DJuris62
EL RECURSO JERÁRQUICO (ART. 291) EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE SANTA FE LEY 12.734

En función de la reforma de nuestra Constitución Nacional efectuada en el año 1994, incorporándose a la misma los pactos internacionales de Derechos Humanos, quedó claro que nuestro sistema santafesaino de enjuiciamiento penal (de neto corte inquisitivo) no respondía a los estándares de ...

Ver completo

DJuris61
ENTRE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA INSEGURIDAD SOCIAL. DESAFÍOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA Y DE LA CIUDADANÍA EN ARGENTINA

Entre la Seguridad Social y la Inseguridad Social Desafíos de la política pública y de la ciudadanía en Argentina Silvia Levín* Introducción Uno de los problemas centrales que enfrentan las sociedades del Siglo XXI es el de garantizar la cohesión social frente a las transformaciones políticas, sociales ...

Ver completo

DJuris59
LA VIGENCIA DE LAS INSTITUCIONES ROMANAS EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO: CON ESPECIAL REFERENCIA AL TÍTULO PRELIMINAR, PERSONAS Y FAMILIA

Introducción Nadie puede negar que la base del Derecho Civil Peruano se halle en el Derecho Romano, tomando en cuenta los antecedentes del proceso de transculturización que se produjo cuando los españoles conquistaron nuestro país trayendo sus costumbres como cultura destacando entre ellos ...

Ver completo

DJuris60
BREVES REFLEXIONES EN TORNO A LA PATRIA POTESTAD EN LA NORMATIVIDAD CIVIL PERUANA

Breves reflexiones en torno a la patria potestad en la normatividad civil peruana. Por: Emilio José Balarezo Reyes(1) Introducción La familia es y será un tema inacabable para el derecho, es impensable analizar una sociedad sea cual fuere, sin hacer referencia a la célula básica de la que está compuesta y es justamente ... ...

Ver completo

DJuris58
LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL 26.657

Sumario: Introducción. El nuevo paradigma. Sujeto de derecho- Capacidad como garantía de autonomía. Artículos 152 bis y 152 ter del Códi-go Civil. Breve referencia al tratamiento dado por el Anteproyecto de reforma del Código Civil y Comercial. Conclusiones.- I.- Introducción-El nuevo paradigma ...

Ver completo

DJuris56
LA IMPORTANCIA DE LA RESERVA DE LOS RESULTADOS MÉDICOS Y EL DERECHO A LA INTIMIDAD UN ANÁLISIS DESDE EL DERECHO MEDICO Y LOS ARTÍCULOS 14 Y 16 DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO DE 1984.

1.-Introducción Las múltiples situaciones que se pueden dar dentro de la vinculación del medico con su paciente ha despertado de manera clara la necesidad de una regulación exclusiva por parte del Derecho. Si bien es cierto la citada vinculación se encuentra fundamentalmente dentro del campo de la Medicina ...

Ver completo

DJuris57
EL TÍTULO PRELIMINAR: REFLEXIONES SOBRE SU VIGENCIA Y UTILIDAD EN EL DERECHO DE HOY (PERÚ)

1.-Introducción Tratar de entender la importancia de la estructura de los principales instrumentos normativos que regulan el sistema jurídico en nuestro país es un tema de carácter básico para los operadores del derecho pues esto determinara el correcto uso como también la certeza de la utilidad ...

Ver completo

DJuris55
HONORARIOS DE LOS ABOGADOS. La unidad jus y los arts. 14, 14 bis y 16 de la Constitución Nacional

El derecho de trabajar es un derecho fundamental consagrado en nuestra Carta Magna, y es bajo su amparo que los abogados desarrollamos nuestro ejercicio profesional. El art. 14 de la C.N. establece el derecho de trabajar y ejercer toda industria lícita, el cual permite que quien se dedica al ejercicio ... ...

Ver completo

DJuris53
LA INDIGNIDAD Y SU NECESARIA REVISIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO DE 1984

Introducción Siempre dentro de los temas que han motivado la polémica en torno a su adecuado tratamiento legislativo el tema de la indignidad y su regulación dentro del Código Civil Peruano ha motivado ideas encontradas ya que algunos juristas reclaman necesariamente una modificación pues encuentran que ...

Ver completo

DJuris54
LA PERSONA JURÍDICA, UN ESTUDIO EVOLUTIVO DE UNA FIGURA CLAVE DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO DE 1984

1. Introducción La necesidad social de organización siempre ha sido importante dentro del proceso de desarrollo de toda sociedad y de manera más particular para el hombre, esto responde a la propia naturaleza de la especie humana tantas veces estudiada y que es intelectualmente atrayente para el derecho. Podemos decir ...

Ver completo

DJuris50
LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Y LA NUEVA LEY DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DEL TRABAJO

Reparación y aseguramiento de los daños ocasionados en virtud de un accidente o enfermedad del trabajo, o el vino nuevo en odres viejos. Para vinos nuevos, odres nuevos. Hemos sido espectadores obligados de la puesta en escena de una ley que, aún antes ...

Ver completo

DJuris48
MEDIACIÓN PREJUDICIAL OBLIGATORIA. SISTEMA DE GESTIÓN INFORMÁTICO

Sres. Profesionales: En virtud de la reciente implementación del procedimiento de mediación prejudicial obligatorio instaurado sobre la base de la ley 13.151 y su decreto reglamentario 1747/11 y considerando las incertidumbres que podrían plantearse en relación a la utilización del sistema de gestión de naturaleza informática, les ...

Ver completo