO. ART 243 CPCC. ART 47 DEL REGLAMENTO. TARIFAS. REINTEGRO AL TITULAR DEL SERVICIO. ART 26 LEY 24240. RECIPROCIDAD DE TRATO. RECARGOS POR MORA.
1. El control de las disposiciones que integran la reglamentación del servicio público (EPE) y su postulada inconstitucionalidad, configura una situación susceptible de causar perjuicio tal como ha expresado la Corte Nacional en los precedentes “PADEC c/ Swiss Medical S.A.” y
ver completo
JJuris8854
DERECHO LABORAL. SENTENCIA FIRME Y CONSENTIDA. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS EXTEMPORÁNEA. RECURSO DESISTIDO. ART 117 CPL. JUZGADO QUE NO TIENE ASIENTO EN LA MISMA CIUDAD QUE LA CÁMARA.
En esta instancia se advierte que la expresión de agravios de la quejosa fue presentada fuera del plazo legal para hacerlo, por lo que se la debe tener por desistido el recurso y por firme y consentida la sentencia de primera instancia; se presenta en
ver completo
JJuris8853
COBRO DE PESOS. RESPONSABILIDAD DEL FIADOR. EXCEPCIONES. INHABILIDAD DE TÍTULO. FALTA DE ACCIÓN. FALTA DE LEGITIMACIÓN. RECHAZO. PROCEDENCIA. ART 142 INC 4 CPCC. LEGITIMACIÓN PASIVA. CODEUDOR DEL LOCATARIO. CONTRATO DE LOCACIÓN. ART 1582 CC. RESPONSABILIDAD DEL FIADOR. FINALIZACIÓN DEL CONTRATO. EXCEPCIÓN. DILIGENCIA DEL LOCADOR. DEMANDA EN TIEMPO RAZONABLE.
1. La codemandada plantea como defensa de fondo y en forma confusa las excepciones de inhabilidad de título, falta de acción y de legitimación; en cuando a la primera de ellas (inhabilidad de título) la misma será rechazada en virtud de no ser procedente en el marco de
ver completo
JJuris8852
DAÑOS Y PERJUICIOS. EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA TERRITORIAL. PAUTAS DE DEMANDABILIDAD. PROCESOS CONTENCIOSOS. ART 4 CPCC. DOMICILIO DE ASEGURADORA CITADA EN GARANTÍA. LEY DE SEGUROS. SUCURSALES. JURISDICCIÓN DONDE SE CELEBRÓ EL CONTRATO DE SEGURO.
1. En los procesos contenciosos será competente, a elección del actor, el juez del lugar en que deben cumplirse las obligaciones que se demandan, el del lugar en que se realizó el hecho, acto o contrato que las origina o el
ver completo
JJuris8851
CONSIGNACIÓN DE LLAVES. RECHAZO DE LA DEMANDA. NEGACIÓN DE LOS HECHOS AFIRMADOS POR LA ACTORA. CARGA DE LA PRUEBA. NO OFRECIMIENTO DE PRUEBA.
1. La demandada ha negado en forma expresa en su escrito de responde los hechos afirmados por la actora en la demanda. En consecuencia, y por aplicación de las reglas que gobiernan la carga de la prueba (onus probandi), la accionada con su negativa cargó el
ver completo
JJuris8850
CONTRATO DE COMPRAVENTA. LESIÓN SUBJETIVA. LESIÓN OBJETIVA. DISCRIMINACIÓN.
Se revoca la sentencia que fundándose en el vicio de lesión, anuló un contrato de compraventa de un inmueble rural debido a que la avanzada edad del vendedor (90 años) supuestamente lo puso en una situación de inferioridad de la cual la
ver completo
JJuris8849
SOCIEDADES CONSTITUIDAS EN EL EXTRANJERO. OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Condenó por mayoría a los imputados por realizar una operación de compra de medio millón de dólares, declarando que dicha operación era a nombre de una persona física, en este caso, uno de los imputados. Sin embargo era a favor de una sociedad extranjera, ya que la operación de
ver completo
JJuris8847
FALLOS PLENARIOS. DESPIDO. INDEMNIZACIÓN POR ANTIGÜEDAD. SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO.
En el caso de una demanda por despido, rechazó el planteo de inconstitucionalidad interpuesto por el trabajador contra el fallo plenario ¨Tulosai¨, el cual resolvió no computar el SAC en la base de cálculo del art. 245 de la LCT, ya
ver completo
JJuris8846
COMPETENCIA. DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. BENEFICIOS PREVISIONALES. JUBILACIONES.
Declaró la inconstitucionalidad del art. 18 de la Ley Nº 24.463, la cual dispone la competencia exclusiva de la Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad Social para entender en los recursos deducidos contra sentencias en materia previsional dictadas por los juzgados federales de primera instancia con asiento en
ver completo
JJuris8845
NON BIS IN IDEM. IMPUTADO. REINCIDENCIA. CONSTITUCIONALIDAD.
Desestimó la queja interpuesta por el imputado y en consecuencia declaró la constitucionalidad del instituto de la reincidencia (art. 50 del Cód. Penal). La misma no afecta el principio non bis in idem. No funciona como una forma de agregar un nuevo castigo por el delito anterior ya penado, sino como
ver completo
JJuris8843
DAÑOS PUNITIVOS. EXISTENCIA DE OBJETO EXTRAÑO EN UNA BOTELLA DE GASEOSA.
