DJuris303
APUNTES SOBRE LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR JUBILACIÓN DEL TRABAJADOR
Sumario: I. Proemio. II. Extinción del contrato de trabajo. III. Reingreso del trabajador. IV. Epílogo. I. PROEMIO En el presente trabajo, intentaré hacer una síntesis de los temas centrales vinculados a la extinción del contrato de trabajo derivado del ingreso del trabajador al sistema ...
Ver completo
DJuris301
UNA VISIÓN DIFERENTE DE LA LEY DE DESFEDERALIZACIÓN DE DROGAS
Sumario: I. Introducción. II. Análisis de las críticas a la ley de transferencias. III. La implementación de la ley de desfederalización. IV. Tribunales de tratamiento de drogas. I. INTRODUCCIÓN La Ley 26.052 (B. O.: 30/8/2005) modifica parcialmente el art. 34 de la Ley 23.737, otorgando competencia a ...
Ver completo
DJuris302
ACCESO A LA JUSTICIA A TRAVÉS DE LA JUSTICIA DE PEQUEÑAS CAUSAS. La necesidad de la urgente actualización de su competencia cuantitativa
Abstract: Within a systemic analysis of the Community Courts of Small Causes in our province of Santa Fe, this research is referenced, trying to highlight the characteristics of the judiciary and its relationship to fundamental rights protected in our letter magna and those contained in international human rights constitucionalmente.Entendemos that ... ...
Ver completo
DJuris300
LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES FRENTE A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Sumario: I. Introducción. II. Internet y protección de datos personales. III. La responsabilidad de los buscadores de internet y la protección de los datos personales. IV. «Data mining». V. Conclusiones. Por Marcela I. Basterra (*) I. INTRODUCCIÓN El avance de las nuevas tecnologías ...
Ver completo
DJuris299
LA DINÁMICA PROCESAL
1. Introducción El proceso, en cuanto empresa(1), siempre supone un obrar, una actividad. Tiene su vida; esto es, su principio y su fin: se abre, se desarrolla y se cierra(2). Tanto es así que hasta la propia palabra proceso nos da la ...
Ver completo
DJuris297
LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL EN EL SIGLO XXI. ACTIVISMO VS. GARANTISMO PROCESAL
SUMARIO: 1. La función jurisdiccional del Estado. 2. El activismo judicial. Proyecciones del activismo.3. El garantismo procesal. 3.1. Imparcialidad del juez. 3.2. Actividad del juez en la etapa de prueba. 3.3. El derecho de audiencia y la desnaturalización del ámbito cautelar. ...
Ver completo
DJuris298
LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES EN LOS DISTINTOS PROCESOS DE FAMILIA. Parte II
I). Introducción Los principios procesales en las relaciones de familia nos sirven para comprender los diferentes procesos de familia. La aplicación de los principios se da de manera conjunta, depende de cada proceso y de lo que plantea cada uno de ellos. La idea de este artículo es continuar con ... ...
Ver completo
DJuris296
LA MEDIDA AUTOSATISFACTIVA
SUMARIO: 1. La medida autosatisfactiva. Concepto. 2. Caracteres. 2.1. Autónoma. 2.2. Definitiva. 2.3. Subsidiaria. 2.4. Expedita y rápida. 2.5. De contradictorio pospuesto o restringido. 2.6. Específica y exclusiva. 3. Diferencias con las medidas cautelares. 4. Diferencias con las sentencias anticipadas. 5. Normativa fondal y ritual que ...
Ver completo
DJuris295
LA INFLUENCIA DEL NUEVO CÓDIGO CIVIL EN LA LEY DE HONORARIOS PROFESIONALES
Sumario: 1. Antecedentes de la Ley 6767. 2. Influencia del Nuevo Paradigma en el Código Civil y su repercusión en otras leyes. 3. Conclusión. 1. Antecedentes de la Ley 6767 La Ley de aranceles profesionales ha sufrido numerosas reformas a lo largo de los años, en ...
Ver completo
DJuris294
LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
Sumario: 1. Introducción. 2. Definición. Naturaleza jurídica. Implicancias. 3. Acción procesal y tutela judicial. 4. Tutela judicial efectiva. 5. Tutela judicial efectiva y Derecho Comparado. 5.1. Derecho español. 5.2. Sistema interamericano de Derechos Humanos. 6. Constitución Nacional y tutela judicial efectiva. 7. Alcances. 8. Conclusiones. 1. Introducción Sabido es que en ...
Ver completo
DJuris293
MEDIDA AUTOSATISFACTIVA, DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHO CONVENCIONAL
SUMARIO:1. Autosatisfactiva y Derecho Constitucional. 2. Derechos procesales. Normas constitucionales. Tratados. Fundamentos. 3. Debido proceso adjetivo y sustantivo.4. Derecho a la jurisdicción.5. Principio de igualdad procesal.6. Principio de justicia pronta. 1. Autosatisfactiva y Derecho Constitucional. Recordamos, aún a fuerza de ser reiterativos, ...
Ver completo
DJuris292
VIOLENCIA FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GÉNERO
Introducción El término violencia familiar hace referencia a cualquier forma de abuso, ya sea físico, psicológico o sexual, que tiene lugar en la relación entre los miembros de una familia. Como todo abuso, implica un desequilibrio de poder y es ejercido desde el más fuerte ...
Ver completo