DJuris242
ADOPCION EN EL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL UNIFICADO. NECESARIO DIALOGO ENTRE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y JUDICIAL

Introducción El Código Civil y Comercial de la Nación propone enormes cambios en materia de adopción que en función de comprender el proceso que necesita sustanciarse, debemos conocer: a) Incorporación de una parte general en materia de adopción con principios generales. b) Definición limitada de uno de los cuatro tipos de adopción que ... ...

Ver completo

DJuris241
DESOBEDIENCIA CIVIL: ACTIVIDAD DELICTIVA O DERECHO CIUDADANO

RESUMEN: Con la presentación que sucede se intenta exponer la necesidad de que las personas, desde cualquier lugar que ocupen en la sociedad, puedan acceder al conocimiento de que como tales, pueden y deben revelarse en contra de cualquier poder tiránico que quiera establecerse por encima de sus propios ...

Ver completo

DJuris240
INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES 26.944 Y 26.994 Y DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN. ASPECTOS RELATIVOS A LEYES DE ORDEN PÚBLICO

Sumario: I. Introducción. II. Qué significa y cuál es el alcance de una Ley de orden público. III. Especialmente la Ley Derechos del Consumidor 26.361. IV. Ley 26.361, un salvoconducto frente a la desprotección del legislador. V. La Ley 26.944 ...

Ver completo

DJuris239
EL DERECHO DE SUPERFICIE EN LA PROPIEDAD HORIZONTAL Y LA PROPIEDAD HORIZONTAL SUPERFICIARIA

Sumario I. El derecho de superficie en la propiedad horizontal. II. Propiedad horizontal superficiaria. El nuevo Código Civil y Comercial (CCivCom) incorporó uno de los derechos reales nuevos que la doctrina consideraba dentro de los llamados «derechos reales suprimidos», y que ...

Ver completo

DJuris237
NUEVOS PARADIGMAS EN LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES

“Los paradigmas son poderosos porque crean los cristales o las lentes a través de los cuales vemos el mundo. El poder de un cambio de paradigma es un poder esencial de un cambio considerable, ya se trate de un proceso instantáneo o lento y pausado”... ...

Ver completo

DJuris236
LA APTITUD O VIRTUALIDAD DEL INDICIO VEHEMENTE PARA FORMAR CONVICCIÓN JURÍDICA EN EL PROCESO CIVIL SANTAFESINO

Sumario 1. Presunciones e indicios. Conceptos y diferencias. 2. Caracteres de los indicios. 3. Jurisprudencia. 4. El indicio vehemente. 5. Presupuestos. 6. Pruebas biológicas. Negativa o resistencia. 1. Presunciones e indicios. Conceptos y diferencias El Código Procesal Civil y Comercial de Santa Fe, ...

Ver completo

DJuris235
A 20 AÑOS DE LA OMC. LA MULTIPLICIDAD DE RELACIONES DISFUNCIONALES. LA COYUNTURA Y LOS DESAFÍOS

Sumario: I. Introducción. II. Las causas del menor desarrollo. III. Los objetivos alcanzados. IV. Roberto Azevêdo: su visión. V. Las nuevas alternativas. VI. Argentina: El fallo de la OMC. VII. Conclusiones. I. INTRODUCCIÓN El impulso logrado con los acuerdos de liberalización del pasado y con la integración de las grandes economías, ...

Ver completo

DJuris234
¿QUIÉNES ESTAN OBLIGADOS A AFRONTAR EL PAGO DE LOS HONORARIOS REGULADOS A LOS PERITOS?

Como no puede ser de otro modo, los peritos tienen -al igual que los abogados- el derecho a percibir honorarios por la tarea cumplida en el proceso. Vale recordar, al efecto, que el honorario no es más que la retribución de ...

Ver completo

DJuris233
UN NUEVO PARADIGMA: LA EXCEPCIÓN DE NULIDAD (POR OBJETO ILÍCITO) EN EL JUICIO EJECUTIVO

Sumario: I. Introducción. II. El caso. III. Los agravios. IV. La nulidad de la ejecución. V. La causa penal. VI. Suspensión del trámite. VII. Sentencia de alzada. VIII. Conclusiones. I. INTRODUCCIÓN En el juicio en trámite por ante el Juzgado de 1.ª Instancia del Distrito N.º 4 Civil y ... ...

Ver completo

DJuris231
INTERPRETACIÓN DEL ART. 30 VI, DECRETO 4688/14

Habiéndose recorrido unos tres años y medio, de la aplicación del sistema de mediación, en nuestra Provincia de Santa Fe, hemos contemplado distintas circunstancias, que se plantean en las distintas clases de mediaciones. Desde el punto de vista del mediador, hemos notado que ...

Ver completo

DJuris232
NUEVAS MODIFICACIONES AL SISTEMA DE MEDIACION EN LA PROVINCIA DE SANTA FE

INTRODUCCIÓN A través del Decreto Nº 1612/14, que reglamenta el Art. 5 de la Ley 13.151, del 2 de junio del 2014, y luego modificado por el decreto 4688/14 de fecha 18 de diciembre del 2014, se dispone la implementación de la mediación prejudicial obligatoria en la provincia de ...

Ver completo

DJuris230
ALCANCE DEL CONCEPTO DE LA CAPACIDAD Y AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS MAYORES

I) Introducción El tema de la capacidad, forma parte del sistema nervioso del código de fondo. A partir de su conocimiento, vamos a saber quién puede realizar un acto jurídico por sí mismo y quien necesita de un representante legal para realizarlo. De esta ...

Ver completo