Una empresa productora, distribuidora y proveedora de bebidas gaseosas debe ser responsabilizada por los daños sufridos por una persona que adquirió uno de sus productos y encontró en su interior un objeto extraño —en el caso, un envoltorio de gel íntimo—, en tanto tal defecto ostensible lo tornó no
ver completo
JJuris8842
TESTAMENTOS. LEGADOS. REVOCACIÓN. OBLIGACIONES CONDICIONALES.
Declara inexistentes los legados indicados en el testamento del causante, el mismo había dispuesto que dichos legados se distribuyan en caso de que se cumplan determinadas cláusulas condicionales, en este caso, su esposa hubiera muerto antes que él, por lo que al no haber
ver completo
JJuris8841
DONACIÓN. DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. ACCIÓN DE AMPARO. PERSONA POR NACER. RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA.
Se hace lugar al amparo interpuesto por un grupo de padres de niños por nacer mediante el cual cuestionaron la Resolución Nº 69/09 del INCUCAI que impide el uso exclusivamente autólogo de las células progenitoras hematopoyéticas provenientes de la sangre placentaria y
ver completo
JJuris8840
Cámara de Apelaciones. Tribunal plenario. Ley procesal. Interpretación de la ley. Representación procesal. Mandato. Personería. Acreditación de la personería. Poder. Orden público. Legitimación procesal. Sentencia. Abogados. Ejercicio profesional.
Cuestión a resolver: Fuera del Orden público -que se dice- impera en los supuestos de representación inexistente, defectuosa o insuficiente, en las cuestiones de personería ¨Rigen las pautas comunes sobre preclusión y consentimiento de los actos procesales?
Cabe que se comprometa el orden público en materia de personería pero ello sólo en cuanto una representación inexistente o defectuosa pueda conducir a una sentencia "inutiliter data", con la consiguiente lesión a la dignidad y eficacia de la actividad jurisdiccional. Mientras no se llegue a ese extremo, en
ver completo
JJuris8839
REPRESENTACIÓN PROCESAL. LEGITIMACIÓN PROCESAL ACTIVA. DIVORCIO VINCULAR. DERECHOS Y DEBERES DE LOS PADRES. CURADOR. INCAPACIDAD DE HECHO. DISCRIMINACIÓN.
Se hizo lugar a la demanda de divorcio vincular conforme el art. 214, inc. 2 del Código Civil, interpuesta por la madre y curadora de una persona declarada incapaz, en representación de su hija. La curadora se encuentra legitimada para promover la acción
ver completo
JJuris8838
FALTA DE PERSONERÍA. SORDOMUDO. INCAPACIDAD.
El profesional que esgrime un poder otorgado por un sordomudo que no comprende el lenguaje escrito ni el lenguaje universal de señas, carece de personería y no puede ser su representante legal.
ver completo
JJuris8837
MEDIACIÓN PREJUDICIAL OBLIGATORIA. CONTRATO DE CONSUMO. LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR.
El procedimiento de mediación prejudicial obligatoria establecido por la ley 13.151, debe realizarse en forma previa a la interposición de una demanda fundada en la ley de defensa del consumidor.
ver completo
JJuris8836
MULTA. SECRETARÍA DE TRABAJO. MINISTERIO DE TRABAJO. ACTA DE INFRACCIÓN. TÍTULO HÁBIL. CADUCIDAD DE INSTANCIA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.
El Ministerio de Trabajo tiene 150 días hábiles para concluir el procedimiento administrativo originado por el acta de infracción o dictamen acusatorio ( art. 44 de la ley provincial 10.468, hoy modificado por ley 11.752, es claro y taxativo). Transcurridos en exceso el plazo de 150
ver completo
JJuris8835
ACCIDENTES DE TRABAJO. RIESGOS DEL TRABAJO. PROHIBICIÓN DE REFORMATIO IN PEJUS DE LA ALZADA. RECURSO DE APELACIÓN, INSUFICIENCIA DE LA REPARACIÓN.
La actora no puede solicitar la aplicación de la ley 26.733 en la segunda instancia en un juicio derivado de un accidente de trabajo donde sólo la demandada recurrió la sentencia. La Sala sólo podría tratar la aplicación de la referida ley si la actora hubiere recurrido
ver completo
JJuris8834
ASAMBLEA SOCIETARIA. IMPUGNACIÓN DE DECISIÓN ASAMBLEARIA. ACTO JURÍDICO ANULABLE. NULIDAD ABSOLUTA. NULIDAD RELATIVA.
Se debe acudir a las normas del Código Civil, porque la ley de sociedades no da todas las respuestas necesarias para resolver completamente los planteos de nulidades asamblearias en cuanto fuere compatible con la legislación mercantil. Podrá entonces alegarse la existencia de
ver completo
JJuris8833
APERCIBIMIENTOS. PUBLICACIÓN O NOTIFICACIÓN POR EDICTOS DE LA AUDIENCIA DE ABSOLUCIÓN DE POSICIONES. PRUEBA CONFESIONAL. CONFESIÓN FICTA.
Los apercibimientos establecidos en los arts. 162 y 176 CPCCSF no son aplicables cuando la citación se efectuó por edictos, para el caso de incomparecencia injustificada del citado a la audiencia - tenerlo por confeso y por reconocida la documental en la sentencia.
ver completo