DJuris229
EL FINAL DE LA LRT

“Nunca es triste la verdad. Lo que no tiene es remedio”. (J.M. Serrat) Sumario: Conclusiones. 1. nacimiento de la ley; 2. devenir histórico; 3 Análisis de algunas realidades del devenir y del presente: El objetivo de la Prevención antes que la Reparación; La desaparición de la “ley burbuja”; La presunta ...

Ver completo

DJuris227
EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN. ¿CONFLICTO DE DERECHO CON LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO?

SUMARIO: I) EL CONSTITUCIONALISMO EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL. II) EL DERECHO DEL TRABAJO Y SUS FUENTES. IMPACTO GENERADO POR EL NUEVO CÓDIGO. III) EL CONTRATO DE FRANQUICIA. CONCEPTO. CARACTERES. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES. IV) MANDATO DEL ART. 1520, ...

Ver completo

DJuris226
LA DOCTRINA DE LOS VASOS COMUNICANTES EN EL PROCEDIMIENTO DE DENUNCIA DE VIOLENCIA FAMILIAR

I. Introducción El procedimiento de denuncia de violencia familiar es especial al igual que sus leyes de protección. Cuyo contenido se encuentra conformado por disposiciones sustanciales y procesales. El esquema procesal de este procedimiento, no sigue el esquema clásico civil conformado por: “la presentación de parte y resolución judicial”, sino que ... ...

Ver completo

DJuris223
¿RESULTA APLICABLE EL DIA DE GRACIA EN LOS JUICIOS DE HABEAS DATA?

Como lo hemos hecho en incontable cantidad de oportunidades, recurriremos en el presente a un caso práctico y concreto a fin de exponer al lector cuáles son las situaciones hipotéticas a las que será posible dar solución valiéndose de lo ...

Ver completo

DJuris225
LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL

Sumario: I. Introducción. — II. Los supuestos especiales de responsabilidad. Metodología del Código Civil y Comercial. — III. Evolución de la responsabilidad civil de los establecimientos educativos. — IV. La responsabilidad civil de los establecimientos educativos en el Código Civil y Comercial. — V. Requisitos ...

Ver completo

DJuris222
PROCESO CONSTITUCIONAL DEL HABEAS DATA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

1. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo habremos de abordar y dar tratamiento al Proceso Constitucional de Habeas Data. Metodológicamente, el trabajo se ordena en dos partes, siendo que la primera tiene a delinear el concepto de Habeas Data, su clasificación, sus tipos, el análisis de los derechos ...

Ver completo

DJuris221
OBLIGACIONES DINERARIAS EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL

Concepto de obligación Previo a adentrarse en la problemática que el flamante Código Civil y Comercial de la Nación (C.C.C.N.) ha introducido respecto de las llamadas “obligaciones dinerarias”, corresponde repasar rápidamente la noción misma de “obligación”. El C.C.C.N. nos brinda una acabada definición en su ...

Ver completo

DJuris220
LA NIÑA, EL NIÑO Y LOS ADOLESCENTES EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN

En el presente trabajo, abordaré la figura de la niña / el niño y adolescente en el marco del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (CCivCom), refiriéndome a algunos puntos tratados en la jornada «Niña, niño, adolescentes en el nuevo Código Civil y Comercial», realizada en ...

Ver completo

DJuris219
EL PLANTEAMIENTO DOGMÁTICO DE LOS CURSOS CAUSALES HIPOTÉTICOS

1. Resumen: Con la presentación que continúa se intenta exponer el debate que ha generado la relevancia o irrelevancia que deben tener los cursos causales hipotéticos dentro de la teoría del ilícito penal. Así, si bien la discusión viene desde varios años atrás, en la actualidad ha tomado un auge ... ...

Ver completo

DJuris218
EL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO EN LA PREVENCIÓN DEL DAÑO

Sumario: 1. Introito. 2. Consideraciones elementales sobre el análisis económico del derecho. 3. Presupuestos antropológicos y metodológicos del análisis económico del derecho. 4. Análisis económico aplicado al derecho de daños. 4.1. Daño. 4.2. Relación de causalidad. 4.3. Antijuridicidad. 4.4. Factor de atribución. 5. Colofón. 1.Introito En la hora actual, el estudio ...

Ver completo

DJuris217
EL DERECHO DEL TRABAJO Y EL ART. 3986, párr. 2º DEL CÓDIGO CIVIL (art. 2541 CCiv. y Com.)

Sumario: I. Introducción. II. Aplicación al derecho del trabajo del art. 3986, párr. 2.°, del CCiv (art. 2541 del nuevo CCivCom). III. Constitución en mora efectuada en forma auténtica. IV. ¿Puede el mismo telegrama producir el doble efecto de generar la acción y, a ...

Ver completo

DJuris216
VIOLENCIA DE GÉNERO: DISEÑO DE UNA SOLUCIÓN

I). Introducción ¿Por qué continua la violencia a pesar de que se han creado instituciones para consultar, denunciar y asistir a personas en esa situación?, ¿Por qué los jueces absuelven o atenúan penas usando como fundamento la sexualidad o experiencia sexual de la victima?, ¿Porque ...

Ver completo