DJuris460
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PILOTO DE ORALIDAD EFECTIVA PARA LOS PROCESOS CIVILES EN SANTA FE
I. IntroducciónEl 9 de abril de 2018 comenzó en nuestra provincia la implementación de un Plan Piloto de Oralidad (PPO) en los procesos de conocimiento civiles y comerciales, compatible con los procesos ordinario, sumario y sumarísimo. Este podría ser un primer adelanto de lo que será una ...
Ver completo
DJuris459
ALTERNATIVAS AL USUFRUCTO
La cuestión se encuentra ligada a las nuevas modalidades del Usufructo de acuerdo al Código Civil y Comercial vigente. El articulo 2144, al referirse a los derechos del Usufructuario dice: "Si el acreedor del Usufructuario ejecuta el derecho de usufructo, el adquirente del Usufructo debe ...
Ver completo
DJuris458
ALEGATO Y PRUEBA SOBRE LA IDONEIDAD DE LOS TESTIGOS EN EL PROCESO CIVIL
SumarioI. Evolución del sistema. II. Marco normativo. III. ¿Qué quiere decir «alegar»? IV. Pruebas. V. Directivas jurisprudenciales. VI. Por qué no debe darse traslado del escrito por el cual se alega sobre la falta de idoneidad de los testigos.I. Evolución del sistema Para que la ...
Ver completo
DJuris457
LA CORTE DE LAS ESTACIONES
Sumario: I. La Corte de las estaciones II. Otra sentencia contraria al Bloque de Constitucionalidad Federal III. Consideraciones finales.I. La corte de las estacionesAsí como en septiembre de 2004 se habló de la «primavera laboral», con el inicio de una jurisprudencia emanada de la Corte Suprema de Justicia ...
Ver completo
DJuris456
DESFEDERALIZACIÓN Y NARCOTRÁFICO
Sumario: I- Introducción. II- Política frente a las drogas: Entre la criminalización y la no criminalización. a) ¿Es la persecución penal la forma más acorde para abordar las drogas? b) La criminalización de la tenencia para consumo. c) Tribunales de tratamiento de drogas. d) Cómo debería regularse en ...
Ver completo
DJuris455
INCORPORACIÓN DE LAS SOCIEDADES UNIPERSONALES A LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES.
Breve comentario y estado actual
IntroducciónEl derecho, y particularmente el mercantil, debe ser un atento observador de las realidades económicas y sociales, así como de las necesidades y cambios que requieren los comerciantes. El hecho económico, esencialmente dinámico, va perfilando espontáneamente los nuevos moldes jurídicos que lo habrán de contener.En ...
Ver completo
DJuris454
LEY PENAL EN EL TIEMPO. Análisis de la aplicación del principio de benignidad en el caso Luis Muiña
IntroducciónEl objetivo de este trabajo es ofrecer un marco teórico y jurisprudencialsobre Ley Penal en el Tiempo y los Principios Constitucionales que entran a jugar en este tema. Ahora bien, al hablar de Principios Constitucionales no sería desacertado pensar que dentro del tema ...
Ver completo
DJuris452
Entrevista a Nicolás Giraudo Esquivo:
LO QUE TENÉS QUE SABER DE LAS CUOTAS ALIMENTARIAS
–¿Qué es la cuota alimentaria?–Es un monto que se establece la ley para la subsistencia de las personas que lo necesitan. Hay tres fuentes de cuotas alimentarias en el derecho de familia: el matrimonio, el parentesco y la filiación. En ...
Ver completo
DJuris453
PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN MÉDICAMENTE ASISTIDA: Su acceso, ¿es realmente integral? Avances jurisprudenciales en la circunscripción de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario
Sumario: I. Introducción. II. Restricciones al derecho a la protección «integral» de la salud reproductiva. ¿Arbitrariedad o deficiencia legislativa? III. Análisis jurisprudencial de las distintas situaciones y / o cuestiones controvertidas resueltas en el ámbito de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario. IV. ...
Ver completo
DJuris451
LOS MUNICIPIOS
Sumario1. La ciudad. 2. Concepto de Municipio. 3. Su naturaleza. 4. Elementos del municipio. 5. Evolución histórica. 6. Definición y concepto de autonomía. 7. Diferencia con la autarquía. 1. La Ciudad“La voz “ciudad” deriva del latín civitas, “conjunto de los ciudadanos de un Estado o ...
Ver completo
DJuris450
LA REGULACIÓN DE LAS SIMPLES ASOCIACIONES
EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
Sumario: I. Introducción. II. Régimen del Código Civil y Comercial. 1. Introducción. 2. Innecesariedad de la autorización para funcionar. 3. Forma del acto constitutivo. 4. Nombre. 5. Ley aplicable. 6. Fiscalización privada. 7. Administración y gobierno. 8. Responsabilidad de los administradores. 9. Responsabilidad de los miembros. 10. Responsabilidad de los ... ...
Ver completo
DJuris449
EL DERECHO AMBIENTAL Y LA CONSTITUCIÓN NACIONAL COMO INICIO DEL CAMBIO DE PARADIGMA
I. El texto de la Carta Magna y lo ambiental según su alcanceEn las últimas décadas del milenio pasado se ha avanzado sobre el aumento en la tutela de aquellos derechos que hasta ese momento no se entendían resguardados o, si lo estaban, eran impracticables. Así, los Derechos Humanos ...
Ver completo